Modalidades de la responsabilidad civil: contractual y extracontractual
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Civil
Si la responsabilidad contractual viene referida al incumplimiento de las obligaciones derivadas de un contrato, la responsabilidad extracontractual presupone la generación de un daño independientemente de cualquier relación jurídica preexistente entre las partes.
La responsabilidad es definida como aquella obligación generada con la finalidad de resarcir las consecuencias lesivas para los derechos o intereses de otra persona derivadas de la actuación propia o ajena, bien se deriven aquellas del incumplimiento de contratos, o bien de daños producidos por simple culpa o negligencia.
El Art. 1089 ,Código Civil determina que "las obligaciones nacen de la ley, de los contratos, y cuasi contratos, y de los actos y omisiones ilícitos o en los que intervenga cualquier género de culpa o negligencia".
En este sentido, conviene distinguir entre responsabilidad contractual y extracontractual, concretándose sus diferencias, fundamentalmente, en su distinto origen:
La responsabilidad contractual hace referencia a la vulneración de algo exigido mediante un contrato. A este respecto, es preciso tener en cuenta lo recogido en el Art. 1091 ,Código Civil, el cual estipula que las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes. Igualmente, el Art. 1101 ,Código Civil entiende que quedan sujetos a la indemnización de los daños y perjuicios causados los que en el cumplimiento de sus obligaciones incurrieren en dolo, negligencia o morosidad, y los que de cualquier modo contravinieren al tenor de aquéllas. En este sentido, el Art. 1104 ,Código Civil entiende que existe culpa o negligencia del deudor en los casos en los que se dé la omisión de aquella diligencia que exija la naturaleza de la obligación y corresponda a las circunstancias de las personas, del tiempo y del lugar. Cuando la obligación no exprese la diligencia que ha de prestarse en su cumplimiento, se exigirá la que correspondería a un buen padre de familia. No obstante, nadie responderá de aquellos sucesos que no hubieran podido preverse, o que, previstos, fueran inevitables, salvo que la ley o la obligación expresamente lo declare (Art. 1105 ,Código Civil). Finalmente, en cuanto a la indemnización de daños y perjuicios, esta comprenderá no sólo el valor de la pérdida que hayan sufrido, sino también el de la ganancia que haya dejado de obtener el acreedor, como así considera el Art. 1106 ,Código Civil.
Es preciso mencionar a este respecto la TS, Sala de lo Civil, nº 263/2009, de 24/04/2009, Rec. 1562/2004, que entiende que se genera responsabilidad contractual cuando el daño se produce a través de un contrato. En este sentido, considera también que los tratos negociales preparatorios a la formación de los contratos pueden generar responsabilidad "in contrahendo", que cabe proyectar al caso del daño ocasionado por incumplimiento del contrato debidamente perfeccionado.
Del mismo modo, la TS, Sala de lo Civil, nº 6/2009, de 12/01/2009, Rec. 3327/2001 precisa que "incorporando la relación contractual como una más de las reglas de conducta a que han de atenerse las partes, genera un deber, aunque pueda entenderse accesorio, cuyo incumplimiento, a efectos de determinar su trascendencia desde el punto de vista de la responsabilidad contractual, debe valorarse en relación con la significación que el incumplimiento defectuoso pueda tener en la economía de la relación obligatoria, pues esta Sala viene declarando, especialmente a efectos del ejercicio de la acción resolutoria, que son incumplimientos sustanciales aquellos que, independientemente de su significación formal, determinan la frustración del fin económico del contrato para una de las partes".
En la responsabilidad extracontractual se presupone la generación de un daño, independientemente de cualquier relación jurídica preexistente entre las partes. En este aspecto incide el Art. 1902 ,Código Civil, cuando establece que el que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado. En cuanto al plazo de prescripción de la acción para exigirla, el Art. 1968 ,Código Civil establece que es un año.
