Situación de suelo rural
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 02/03/2017
El apartado 2 del Art. 21 ,Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre señala que encuentra en situación de suelo rural:
- En todo caso, el suelo preservado por la ordenación territorial y urbanística de su transformación mediante la urbanización, que deberá incluir, como mínimo:
- los terrenos excluidos de dicha transformación por la legislación de protección o policía del dominio público, de la naturaleza o del patrimonio cultural.
- los que deban quedar sujetos a tal protección conforme a la ordenación territorial y urbanística por los valores en ellos concurrentes, incluso los ecológicos, agrícolas, ganaderos, forestales y paisajísticos, así como aquéllos con riesgos naturales o tecnológicos, incluidos los de inundación o de otros accidentes graves
- cuantos otros prevea la legislación de ordenación territorial o urbanística.
- El suelo para el que los instrumentos de ordenación territorial y urbanística prevean o permitan su paso a la situación de suelo urbanizado, hasta que termine la correspondiente actuación de urbanización, y cualquier otro que no reúna los requisitos a que se refiere el apartado siguiente (esto es, al apdo. 3 del Art. 21 ,Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, referido al suelo en situación de urbanizado).
El Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, siguiendo la legislación precedente, señala que todo el suelo se encuentra, a efectos de la norma, en una de las siguientes situaciones básicas:
- situación de suelo rural.
- situación de suelo urbanizado.
En lo que concierne a la situación de suelo rural, el apartado 2 del Art. 21 ,Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre señala que encuentra en tal situación:
- En todo caso, el suelo preservado por la ordenación territorial y urbanística de su transformación mediante la urbanización, que deberá incluir, como mínimo:
- los terrenos excluidos de dicha transformación por la legislación de protección o policía del dominio público, de la naturaleza o del patrimonio cultural.
- los que deban quedar sujetos a tal protección conforme a la ordenación territorial y urbanística por los valores en ellos concurrentes, incluso los ecológicos, agrícolas, ganaderos, forestales y paisajísticos, así como aquéllos con riesgos naturales o tecnológicos, incluidos los de inundación o de otros accidentes graves
- cuantos otros prevea la legislación de ordenación territorial o urbanística.
- El suelo para el que los instrumentos de ordenación territorial y urbanística prevean o permitan su paso a la situación de suelo urbanizado, hasta que termine la correspondiente actuación de urbanización, y cualquier otro que no reúna los requisitos a que se refiere el apartado siguiente (se refiere al apdo. 3 del Art. 21 ,Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, referido al suelo en situación de urbanizado).
Como queda patente, y destaca de ordinario la doctrina, el Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre no se aparta de la línea tradicional en nuestro ordenamiento a la hora de recoger un esquema que tiene como norma general la de no permitir en este tipo de suelo más que el uso y disfrute conforme a su propia naturaleza (agrícola, forestal, ganadera, cinegética) y como excepción, la autorización, previa justificación, de determinadas actuaciones en las que concurra interés público. Sobre las construcciones autorizables y, en concreto, acerca de la necesidad de vinculación de las construcciones con la naturaleza y destino de la finca se pronuncia, por ejemplo, la TS, Sala de lo Contencioso, de 27/07/2011, Rec. 593/2008 que, en sus fundamentos jurídicos, hace las siguientes remisiones y consideraciones:
Como dijimos en la ST.S. de 26 de noviembre de 2002, Recurso de casación número 1439/1999,"la utilización del suelo no urbanizable, precisamente en aras de su propia naturaleza , expresada con precisión en su misma denominación, presupone como criterio general, la prohibición de construcciones, edificaciones o instalaciones tal como se expresa en la normativa expuesta, que admite sin embargo una serie de excepciones con unas finalidades muy precisas de servicio o vinculación a las labores agrícolas o al servicio de las obras publicas o cuando se aprecie utilidad pública o interés social en la obra proyectada. Naturalmente, que como toda excepción a una norma general prohibitiva de muy preciso fundamento , de salvaguarda de la naturaleza en su estado original, tales autorizaciones han de ser interpretadas en sentido siempre restrictivo y tras haber quedado perfectamente acreditados los condicionamientos expresados que permiten autorizar esas construcciones en suelo no urbanizable". Este criterio restrictivo en la autorización de construcciones en suelo no urbanizables que no guarden relación directa con la naturaleza o destino de los terrenos es reiterada en las Sentencias de esta Sala y Sección de 10 de marzo de 2004, casación 5348 / 2001, de 1 de junio de 2009 , casación 663/2005 y de 19/05/2008, casación 2861/ 2004, en la que recogiendo lo declarado en la anterior de 14 de abril de 2004, casación 6933/01 , hacíamos las siguientes consideraciones: "(...)TERCERO.