Regulación de la gestión recaudatoria de la Tesorería General de la Seguridad Social
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 24/12/2020
La gestión recaudatoria de la Tesorería General de la Seguridad Social tiene como objeto el cobro de las cuotas de desempleo, FOGASA, formación profesional y cuantos otros conceptos se recauden por aquella para entidades y organismos ajenos al sistema de la Seguridad Social (incluyendo recargos e intereses que procedan por los citados conceptos).
NOVEDADES
-D.F 3ª Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre. Se introduce una nueva D.A. 31ª LGSS por la que se limita el alcance de la devolución de cuotas en aquellos casos en que su procedencia se derive de solicitudes de variación o corrección de datos de Seguridad Social efectuadas fuera de plazo reglamentario. En tales supuestos, únicamente se tendrá derecho al reintegro del importe correspondiente a las tres mensualidades anteriores a la fecha de presentación de esas solicitudes.
- Con efectos 09/04/2020, la Resolución de 6 de abril de 2020, de la Tesorería General de la Seguridad Social, modifica la Resolución de 16 de julio de 2004, sobre determinación de funciones en materia de gestión recaudatoria de la Seguridad Social y el art. 33.4.b) del Reglamento general de recaudación de la Seguridad Social (Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio). Anta las circunstancias de emergencia sanitaria provocada por el coronavirus COVID-19 y su repercusión en la liquidez de las empresas y de los trabajadores por cuenta propia o autónomos, que puede determinar un incremento en el número de solicitudes de aplazamientos en el pago de deudas con la Seguridad Social, se hace necesario elevar el umbral de las cuantías de las deudas aplazables fijadas en los párrafos A) y B) de la instrucción primera de la referida Resolución de 16 de julio de 2004 mediante la modificación de esta, lo que permitirá resolver con mayor rapidez y eficacia tales solicitudes y contribuirá, en cualquier caso, a la descentralización de la gestión en materia de aplazamientos en el pago de deudas con la Seguridad Social, optimizando así los recursos de la Tesorería General de la Seguridad Social.
- En relación con el contenido de este apartado el Real Decreto 708/2015, de 24 de julio, con efectos de 26/07/2015, ha modificado dentro de la gestión recaudatoria en el ámbito de la Seguridad Social, la letra n) del art. 1Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio, pasando a citar el "reintegro de prestaciones indebidamente compensadas y de deducciones indebidamente aplicadas", en lugar del "reintegro de prestaciones indebidamente compensadas y de deducciones indebidamente practicadas en los documentos de cotización".
Gestión de recaudación en la Seguridad SocialLa gestión recaudatoria en el ámbito de la Seguridad Social consiste en el ejercicio de la actividad administrativa conducente a la realización de los créditos y derechos de la Seguridad Social cuyo objeto esté constituido por los siguientes recursos:
Gestión recaudatoria (Artículo 1 del Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social) | Recaudación de |
Aportaciones que deban efectuarse a favor de la Seguridad Social en virtud de norma o concierto que tenga por objeto la dispensación de atenciones o servicios que constituyan prestaciones de la Seguridad Social. | |
Aportaciones para el sostenimiento de los servicios comunes y sociales de la Seguridad Social y de contribución a los demás gastos generales y a la satisfacción de las exigencias de la solidaridad nacional, a efectuar por las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social y por las empresas que colaboren en la gestión de la Seguridad Social. | |
Capitales coste de pensiones o de renta cierta temporal y otras prestaciones que deban ingresar las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social y las empresas declaradas responsables de su pago por resolución administrativa. | |
Aportaciones por reaseguro obligatorio y facultativo que efectuarán las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social. | |
Importe de sanciones por infracciones en materia de Seguridad Social. | |
Importe de recargos sobre prestaciones por falta de medidas de seguridad e higiene en el trabajo, declarados procedentes por resolución administrativa. | |
Reintegros de los préstamos que tengan el carácter de inversión social. | |
Premios de cobranza o de gestión que se deriven de la recaudación de cuotas u otros conceptos para organismos y entidades ajenos al sistema de la Seguridad Social. | |
