Relación laboral especial de personas discapacitadas en centros especiales de empleo
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 07/11/2019
La relación laboral especial que vincula al trabajador minusválido con la empresa que tiene reconocida la condición de Centro Especial de Trabajo, no se rige por la normativa laboral común que convencionalmente pudiere resultar de aplicación con carácter general a la actividad que se desarrolla en la misma, sino por las leyes y convenios colectivos específicos referidos a este singular tipo de empresa (1). De esta forma, la relación laboral de los trabajadores con discapacidad que presten sus servicios en los centros especiales de empleo es de carácter especial, conforme al artículo 2.1.g) de Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores
Las circunstancias que concurren en la persona del trabajador minusválido determinan una menor capacidad de ganancia y ello justifica la existencia de una normativa laboral diferente. TSJ Cataluña, de 26/06/1998.
Tipos de empleo de las personas con discapacidad.
Será finalidad de la política de empleo aumentar las tasas de actividad y de ocupación e inserción laboral de las personas con discapacidad, así como mejorar la calidad del empleo y dignificar sus condiciones de trabajo, combatiendo activamente su discriminación. Para ello, las administraciones públicas competentes fomentarán sus oportunidades de empleo y promoción profesional en el mercado laboral, y promoverán los apoyos necesarios para la búsqueda, obtención, mantenimiento del empleo y retorno al mismo.
Las personas con discapacidad pueden ejercer su derecho al trabajo a través de los siguientes tipos de empleo:
a) Empleo ordinario, en las empresas y en las administraciones públicas, incluido los servicios de empleo con apoyo.
Para garantizar la plena igualdad en el trabajo, el principio de igualdad de trato no impedirá que se mantengan o adopten medidas específicas destinadas a prevenir o compensar las desventajas ocasionadas por motivo de o por razón de discapacidad.
Los empresarios están obligados a adoptar las medidas adecuadas para la adaptación del puesto de trabajo y la accesibilidad de la empresa, en función de las necesidades de cada situación concreta, con el fin de permitir a las personas con discapacidad acceder al empleo, desempeñar su trabajo, progresar profesionalmente y acceder a la formación, salvo que esas medidas supongan una carga excesiva para el empresario.
Para determinar si una carga es excesiva se tendrá en cuenta si es paliada en grado suficiente mediante las medidas, ayudas o subvenciones públicas para personas con discapacidad, así como los costes financieros y de otro tipo que las medidas impliquen y el tamaño y el volumen de negocios total de la organización o empresa.
Servicios de empleo con apoyo. | Los servicios de empleo con apoyo son el conjunto de acciones de orientación y acompañamiento individualizado en el puesto de trabajo, que tienen por objeto facilitar la adaptación social y laboral de personas trabajadoras con discapacidad con especiales dificultades de inclusión laboral en empresas del mercado ordinario de trabajo en condiciones similares al resto de los trabajadores que desempeñan puestos equivalentes. Los servicios de empleo con apoyo se regularán por su normativa reglamentaria |
Cuota de reserva de puestos de trabajo para personas con discapacidad. | 1. Las empresas públicas y privadas que empleen a un número de 50 o más trabajadores vendrán obligadas a que de entre ellos, al menos, el 2 por 100 sean trabajadores con discapacidad. El cómputo mencionado anteriormente se realizará sobre la plantilla total de la empresa correspondiente, cualquiera que sea el número de centros de trabajo de aquélla y cualquiera que sea la forma de contratación laboral que vincule a los trabajadores de la empresa. Igualmente se entenderá que estarán incluidos en dicho cómputo los trabajadores con discapacidad que se encuentren en cada momento prestando servicios en las empresas públicas o privadas, en virtud de los contratos de puesta a disposición que las mismas hayan celebrado con empresas de trabajo temporal. De manera excepcional, las empresas públicas y privadas podrán quedar exentas de esta obligación, de forma parcial o total, bien a través de acuerdos recogidos en la negociación colectiva sectorial de ámbito estatal y, en su defecto, de ámbito inferior, a tenor de lo dispuesto en el artículo 83. 2 y 3, del Estatuto de los Trabajadores, bien por opción voluntaria del empresario, debidamente comunicada a la autoridad laboral, y siempre que en ambos supuestos se apliquen las medidas alternativas que se determinen reglamentariamente. 2. En las ofertas de empleo público se reservará un cupo para ser cubierto por personas con discapacidad, en los términos establecidos en la normativa reguladora de la materia (Real Decreto 364/2005, de 8 de abril) |
b) Empleo protegido: Centros especiales de empleo y Enclaves laborales.
