El sistema de compensación como sistema de ejecución del planeamiento urbanístico
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 03/01/2018
Nótese que el 9 de marzo de 2018 entrará en vigor el grueso de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, lo que determina que tanto alguno de los contenidos del presente tema como alguna de las referencias normativas puedan dejar de ser correctas.
La compensación, siguiendo el apdo. 1 del Art. 126 ,Real Decreto 1346/1976, de 9 de abril, se puede definir como aquel sistema en el que "los propietarios aportan los terrenos de cesión obligatoria, realizan a su costa la urbanización en los términos y condiciones que se determinen en el Plan o Programa de Actuación Urbanística o en el acuerdo aprobatorio del sistema y se constituyen en Junta de Compensación, salvo que todos los terrenos pertenezcan a un solo titular". Complementa lo anterior el apdo. 1 del Art. 157 ,Real Decreto 3288/1978, de 25 de agosto, que señala lo siguiente: "El sistema de compensación tiene por objeto la gestión y ejecución de la urbanización de un polígono o unidad de actuación por los mismos propietarios del suelo comprendido en su perímetro, con solidaridad de beneficios y cargas".
La compensación se puede definir, siguiendo el apdo. 1 del Art. 126 ,Real Decreto 1346/1976, de 9 de abril como aquel sistema en el que "los propietarios aportan los terrenos de cesión obligatoria, realizan a su costa la urbanización en los términos y condiciones que se determinen en el Plan o Programa de Actuación Urbanística o en el acuerdo aprobatorio del sistema y se constituyen en Junta de Compensación, salvo que todos los terrenos pertenezcan a un solo titular". En esta misma línea se encuentra el apdo. 1 del Art. 157 ,Real Decreto 3288/1978, de 25 de agosto: "El sistema de compensación tiene por objeto la gestión y ejecución de la urbanización de un polígono o unidad de actuación por los mismos propietarios del suelo comprendido en su perímetro, con solidaridad de beneficios y cargas".
El sistema responde a un esquema como el siguiente:
- Presupuestos básicos: El sistema puede estar previsto en el Planeamiento general o establecerse en el momento en que se delimite la respectiva unidad de ejecución por el planeamiento de desarrollo y, desde el punto de vista de su operatividad práctica, requiere la conformidad de aquellos propietarios que sumen un determinado tanto por ciento de la superficie del polígono. Estas mayorías oscilan entre la superficie superior al 25% que, para la llamada compensación por concertación, exige Cataluña, la que represente más del 35% a la que se refiere Navarra, y la superior al 50% previsto en el resto de Comunidades Autónomas (incluida la modalidad de compensación básica en Cataluña) que recogen este sistema de actuación en su legislación urbanística. Sólo de darse estas mayorías, podrán presentarse válidamente a la Administración actuante y (teniendo en cuenta en todo caso los plazos legales) los Proyectos de Estatutos y las Bases de actuación.
- Aprobación por parte de la Administración de los Proyectos de Estatutos y Bases de actuación que le hayan sido presentados. Tras una aprobación inicial de los Estatutos y Bases de actuación se procede a abrir un período de información pública, al que seguirá, de darse el caso, la aprobación definitiva de los mismos.
- Constitución por escritura pública de de la Junta de Compensación: Aprobados los documentos anteriores, la Administración actuante requiere a los interesados para que constituyan la Junta de Compensación en escritura pública. La peculiar naturaleza de la Junta de compensación se puede inferir ya en la definición que, de tal figura, realiza el Diccionario del español jurídico de la RAE y el CGPJ: "Corporación de derecho público compuesta por los propietarios de un ámbito urbanístico, constituida con la finalidad de elaborar y ejecutar el proyecto de compensación, y a la que la ley confiere potestades públicas". A este respecto hay que añadir que sus acuerdos son recurribles ante la Administración actuante.
