La responsabilidad civil
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 28/06/2021
Por responsabilidad entendemos la obligación de resarcir las consecuencias lesivas para los derechos o intereses de otra persona derivadas de la actuación propia o ajena, bien procedan aquellas del incumplimiento de contratos, o bien de daños producidos por simple culpa o negligencia.
La responsabilidad se define como aquella obligación generada con la finalidad de resarcir las consecuencias lesivas para los derechos o intereses de otra persona derivadas de la actuación propia o ajena, bien procedan aquellas del incumplimiento de contratos, o bien de daños producidos por simple culpa o negligencia.
En este sentido, el Art. 1089 ,Código Civil determina que "las obligaciones nacen de la ley, de los contratos, cuasi contratos, y de los actos y omisiones ilícitos o en los que intervenga cualquier género de culpa o negligencia".
Es por ello que conviene distinguir entre responsabilidad contractual y extracontractual, concretándose sus diferencias, fundamentalmente, en su distinto origen:
- La responsabilidad civil contractual, hace referencia a la vulneración de un contrato. El Art. 1091 ,Código Civil estipula que las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes.
- En la responsabilidad civil extracontractual se presupone un daño independiente de cualquier relación jurídica preexistente entre las distintas partes. El Art. 1902 ,Código Civil establece que el que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado.
En cuanto a los tipos de responsabilidad civil extracontractual, conviene tener en cuenta la siguiente diferenciación:
- Responsabilidad civil extracontractual por hechos propios. Es conveniente nuevamente considerar el Art. 1902 ,Código Civil, que precisa que "el que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado". En este sentido, se pueden distinguir aquellas con:
- Carácter objetivo: Derivan directamente de la relación de causalidad existente entre la actuación del agente y el daño producido.
- Carácter subjetivo: La responsabilidad se genera a consecuencia de la actuación dolosa o culposa del agente productor del daño.
- Responsabilidad civil extracontractual por hechos ajenos. Tal y como establece el Art. 1903 ,Código Civil, la obligación contemplada en el Art. 1902 ,Código Civil es exigible no sólo por los actos u omisiones propios, sino por los de aquellas personas de quienes se debe responder.
Conviene tener en cuenta a este respecto la responsabilidad que corresponda:- A los padres, responsables de los daños causados por los hijos que se encuentren bajo su guarda.
- Al tutor, responsable de los perjuicios causados por los menores que están bajo su autoridad y habitan en su compañía.
- Al curador con facultades de representación plena por los perjuicios causados por la persona a quien presten apoyo, siempre que convivan con ella.
- Al empresario, responsable respecto de los perjuicios causados por sus dependientes en el servicio de los ramos en que los tuvieran empleados, o con ocasión de sus funciones.
- A los profesores y educadores, que responderán por los daños y perjuicios que causen sus alumnos menores de edad durante los períodos de tiempo en que los mismos se hallen bajo el control o vigilancia del profesorado del Centro, desarrollando actividades escolares o extraescolares y complementarias.
- Por daños causados por animales.
- Por la caza.
- Por ruina de los edificios.
- Por actividades industriales.
- Por caída de árboles.
- Al cabeza de familia.
A TENER EN CUENTA. El artículo 1903 del CC ha sido modificado por la Ley 8/2021, de 2 de junio, con entrada en vigor el 03/09/2021.
Para que exista responsabilidad civil extracontractual, es necesario que concurran una serie de requisitos:
- Un comportamiento de acción u omisión (Art. 1902 ,Código Civil).
- La acción u omisión debe conllevar la provocación de un daño.
- Debe existir una relación causal entre la acción u omisión y el daño.
- Existencia de un criterio que permita imputar la responsabilidad extracontractual.
En cuanto a los supuestos de exoneración de la responsabilidad, es preciso considerar:
- La legítima defensa.
- El estado de necesidad.
- El consentimiento del perjudicado.
- El caso fortuito y de fuerza mayor.
- Culpa exclusiva del perjudicado o víctima.
Respecto a las formas de reparación del daño, cabe destacar:
- La reparación "in natura", mediante la que se procede a la reparación o sustitución de la cosa. En este caso, se trata de reponer la situación alterada a su estado original, si bien, ante la imposibilidad de que ello suceda, se prevé la conocida como reparación por equivalencia.
- Entrega de la indemnización correspondiente (reparación mediante resarcimiento pecuniario). Se aplica en los supuestos en los que no es posible la devolución del objeto o uno de carácter equivalente ("in natura"), consistiendo, en este caso, en el depósito de una cantidad de dinero, que permite también su resarcimiento en forma de renta.
