Sanciones por infracción urbanística
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 03/01/2018
Para conocer el régimen de las sanciones por infracción urbanística se debe acudir a la norma de la Comunidad Autónoma de que se trate (por ser las CCAA las que poseen competencia exclusiva en ordenación del territorio y urbanismo) aunque respetando siempre lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, en cuanto al procedimiento sancionador, y en los Art. 25-31 ,Ley 40/2015, de 1 de octubre, en lo que concierne a los principios de la potestad sancionadora.
A nivel ilustrativo, cabe acudir a lo dispuesto en el Art. 55 ,Real Decreto 2187/1978, de 23 de junio en orden a la determinación de las circunstancias agravantes o atenuantes en la materia.
En tanto la competencia exclusiva en Ordenación del Territorio y Urbanismo le corresponde a las Comunidades Autónomas, habrá que acudir a las respectivas legislaciones para conocer el particular régimen sancionador de las infracciones en este tipo de materias. De todas formas, y como se puede constatar sin demasiada dificultad, buena parte de las normas urbanísticas autonómicas siguieron en su regulación tanto el Real Decreto 1346/1976, de 9 abril, por el que se aprueba el texto refundo de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana, como el Real Decreto 2187/1978, de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Disciplina Urbanística.
Ambas normas (única normativa al respecto en las ciudades de Ceuta y Melilla) se aplican de todos modos de forma supletoria a la legislación urbanística vigente.
Sentado lo anterior, el artículo Art. 225 de la Real Decreto 1346/1976 de 9 de Abr (TR. Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana) señala lo siguiente: "La vulneración de las prescripciones contenidas en esta Ley o en los Planes, Programas, Normas y Ordenanzas tendrán la consideración de infracciones urbanísticas y llevarán consigo la imposición de sanciones a los responsables, así como la obligación de resarcimiento de daños e indemnización de los perjuicios a cargo de los mismos, todo ello con independencia de las medidas previstas en los Art. 184-187 ,Real Decreto 1346/1976, de 9 de abril y de las responsabilidades de orden penal en que hayan podido incurrir los infractores". Por su parte, el Art. 51 ,Real Decreto 2187/1978, de 23 de junio dispone que toda actuación que contradiga las normas o el planeamiento urbanístico podrá dar lugar a:
- La adopción por parte de la administración competente de las medidas precisas para que se proceda a la restauración del orden jurídico infringido y de la realidad física alterada o transformada como consecuencia de la actuación ilegal.
- La iniciación de los procedimientos de suspensión y anulación de actos administrativos en los que presuntamente pudiera ampararse la actuación ilegal.
- La imposición de sanciones a los responsables, previa tramitación del correspondiente procedimiento sancionador, sin perjuicio de las posibles responsabilidades de orden penal en que hubieran incurrido.
- La obligación de resarcimiento de daños e indemnización de los perjuicios a cargo de quienes sean declarados responsables.
Por otro lado, no se debe perder de vista que la imposición de sanciones por infracción urbanística debe seguir todo lo dispuesto, en sede de potestad sancionadora, por los Art. 25-31 ,Ley 40/2015, de 1 de octubre, señalando las normas anteriormente citadas lo siguiente en relación a la graduación de las mismas:
- Para graduar las multas se atenderá primordialmente a la gravedad de la materia, a la entidad económica de los hechos constitutivos de la infracción, a su reiteración por parte de la persona responsable y al grado de culpabilidad de cada uno de los infractores (apdo. 5 del artículo Art. 228 de la Real Decreto 1346/1976 de 9 de Abr (TR. Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana)).
- Son circunstancias que agravan la responsabilidad de los culpables de una infracción urbanística (apdo. 1 del Art. 55 ,Real Decreto 2187/1978, de 23 de junio):
- El haberse prevalido, para cometerla, de la titularidad de un oficio o cargo público, salvo que el hecho constitutivo de la infracción haya sido realizado, precisamente, en el ejercicio del deber funcional propio del cargo u oficio.
- La utilización de violencia o cualquier otro tipo de coación sobre la autoridad o funcionario público encargado del cumplimiento de la legalidad urbanística, o mediante soborno.