- Los preceptos que ha de tomarse en consideración para decidir (...) son el artículo 86.1 del Texto Refundido de la Ley del Suelo de 1976 en cuanto remite, para el suelo no urbanizable, a las limitaciones del artículo anterior; el artículo 85.1.2ª de dicho Texto, por virtud de esa remisión; el artículo 45.1 del Reglamento de Gestión Urbanística , por la misma razón de la similar remisión que hace; y el artículo 44.1.2ª de ese reglamento , por virtud de esta última remisión, establecen la norma, en el particular que ahora importa, de que lo autorizable en suelo no urbanizable son las edificaciones e instalaciones de utilidad pública o interés social que hayan de emplazarse en el medio rural. Sobre esa norma , hay algunas precisiones establecidas en la jurisprudencia que merecen ahora ser destacadas; así: (1) que las edificaciones e instalaciones autorizables son las que cumplan conjuntamente dos requisitos: que sean de utilidad pública o interés social y que hayan de emplazarse en el medio rural (por todas, Sentencia de 30 de octubre de 1995 ); requisitos, ambos, que han de ser justificados por el solicitante de la autorización , tal y como prevé el artículo 44.2.1.d) de aquel Reglamento (misma Sentencia); (2 ) la utilización del suelo no urbanizable presupone, por su propia naturaleza y como criterio general, el de prohibición de construcciones , edificaciones o instalaciones; por ello, la posibilidad de aquella autorización, en cuanto excepción a una norma general prohibitiva, ha de ser interpretada en sentido siempre restrictivo y tras haber quedado perfectamente acreditados aquellos requisitos( Sentencias, entre otras , de 23 de diciembre de 1996 y 26 de noviembre de 2000 ); y (3) esa necesaria interpretación restrictiva determina que la utilidad pública o el interés social no pueda identificarse, sin más, con cualquier actividad industrial, comercial o negocial, en general, de la que se derive la satisfacción de una necesidad de los ciudadanos, ya que la extensión de la excepción legal a todo este tipo de instalaciones o actividades, que claro está suponen una mayor creación de empleo y riqueza, supondría la conversión de la excepción en la regla general( Sentencia , entre otras, de 23 de diciembre de 1996 ) ...".
Por último cabe recordar que, en paralelo a lo que hace con respecto al suelo en situación de urbanizado, la norma vigente establece para el suelo en situación rural, por un lado, las facultades que asisten a sus titulares (Art. 13 ,Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre), y, por otro, los deberes y cargas a los que, en su caso, deben hacer frente (Art. 16 ,Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre).
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
RDLeg. 7/2015 de 30 de Oct (TR. de la ley de suelo y rehabilitación urbana) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 31/10/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Fomento
Directiva 2000/31/CE de 8 de Jun DOUE (Comercio electrónico) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de la Unión Europea Número: 178 Fecha de Publicación: 17/07/2000 Fecha de entrada en vigor: 17/07/2000 Órgano Emisor: Parlamento Europeo Y Consejo
-
Sentencia Administrativo Nº 2015/2015, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 1654/2010, 09-11-2015
Orden: Administrativo Fecha: 09/11/2015 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Galindo Sacristan, Beatriz Num. Sentencia: 2015/2015 Num. Recurso: 1654/2010
-
Sentencia Administrativo Nº 536/2014, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 148/2012, 12-12-2014
Orden: Administrativo Fecha: 12/12/2014 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Basanta Rodriguez, Amalia Num. Sentencia: 536/2014 Num. Recurso: 148/2012
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 316/2017, TSJ Murcia, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 223/2015, 22-09-2017
Orden: Administrativo Fecha: 22/09/2017 Tribunal: Tsj Murcia Ponente: Perez-crespo Paya, Jose Maria Num. Sentencia: 316/2017 Num. Recurso: 223/2015
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 2673/2016, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 493/2011, 24-10-2016
Orden: Administrativo Fecha: 24/10/2016 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Galindo Sacristan, Beatriz Num. Sentencia: 2673/2016 Num. Recurso: 493/2011
-
Sentencia Administrativo Nº 2423/2016, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 494/2011, 28-09-2016
Orden: Administrativo Fecha: 28/09/2016 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Galindo Sacristan, Beatriz Num. Sentencia: 2423/2016 Num. Recurso: 494/2011
-
La valoración en el suelo rural en la expropiación forzosa
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 21/02/2022
A la hora de llevar a cabo la valoración hay que atender a los artículos 35.3 y 36 del TRLSRU, el artículo 6.4 del RVLS, y el capítulo III del citado reglamento, que se refiere a la valoración en situación de suelo rural.¿Cómo se realiza la ...