Finalmente, por lo que respecta a la responsabilidad de carácter objetivo, es preciso estar a lo contenido en los Art. 1905-1910 ,Código Civil. Al margen de los citados preceptos, también se consideran supuestos de responsabilidad objetiva aquellos que deriven de:
- Daños causados por navegación aérea.
- Daños causados por circulación de vehículos a motor.
- Daños causados en ejercicio de la caza.
- Daños causados por la energía nuclear.
- Daños por bienes o servicios defectuosos.
- Daños causados por actos terroristas.
- Responsabilidad medioambiental.
- Responsabilidad de las Administraciones Públicas.
No hay versiones para este comentario
- Medidas civiles por el COVID-19
- Circunstancias de la persona
- Familia y situaciones asimiladas
- Sucesiones
- Registro Civil
- Obligaciones y contratos
- Compraventa inmobiliaria
- Responsabilidad civil ESTOY AQUÍ
- Responsabilidad contractual y extracontractual
- Concurso de responsabilidad contractual y extracontractual
- Responsabilidad Civil extracontractual
- Responsabilidad por hecho ajeno
- Responsabilidad por daños causados por animales y cosas
- Supuestos de responsabilidad objetiva
- Responsabilidad por negligencias médicas: jurisdicción competente
- La responsabilidad civil derivada del uso de vehículos a motor
- La responsabilidad civil profesional
- Derechos reales
- Propiedad horizontal y Arrendamientos urbanos
- Derecho Civil Especial o Foral
- Cláusula rebus sic stantibus
- Derecho Procesal Civil
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
Ley 8/2021 de 2 de Jun (Reforma de legislación civil y procesal -capacidad jurídica de personas con discapacidad-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 132 Fecha de Publicación: 03/06/2021 Fecha de entrada en vigor: 03/09/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- Responsabilidad contractual y extracontractual
- Concurso de responsabilidad contractual y extracontractual
- Responsabilidad Civil extracontractual
- Responsabilidad por hecho ajeno
- Responsabilidad por daños causados por animales y cosas
- Supuestos de responsabilidad objetiva
- Responsabilidad por negligencias médicas: jurisdicción competente
- La responsabilidad civil derivada del uso de vehículos a motor
- La responsabilidad civil profesional
-
Sentencia CIVIL Nº 270/2021, TS, Sala de lo Civil, Sec. 1, Rec 2908/2018, 06-05-2021
Orden: Civil Fecha: 06/05/2021 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Vela Torres, Pedro Jose Num. Sentencia: 270/2021 Num. Recurso: 2908/2018
-
Sentencia CIVIL Nº 135/2021, AP - Badajoz, Sec. 3, Rec 169/2021, 15-06-2021
Orden: Civil Fecha: 15/06/2021 Tribunal: Ap - Badajoz Ponente: Bobadilla Gonzalez, Jose Antonio Num. Sentencia: 135/2021 Num. Recurso: 169/2021
-
Sentencia CIVIL Nº 45/2019, AP - Toledo, Sec. 2, Rec 309/2018, 20-02-2019
Orden: Civil Fecha: 20/02/2019 Tribunal: Ap - Toledo Ponente: De La Cruz Mora, Juan Manuel Num. Sentencia: 45/2019 Num. Recurso: 309/2018
-
Sentencia Civil Nº 210/2013, AP - Caceres, Sec. 1, Rec 289/2013, 18-07-2013
Orden: Civil Fecha: 18/07/2013 Tribunal: Ap - Caceres Num. Sentencia: 210/2013 Num. Recurso: 289/2013
-
Sentencia CIVIL Nº 58/2021, AP - Barcelona, Sec. 13, Rec 146/2020, 11-02-2021
Orden: Civil Fecha: 11/02/2021 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Utrillas Carbonell, Fernando Num. Sentencia: 58/2021 Num. Recurso: 146/2020
-
Tipos de Responsabilidad Civil extracontractual
Orden: Civil Fecha última revisión: 28/06/2021
Por responsabilidad entendemos la obligación de resarcir las consecuencias lesivas para los derechos o intereses de otra persona derivadas de la actuación propia o ajena, bien se deriven aquellas del incumplimiento de contratos, o bien de daños p...
-
Supuestos de responsabilidad objetiva en el Código Civil
Orden: Civil Fecha última revisión: 16/04/2016
La responsabilidad de carácter objetivo, deriva de la relación de causalidad existente entre la actuación del agente y el daño producido. En este sentido, en el Código Civil existen determinados supuestos en los que la responsabilidad civil ex...
-
La responsabilidad Civil extracontractual, según el Código Civil
Orden: Civil Fecha última revisión: 28/06/2021
Por responsabilidad entendemos la obligación de resarcir las consecuencias lesivas para los derechos o intereses de otra persona derivadas de la actuación propia o ajena, bien procedan aquellas del incumplimiento de contratos, o bien de daños pro...