El importe de las contraprestaciones e indemnizaciones que procedan en los contratos administrativos celebrados por las entidades gestoras y la Tesorería General de la Seguridad Social. | |
Aportaciones por ayudas equivalentes a jubilaciones anticipadas o por ayudas previas a las jubilaciones ordinarias. | |
Aportaciones por integración de entidades de previsión social sustitutorias. | |
Procedimiento para el reintegro de las prestaciones indebidamente percibidas. | |
Reintegro de prestaciones indebidamente compensadas y de deducciones indebidamente practicadas en los documentos de cotización. | |
Costas procesales impuestas a quienes hayan litigado contra las entidades gestoras y la Tesorería General de la Seguridad Social. | |
Cualesquiera otros ingresos de la Seguridad Social distintos de los especificados en los apartados anteriores, que tengan el carácter de ingresos de derecho público y cuyo objeto no sean frutos, rentas o cualquier otro producto de sus bienes muebles o inmuebles, a los que se aplican las reglas del derecho privado. | |
El importe de los recargos e intereses que procedan sobre los conceptos enumerados anteriormente. |
La gestión de la recaudación de los recursos del sistema de la Seguridad Social es de competencia exclusiva de la Tesorería General de la Seguridad Social, que ejercerá tales funciones bajo la dirección, vigilancia y tutela de Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, con sujeción a las normas contenidas en el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, en el Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social, y en sus disposiciones complementarias.
Plazos reglamentarios de ingreso de cuotas a la Seguridad SocialSe considera plazo reglamentario de ingreso para que los responsables del pago hagan efectivas sus deudas a la Seguridad Social, el establecido en las disposiciones específicas aplicables a los distintos recursos y, en su defecto, el establecido en el Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social.
En aquellos supuestos en que no esté establecido plazo reglamentario para el ingreso de algún recurso de la Seguridad Social, aquel se iniciará con la notificación de la reclamación de deuda y finalizará el último día hábil del mes siguiente al de dicha notificación.
JURISPRUDENCIA
STS, rec. 3079/2002, de 23 de junio de 2003, ECLI:ES:TS:2003:4357
En un asunto cuyo objeto de controversia era la interpretación que debiera darse al artículo 35.1.1.º.3 del Real Decreto 84/1996, de 26 de enero (altas solicitadas por el empresario o, en su caso, por el trabajador fuera de los términos establecidos), antes de su reforma, al establecer que «las altas solicitadas por el empresario o, en su caso, por el trabajador fuera de los términos establecidos solo tendrán efectos desde el día en que se formule la solicitud, salvo que se haya producido ingreso de cuotas en plazo reglamentario, en cuyo caso el alta retrotraerá sus efectos a la fecha en que se hayan ingresado las primeras cuotas correspondientes al trabajador de que se trate»; dice lo siguiente: «(...) El precepto contempla una fórmula de convalidación del alta fuera de plazo que no va acompañada de la más absoluta retroactividad o de contrario estaría excluyendo la responsabilidad empresarial en caso de incumplimiento y haría vano el mandato que precede, en el artículo 32.3.1.º de formular la solicitud de alta previamente al inicio de la actividad (...)»; refiriéndose a un supuesto en que se había presentado la solicitud de alta fuera de plazo y en que considera no debidamente acreditado que las cuotas se ingresaron dentro de plazo, de forma que no lo considera un ingreso hábil a los efectos pretendidos, aunque sirva para estar al corriente en el pago. Así diferencia entre lo que es la validez de las cuotas para producir los efectos de estar al corriente en su pago con lo que es la eficacia de las mismas para otorgar validez al alta practicada fuera de plazo.
Devolución de ingresos indebidos a la Seguridad SocialLas personas obligadas a cotizar o al pago de otras deudas con la Seguridad Social tienen derecho a la devolución total o parcial del importe de los ingresos realizados por error (arts. 26 de la LGSS y 44-45 del Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio). La Tesorería General realizará los citados reembolsos previa acreditación de su importe y por el procedimiento previsto para la devolución de ingresos indebidos.