- Funcionamiento
En sí mismo, el sistema de compensación comporta las siguientes operaciones:- Elaboración y aprobación del proyecto de compensación: El proyecto de compensación, realizado sobre las Bases de actuación aprobadas junto a los Estatutos, aborda la oportuna equidistribución de cargas y beneficios entre los propietarios, adjudicando a cada uno de ellos las nuevas parcelas resultantes en sustitución de las de origen (esto es, aquellas de las que eran propietarios), localiza viales y equipamientos y procede a ceder a la Administración actuante el tanto por ciento de aprovechamiento de cesión obligatoria. En palabras de Tomás-Ramón Fernández, "todas aquellas operaciones en que se concreta lo que podríamos llamar la ejecución jurídica del planeamiento". La aprobación del proyecto requiere el voto favorable de la mayoría de las cuotas de participación (nótese que mientras el Real Decreto 3288/1978, de 25 de agosto establece una mayoría de 2/3, la legislación urbanística autonómica se inclina por reproducir la relacionada con una superficie o cuota de participación superior al 50%) y la aprobación posterior de la Administración actuante.
- Ejecución de las obras de urbanización. Cuestión relevante en este punto es saber si a estas obras (es decir, a las obras de urbanización encargadas por la Junta de Compensación) les es aplicable o no la legislación de contratos del sector público. A este respecto (y aun cuando proceda buscar la respuesta analizando la naturaleza jurídica de las Juntas de Compensación en base a la concreta norma urbanística aplicable) todo parte de considerar si las mismas tienen o no condición de "poder adjudicador". Así, y dado que en este punto el literal del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre no se aparta de los dispuesto en la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, texto que se tomó como base en su día para solucionar la controversia, cabe acudir al Informe de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa 44/09, de 26 de febrero de 2010, que analiza la posibilidad de incluir o no a las Juntas de Compensación, dentro de los supuestos que determinan la existencia de un "poder adjudicador", en la letra h) del artículo 3.1. de la norma: "Todos los demás entes, organismos o entidades con personalidad jurídica propia distintos de los expresados en la letra a) que hayan sido creados específicamente para satisfacer necesidades de interés general que no tengan carácter industrial o mercantil, siempre que uno o varios sujetos que deban considerarse poder adjudicador de acuerdo con los criterios de este apartado 3 financien mayoritariamente su actividad, controlen su gestión, o nombren a más de la mitad de los miembros de su órgano de administración, dirección o vigilancia". A decir del mismo informe, no se puede entender que en las Juntas de Compensación se cumpla el requisito de que la financiación recaiga sobre entidades del sector público ni el de que el control de los órganos de administración dirección o vigilancia corresponda a una de estas entidades, por lo que, en consecuencia (previo examen, se insiste, de su naturaleza jurídica según la respectiva norma urbanística aplicable) no les será de aplicación la legislación sobre contratación del sector público por no tener condición de "poder adjudicador". Junto a esta interpretación, no obstante, existe otra que desde el punto de vista doctrinal entiende lo siguiente: si las obras de urbanización las van a realizar terceros (esto es, sujetos que se encuentran fuera de la Junta, ésta deberá realizar licitación pública por cualquiera de los procedimientos que regula el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, supuesto que no se dará si las obras de urbanización las ejecutan empresas urbanizadoras incorporadas a la propia Junta.
- Realización de las cesiones legales a la Administración actuante: Junto a los deberes de entrega señalados en los distintos apartados del Art. 18 ,Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, a este respecto cabe recordar que los distintos ordenamientos autonómicos se mueven en la horquilla que, dentro las cesiones obligatorias derivadas de los deberes vinculados a la promoción de las actuaciones de transformación urbanística y a las actuaciones edificatorias, establece el apartado b de dicho artículo:
- Entregar a la Administración competente, y con destino a patrimonio público de suelo, el suelo libre de cargas de urbanización correspondiente al porcentaje de la edificabilidad media ponderada de la actuación, o del ámbito superior de referencia en que ésta se incluya, que fije la legislación reguladora de la ordenación territorial y urbanística.
- Con carácter general, el porcentaje a que se refiere el párrafo anterior no podrá ser inferior al 5 por ciento ni superior al 15 por ciento.