-
Responsabilidad extracontractual del profesional
Orden: Civil Fecha última revisión: 15/02/2022
De manera excepcional, puede generarse responsabilidad civil profesional sin una vinculación negocial previa, esto es, responsabilidad civil extracontractual.¿Puede generarse responsabilidad extracontractual del profesional?De manera excepcional, p...
-
Presupuestos de la responsabilidad civil extracontractual
Orden: Civil Fecha última revisión: 16/04/2016
Por responsabilidad entendemos la obligación de resarcir las consecuencias lesivas para los derechos o intereses de otra persona derivadas de la actuación propia o ajena, bien procedan aquellas del incumplimiento de contratos, o bien de daños pro...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario de responsabilidad por hecho ajeno (menor de edad)
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [LOCALIDAD] QUE POR TURNO CORRESPONDAD./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en C/ [CALLE], Nº [NUMERO], CP [CODIGO...
-
Formulario de contestación a demanda por atropello con reconvención
Fecha última revisión: 23/03/2018
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [NUMERO] DE [LUGAR]Procedimiento: Juicio VerbalNúmero [NUMERO] / [ANIO]D/Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador de los tribunales y de D.Dña [NOMBRE_CLIENTE], en virtud de [DESCRIPCION] (1)a mi favor confe...
-
Formulario de demanda de contestación a reconvención tras demanda por atropello
Fecha última revisión: 07/04/2021
Procedimiento: juicio verbal.Autos [NÚMERO]/[NÚMERO].AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA N.º [NÚMERO] DE [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], tal y c...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario en reclamación de cantidad por lesiones temporales sin secuelas
Fecha última revisión: 07/04/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los tribunales y de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], en virtud de [DESCRIPCIÓN] a mi favor conferido, bajo la dirección letrada de D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario exigiendo responsabilidad civil por lesiones en accidente de caza
Fecha última revisión: 09/07/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO DE REPARTOCORRESPONDA[NOMBRE], Procurador de los Tribunales, número de colegiado [NUMERO], en nombre y representación de D.[NOMBRE], con domicilio en [LOCALIDAD] y DNI [DNI] representaci...
-
Caso práctico: Indemnización en caso de culpabilidad exclusiva del peatón en un accidente de tráfico
Fecha última revisión: 20/09/2019
-
Caso práctico: La prescripción de la acción de responsabilidad civil por daños y perjuicios
Fecha última revisión: 20/06/2013
-
Caso práctico: Responsabilidad por hecho ajeno, empresario
Fecha última revisión: 05/07/2021
-
Caso práctico: ¿Qué plazo hay para el ejercicio de la acción por lesión al feto al realizar una amniocentesis?
Fecha última revisión: 06/06/2019
-
Caso práctico: Responsabilidad por cosas y animales, similitudes
Fecha última revisión: 15/03/2013
PLANTEAMIENTO¿En que consiste la indemnización en caso de culpabilidad exclusiva del peatón, en un accidente de tráfico?RESPUESTAEl Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre res...
PLANTEAMIENTO¿Cuándo prescribe la acción de responsabilidad civil por daños y perjuicios?RESPUESTAComo consecuencia de las numerosas dudas que surgen respecto de la prescripción de las acciones de responsabilidad civil, ya sea contractual o ex...
PLANTEAMIENTO"A" tiene una empresa de reparto y hace repartos en furgonetas a nivel nacional. Uno de sus repartidores a la salida de la nave con la furgoneta, cuando iba a empezar un reparto, rozó un coche aparcado en la entrada. El coche quedó...
PLANTEAMIENTOA una paciente embarazada se le practicó amniocentesis por un doctor del centro médico privado, distinto de su ginecólogo, con el que no tenía relación previa contractual. La amniocentesis se realizó de forma incorrecta y como c...
PLANTEAMIENTO1.- En el caso de que se provoquen daños por animales, ¿quién será el responsable?2.- ¿Cómo funciona la responsabilidad por caídas de árboles?3.- ¿Cómo se responsabiliza al dueño por los daños causados por cosas?4.- ¿Qu...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0128-17, 23-01-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 23/01/2017 Núm. Resolución: V0128-17
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 14616, 30-07-2020
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 30/07/2020
-
Resolución Vinculante de DGT, V3405-19, 12-12-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 12/12/2019 Núm. Resolución: V3405-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V0864-22, 21-04-2022
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/04/2022 Núm. Resolución: V0864-22
-
Resolución Vinculante de DGT, V1195-20, 04-05-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 04/05/2020 Núm. Resolución: V1195-20