Conforme al artículo 26.1 de la Ley General de la Seguridad Social, las personas obligadas a cotizar o al pago de otras deudas con la Seguridad Social objeto de gestión recaudatoria por la Administración de la Seguridad Social tendrán derecho, en los términos y supuestos que reglamentariamente se fijen, a la devolución total o parcial del importe de los ingresos que por error se hubiesen realizado, disponiendo el artículo 44.1.º del Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio, que el sujeto responsable del pago de cualquiera de los recursos que son objeto de gestión recaudatoria por la Tesorería General de la Seguridad Social, sea cual fuere el momento en que se hubiera realizado el ingreso y la causa que lo hubiera originado, tendrá derecho a la devolución total o parcial del importe de los ingresos que por error hubiese realizado, salvo que en el momento de su realización fuese deudor a la Seguridad Social o tuviese concedido un aplazamiento o moratoria; en este caso, el importe del ingreso erróneo se aplicará a la deuda pendiente de ingreso o de amortización, salvo para el caso de deuda exigible garantizada mediante el aval genérico previsto en este reglamento.
Dicho lo anterior, lo que se entiende es que la obligación de devolución de ingresos indebidos resulta taxativa a la vista del artículo 26 de la LGSS, y debe destacarse que los supuestos que habilitan la devolución de los ingresos indebidos son tanto los de error de hecho como de derecho y, en particular, en los casos de duplicidad en el pago de una misma deuda. STS, rec. 3813/2001, de 26 de enero de 2004, ECLI:ES:TS:2004:306. Así pues, es el error el ingreso el que legitima la procedencia de la devolución, adquiriendo carácter de conditio sine qua non para la retroacción del ingreso. Consecuencia de lo expuesto es que lo que hay que apreciar si existe un error en la cotización que en este caso puede generar el derecho de devolución. (SJS Barcelona, rec. 226/2016, de 7 de julio de 2017, ECLI:ES:JCA:2017:1824).
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Cotización
- Sujetos obligados a cotizar
- Nacimiento, duración y extinción
- Plazo y Forma
- Bases y tipos de cotización Seguridad Social
- Bonificación y reducción de las cuotas a la Seguridad Social
- Gestión recaudatoria ESTOY AQUÍ
- Prescripción
- Ingresos fuera de plazo
- Devolución Ingresos Indebidos
- Actas de liquidación de cuotas
- Aplazamientos del pago de deudas
- Prestaciones indebidamente percibidas
- Reclamación de deudas
- Situaciones especiales de cotización
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
Real Decreto 1415/2004 de 11 de Jun (Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 153 Fecha de Publicación: 25/06/2004 Fecha de entrada en vigor: 26/06/2004 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Asuntos Sociales
- D.F. 2ª. Disposición final segunda. Facultad de desarrollo.
- D.F. 1ª. Aplicación supletoria del Reglamento General de Recaudación del Estado.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 3ª. Mantenimiento de las declaraciones de insolvencia en los expedientes de quiebra y de suspensión de pagos.
- D.T. 2ª. Estructura orgánica.
Real Decreto 939/2005 de 29 de Jul (Reglamento General de Recaudación) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 210 Fecha de Publicación: 02/09/2005 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2006 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
Real Decreto 84/1996 de 26 de Ene (Reglamento General sobre inscripción de empresas y afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores en la Seguridad Social) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 50 Fecha de Publicación: 27/02/1996 Fecha de entrada en vigor: 01/03/1996 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Seguridad Social
- D.F. UNICA. Normas de aplicación y desarrollo.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 3ª. Fechas de aplicación de las altas retrasadas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y de las altas y bajas en dicho Régimen y en el de Empleados de Hogar.
- D.T. 2ª. Exclusiones temporales de la afiliación y alta previas.