- El haberla cometido alterando los supuestos de hecho que presuntamente legitimaren la actuación, o mediante falsificación de los documentos en que se acreditare el fundamento legal de la actuación.
- El realizarla aprovechándose o explotando en su beneficio una grave necesidad pública o del particular o particulares que resultaren perjudicados.
- La reiteración y la reincidencia.
- El haberse prevalido, para cometerla, de la titularidad de un oficio o cargo público, salvo que el hecho constitutivo de la infracción haya sido realizado, precisamente, en el ejercicio del deber funcional propio del cargo u oficio.
- Son circunstancias cuya concurrencia atenua la responsabilidad de los culpables de una infracción urbanística (apdo. 2 del Art. 55 ,Real Decreto 2187/1978, de 23 de junio):
- El no haber tenido intención de causar un daño tan grave a los intereses públicos o privados afectados por el hecho ilegal.
- El haber procedido el culpable a reparar o disminuir el daño causado, antes de la inicación de las actuaciones sancionadoras.
- El no haber tenido intención de causar un daño tan grave a los intereses públicos o privados afectados por el hecho ilegal.
- Son circunstancias que, según cada caso, pueden atenuar o agravar la responsabilidad (apdo. 3 del Art. 55 ,Real Decreto 2187/1978, de 23 de junio).
- El mayor o menor conocimiento técnico de los pormenores de la actuación, de acuerdo con la profesión o actividad habitual del culpable.
- El mayor o menor beneficio obtenido de la infracción o, en su caso, el haberla realizado sin consideración ninguna al posible beneficio económico que de la misma se derivare.
- El mayor o menor conocimiento técnico de los pormenores de la actuación, de acuerdo con la profesión o actividad habitual del culpable.
Por lo que respecta a la competencia sancionadora, esto es, a la determinación del órgano al que le corresponde sancionar las conductas que supongan una infracción urbanística, esta corresponde, según el supuesto de qué se trate, bien a la Entidad Local (generalmente a su Alcalde), bien a los órganos de la respectiva Comunidad Autónoma, pudiendo darse la circunstancia de que les corresponda la incoación del procedimiento sancionador a los primeros y la resolución del mismo a los segundos, en función del importe de la sanción correspondiente. En todo caso, esta es una cuestión, la de la competencia, que debe resolverse mediante el análisis de la norma urbanística autonómica aplicable. Por lo que respecta a la tramitación en sí del expediente sancionador, la misma debe seguir lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
Estos son, finalmente, los preceptos de las distintas normas autonómicas aplicables en materia de infracciones y sanciones urbanísticas.
- Andalucía: Art. 191-226 ,Ley 7/2002, de 17 de diciembre, bajo el título "Las infracciones urbanísticas y sanciones".
- Aragón: Art. 277-287 ,Decreto-Legislativo 1/2014, de 8 de julio.
- Principado de Asturias: Art. 247-255 ,Decreto Legislativo 1/2004, de 22 de abril.
- Islas Baleares: Art. 163 a Art. 184 de la Ley 12/2017 de 29 de Dic C.A. Baleares (Urbanismo) bajo el título de "Las infracciones urbanísticas" y "Sanciones por infracción urbanística".
- Canarias: Art. 371 a Art. 394 de la Ley 4/2017 de 13 de Jul C.A. Canarias (Suelo y Espacios Naturales Protegidos) , bajo el título "Infracciones y sanciones".
- Cantabria: Art. 214 a Art. 228 de la Ley 2/2001 de 25 de Jun C.A. Cantabria (Ordenación Territorial y Régimen Urbanístico del Suelo).
- Castilla-La Mancha: Art. 183-200 ,Decreto Legislativo 1/2010, de 18/05/2010.
- Castilla y León: Art. 115-122 ,Ley 5/1999, de 8 de abril.
- Cataluña: Art. 211-227 ,Decreto Legislativo 1/2010, de 3 de agosto.
- Extremadura: Art. 198-215 ,Ley 15/2001, de 14 de diciembre.