- La legislación sobre ordenación territorial y urbanística podrá permitir excepcionalmente reducir o incrementar este porcentaje de forma proporcionada y motivada, hasta alcanzar un máximo del 20 por ciento en el caso de su incremento, para las actuaciones o los ámbitos en los que el valor de las parcelas resultantes sea sensiblemente inferior o superior, respectivamente, al medio en los restantes de su misma categoría de suelo.
- La legislación sobre ordenación territorial y urbanística podrá determinar los casos y condiciones en que quepa sustituir la entrega del suelo por otras formas de cumplimiento del deber, excepto cuando pueda cumplirse con suelo destinado a vivienda sometida a algún régimen de protección pública en virtud de la reserva a que se refiere la letra b) del apartado 1 del artículo 20.
- Elaboración y aprobación del proyecto de compensación: El proyecto de compensación, realizado sobre las Bases de actuación aprobadas junto a los Estatutos, aborda la oportuna equidistribución de cargas y beneficios entre los propietarios, adjudicando a cada uno de ellos las nuevas parcelas resultantes en sustitución de las de origen (esto es, aquellas de las que eran propietarios), localiza viales y equipamientos y procede a ceder a la Administración actuante el tanto por ciento de aprovechamiento de cesión obligatoria. En palabras de Tomás-Ramón Fernández, "todas aquellas operaciones en que se concreta lo que podríamos llamar la ejecución jurídica del planeamiento". La aprobación del proyecto requiere el voto favorable de la mayoría de las cuotas de participación (nótese que mientras el Real Decreto 3288/1978, de 25 de agosto establece una mayoría de 2/3, la legislación urbanística autonómica se inclina por reproducir la relacionada con una superficie o cuota de participación superior al 50%) y la aprobación posterior de la Administración actuante.
Finalmente, estos son los preceptos que regulan el sistema de Compensación en las distintas normas autonómicas aplicables:
- Andalucía (Art. 129-138 ,Ley 7/2002, de 17 de diciembre)
- Aragón (Art. 151-158 ,Decreto-Legislativo 1/2014, de 8 de julio)
- Principado de Asturias (Art. 171-178 ,Decreto Legislativo 1/2004, de 22 de abril)
- Islas Baleares ( Art. 83 a Art. 87 de la Ley 12/2017 de 29 de Dic C.A. Baleares (Urbanismo) )
- Canarias( Art. 225 a Art. 230 de la Ley 4/2017 de 13 de Jul C.A. Canarias (Suelo y Espacios Naturales Protegidos) )
- Cantabria ( Art. 149 a Art. 157 de la Ley 2/2001 de 25 de Jun C.A. Cantabria (Ordenación Territorial y Régimen Urbanístico del Suelo) )
- Castilla y León ( Art. 80 a Art. 82 de la Ley 5/1999 de 8 de Abr C.A. Castilla y León (Urbanismo) )
- Cataluña ( Art. 130 a Art. 134, Art. 135 a Art. 138 del DLeg. 1/2010 de 3 de Ago C.A. Cataluña (TR. de la ley de urbanismo) ).