- D.T. 1ª. Opción de cobertura de las empresas sujetas a lo dispuesto en el artículo 204.2 de la Ley General de la Seguridad Social, de 30 de mayo de 1974.
RD-Ley 35/2020 de 22 de Dic (Medidas urgentes de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio y en materia tributaria) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 334 Fecha de Publicación: 23/12/2020 Fecha de entrada en vigor: 24/12/2020 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 10ª. Entrada en vigor.
- D.F. 9ª. Títulos competenciales.
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario y ejecución.
- D.F. 7ª. Tipo impositivo aplicable del Impuesto sobre el Valor Añadido a las entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de determinados bienes y prestaciones de servicios necesarios para combatir los efectos del SARS-CoV-2 así como a efectos del régimen especial del recargo de equivalencia.
- D.F. 6ª. Modificación del Real Decreto-ley 32/2020, de 3 de noviembre, por el que se aprueban medidas sociales complementarias para la protección por desempleo y de apoyo al sector cultural.
- Prescripción
- Ingresos fuera de plazo
- Devolución Ingresos Indebidos
- Actas de liquidación de cuotas
- Aplazamientos del pago de deudas
- Prestaciones indebidamente percibidas
- Reclamación de deudas
-
Sentencia Social TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2377/2015, 15-03-2016
Orden: Social Fecha: 15/03/2016 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Escuadra Bueno, Maria Del Carmen Num. Recurso: 2377/2015
-
Sentencia Social TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1705/2015, 09-12-2015
Orden: Social Fecha: 09/12/2015 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Escuadra Bueno, Maria Del Carmen Num. Recurso: 1705/2015
-
Sentencia Social TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 969/2015, 24-07-2015
Orden: Social Fecha: 24/07/2015 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Escuadra Bueno, Maria Del Carmen Num. Recurso: 969/2015
-
Sentencia Social TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2263/2015, 01-03-2016
Orden: Social Fecha: 01/03/2016 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Escuadra Bueno, Maria Del Carmen Num. Recurso: 2263/2015
-
Sentencia Social TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1409/2015, 23-09-2015
Orden: Social Fecha: 23/09/2015 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Escuadra Bueno, Maria Del Carmen Num. Recurso: 1409/2015
-
Garantías para el aplazamiento de deudas ante la Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/08/2020
El cumplimiento del aplazamiento deberá asegurarse mediante garantía suficiente para cubrir el importe principal de la deuda, recargos, intereses y costas, salvo las excepciones previstas en el Reglamento General de Recaudación de la Seguridad So...
-
Plazo y forma para el ingreso de cuotas a la Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/04/2022
Las obligaciones en materia de liquidación de cuotas se establece en los apartados 1 y 2 del art. 29 de la LGSS, respetando lo establecido en el Real Decreto 2064/1995, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General sobre Cotizaci...
-
Acta de Liquidación de Cuotas a la Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 02/06/2020
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social puede iniciar el procedimiento liquidatorio, mediante la extensión de Acta de Liquidación de Cuotas cuando las deudas con la Seguridad Social son originadas por: a) Falta de afiliación o alta de los tr...
-
Devolución de ingresos indebidos en materia de Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/06/2021
La competencia en materia de devolución de ingresos indebidos es de los directores provinciales y al titular de la Subdirección General de Recaudación en Periodo Voluntario en sus respectivos ámbitos territoriales (resolución de 2 de enero de ...
-
Reclamación de deudas por la Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 02/06/2020
Transcurrido el plazo reglamentario sin ingreso de las cuotas debidas, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) reclamará su importe al sujeto responsable incrementado con el recargo que proceda, conforme a lo dispuesto en los arts. 30 y...
-
Modelo genérico de carta para la solicitud de devolución de ingresos indebidos a la TGSS
Fecha última revisión: 08/09/2017
A LA TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIALDELEGACIÓN PROVINCIAL DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE], DNI n.º [NÚMERO], teléfono n.º [NUM_TLF], correo electrónico [E_MAIL], domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO], y provisto del...