- Galicia: Art. 147-164 ,Ley 2/2016, de 10 de febrero.
- Madrid: Art. 200-236 ,Ley 9/2001, de 17 de julio.
- Navarra: Art. 212 a Art. 225 del DF. Legislativo 1/2017 de 26 de Jul C.A. Navarra (TR. de la Ley Foral de Ordenación del Territorio y Urbanismo) .
- País Vasco: Art. 225-244 ,Ley 2/2006, de 30 de junio.
- Murcia: Art. 281-295 ,Ley 13/2015, de 30 de marzo.
- La Rioja: Art. 217-223 ,Ley 5/2006, de 2 de mayo.
- Valencia: Art. 245 a Art. 265 de la Ley 5/2014 de 25 de Jul C.A. Com. Valenciana (Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje) .
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 02/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/10/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 02/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/10/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto 2187/1978 de 23 de Jun (Reglamento de Disciplina Urbanística) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 223 Fecha de Publicación: 18/09/1978 Fecha de entrada en vigor: 08/10/1978 Órgano Emisor: Ministerio De Obras Publicas Y Urbanismo
Real Decreto 1346/1976 de 9 de Abr (TR. Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 144 Fecha de Publicación: 16/06/1976 Fecha de entrada en vigor: 06/07/1976 Órgano Emisor: Ministerio De La Vivienda
Ley 4/2017 de 13 de Jul C.A. Canarias (Suelo y Espacios Naturales Protegidos) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial de Canarias Número: 138 Fecha de Publicación: 19/07/2017 Fecha de entrada en vigor: 01/09/2017 Órgano Emisor: Presidencia Del Gobierno
- ANEXO. Evaluación ambiental de proyectos
- D.F. 11ª.- Autorización al Gobierno.
- D.F. 10ª.- Entrada en vigor.
- D.F. 9ª.- De modificación del Anexo de Reclasificación de los espacios naturales de Canarias, contenido en el Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias.
DLeg. 1/2010 de 3 de Ago C.A. Cataluña (TR. de la ley de urbanismo) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de Cataluña Número: 5686 Fecha de Publicación: 05/08/2010 Fecha de entrada en vigor: 06/08/2010 Órgano Emisor: Departamento De La Presidencia
- D.F. 9ª. Sustitución de los umbrales.
- D.F. 8ª. Autorización para modificar las comisiones territoriales de urbanismo y la composición de la Comisión de Urbanismo de Cataluña.
- D.F. 7ª. Autorización para regular, con carácter supletorio, la participación ciudadana en la elaboración del planeamiento urbanístico general municipal.
- D.F. 6ª. Autorización para adaptar la cuantía de las multas.
Ley 13/2015 de 30 de Mar C.A. Murcia (Ordenación territorial y urbanística) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial de la Región de Murcia Número: 77 Fecha de Publicación: 06/04/2015 Fecha de entrada en vigor: 06/05/2015 Órgano Emisor: Presidencia
Ley 2/2001 de 25 de Jun C.A. Cantabria (Ordenación Territorial y Régimen Urbanístico del Suelo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial de Cantabria Número: 128 Fecha de Publicación: 04/07/2001 Fecha de entrada en vigor: 04/09/2001 Órgano Emisor: Parlamento De Cantabria
Ley 9/2001 de 17 de Jul C.A. Madrid (Suelo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid Número: 177 Fecha de Publicación: 27/07/2001 Fecha de entrada en vigor: 27/08/2001 Órgano Emisor: Presidencia De La Comunidad De Madrid
Ley 5/1999 de 8 de Abr C.A. Castilla y León (Urbanismo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial de Castilla y León Número: 70 Fecha de Publicación: 15/04/1999 Fecha de entrada en vigor: 05/05/1999 Órgano Emisor: Presidencia
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 2205/2019, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 1979/2016, 28-06-2019
Orden: Administrativo Fecha: 28/06/2019 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Sanchez Vallejo, Maria Belen Num. Sentencia: 2205/2019 Num. Recurso: 1979/2016
-
Sentencia Administrativo Nº 144/2014, JCA - Tarragona, Sec. 2, Rec 182/2013, 25-06-2014
