La separación de bienes como modalidad de régimen económico matrimonial en Cataluña
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Civil
En Cataluña, el régimen económico matrimonial es el convenido en capítulos; si no existe pacto o si los capítulos matrimoniales son ineficaces, el régimen económico es el de separación de bienes, regulado en los Art. 232.1-Art. 232.12 ,Código Civil Catalán.
El apdo. 2 del Art. 231.10 ,Código Civil Catalán señala que, si no existe pacto o si los capítulos matrimoniales son ineficaces, el régimen económico es el de separación de bienes. En el régimen de separación de bienes, como dispone el Art. 232.1 ,Código Civil Catalán,"cada cónyuge tiene la propiedad, el goce, la administración y la libre disposición de todos sus bienes, con los límites establecidos por la ley. Los bienes propios que cada cónyuge tenga al celebrarse el matrimonio, y los que adquiera con posterioridad, seguirán manteniendo dicha condición".
En este sentido, el Art. 232.2 ,Código Civil Catalán considera como bienes propios de cada uno de los cónyuges, "todos los que tenía como tales cuando se celebró el matrimonio y los que adquiera después por cualquier título".
En cuanto a los bienes adquiridos a título oneroso durante el matrimonio, se precisa, a tenor del Art. 232.3 ,Código Civil Catalán, que "pertenecen al cónyuge que conste como titular. En el caso de que se probara que la contraprestación se pagó con dinero del otro cónyuge, se presume como donación".
Continúa el Art. 232.4 ,Código Civil Catalán, estableciendo que si existiesen dudas acerca de a quien pertenezca la titularidad de algún bien o derecho, se entiende que corresponde a ambos cónyuges por mitades indivisas.
En el régimen de separación de bienes, se prevé una compensación económica (Art. 232.5 ,Código Civil Catalán) si un cónyuge ha trabajado para la casa sustancialmente más que el otro, siempre y cuando en el momento de la extinción del régimen, o del cese efectivo de la convivencia, el otro consorte haya obtenido un incremento patrimonial superior derivado de esta situación.
Igualmente, se prevé que tenga derecho a compensación ;el cónyuge que ha trabajado para el otro sin retribución, o con una retribución insuficiente. Para la determinación de la cuantía, debe tenerse en cuenta la duración e intensidad de la dedicación, los años de convivencia y, en caso de trabajo doméstico, la crianza de hijos o la atención personal a otros miembros de la familia que convivan con los cónyuges. Se establece como límite para su establecimiento, la cuarta parte de la diferencia entre los incrementos de los patrimonios de los cónyuges, calculada de acuerdo con las reglas establecidas por el Art. 232.6 ,Código Civil Catalán. Sin embargo, si el cónyuge acreedor prueba que su contribución ha sido notablemente superior, la autoridad judicial puede incrementar esta cuantía.
"En caso de extinción del régimen de separación por muerte, el cónyuge superviviente puede reclamar la compensación económica por razón de trabajo como derecho personalísimo, siempre y cuando los derechos que el causante le haya atribuido, en la sucesión voluntaria o en previsión de su muerte, o los que le correspondan en la sucesión intestada, no cubran el importe que le correspondería".
En relación con lo anterior, las reglas del cálculo para la determinación de las compensaciones económicas, serán las siguientes:
- Los incrementos de los patrimonios de los cónyuges se calculan de acuerdo con las siguientes reglas:
- El patrimonio de cada uno de los cónyuges está integrado por los bienes que tenga en el momento de la extinción del régimen o, en su caso, del cese efectivo de la convivencia, una vez deducidas las cargas que los afecten y las obligaciones.
- Debe añadirse al patrimonio de cada uno de los cónyuges el valor de los bienes de que haya dispuesto a título gratuito, calculado en el momento de su transmisión, excluidas las donaciones hechas a los hijos comunes y las liberalidades de uso, así como el valor del detrimento producido por actos efectuados con la intención de perjudicar al otro cónyuge.
