Revisión de oficio de los actos administrativos
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 28/03/2022
Las Administraciones públicas, en cualquier momento, por iniciativa propia o a solicitud de interesado, y previo dictamen favorable del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la comunidad autónoma, si lo hubiere, declararán de oficio la nulidad de los actos administrativos que hayan puesto fin a la vía administrativa o que no hayan sido recurridos en plazo, en los supuestos previstos en el artículo 47.1 de la LPACAP.
Los actos administrativos gozan de una presunción de validez, como establece el artículo 39 de la LPACAP.
Sin perjuicio de lo anterior, la ley permite que la Administración revise de oficio sus actos administrativos, como así se dispone en los arts. 106 a 111 de la LPACAP, manteniendo la tradicional diferencia procedimental respecto de la revisión de disposiciones y actos nulos y la revisión de actos favorables para los interesados que sean anulables.
En relación a la revisión de disposiciones y actos nulos, el art. 106 de la LPACAP dispone lo siguiente:
Las Administraciones públicas, en cualquier momento, por iniciativa propia o a solicitud de interesado, y previo dictamen favorable del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la comunidad autónoma, si lo hubiere, declararán de oficio la nulidad de los actos administrativos que hayan puesto fin a la vía administrativa o que no hayan sido recurridos en plazo, en los supuestos previstos en el apdo. 1 del art. 47 de la LPACAP.
- Asimismo, en cualquier momento, las Administraciones públicas de oficio, y previo dictamen favorable del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la comunidad autónoma si lo hubiere, podrán declarar la nulidad de las disposiciones administrativas en los supuestos previstos en el apdo. 2 del art. 47 de la LPACAP.
El Tribunal Supremo, a través de su sentencia n.º 242/2022, de 25 de febrero, ECLI:ES:TS:2022:657, señala que «el artículo 106.2 de la LPACAP se limita a declarar la facultad de la Administración para acordar la revisión de oficio de las disposiciones generales y no reconoce acción de nulidad a los interesados, a quienes, en cambio, sí se la reconoce respecto de los actos administrativos firmes».
RESOLUCIÓN RELEVANTE
Sentencia del TSJ de Castilla la Mancha n.º 186/2018, de 17 de septiembre, ECLI:ES:TSJCLM:2019:2079
«SEGUNDO.- Sobre la tramitación administrativa de la revisión de oficio. Dice la JCCM que, al impugnarse la inadmisión a trámite de la revisión de oficio, el Tribunal, en el caso de sentencia estimatoria, no pueden conceder el fondo de lo pedido, sino, sencillamente, condenar a la Administración a tramitar la revisión de oficio —STS de 7-3-1992 y 30-6-2009—. No estamos de acuerdo con esta afirmación si se toma de forma absoluta; no podemos olvidar cuál es la regla general que deriva del Artículo 106. 1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas Legislación citada LPACAP art. 106.1, que establece el previo dictamen del Consejo Consultivo, esto es, la tramitación administrativa; pero lo cierto es que la Administración, en lugar de hacerlo, inadmitió a trámite la solicitud de revisión, y de esta actuación se extraen consecuencias perjudiciales para el recurrente, quien formuló motivadamente una petición de revisión».
No obstante, el órgano competente para la revisión de oficio podrá acordar motivadamente la inadmisión a trámite de las solicitudes formuladas por los interesados, sin necesidad de recabar dictamen del Consejo de Estado u órgano consultivo de la comunidad autónoma, cuando las mismas no se basen en alguna de las causas de nulidad del apdo. 1 del art. 47 de la LPACAP, o carezcan manifiestamente de fundamento, así como en el supuesto de que se hubieran desestimado en cuanto al fondo otras solicitudes sustancialmente iguales.
Ahora bien, las Administraciones públicas, al declarar la nulidad de una disposición o acto, podrán establecer, en la misma resolución, las indemnizaciones que proceda reconocer a los interesados, si se dan las circunstancias previstas en el apdo. 2 del art. 32 de la LRJSP y en el apdo. 1 del art. 34 de la LRJSP, sin perjuicio de que, tratándose de una disposición, subsistan los actos firmes dictados en aplicación de la misma.
Para finalizar, por una parte, cuando el procedimiento se hubiera iniciado de oficio, el transcurso del plazo de seis meses desde su inicio sin dictarse resolución producirá la caducidad del mismo; y, por otra, si el procedimiento se hubiera iniciado a solicitud de interesado, se podrá entender la misma desestimada por silencio administrativo.
A TENER EN CUENTA. Por disposición del artículo 108 de la LPACAP, una vez iniciado el procedimiento de revisión de oficio previsto en el art. 106 del mismo texto legal, el órgano competente para declarar la lesividad podrá suspender la ejecución del acto, cuando esta pudiera causar perjuicios de imposible o difícil reparación.