Orden: Administrativo Fecha: 25/06/2014 Tribunal: Juzgado De Lo Contencioso Administrativo - Tarragona Ponente: Llopis Vazquez, Maria Angeles Num. Sentencia: 144/2014 Num. Recurso: 182/2013
-
Sentencia Administrativo Nº 442/2007, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 1108/2003, 06-03-2007
Orden: Administrativo Fecha: 06/03/2007 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Lopez De Hontanar Sanchez, Juan Francisco Num. Sentencia: 442/2007 Num. Recurso: 1108/2003
-
Sentencia Administrativo Nº 922/2014, TSJ Murcia, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 186/2013, 14-11-2014
Orden: Administrativo Fecha: 14/11/2014 Tribunal: Tsj Murcia Ponente: Perez-crespo Paya, Jose Maria Num. Sentencia: 922/2014 Num. Recurso: 186/2013
-
Sentencia Administrativo Nº 1558/2015, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 551/2012, 15-06-2015
Orden: Administrativo Fecha: 15/06/2015 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Gomez Pastor, Maria Teresa Num. Sentencia: 1558/2015 Num. Recurso: 551/2012
-
Infracciones en materia urbanística
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 03/01/2018
Para conocer el régimen de infracciones en materia urbanística (entendidas éstas como toda actuación que suponga la vulneración de las normas o del planeamiento urbanístico) habrá que acudir a las distintas leyes autonómicas aplicables, en t...
-
Disciplina urbanística
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 03/01/2018
El Diccionario del español jurídico de la RAE y el CGPJ definen la disciplina urbanística como "el conjunto de reglas que se ocupan de prevenir y castigar el incumplimiento de las normas urbanísticas". Aunque la mayor parte de las Comunidades ...
-
Actuaciones ilegales y con el Ministerio Fiscal
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2017
El Capítulo I del Título VIII del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, titulado Actuaciones ilegales y con el Ministerio Fiscal, se ocupa de las siguientes cuestiones:Actos nulos de pleno derecho (Art. 55 ,Real Decreto Legislativo 7/...
-
Régimen jurídico del procedimiento administrativo sancionador
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2021
Actualmente, el procedimiento sancionador se regula como una especialidad del procedimiento administrativo, desarrollada por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y por la Ley 40/2...
-
Competencias legislativas en materia de urbanismo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 03/01/2018
Si la competencia exclusiva en urbanismo y vivienda, al igual que en ordenación del territorio, corresponde a las Comunidades Autónomas, al estado le es dado regular las condiciones básicas del ejercicio del derecho de propiedad, las garantías g...
-
Formulario de recurso de alzada contra resolución sancionadora por infracción leve en materia de relaciones laborales individuales y colectivas
Fecha última revisión: 20/12/2017
AL [ORGANISMO] (1)D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Letrado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con domicilio en [DOMICILIO], en nombre y representación de la mercantil [NOMBRE_EMPRESA], según acredito mediante copia de ...
-
Formulario de recurso contencioso administrativo en materia de reposición de legalidad urbanística
Fecha última revisión: 24/10/2018
AL [ORGANO] QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDADon/Doña D./Dª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] letrado, colegiado [NÚM], con despacho profesional en [DIRECCION] y [TELÉFONO] , actuando en nombre y representación de D/Dª [NOMBRE_CLIENTE], con [NIF_CIF_...
-
Escrito de alegaciones contra multa por manipulación del limitador de velocidad
Fecha última revisión: 10/10/2016
ÓRGANO SANCIONADOR: [CONCEPTO]DIRECCIÓN: [DOMICILIO]EXPEDIENTE NÚMERO: [NUMERO]Matrícula del Vehículo: [NUMERO] “[NOMBRE_EMPRESA]" con C.I.F. [CIF] y con domicilio a efectos de notificaciones en C/ [DOMICILIO], población de [CIUDAD], se ...