- Debe descontarse del patrimonio de cada uno de los cónyuges el valor de los bienes que tenía al comenzar el régimen y que conserva en el momento en que se extingue, una vez deducidas las cargas que los afecten, así como el valor de los adquiridos a título gratuito durante la vigencia del régimen y las indemnizaciones por daños personales, excluida la parte correspondiente al lucro cesante durante el tiempo de convivencia.
- Las atribuciones patrimoniales que el cónyuge deudor haya hecho al cónyuge acreedor durante la vigencia del régimen, se imputan a la compensación por el valor que tienen en el momento de la extinción del mismo.
Como considera el Art. 232.7 ,Código Civil Catalán, "en previsión de una ruptura matrimonial o de disolución del matrimonio por muerte, puede pactarse el incremento, reducción o exclusión de la compensación económica por razón de trabajo de acuerdo con lo establecido por el Art. 231.20 ,Código Civil Catalán".
Por su parte, en el Art. 232.9 ,Código Civil Catalán, se prevé aquella situación en la que se incurre en actos en perjuicio del derecho a la compensación. Se considera que "si en el patrimonio del cónyuge deudor no existen bienes suficientes para satisfacer la compensación económica por razón de trabajo, el acreedor puede solicitar la reducción o supresión de las donaciones y atribuciones particulares en pacto sucesorio hechas por aquel durante la vigencia del régimen, comenzando por la más reciente, siguiendo por la siguiente más reciente y así sucesivamente, por orden inverso de fecha".
Respecto al ejercicio del derecho a compensación, el Art. 232.11 ,Código Civil Catalán, contempla que "en caso de nulidad del matrimonio, separación o divorcio, la compensación económica por razón de trabajo debe reclamarse en el proceso que causa la extinción del régimen, y en el caso de resoluciones eclesiásticas, en el aquel dirigido a obtener su eficacia civil. Como cuestión previa, la sentencia matrimonial puede pronunciarse sobre el régimen vigente si las partes hacen cuestión de él".
Por lo que respecta a lo anterior, en el Art. 232.10 ,Código Civil Catalán se establece la compatibilidad entre el derecho a la compensación económica por razón de trabajo y los demás derechos de carácter económico que corresponden al cónyuge acreedor, debiendo tenerse en cuenta para fijar estos derechos y, si procede, para modificarlos.
En el supuesto de extinción del régimen de separación de bienes por muerte, "la pretensión para reclamar la compensación económica por razón de trabajo, prescribe a los tres años del fallecimiento del cónyuge. Sin embargo, si el cónyuge superviviente interpone una demanda al amparo del Art. 233.14 ,Código Civil Catalán, debe reclamar la compensación en el mismo procedimiento".
Por último, en el Art. 232.12 ,Código Civil Catalán se regula la división de los bienes en comunidad ordinaria indivisa, disponiendo que en los procedimientos de separación, divorcio o nulidad y en los dirigidos a obtener la eficacia civil de las resoluciones o decisiones eclesiásticas, cualquiera de los cónyuges podrá ejercer simultáneamente la acción de división de cosa común respecto a los bienes que tengan en comunidad ordinaria indivisa.
En este sentido, se prevé que en caso de que existieran varios bienes en comunidad ordinaria indivisa y uno de los cónyuges lo solicitase, la autoridad judicial podría considerarlos en conjunto, a efectos de formar lotes y adjudicarlos.