- Extremadura ( Ley 15/2001 de 14 de Dic C.A. Extremadura (Suelo y Ordenación Territorial)-128 de la Ley 15/2001 de 14 de Dic C.A. Extremadura (Suelo y Ordenación Territorial) )
- Galicia (Art. 122-128 ,Ley 2/2016, de 10 de febrero)
- Madrid (Art. 103-112 ,Ley 9/2001, de 17 de julio)
- Navarra (Art. 161 a Art. 167 del DF. Legislativo 1/2017 de 26 de Jul C.A. Navarra (TR. de la Ley Foral de Ordenación del Territorio y Urbanismo) )
- Murcia (Art. 206-211 ,Ley 13/2015, de 30 de marzo)
- La Rioja (Art. 135-142 ,Ley 5/2006, de 2 de mayo)
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 272 Fecha de Publicación: 09/11/2017 Fecha de entrada en vigor: 09/03/2018 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- ANEXO VI. Códigos CPV de los servicios y suministros a los que se refiere la disposición adicional cuarta relativa a los contratos reservados
- ANEXO V. Listado de convenios internacionales en el ámbito social y medioambiental a que se refiere el artículo 201
- ANEXO IV. Servicios especiales a que se refieren los artículos 22.1.C), 135.5 Y la disposición adicional trigésima sexta
- ANEXO III. Información que debe figurar en los anuncios
- ANEXO II. Lista de productos contemplados en el artículo 21.1.a) en lo que se refiere a los contratos de suministros adjudicados por los órganos de contratación del sector de la defensa
RDLeg. 7/2015 de 30 de Oct (TR. de la ley de suelo y rehabilitación urbana) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 31/10/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Fomento
Real Decreto 3288/1978 de 25 de Ago (Reglamento de Gestión Urbanística para el desarrollo y aplicación de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 27 Fecha de Publicación: 31/01/1979 Fecha de entrada en vigor: 31/01/1979 Órgano Emisor: Ministerio De Obras Publicas Y Urbanismo
Real Decreto 1346/1976 de 9 de Abr (TR. Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 144 Fecha de Publicación: 16/06/1976 Fecha de entrada en vigor: 06/07/1976 Órgano Emisor: Ministerio De La Vivienda
Ley 4/2017 de 13 de Jul C.A. Canarias (Suelo y Espacios Naturales Protegidos) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial de Canarias Número: 138 Fecha de Publicación: 19/07/2017 Fecha de entrada en vigor: 01/09/2017 Órgano Emisor: Presidencia Del Gobierno
- ANEXO. Evaluación ambiental de proyectos
- D.F. 11ª.- Autorización al Gobierno.
- D.F. 10ª.- Entrada en vigor.
- D.F. 9ª.- De modificación del Anexo de Reclasificación de los espacios naturales de Canarias, contenido en el Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias.
DLeg. 1/2010 de 3 de Ago C.A. Cataluña (TR. de la ley de urbanismo) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de Cataluña Número: 5686 Fecha de Publicación: 05/08/2010 Fecha de entrada en vigor: 06/08/2010 Órgano Emisor: Departamento De La Presidencia
- D.F. 9ª. Sustitución de los umbrales.
- D.F. 8ª. Autorización para modificar las comisiones territoriales de urbanismo y la composición de la Comisión de Urbanismo de Cataluña.
- D.F. 7ª. Autorización para regular, con carácter supletorio, la participación ciudadana en la elaboración del planeamiento urbanístico general municipal.
- D.F. 6ª. Autorización para adaptar la cuantía de las multas.
Ley 13/2015 de 30 de Mar C.A. Murcia (Ordenación territorial y urbanística) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial de la Región de Murcia Número: 77 Fecha de Publicación: 06/04/2015 Fecha de entrada en vigor: 06/05/2015 Órgano Emisor: Presidencia
Ley 2/2001 de 25 de Jun C.A. Cantabria (Ordenación Territorial y Régimen Urbanístico del Suelo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial de Cantabria Número: 128 Fecha de Publicación: 04/07/2001 Fecha de entrada en vigor: 04/09/2001 Órgano Emisor: Parlamento De Cantabria
Ley 9/2001 de 17 de Jul C.A. Madrid (Suelo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid Número: 177 Fecha de Publicación: 27/07/2001 Fecha de entrada en vigor: 27/08/2001 Órgano Emisor: Presidencia De La Comunidad De Madrid
Ley 5/1999 de 8 de Abr C.A. Castilla y León (Urbanismo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial de Castilla y León Número: 70 Fecha de Publicación: 15/04/1999 Fecha de entrada en vigor: 05/05/1999 Órgano Emisor: Presidencia
-
