Regulación del procedimiento administrativo común
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 02/03/2021
La regulación de las «Disposiciones sobre el procedimiento administrativo común» se encuentra en los artículos 53-105 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
El procedimiento administrativo común en la LPAC
El procedimiento administrativo común lo encontramos regulado en los artículos 53 a 105 del título IV de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
El procedimiento administrativo es entendido como «el conjunto ordenado de trámites y actuaciones formalmente realizadas, según el cauce legalmente previsto, para dictar un acto administrativo o expresar la voluntad de la Administración» (fundamento II de la exposición de motivos de la Ley 39/2015, de 1 de octubre). Tal y como se establece en el artículo 149.1.18.ª de la Constitución Española, el Estado tiene atribuida, entre otros aspectos, la competencia para regular el procedimiento administrativo común sin perjuicio de las especialidades derivadas de la organización propia de las Comunidades Autónomas, así como el sistema de responsabilidad de todas las Administraciones públicas.
Al igual que sucede en los procesos judiciales, el procedimiento administrativo común cuenta con una serie de garantías para proteger al interesado, que se recogen en el artículo 53 de la Ley 39/2015, bajo la rúbrica «Garantías del procedimiento».
El título IV, relativo al procedimiento administrativo común se estructura en siete capítulos. Este título incorpora a las fases de iniciación, ordenación, instrucción y finalización del procedimiento el uso generalizado y obligatorio de medios electrónicos. Asimismo, se incorpora la regulación del expediente administrativo estableciendo su formato electrónico y los documentos que deben integrarlo.
Como novedades de este título, podemos mencionar la integración de los procedimientos sobre potestad sancionadora y responsabilidad patrimonial como «especialidades del procedimiento»; así como, la incorporación de un nuevo capítulo relativo a la tramitación simplificada del procedimiento administrativo común.
Por tanto, la estructura del título IV de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, es la siguiente:
CAPÍTULO I | Garantías del procedimiento |
CAPÍTULO II | Iniciación del procedimiento |
CAPÍTULO III | Ordenación del procedimiento |
CAPÍTULO IV | Instrucción del procedimiento |
CAPÍTULO V | Finalización del procedimiento |
CAPÍTULO VI | De la tramitación simplificada del procedimiento administrativo común |
CAPÍTULO VII | Ejecución |
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Ámbito objetivo y subjetivo de la Ley 39/2015, de 1 de octubre
- Los interesados en el procedimiento administrativo
- Actividad de las Administraciones Públicas
- El acto administrativo
- Procedimiento administrativo común ESTOY AQUÍ
- Derechos del interesado en el procedimiento administrativo
- Iniciación del procedimiento
- Ordenación del procedimiento
- Instrucción del procedimiento
- Finalización del procedimiento
- Tramitación simplificada del procedimiento administrativo común
- Especialidades del procedimiento administrativo común
- Ejecución
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 02/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/10/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Constitucion Española, de 27 de diciembre de 1978. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 311 Fecha de Publicación: 29/12/1978 Fecha de entrada en vigor: 29/12/1978 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- Derechos del interesado en el procedimiento administrativo
- Iniciación del procedimiento
- Ordenación del procedimiento
- Instrucción del procedimiento
- Finalización del procedimiento
- Tramitación simplificada del procedimiento administrativo común
- Especialidades del procedimiento administrativo común
- Ejecución
-
Sentencia Constitucional Nº 120/2012, TC, Sección Primera, Rec Recurso de amparo 5432-2010, 06-06-2012
Orden: Constitucional Fecha: 06/06/2012 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 120/2012 Num. Recurso: Recurso de amparo 5432-2010
-
Sentencia Civil Nº 122/2008, AP - Burgos, Sec. 3, Rec 69/2008, 24-04-2008
Orden: Civil Fecha: 24/04/2008 Tribunal: Ap - Burgos Ponente: Villimar San Salvador, Maria Esther Num. Sentencia: 122/2008 Num. Recurso: 69/2008
-
Sentencia Civil Nº 475/2011, AP - Barcelona, Sec. 1, Rec 452/2010, 24-10-2011
Orden: Civil Fecha: 24/10/2011 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Vidal Carou, Ramon Num. Sentencia: 475/2011 Num. Recurso: 452/2010
-
Sentencia Civil Nº 375/2005, AP - Valencia, Sec. 6, Rec 152/2005, 02-06-2005
Orden: Civil Fecha: 02/06/2005 Tribunal: Ap - Valencia Ponente: Lara Romero, Jose Francisco Num. Sentencia: 375/2005 Num. Recurso: 152/2005
-
Sentencia Supranacional Nº C-118/08, TJUE, 26-01-2010
Orden: Supranacional Fecha: 26/01/2010 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Tizzano Num. Sentencia: C-118/08
-
Especialidades del procedimiento administrativo común
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2021
El título IV, de disposiciones sobre el procedimiento administrativo común, de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, se estructura en siete capítulos y entre sus principales novedades destaca que los anteriores procedimientos especiales sobre potestad...