No hay versiones para este comentario
- Circunstancias de la persona
- Familia y situaciones asimiladas
- Sucesiones
- Registro Civil
- Obligaciones y contratos
- Compraventa inmobiliaria
- Responsabilidad civil
- Derechos reales
- Propiedad horizontal y Arrendamientos urbanos
- Derecho Civil Especial o Foral
- Cláusula rebus sic stantibus
- Derecho Procesal Civil
Compilación del Derecho Civil Catalán (Código Civil de Cataluña) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de Cataluña Número: 3798 Fecha de Publicación: 13/01/2003 Fecha de entrada en vigor: 02/02/2003 Órgano Emisor: Presidencia De La Generalidad
-
Sentencia CIVIL Nº 553/2019, AP - Barcelona, Sec. 18, Rec 7/2019, 29-07-2019
Orden: Civil Fecha: 29/07/2019 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Juan Leon Leon Reina Num. Sentencia: 553/2019 Num. Recurso: 7/2019
-
Sentencia Civil Nº 98/2015, AP - Barcelona, Sec. 18, Rec 1109/2013, 10-02-2015
Orden: Civil Fecha: 10/02/2015 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Noblejas Negrillo, Margarita Blasa Num. Sentencia: 98/2015 Num. Recurso: 1109/2013
-
Sentencia CIVIL Nº 845/2018, AP - Barcelona, Sec. 18, Rec 547/2018, 30-11-2018
Orden: Civil Fecha: 30/11/2018 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Noblejas Negrillo, Margarita Blasa Num. Sentencia: 845/2018 Num. Recurso: 547/2018
-
Sentencia CIVIL Nº 64/2022, AP - Huesca, Sec. 1, Rec 149/2019, 09-02-2022
Orden: Civil Fecha: 09/02/2022 Tribunal: Ap - Huesca Ponente: Diego Diago, Manuel Daniel Num. Sentencia: 64/2022 Num. Recurso: 149/2019
-
Sentencia Civil Nº 550/2019, AP - Lleida, Sec. 2, Rec 98/2018, 21-11-2019
Orden: Civil Fecha: 21/11/2019 Tribunal: Ap - Lleida Ponente: Beatriz Terrer Baquero Num. Sentencia: 550/2019 Num. Recurso: 98/2018
-
La figura de la compensación en el régimen de separación de bienes en el derecho civil o foral
Orden: Civil Fecha última revisión: 07/03/2022
Este régimen también aparece regulado en determinados derechos civiles o forales dentro del ordenamiento jurídico español, sin embargo, cabe advertir que, tal y pone de manifiesto nuestro Tribunal Supremo (STS n.º 252/2017, de 26 de abril, ECLI:...
-
El derecho a compensación del artículo 1438 del Código Civil
Orden: Civil Fecha última revisión: 14/03/2022
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 1438 del Código Civil, la pensión económica es aquella a la que tendrá derecho el cónyuge que, casado en régimen de separación de bienes, haya contribuido con el trabajo para la casa computand...
-
El régimen económico matrimonial en Cataluña
Orden: Civil Fecha última revisión: 04/01/2018
Los capítulos I (Sección segunda) y II del Título III de la Ley 25/2010, de 29 de julio, del libro segundo del Código Civil de Cataluña (CCC), relativo a la persona y la familia, regulan, respectivamente, las relaciones económicas entre los c...
-
Diferencias entre la separación de bienes y la sociedad de gananciales
Orden: Civil Fecha última revisión: 06/09/2022
A diferencia de lo que ocurre bajo el régimen de separación de bienes, mediante el que cada cónyuge conservará la propiedad y administración de sus propios bienes, en la denominada sociedad de gananciales se hacen comunes, entre uno y el otro d...
-
La comunicación foral de bienes en tierra llana de Bizkaia, Aramaio y Llodio
Orden: Civil Fecha última revisión: 16/04/2016
En el País Vasco, el régimen de bienes en el matrimonio será el que los cónyuges establezcan en capitulaciones matrimoniales, bien estipulando expresamente sus condiciones o bien haciendo referencia a cualquier sistema económico establecido en ...
-
Formulario de Capitulaciones matrimoniales con separación de bienes (CATALUÑA)
Fecha última revisión: 06/02/2019
NUMERO [NUMERO]En [LOCALIDAD] a [DIA] de [MES] de [AÑO]Ante mí, Don/Doña [NOMBRE NOTARIO] Notario/aria del Ilustre Colegio de [COLEGIO NOTARIO]COMPARECENDon/Doña [NOMBRE] de profesión [PROFESION] y Don/Doña [NOMBRE] de profesión [PROFESI...