JURISPRUDENCIA
Sentencia del Tribunal Supremo n.º 1767/2019, de 16 de diciembre, ECLI:ES:TS:2019:3947
«La parte recurrente liga a ese pronunciamiento de inadmisión la lesión de los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional que menciona en su escrito de demanda. Sin embargo, siendo así que una decisión como esa es legalmente posible, permitiéndola el art. 106.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, cuando dispone que, "El órgano competente para la revisión de oficio podrá acordar motivadamente la inadmisión a trámite de las solicitudes formuladas por los interesados, sin necesidad de recabar Dictamen del Consejo de Estado u órgano consultivo de la Comunidad Autónoma, cuando las mismas no se basen en alguna de las causas de nulidad del artículo 47.1 o carezcan manifiestamente de fundamento, así como en el supuesto de que se hubieran desestimado en cuanto al fondo otras solicitudes sustancialmente iguales", lo que la parte debió razonar es, o bien la falta o insuficiencia de la motivación, o bien la no concurrencia de ninguno de los presupuestos en que tal decisión es legalmente posible. Sin embargo, las alegaciones del escrito de demanda no ofrecen razonamientos de los que se derive que el acuerdo impugnado carece de motivación, ni tampoco unos, claros, precisos, de los que se siga que no concurría ninguno de esos presupuestos. Así, el acuerdo está motivado, bastando su mera lectura para poder afirmar que es así. Y lo está de modo suficiente: De un lado, porque es cierto que la solicitud de revisión se refería solo al art. 47.1 de la citada ley, sin identificar, con la exigible claridad, en qué causas de nulidad de pleno derecho, de las que prevé el precepto, se basaba».
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 02/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/10/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 02/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/10/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 1645/2020, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 343/2017, 02-06-2020
Orden: Administrativo Fecha: 02/06/2020 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: García Morago, Héctor Num. Sentencia: 1645/2020 Num. Recurso: 343/2017
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 8, Rec 260/2018, 10-05-2019
Orden: Administrativo Fecha: 10/05/2019 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Pedraz Calvo, Mercedes Num. Recurso: 260/2018
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 370/2021, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 6, Rec 1463/2019, 17-06-2021
Orden: Administrativo Fecha: 17/06/2021 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Giménez Cabezón, José Ramón Num. Sentencia: 370/2021 Num. Recurso: 1463/2019
-
Sentencia Administrativo Nº 122/2016, TSJ Canarias, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 156/2015, 29-03-2016
Orden: Administrativo Fecha: 29/03/2016 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Varona Gomez-acedo, Francisco Javier Num. Sentencia: 122/2016 Num. Recurso: 156/2015
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 102/2018, JCA - Badajoz, Sec. 1, Rec 60/2018, 21-09-2018
Orden: Administrativo Fecha: 21/09/2018 Tribunal: Juzgado De Lo Contencioso Administrativo - Badajoz Ponente: De Adame Sanabria, Jesus Lourdes Num. Sentencia: 102/2018 Num. Recurso: 60/2018
-
Nulidad de actos administrativos
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 03/03/2021
Las causas se prevén en el artículo 47 de la LPAC.La nulidad de pleno derecho de los actos administrativosEl artículo 47 de la LPAC dispone respecto a la nulidad de pleno derecho que los actos administrativos serán nulos de pleno derecho en...
-
Procedimiento tributario de revisión de actos nulos de pleno derecho
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2020
La sanción de nulidad supone:La imprescriptibilidad de la acción para hacerla valer.La imposibilidad de la subsanación.Eficacia ex tunc, esto es, privación de efectos desde el momento en que se produjo el acto, es decir, carecen ab initio (desde...
-
El acto administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 26/02/2021
El acto administrativo es la «decisión atribuible a una administración pública ya sea resolutoria o de trámite, declarativa, ejecutiva, consultiva, certificante, presunta, o de cualquier otra clase, cuando ha sido adoptada en ejercicio de una p...
-
Actuaciones ilegales y con el Ministerio Fiscal
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2017
El Capítulo I del Título VIII del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, titulado Actuaciones ilegales y con el Ministerio Fiscal, se ocupa de las siguientes cuestiones:Actos nulos de pleno derecho (Art. 55 ,Real Decreto Legislativo 7/...
-
Revocación de actos y rectificación de errores
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 28/03/2022
Las Administraciones públicas podrán revocar, mientras no haya transcurrido el plazo de prescripción, sus actos de gravamen o desfavorables, siempre que tal revocación no constituya dispensa o exención no permitida por las leyes, ni sea contrar...