-
Escrito de solicitud de aplazamiento o fraccionamiento de deuda con la Seguridad Social.
Fecha última revisión: 21/03/2018
A la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social, Administración de la Seguridad Social o Unidad de Recaudación Ejecutiva de la Seguridad SocialNº Expediente [NUMERO].Procedimiento recaudatorio [NUMERO].D.Dña. [NOMBRE] ...
-
Escrito de solicitud de aplazamiento o fraccionamiento de deuda con la Seguridad Social (pago parcial de la deuda realizado)
Fecha última revisión: 06/04/2018
A la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social, Administración de la Seguridad Social o Unidad de Recaudación Ejecutiva de la Seguridad SocialNº Expediente [NUMERO].Procedimiento recaudatorio [NUMERO].D.Dña. [NOMBRE] ...
-
Demanda para la reclamación a la TGSS de ingresos indebidos
Fecha última revisión: 30/07/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE] (1), en representación de D./D.ª [NOMBRE], con DNI [NÚMERO] como representante legal de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con CIF [NÚMERO] y domicilio social en [DOMICILIO_SOCIAL], según a...
-
Formulario de demanda para la impugnación de alta de oficio en el RETA de un consejero o administrador societario (Orden Contencioso-Administrativo procedimiento abreviado)
Fecha última revisión: 18/09/2018
AL JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE [PROVINCIA] (1)D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales de [LUGAR], con nº de colegiado [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE] actuando en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE...
-
Análisis sobre el nuevo sistema de liquidación e ingreso de cuotas de la Seguridad Social (Ley 34/2014 y RD 708/2015)
Fecha última revisión: 29/04/2016
-
Análisis sobre el pago de cuotas de autónomos a la Seguridad Social fuera de plazo. Sanciones, multas y aplazamientos
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Caso práctico ¿Un autónomo puede ejercer dos actividades diferentes? ¿Hay que comunicarlo a TGSS? ¿efectos fiscales?
Fecha última revisión: 11/04/2018
-
Análisis de las medidas sociales y laborales establecidas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017.
Fecha última revisión: 28/06/2017
-
IMPUTACIÓN TEMPORAL. INDIVIDUALIZACIÓN DE RENDIMIENTOS - IMPUTACIÓN DEVOLUCIÓN EXCESO TARIFA PLANA DE AUTÓNOMOS
Fecha última revisión: 26/07/2021
PLANTEAMIENTOAnálisis sobre el nuevo sistema de liquidación e ingreso de cuotas de la Seguridad Social (Ley 34/2014 y RD 708/2015)RESPUESTAEl Sistema de Liquidación Directa (antes denominado Sistema [email protected]) es un sistema de cotización por el que...
PLANTEAMIENTOAnálisis sobre el pago de cuotas de autónomos a la Seguridad Social fuera de plazo. Sanciones, multas y aplazamientos RESPUESTALa solicitud de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos ha de realizarse ante le Direcci...
PLANTEAMIENTONos gustaría saber si existe la posibilidad de que un autónomo pueda ejercer varias actividades simultáneamente. En la actualidad está de alta como autónomo en la construcción y pretende ejercer en paralelo otra actividad, en e...
PLANTEAMIENTOAnálisis de las medidas sociales y laborales establecidas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017La Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017 (L-25252425) ha regulado nuevas medidas laborales ...
Materia143598 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - RENDIMIENTOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS - IMPUTACIÓN TEMPORAL. INDIVIDUALIZACIÓN DE RENDIMIENTOSPregunta¿Cuál es el criterio de imputación temporal de la devoluc...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0758-21, 30-03-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 30/03/2021 Núm. Resolución: V0758-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V0568-21, 11-03-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/03/2021 Núm. Resolución: V0568-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V0855-21, 12-04-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 12/04/2021 Núm. Resolución: V0855-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V1495-21, 21-05-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/05/2021 Núm. Resolución: V1495-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V1426-13, 25-04-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 25/04/2013 Núm. Resolución: V1426-13