-
Formulario de recurso de apelación contra el pronunciamiento sobre compensación económica de la sentencia de separación, divorcio o nulidad matrimonial
Fecha última revisión: 01/03/2022
Procedimiento: Separación/Divorcio contenciosa/aNúmero: [NÚMERO/AÑO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº [NÚMERO] DE [LOCALIDAD] (1)PARA ANTE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], procurador/a de los tribunal...
-
Formulario de contestación a la demanda de divorcio. Compensación económica
Fecha última revisión: 01/03/2022
Procedimiento: Divorcio ContenciosoNúmero: [NÚMERO]/[AÑO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA N.º [NÚMERO] DE [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador/a de los tribunales, n.º de colegiado [NÚMERO] en nombre y representación de D...
-
Escrito solicitando liquidación del régimen económico matrimonial por separación de bienes (Cataluña)
Fecha última revisión: 28/03/2022
S/ Ref.: [NÚMERO]Procedimiento: [NÚMERO] AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM. [NUMERO] DE [LUGAR] D./D.ª [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], procurador de los tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE CLIENTE], cuya representación c...
-
Formulario de demanda de divorcio con reclamación de indemnización compensatoria del art. 1438 del CC
Fecha última revisión: 01/03/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA N.º [NÚMERO] DE [CIUDAD] D./D.ª [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE CLIENTE] cuya representación se acredita por medio de poder [NOTARIAL...
-
Caso práctico: Regímenes económicos matrimoniales en Cataluña.
Fecha última revisión: 05/09/2014
-
Caso práctico: derecho a compensación económica ex art. 1438 del CC, colaboración en la empresa regentada por el otro cónyuge y en régimen autónomo. Equiparación con «trabajo en el hogar»
Fecha última revisión: 09/05/2022
-
Caso práctico: Régimen de separación de bienes
Fecha última revisión: 06/05/2022
-
Análisis STS Nº 16/2014, del 2014-01-31, R. 2535/2011. Compensación establecida por el artículo 1438 del Código Civil
Fecha última revisión: 08/09/2014
-
Caso práctico: ¿En qué Comunidades Autónomas existen distintos regímenes forales?
Fecha última revisión: 27/02/2014
PLANTEAMIENTOUn matrimonio que tiene la vecindad civil catalana, ¿por qué regímenes económicos matrimoniales puede optar?RESPUESTALos regímenes matrimoniales por los que podrá optar, son los que se contienen en el artículo 232 del libro II de...
PLANTEAMIENTO «R», casada durante 14 años con «D» en régimen de separación de bienes, va a interponer una demanda de divorcio y pretende que se le reconozca el derecho a obtener una compensación económica al amparo del artículo del art. 14...
PLANTEAMIENTO«A» y «B» son novios y desean casarse en régimen de separación de bienes, ambos poseen algunos inmuebles y en caso de una eventual ruptura de matrimonio quieren que el proceso sea ágil y no haya problemas a la hora de repartir lo...
RESUMENLa mencionada sentencia establece que “El Derecho a obtener la compensación por haber contribuido uno de los cónyuges a las cargas del matrimonio con trabajo doméstico en el régimen de separación de bienes requiere que habiéndose pact...
PLANTEAMIENTO¿En qué Comunidades Autónomas existen distintos regímenes forales?RESPUESTAEl régimen económico matrimonial puede diferir, según los derechos forales de Aragón, Cataluña, Galicia, Islas Baleares, Navarra, País Vasco1. A...
-
Resolución Vinculante de DGT, V3267-19, 27-11-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/11/2019 Núm. Resolución: V3267-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V0733-17, 22-03-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 22/03/2017 Núm. Resolución: V0733-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V1913-17, 18-07-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 18/07/2017 Núm. Resolución: V1913-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V1542-15, 22-05-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 22/05/2015 Núm. Resolución: V1542-15
-
Resolución Vinculante de DGT, V2118-14, 04-08-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 04/08/2014 Núm. Resolución: V2118-14