Sentencia Constitucional Nº 94/2013, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 596/2004, 23-04-2013
Orden: Constitucional Fecha: 23/04/2013 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Aragon Reyes, Manuel Num. Sentencia: 94/2013 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 596/2004
-
Sentencia Administrativo Nº 997/2003, TSJ Galicia, Rec 4694/1999, 26-12-2003
Orden: Administrativo Fecha: 26/12/2003 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Fernandez Carballal, Maria Almudena Num. Sentencia: 997/2003 Num. Recurso: 4694/1999
-
Sentencia Administrativo Nº 1012/2007, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 1878/2003, 05-07-2007
Orden: Administrativo Fecha: 05/07/2007 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: De Flores Rosas Carrion, Francisca Maria Num. Sentencia: 1012/2007 Num. Recurso: 1878/2003
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 1694/2019, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 159/2017, 20-12-2019
Orden: Administrativo Fecha: 20/12/2019 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Arenas Ibañez, Luis Gonzaga Num. Sentencia: 1694/2019 Num. Recurso: 159/2017
-
Sentencia Administrativo Nº 617/2012, TSJ Cantabria, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 85/2012, 30-07-2012
Orden: Administrativo Fecha: 30/07/2012 Tribunal: Tsj Cantabria Num. Sentencia: 617/2012 Num. Recurso: 85/2012
-
Exenciones en operaciones inmobiliarias (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 30/01/2020
Las entregas de terrenos edificables están gravadas y las entregas de terrenos no edificables están exentas, excepto las entregas de terrenos urbanizables o en curso efectuadas por el urbanizados o en curso efectuadas por el urbanizador.Respecto...
-
Sistemas de actuación urbanística
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 03/01/2018
Se podrían definir los sistemas de actuación urbanística como las modalidades a través de las cuales se realiza la gestión (o ejecución) del planeamiento. A salvo alguna especialidad presente en algún ordenamiento particular (concertación ...
-
Ejecución forzosa
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 01/09/2017
El sistema de ejecución forzosa es una figura situada entre el sistema de compensación y el de cooperación, prevista por algunos ordenamientos autonómicos (Canarias, Madrid y Navarra) para el caso de incumplimiento de las obligaciones y deberes ...
-
Sistema de Cooperación
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 03/01/2018
El Diccionario del español jurídico de la RAE y el CGPJ maneja la misma definición que del sistema de cooperación ofrece el apdo. 1 del Art. 131 ,Real Decreto 1346/1976, de 9 de abril: "En el sistema de cooperación, los propietarios aportan el...
-
Estatuto básico de la promoción de las actuaciones urbanísticas
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2017
Los Art. 18,Art. 19 ,Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, englobados bajo el rótulo de "Estatuto Básico de la promoción de las actuaciones urbanísticas", se ocupan respectivamente de establecer los "Deberes vinculados a la promoci...
-
Contrato de constitución y Estatutos Sociales de una Agrupación Europea de Interés Económico (AEIE).
Fecha última revisión: 19/10/2017
CONTRATO DE CONSTITUCIÓN DE UNA AGRUPACIÓN EUROPEA DE INTERÉS ECONÓMICOEn [LOCALIDAD], a [FECHA].REUNIDOSDE UNA PARTE.- D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con N.I.F. núm. [DNI] y domicilio a efecto de notificaciones en [DOMICILIO].DE OTRA.- D./D...
-
Contrato de constitución y Estatutos Sociales de una Agrupación de Interés Económico (AIE).
Fecha última revisión: 19/10/2017
CONTRATO DE CONSTITUCIÓN DE UNA AGRUPACIÓN EUROPEA DE INTERÉS ECONÓMICOEn [LOCALIDAD], a [FECHA].REUNIDOSDE UNA PARTE.- D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con N.I.F. núm. [DNI] y domicilio a efecto de notificaciones en [DOMICILIO].DE OTRA.- D./D...
-
Formulario de reclamación por inactividad de Administración por falta de emisión de certificaciones de obras
Fecha última revisión: 21/09/2020
A LA ADMINISTRACIÓN COMPETENTE [DESCRIBIR] (1)Don/ Doña [NOMBRE_REPRESENTANTE], como representante legal de la empresa [NOMBRE], con C.I.F. [NÚM_CIF] y domicilio social en [DOMICILIO], cuyo poder se acompaña al presente escrito a efectos acredita...