-
Competencia autonómica en la identificación y tipificación de infracciones sociales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 25/05/2020
El Estado posee la regulación de las relaciones laborales, así como la potestad para desarrollar la legislación básica y el régimen económico de la Seguridad Social; las Comunidades Autónomas, por su parte, ejecutan la legislación laboral, d...
-
Sanciones y recargos tributarios
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 13/04/2020
La potestad sancionadora de la Administración se encuentra expresamente reconocida a nivel constitucional en el Art. 25 ,CE, que junto a los delitos y faltas menciona a las infracciones administrativas.Por otra parte, la LGT regula la potestad sanc...
-
Los principios de la potestad sancionadora de las Administraciones públicas
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 17/12/2020
El capítulo III del título preliminar de la LRJSP regula los principios de la potestad sancionadora de las Administraciones públicas, que son:Principio de legalidad.Irretroactividad.Principio de tipicidad.Responsabilidad.Principio de proporcion...
-
Régimen jurídico del procedimiento administrativo sancionador
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2021
Actualmente, el procedimiento sancionador se regula como una especialidad del procedimiento administrativo, desarrollada por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y por la Ley 40/2...
-
Formulario de recurso de alzada contra resolución sancionadora por infracción leve en materia de relaciones laborales individuales y colectivas
Fecha última revisión: 20/12/2017
AL [ORGANISMO] (1)D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Letrado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con domicilio en [DOMICILIO], en nombre y representación de la mercantil [NOMBRE_EMPRESA], según acredito mediante copia de ...
-
Modelo de actuaciones previas a la iniciación del procedimiento administrativo de responsabilidad patrimonial
Fecha última revisión: 17/10/2016
Expediente número: [NUMERO]Interesados: [NOMBRE]Procedimiento: [DESCRIPCION]Asunto: ACTUACIONES PREVIASVISTA la reclamación/denuncia formulada por ([NOMBRE]) , sobre responsabilidad patrimonial imputable a esta Administración, resulta proceden...
-
Modelo de solicitud de reclamación por responsabilidad patrimonial de los órganos del Ministerio de Justicia
Fecha última revisión: 15/11/2016
-
Escrito de alegaciones en procedimiento de exigencia de responsabilidad de la Administración Pública
Fecha última revisión: 24/11/2016
S/ Ref. Expdte. Nº: [NUMERO] AL [ORGANO]Dº/Dª [NOMBRE], con DNI nº [NUMERO], con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIIO], en calidad de funcionario de esta Administración , comparezco y como mejor proceda en Derecho, EXPONGO Q...
-
Modelo de iniciación del procedimiento de exigencia de responsabilidad
Fecha última revisión: 19/10/2016
INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTOExpediente nº: [NUMERO]Interesados: [NOMBRE]Procedimiento: [DESCRIPCION]Asunto: ACUERDO VISTA la indemnización concedida a Dº/Dª [NOMBRE], en el expediente de referencia so...
-
Caso práctico: Responsabilidad patrimonial universal del empresario autónomo
Fecha última revisión: 29/11/2012
-
RECAUDACIÓN-LGT 58/2003 - RESPONSABLES SOLIDARIOS - RESPONSABLES SOCIEDADES DISUELTAS Y LIQUIDADAS.
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Denunciada una obra sin licencia ¿Puedo saber si hay sanción? ¿Estoy legitimado para intervenir en expediente?
Fecha última revisión: 05/10/2021
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES -INDEMNIZACIÓN LESIONES ACTO DE SERVICIO CLASES PASIVAS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES -INDEMNIZACIÓN DAÑOS FUNCIONAMIENTO SERVICIOS PÚBLICOS
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOUn empresario autónomo, ¿ha de responder con todo su patrimonio?RESPUESTALa responsabilidad del empresario autónomo es ilimitada, al no existir una separación entre el patrimonio mercantil y el personal, como en el caso, por ejemp...
Materia124208 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - RESPONSABLES SOLIDARIOSPregunta¿ Quién responde de las obligaciones tributarias pendientes de sociedaes disueltas y liquidadas?RespuestaLas obligaciones tributarias pendientes de las soc...
PLANTEAMIENTOHe puesto en conocimiento de la administración que un vecino está realizando obras sin haber solicitado la preceptiva licencia. Me interesa intervenir durante la tramitación del expediente administrativo, conocer si finalmente será ...
Materia135087 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONESPreguntaIndemnización por lesiones en acto de servicio proveniente del Régimen de Clases Pasivas del Estado, tratamiento...
Materia135082 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONESPregunta¿Cómo se determina la tributación de las indemnizaciones satisfechas por las administraciones públicas como ...
-
Resolución de TEAC, 00/31/1998, 11-05-2001
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 11/05/2001 Núm. Resolución: 00/31/1998
-
Resolución de TEAC, 00/3765/1996, 23-07-1999
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 23/07/1999 Núm. Resolución: 00/3765/1996
-
Resolución No Vinculante de DGT, 2541-97, 11-12-1997
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/12/1997 Núm. Resolución: 2541-97
-
Resolución Vinculante de DGT, V1772-12, 12-09-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 12/09/2012 Núm. Resolución: V1772-12
-
Resolución Vinculante de DGT, V2543-13, 29-07-2013
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 29/07/2013 Núm. Resolución: V2543-13