-
Escrito genérico solicitando la revisión de oficio de un acto administrativo
Fecha última revisión: 30/11/2020
AL [ÓRGANO_ADMINISTRATIVO] (1) Yo, D./D.ª [NOMBRE_APELLIDOS], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], n.º [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO PRIMERO.- He tenido conocimiento...
-
Escrito solicitando la suspensión del acto en la revisión de oficio
Fecha última revisión: 13/10/2016
AL ÓRGANO COMPETENTE Dº/Dª [NOMBRE], mayor de edad, con DNI nº [NUMERO] y domicilio a efectos de notificaciones en la calle [CALLE] de esta localidad, comparezco y, como mejor proceda en Derecho, EXPONGO: ...
-
Escrito solicitando que se declare nula una sanción impuesta en materia de tráfico y seguridad vial
Fecha última revisión: 16/03/2022
A LA JEFATURA PROVINCIAL DE TRÁFICO DE [AYUNTAMIENTO] (1)D./D.ª [NOMBRE], de nacionalidad [ESPECIFICAR], mayor de edad con DNI [DNI] y domicilio a efectos de notificaciones en [ESPECIFICAR], en su propio nombre y derecho, ante este órgano com...
-
Formulario para la solicitud de resolución expresa ante el Instituto Nacional de Seguridad Social (Revisión de oficio de actos declarativos de derechos).
Fecha última revisión: 14/06/2017
AL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL. DIRECCIÓN PROVINCIA DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE] con NIF [NIF], con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO] y núm. de afiliado a la Seguridad Social [NUMERO], actuando en su propio no...
-
Escrito solicitando la nulidad de un acto constitutivo de infracción penal o dictado como consecuencia de ésta
Fecha última revisión: 12/05/2017
AL [ORGANO] Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO: PRIMERO.- Que he tenido conocimiento del contenido de la resolución...
-
Caso práctico: ¿Cuál es el plazo para ejercer la acción de nulidad para los contratos celebrados por menores no emancipados y/o incapacitados?
Fecha última revisión: 05/07/2021
-
Caso práctico: Caducidad de la acción de nulidad de la cláusula suelo cancelada hace más de cuatro años.
Fecha última revisión: 30/10/2017
-
Caso Práctico: ¿Es necesario abogado para presentar recurso de amparo? ¿Puede redactarse en lengua cooficial?
Fecha última revisión: 26/01/2022
-
Caso práctico: Pago indebido de expropiación
Fecha última revisión: 05/10/2021
-
Análisis de la supresión de la reclamación administrativa previa a la vía judicial en materia laboral (Ley 39/2015, de 1 de octubre)
Fecha última revisión: 11/05/2016
PLANTEAMIENTO¿Cuál es el plazo para ejercer la acción de nulidad para los contratos celebrados por menores no emancipados y/o personas con discapacidad?RESPUESTALa acción de nulidad caducará a los cuatro años.ANÁLISISSegún el artículo 1261 ...
PLANTEAMIENTOSe ha presentado reclamación al banco de clausula suelo y éste ha contestado denegando entre otras cuestiones que no esta vigente.La cancelación se ha producido el 21/10/2013.¿Las posibilidades de esta reclamación judicial serían ...
PLANTEAMIENTOTeniendo en cuenta que protege derechos fundamentales inherentes a la persona, ¿es necesario abogado para presentar un recurso de amparo al Tribunal Constitucional? ¿Puede redactarse este en alguna de las lenguas cooficiales del est...
PLANTEAMIENTOLa Diputación Provincial, por mejora de una carretera, ha expropiado dos fincas que eran propiedad de mi padre. He recurrido aportando levantamientos topográficos y otros documentos, pero me han contestando que esas propiedades perten...
PLANTEAMIENTOSe analizan los aspectos a tener en cuenta en relacion con las modificaciones realizada por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Comun de las Administraciones Publicas, sobre la Ley 36/2011, de 10 de octubre...
-
Resolución de 28 de noviembre de 2017, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación de la registradora de la propiedad de Talavera de la Reina n.º 3, por la que se suspende la inscripción de una escritura de segregación.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 28/11/2017
-
Resolución de TEAF Navarra, 020078, 23-06-2004
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 23/06/2004 Núm. Resolución: 020078
-
Resolución de TEAF Gipuzkoa, 33.557, 15-06-2017
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Gipuzkoa Fecha: 15/06/2017
-
Resolucion de 17 de junio de 2010, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificacion del registrador de la propiedad sustituto de Alora, por la que se suspende la inscripcion de escritura publica de segregacion y compraventa.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 17/06/2010
-
Resolución de TEAF Navarra, 920209, 04-07-1995
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 04/07/1995 Núm. Resolución: 920209