Centros Especiales de Empleo: Los centros especiales de empleo son aquellos cuyo objetivo principal es el de realizar una actividad productiva de bienes o de servicios, participando regularmente en las operaciones del mercado, y tienen como finalidad el asegurar un empleo remunerado para las personas con discapacidad; a la vez que son un medio de inclusión del mayor número de estas personas en el régimen de empleo ordinario. Igualmente, los centros especiales de empleo deberán prestar, a través de las unidades de apoyo, los servicios de ajuste personal y social que requieran las personas trabajadoras con discapacidad, según sus circunstancias y conforme a lo que se determine reglamentariamente (2).
Enclaves laborales: Tiene como objeto lograr una mayor integración de las personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo. Por enclave laboral se entiende el contrato entre una empresa del mercado ordinario de trabajo, llamada empresa colaboradora, y un centro especial de empleo para la realización de obras o servicios que guarden relación directa con la actividad normal de aquélla y para cuya realización un grupo de trabajadores con discapacidad del centro especial de empleo se desplaza temporalmente al centro de trabajo de la empresa colaboradora. (Art. 1 Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero).
c) Empleo autónomo. Los poderes públicos, en el ámbito de sus respectivas competencias, adoptarán políticas de fomento del trabajo autónomo de personas con discapacidad dirigidas al establecimiento y desarrollo de iniciativas económicas y profesionales por cuenta propia, o a través de entidades de la economía.
d) Empleo público. Se regirá por lo dispuesto en la normativa reguladora de la materia.
Ver:
Régimen jurídico de los Centros especiales de empleo
(1) Convenio colectivo aplicable a trabajadores con discapacidad de centro especial de trabajo. STS, Sala de lo Social, Sección 1, Rec 136/2014 de 24 de noviembre de 2015. Resulta de aplicación el convenio estatal de centros especiales de empleo y no el del sector de limpieza, aunque ésta sea la actividad prestada por la empresa, por disposición de los respectivos convenios y por aplicación del principio de especialidad. La retribución prevista en el mismo para los trabajadores que mantienen relación laboral especial con la empresa no es discriminatoria, aunque no sea la que corresponde a los que prestan servicios para la misma empresa bajo relación laboral ordinaria.
(2) STS, Sala de lo Social, Sección 1, Rec 750/2012 de 12 de diciembre de 2012, Ecli: ES:TS:2012:9175
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Tipos de contratos y sus características
- Relaciones laborales especiales
- Alta dirección
- Artistas
- Hogar familiar
- Deportistas profesionales
- Representantes de comercio
- Penados en instituciones penitenciarias
- Abogados en despachos individuales y colectivos
- Centros especiales de empleo ESTOY AQUÍ
- Especialistas en Ciencias de la Salud
- Cooperantes internacionales
- Estibadores portuarios
- Profesores de religión
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Real Decreto 1368/1985 de 17 de Jul (Relación laboral especial de minusválidos que trabajen en Centros Especiales de Empleo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 189 Fecha de Publicación: 08/08/1985 Fecha de entrada en vigor: 01/10/1985 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Seguridad Social
- ANEXO. MODELO DE CONTRATO DE TRABAJO PARA LA CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES MINUSVÁLIDOS AL AMPARO DEL REAL DECRETO 1368/1985, DE 17 DE JULIO, POR EL QUE SE REGULA LA RELACIÓN LABORAL DE CARÁCTER ESPECIAL DE LOS MINUSVÁLIDOS QUE TRABAJEN EN LOS CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO
- D.F. UNICA.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. UNICA.
- DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Real Decreto 364/2005 de 8 de Abr (cumplimiento alternativo con caracter excepcional de la cuota de reserva en favor de los trabajadores con discapacidad) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 94 Fecha de Publicación: 20/04/2005 Fecha de entrada en vigor: 21/04/2005 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Asuntos Sociales
-
Sentencia SOCIAL Nº 99/2017, TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2012/2015, 02-02-2017
Orden: Social Fecha: 02/02/2017 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Sempere Navarro, Antonio Vicente Num. Sentencia: 99/2017 Num. Recurso: 2012/2015
-
Sentencia SOCIAL Nº 4372/2018, TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2305/2018, 23-11-2018
Orden: Social Fecha: 23/11/2018 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Pimentel Vilar, Pilar Yebra Num. Sentencia: 4372/2018 Num. Recurso: 2305/2018
-
Sentencia Social Nº 2461/2007, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2386/2006, 19-07-2007
Orden: Social Fecha: 19/07/2007 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Martinez Camarasa, Maria Gracia Num. Sentencia: 2461/2007 Num. Recurso: 2386/2006
-
Sentencia Social Nº 2476/2007, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2366/2006, 19-07-2007
Orden: Social Fecha: 19/07/2007 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Alvarez Dominguez, Francisco Manuel Num. Sentencia: 2476/2007 Num. Recurso: 2366/2006
-
Sentencia Social Nº 2477/2007, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2387/2006, 19-07-2007
Orden: Social Fecha: 19/07/2007 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Alvarez Dominguez, Francisco Manuel Num. Sentencia: 2477/2007 Num. Recurso: 2387/2006
-
Contrato de personas con discapacidad procedentes de enclaves laborales o Centros Especiales de Empleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/05/2022
La relación laboral que vincula a la persona trabajadora con discapacidad con la empresa que tiene reconocida la condición de Centro Especial de Trabajo no se rige por la normativa laboral común que legal o convencionalmente pudiere resultar de a...
-
Caraterísticas del contrato en la relación laboral especial de personas discapacitadas en centros especiales de empleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 07/11/2019
El vigente Real Decreto 1368/1985, de 17 de julio, regula la relación laboral de carácter especial de personas discapacitadas en centros especiales de empleo.Forma del contrato.El contrato deberá formalizarse por escrito en el modelo que se estab...
-
Cuota de reserva de puestos de trabajo para personas con discapacidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/05/2022
Las empresas públicas y privadas que empleen a un número de 50 o más trabajadores vendrán obligadas a que de entre ellos, al menos, el 2 por 100 sean trabajadores con discapacidad.Regulación de la cuota de reserva de puestos de trabajo para pers...
-
Régimen jurídico de los Centros especiales de empleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 05/11/2019
Los centros especiales de empleo son aquellos cuyo objetivo principal es el de realizar una actividad productiva de bienes o de servicios, participando regularmente en las operaciones del mercado, y tienen como finalidad el asegurar un empleo remune...
-
Protección de los trabajadores discapacitados
Orden: Laboral Fecha última revisión: 25/05/2020
Las empresas públicas y privadas que empleen a un número de 50 o más trabajadores vendrán obligadas a que de entre ellos, al menos, el 2 por 100 sean trabajadores con discapacidad (art. 42 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre)...
-
Comunicación anual al SEPE de relación de puestos de trabajo reservados para trabajadores/as con discapacidad (declaración de excepcionalidad y medidas alternativas sobre la obligación)
Fecha última revisión: 09/11/2017
[DATOS_EMPRESA][DATOS_REPRESENTANTE_LEGAL][DIRECCIÓN Y PERSONA DE CONTACTO A EFECTOS DE NOTIFICACIONES]A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE [PROVINCIA] DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL (1)D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con DNI n.º [DNI], quie...
-
Solicitud de declaración de excepcionalidad y adopción de medidas alternativas para el cumplimiento de la cuota de reserva a trabajadores con discapacidad.