Para una adecuada diferenciación entre la responsabilidad civil contractual y la responsabilidad civil extracontractual, cabe recordar lo señalado en la TS, Sala de lo Civil, nº 1135/2008, de 22/12/2008, Rec. 3992/2001 a este respecto: "la responsabilidad debe considerarse contractual cuando a la preexistencia de un vínculo o relación jurídica de esa índole entre personas determinadas se une la producción, por una a la otra, de un daño que se manifiesta como la violación de aquel y, por lo tanto, cuando concurren un elemento objetivo, el daño ha de resultar del incumplimiento o deficiente cumplimiento de la reglamentación contractual, creada por las partes e integrada conforme al Art. 1258 ,Código Civil, y otro subjetivo, la relación de obligación en la que se localiza el incumplimiento o deficiente cumplimiento ha de mediar, precisamente, entre quien causa el daño y quien lo recibe. Es aplicable el régimen de la responsabilidad extracontractual, aunque exista relación obligatoria previa, cuando el daño no haya sido causado en la estricta órbita de lo pactado por tratarse de daños ajenos a la naturaleza del negocio aunque hayan acaecido en la ejecución del mismo. Por el contrario, es aplicable el régimen contractual cuando en un determinado supuesto de hecho la norma prevé una consecuencia jurídica específica para el incumplimiento de la obligación. No cabe excluir la existencia de zonas mixtas, especialmente cuando el incumplimiento resulta de la reglamentación del contrato, pero se refiere a bienes de especial importancia, como la vida o integridad física, que pueden considerarse objeto de un deber general de protección que puede traducirse en el principio llamado a veces doctrinal y jurisprudencialmente de unidad de la culpa civil".
No hay versiones para este comentario
- Circunstancias de la persona
- Familia y situaciones asimiladas
- Sucesiones
- Registro Civil
- Obligaciones y contratos
- Compraventa inmobiliaria
- Responsabilidad civil
- Responsabilidad contractual y extracontractual ESTOY AQUÍ
- Concurso de responsabilidad contractual y extracontractual
- Responsabilidad Civil extracontractual
- Responsabilidad por hecho ajeno
- Responsabilidad por daños causados por animales y cosas
- Supuestos de responsabilidad objetiva
- Responsabilidad por negligencias médicas: jurisdicción competente
- La responsabilidad civil derivada del uso de vehículos a motor
- La responsabilidad civil profesional
- Derechos reales
- Propiedad horizontal y Arrendamientos urbanos
- Derecho Civil Especial o Foral
- Cláusula rebus sic stantibus
- Derecho Procesal Civil
- Los honorarios de la abogacía
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
-
Sentencia CIVIL Nº 393/2021, AP - La Rioja, Sec. 1, Rec 319/2020, 01-09-2021
Orden: Civil Fecha: 01/09/2021 Tribunal: Ap - La Rioja Ponente: Sanchez De Haro, Daniel Num. Sentencia: 393/2021 Num. Recurso: 319/2020
-
Sentencia CIVIL Nº 106/2018, AP - Madrid, Sec. 25, Rec 708/2017, 13-03-2018
Orden: Civil Fecha: 13/03/2018 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Sobrino Blanco, Angel Luis Num. Sentencia: 106/2018 Num. Recurso: 708/2017
-
Sentencia CIVIL Nº 126/2018, AP - Soria, Sec. 1, Rec 129/2018, 11-10-2018
Orden: Civil Fecha: 11/10/2018 Tribunal: Ap - Soria Ponente: Fernandez Martinez, Rafael Num. Sentencia: 126/2018 Num. Recurso: 129/2018
-
Sentencia Civil Nº 261/2016, AP - Las Palmas, Sec. 5, Rec 577/2014, 05-06-2016
Orden: Civil Fecha: 05/06/2016 Tribunal: Ap - Las Palmas Ponente: Caba Villarejo, Victor Manuel Num. Sentencia: 261/2016 Num. Recurso: 577/2014
-
Sentencia CIVIL Nº 51/2020, AP - Madrid, Sec. 25, Rec 730/2019, 03-02-2020
Orden: Civil Fecha: 03/02/2020 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Guglieri Vazquez, Jose Maria Num. Sentencia: 51/2020 Num. Recurso: 730/2019
-
La responsabilidad civil contractual del profesional
Orden: Civil Fecha última revisión: 15/02/2022
La responsabilidad civil profesional es aquella que corresponde al profesional por los daños causados a un tercero como consecuencia de una acción u omisión negligente en el ejercicio de su actividad profesional. En el contrato de arrendamiento d...
-
La responsabilidad del asesor fiscal
Orden: Civil Fecha última revisión: 10/05/2022
Dicha responsabilidad requiere la concurrencia de los requisitos que a continuación señalamos:Una acción u omisión.Conducta antijurídica.Conducta culpable.Conducta imputable a quien tenga la condición de asesor fiscal.Daño efectivo.Relación d...
-
Concurso de responsabilidad contractual y extracontractual
Orden: Civil Fecha última revisión: 16/04/2016
Por responsabilidad entendemos la obligación de resarcir las consecuencias lesivas para los derechos o intereses de otra persona derivadas de la actuación propia o ajena, bien se deriven aquellas del incumplimiento de contratos, o bien de daños p...