-
Escrito de recurso de reposición contra sanción por aparcar en zona de carga y descarga o vado
Fecha última revisión: 27/11/2017
AL ALCALDE DE [AYUNTAMIENTO] (1)[NOMBRE], con DNI nº [NUMERO] y domicilio efectos de notificaciones en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO: 1. Que, con fecha [FECHA], me ha sido notificada la resoluc...
-
Escrito de recurso de reposición contra sanción por parar o estacionar en zonas para uso exclusivo de personas con discapacidad
Fecha última revisión: 17/03/2022
AL ALCALDE DE [AYUNTAMIENTO] (1) [NOMBRE], con DNI n.º [NUMERO] y domicilio a efectos de notificaciones en C/[CALLE], n.º [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO1. Con fecha [FECHA], me ha sido notificada la res...
-
Caso práctico: Responsabilidad municipal en el otorgamiento de licencias de obras y culpa de promotor.
Fecha última revisión: 07/10/2021
-
Caso práctico: Clases de infracciones de tráfico no tramitadas por el procedimiento sancionador abreviado
Fecha última revisión: 07/10/2021
-
Caso práctico: Inspección de Trabajo: ¿Qué diferencias hay entre un informe, requerimiento o acta de infracción?
Fecha última revisión: 22/05/2020
-
Caso práctico: La obligación de la tala de árboles por el Código Civil
Fecha última revisión: 19/12/2014
-
Caso práctico: Requisitos de la eximente de cumplimiento de un deber y ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo
Fecha última revisión: 02/01/2013
PLANTEAMIENTOLa responsabilidad del Ayuntamiento en el otorgamiento de la licencia de obras ¿Puede provocar que se exonere de culpa al promotor?RESPUESTAPara resolver esta cuestión analizaremos la TS, Sala de lo Contencioso, de 09/10/2009, Rec. 35...
PLANTEAMIENTO ¿Cuáles son las infracciones de las que no conocerá el procedimiento sancionador abreviado?RESPUESTAEl apdo. 2 del artículo 93Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley so...
PLANTEAMIENTOAtendiendo a la norma, tras la acción inspectora es posible que se emita un informe, un requerimiento o acta de infracción¿Qué diferencias hay entre estos documentos?RESPUESTADocumentoRegulación normativaCaracterísticasInformeDoc...
PLANTEAMIENTOEl propietario de una finca que sufre daños en el pavimento de su propiedad por causa de un árbol en la finca colindante, ¿qué acciones tiene según el Código Civil?RESPUESTAEl Art. 390 ,Código Civil establece que cuando algún á...
¿Cuál es la concepción jurisprudencial de la eximente de cumplimiento de un deber y ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo cuando se trata de agentes de la autoridad?En relación con esta cuestión podemos mencionar lo dispuesto en la ...
-
Resolución de 5 de mayo de 2016, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación de la registradora de la propiedad de Málaga nº 8, por la que se suspende la inscripción de una escritura de segregación y compraventa.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 06/06/2016
-
Resolución de 13 de diciembre de 2017, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación del registrador de la propiedad de Palma de Mallorca n.º 8, por la que se suspende la inscripción de una escritura de declaración de obra nueva.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 04/01/2018
-
Resolución de 12 de septiembre de 2016, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación del registrador de la propiedad de Ibiza nº 2, por la que se suspende la inscripción de una escritura pública de cambio de uso de un inmueble.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 12/09/2016
-
RESOLUCIÓN de 13 de octubre de 1999, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por don José María Sánchez Bosque, en nombre de «Construcciones y Reformas Baucres, Sociedad Limitada», contra la negativa del Registrador de la Propiedad de Parla número 2, don Juan Carlos Falcón y Tella, a inscribir una escritura de declaración de obra nueva, en virtud de apelación del recurrente.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 13/10/1999
-
RESOLUCION de 21 de octubre de 2000, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por el Notario de Palma de Mallorca don Jose Maria Feliu Bauza contra la negativa del Registrador de la Propiedad de dicha ciudad numero 8, don Antonio Coll Orvay, a inscribir una escritura de declaracion de obra nueva, en virtud de apelacion del recurrente.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 21/10/2000