Fecha última revisión: 09/11/2017
[DATOS_EMPRESA][DATOS_REPRESENTANTE_LEGAL][DIRECCIÓN Y PERSONA DE CONTACTO A EFECTOS DE NOTIFICACIONES]A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE [PROVINCIA] DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL (1)D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con DNI n.º [DNI], quien...
-
Comunicación anual al SEPE de relación de puestos de trabajo reservados para trabajadores/as con discapacidad.
Fecha última revisión: 09/11/2017
[DATOS_EMPRESA][DATOS_REPRESENTANTE_LEGAL][DIRECCIÓN Y PERSONA DE CONTACTO A EFECTOS DE NOTIFICACIONES]A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE [PROVINCIA] DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL (1)D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con DNI n.º [DNI], quien ...
-
Modelo genérico de recurso suplicación solicitando la nulidad de un despido en situación de baja por IT declarado improcedente
Fecha última revisión: 14/07/2021
Juzg. Social n.º [NÚMERO] de [ESPECIFICAR].Autos Despido: n.º [NÚMERO].Recurso n.º [NÚMERO].Formalización rec. suplicación.AL JUZGADO DE LO SOCIAL N.º [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD], PARA ANTE LA SALA DE LO SOCIAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE ...
-
Acuerdo para el desplazamiento de alto directivo al extranjero
Fecha última revisión: 17/11/2017
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO]REUNIDOSDe una parte, D./Dña. [NOMBRE], en su calidad de legal representante de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con CIF núm. [NUMERO] y domicilio social en [DOMICILIO_SOCIAL]. (en adelante LA EMPRESA)Y, de otr...
-
Análisis de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social (RD Legis 1/2013, de 29 de noviembre)
Fecha última revisión: 18/04/2016
-
Caso práctico: Fiscalidad de los centros especiales de empleo
Fecha última revisión: 13/01/2017
-
Caso práctico: ¿deben llevar un registro horario las empleadas del hogar?
Fecha última revisión: 22/05/2019
-
Caso práctico: posibilidad de contratación bonificada de trabajador discapacitado con contrato indefinido en un CEE en situación de excedencia
Fecha última revisión: 29/07/2021
-
IS, LEY 27/2014 - DEDUCCIONES PARA INCENTIVAR- ART. 38: CREACIÓN EMPLEO PARA DISCAPACITADOS - CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOAnálisis de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social (RD Legis 1/2013, de 29 de noviembre)RESPUESTAEl Boletín Oficial del Estado num. 289 del 03-12-2013 publicó en su momento el Texto Re...
PLANTEAMIENTO¿Cómo es la fiscalidad de los centros especiales de empleo?ANÁLISISEl Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de s...
PLANTEAMIENTO¿Deben llevar un registro horario las empleadas del hogar?RESPUESTAHemos de entender que no al no encontrarse establecido en su normativa específica.La guía publicada por Trabajo hace referencia a que las relaciones laborales de car...
PLANTEAMIENTOUn trabajador con contrato indefinido en un centro especial de empleo (CEE) y discapacidad del 65%, solicita excedencia voluntaria por 2 años. Otra empresa que quiera contratarle ¿podría acogerse a las bonificaciones por contratació...
Materia138104 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, LEY 27/2014 - DEDUCCIONES PARA INCENTIVAR DETERMINADAS ACTIVIDADES - ART. 38: CREACIÓN EMPLEO PARA DISCAPACITADOSPreguntaLos trabajadores discapacitados que tengan que contratar los centros especiales de em...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1725-10, 27-07-2010
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 27/07/2010 Núm. Resolución: V1725-10
-
Resolución Vinculante de DGT, V3918-15, 09-12-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 09/12/2015 Núm. Resolución: V3918-15
-
Resolución Vinculante de DGT, V0299-06, 20-02-2006
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 20/02/2006 Núm. Resolución: V0299-06
-
Resolución de TEAC, 00/3215/2002, 18-06-2003
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 18/06/2003 Núm. Resolución: 00/3215/2002
-
Resolución Vinculante de DGT, V0017-10, 18-01-2010
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 18/01/2010 Núm. Resolución: V0017-10