-
Formulario de reclamación por inactividad de Administración por impago de precios de un contrato público
Fecha última revisión: 21/09/2020
A LA ADMINISTRACIÓN COMPETENTE [DESCRIBIR] (1)Don/ Doña [NOMBRE_REPRESENTANTE], como representante legal de la empresa [NOMBRE], con C.I.F. [NÚM_CIF] y domicilio social en [DOMICILIO], cuyo poder se acompaña al presente escrito a efectos acredita...
-
Formulario de demanda contencioso administrativa de nulidad de adjudicación de contrato público de servicios
Fecha última revisión: 08/07/2021
AL JUZGADO DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DE [LOCALIDAD] D./D.ª [NOMBRE PROCURADOR], Procurador/a de los Tribunales, actuando en nombre y representación de [NOMBRE], con DNI [DNI] con domicilio a efectos de notificaciones en [DIRECCIÓN], cuya ...
-
IS, LEY 27/2014 - BI - INGRESOS COMPUTABLES Y NO COMPUTABLES - JUNTAS DE COMPENSACIÓN: DERRAMAS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IS R.D.LEG. 4/2004 - BI - IMPUTACIÓN TEMPORAL - JUNTAS DE COMPENSACIÓN: DERRAMAS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IVA - SUJETOS PASIVOS - INVERSION DEL SUJETO PASIVO - EJECUCIÓN DE OBRA: JUNTAS DE COMPENSACIÓN
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IS, LEY 27/2014 - REG ESPECIALES - ENTIDADES PARCIALMENTE EXENTAS - JUNTAS DE COMPENSACIÓN
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IS R.D.LEG. 4/2004 - REG ESPECIALES - ENTIDADES PARCIALMENTE EXENTAS - JUNTAS DE COMPENSACIÓN
Fecha última revisión: 01/01/2017
Materia134478 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, LEY 27/2014 - BASE IMPONIBLE - INGRESOS COMPUTABLES Y NO COMPUTABLESPreguntaJunta de Compensación que actúa como fiduciaria con pleno poder dispositivo en relación con las fincas de los partícipes: Imput...
Materia125897 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - BASE IMPONIBLE - IMPUTACIÓN TEMPORALPreguntaJunta de Compensación que actúa como fiduciaria con pleno poder dispositivo en relación con las fincas de los partícipes: Imputación de los ...
Materia133118 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - SUJETOS PASIVOS - INVERSION DEL SUJETO PASIVOPreguntaUna Junta de compensación fiduciaria tiene encomendada la realización de un proceso de urbanización de los terrenos integrantes de un sector ur...
Materia135788 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, LEY 27/2014 - REGÍMENES ESPECIALES - ENTIDADES PARCIALMENTE EXENTASPreguntaUna junta de compensación andaluza actuará como gestora de las obras de urbanización con plena capacidad dispositiva para gestio...
Materia127531 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - REGÍMENES ESPECIALES - ENTIDADES PARCIALMENTE EXENTASPreguntaUna junta de compensación andaluza actuará como gestora de las obras de urbanización con plena capacidad dispositiva para ges...
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0654-01, 28-03-2001
Órgano: Sg De Tributos Fecha: 28/03/2001 Núm. Resolución: 0654-01
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0827-03, 17-06-2003
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 17/06/2003 Núm. Resolución: 0827-03
-
Resolución Vinculante de DGT, V1404-09, 15-06-2009
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 15/06/2009 Núm. Resolución: V1404-09
-
RESOLUCION de 11 de noviembre de 1998, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por la Procuradora de los Tribunales doña Maria Teresa Puente Mendez, en representacion de «Campenon, Sociedad Anonima», contra la negativa del Registrador de Colmenar Viejo numero 2, don Angel Badia Salillas, a practicar una anotacion preventiva de demanda y otra de prohibicion de disponer, en virtud de apelacion de la recurrente.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 11/11/1998
-
Resolución Vinculante de DGT, V3065-11, 27-12-2011
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 27/12/2011 Núm. Resolución: V3065-11