-
Causas de incumplimiento de las obligaciones
Orden: Civil Fecha última revisión: 22/09/2016
El incumplimiento de la obligación es la falta de realización de la acción u omisión acordada en origen de la relación jurídica, tanto por realización incompleta, defectuosa o irregular, dando lugar a consecuencias jurídicas para el deudor c...
-
La responsabilidad contractual por negligencias médicas
Orden: Civil Fecha última revisión: 13/02/2023
La responsabilidad contractual encuentra su principal regulación en el artículo 1101 del Código Civil.La responsabilidad contractual del médico y del centro sanitarioLa responsabilidad contractual encuentra su fundamento en el artículo 1101 del ...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario en ejercicio de acción de responsabilidad contractual contra un arquitecto
Fecha última revisión: 10/07/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO CORRESPONDA D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR], Procurador/a de los Tribunales en nombre y representación de [DATOS_CLIENTE] (PROMOCIONES S.L.), como acredito en virtud de escritura de poder qu...
-
Formulario de demanda en ejercicio de responsabilidad contractual por negligencia médica
Fecha última revisión: 08/02/2023
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO [NÚMERO] DE [LOCALIDAD] D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador/a de los Tribunales y de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], con DNI [NÚMERO] en su nombre y en el de su hermano, D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], c...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario solicitando indemnización por daños y perjuicios por incumplimiento contractual (dieselgate)
Fecha última revisión: 09/11/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [CIUDAD]Don/Doña[NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, colegiado/a núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], con NIF [NUMERO] y con domicilio [...
-
Formulario de demanda de juicio verbal reclamando indemnización de daños y perjuicios por responsabilidad civil contractual
Fecha última revisión: 10/05/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los tribunales, colegiado n.º [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con...
-
Formulario de reclamación de cantidad por negligencia médica. Juicio Verbal
Fecha última revisión: 03/07/2017
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO [NUMERO] DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR/A], Procurador/a de los Tribunales, colegiado núm. [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE] en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con D...
-
Caso práctico: La prescripción de la acción de responsabilidad civil por daños y perjuicios
Fecha última revisión: 20/06/2013
-
Caso práctico: ¿Qué plazo hay para el ejercicio de la acción por lesión al feto al realizar una amniocentesis?
Fecha última revisión: 06/06/2019
-
Caso práctico: Incumplimiento de las cargas en la donación modal
Fecha última revisión: 07/02/2013
-
Caso práctico: Reducción de la indemnización solicitada en demanda
Fecha última revisión: 28/11/2012
-
Caso práctico: Responsabilidad por hecho ajeno, empresario
Fecha última revisión: 05/07/2021
PLANTEAMIENTO¿Cuándo prescribe la acción de responsabilidad civil por daños y perjuicios?RESPUESTAComo consecuencia de las numerosas dudas que surgen respecto de la prescripción de las acciones de responsabilidad civil, ya sea contractual o ex...
PLANTEAMIENTOA una paciente embarazada se le practicó amniocentesis por un doctor del centro médico privado, distinto de su ginecólogo, con el que no tenía relación previa contractual. La amniocentesis se realizó de forma incorrecta y como c...
PLANTEAMIENTO"A", propietario de una vivienda, y "B" firman un contrato de arrendamiento con opción de compra de una vivienda, ¿qué ocurriría si "A" vendiera a un tercero la vivienda? RESPUESTASi el concedente "A" transmite la vivienda a un ter...
RESUMENLas partes en ejercicio de su autonomía privada de la voluntad decidieron que una misma operación económica se plasmara en varios contratos y entre varios sujetos: son contratos jurídicamente independientes y no se estableció conexión j...
PLANTEAMIENTO"A" tiene una empresa de reparto y hace repartos en furgonetas a nivel nacional. Uno de sus repartidores a la salida de la nave con la furgoneta, cuando iba a empezar un reparto, rozó un coche aparcado en la entrada. El coche quedó...
-
Dictamen de DCE 243/2017 del 04-05-2017
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 04/05/2017 Núm. Resolución: 243/2017
-
Dictamen de CC Andalucia 0537/2020 del 08-10-2020
Órgano: Consejo Consultivo De Andalucía Fecha: 08/10/2020 Núm. Resolución: 0537/2020
-
Dictamen de CC Andalucia 0972/2021 del 22-12-2021
Órgano: Consejo Consultivo De Andalucía Fecha: 22/12/2021 Núm. Resolución: 0972/2021
-
Dictamen de CC Andalucia 0439/2020 del 30-07-2020
Órgano: Consejo Consultivo De Andalucía Fecha: 30/07/2020 Núm. Resolución: 0439/2020
-
Dictamen de DCE 909/2007 del 12-07-2007
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 12/07/2007 Núm. Resolución: 909/2007