-
Valoraciones
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2017
Para conocer el vigente régimen de valoraciones habrá que estar a lo dispuesto en los Art. 34-41 ,Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre y en el Real Decreto 1492/2011, de 24 de octubre. Lo más destacable al respecto de la cuestión ...
-
Suelo no urbanizable
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 03/01/2018
Para ir más allá de la múltiple normativa que determina la competencia exclusiva de las Comunidades Autónomas en materia de Urbanismo, a la hora de ofrecer un concepto de suelo no urbanizable se puede acudir, a efectos ilustrativos, bien a lo d...
-
Situaciones básicas del suelo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2017
El concepto de situación básica del suelo (rural o urbanizado) no es un verdadero concepto de carácter urbanístico sino un "estado" definitorio del estatuto básico de la propiedad del suelo y, por extensión, delimitador de las facultades y de...
-
Situación de suelo urbanizado
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2017
De los apdos. 3 y 4 del Art. 21 ,Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre se puede extraer que el suelo en situación de urbanizado es aquel que, estando legalmente integrado en una malla urbana, cumpla alguna de las siguientes condicion...
-
Escrito de denuncia por construcción en suelo no urbanizable
Fecha última revisión: 08/05/2017
AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [LOCALIDAD] Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que la finca situada en el luga...
-
Modelo de resolución declarando utilidad pública a efectos de expropiación forzosa
Fecha última revisión: 04/11/2016
Visto el expediente para otorgamiento de autorización administrativa, aprobación del proyecto de ejecución y declaración de utilidad pública, [DESCRIPCION] :Solicitante: [NOMBRE]Domicilio: [DOMICILIO]Denominación: [DESCRIPCION]Situación: [LOCA...
-
Escrito de denuncia por construcción en suelo rústico
Fecha última revisión: 08/05/2017
AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [LOCALIDAD] Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que la finca situada en el luga...
-
Escrito de denuncia por utilización de bienes cedidos gratuitamente por la AGE para fines distintos de los previstos en el acuerdo de cesión.
Fecha última revisión: 13/09/2017
A LA SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE [PROVINCIA] Yo, [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que, tal y como dispone el a...
-
Modelo de solicitud de valoración previa de finca rústica (en suelo no urbanizable). ITPYAJD, ISD. Madrid
Fecha última revisión: 16/11/2017
-
Caso práctico: ¿Cuáles son las facultades y los deberes del propietario urbano?
Fecha última revisión: 27/06/2013
-
Caso práctico: Concurrencia de la desviación de poder en decisión planificadora adoptada por Administración.
Fecha última revisión: 07/10/2021
-
Caso práctico: ¿A qué se hace referencia cuando se habla del principio de desarrollo territorial urbano y sostenible?
Fecha última revisión: 27/06/2013
-
Caso práctico: ¿Qué recurso puede interponer una comunidad de propietarios contra la orden de devolver una subvención para la reforma del edificio?
Fecha última revisión: 05/10/2021
-
Caso práctico: concesión administrativa de plaza de garaje: imputación de renta inmobiliaria en el IRPF
Fecha última revisión: 22/03/2021
PLANTEAMIENTO¿Cuáles son las facultades y los deberes del propietario urbano? RESPUESTALas facultades del propietario urbano se van a contener en el Art. 8 ,Ley de Suelo y los deberes de dicho propietario están regulados en el Art. 9 ,Ley de Su...
PLANTEAMIENTOSe discute acerca de la posible nulidad de la modificación puntual de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de un municipio por concurrir la figura de la desviación de poder en la actuación llevada a cabo por la Administración pla...
PLANTEAMIENTO¿A qué se hace referencia cuando se habla del principio de desarrollo territorial urbano y sostenible?RESPUESTAEn primer lugar, hay que tener en cuenta que el principio de desarrollo territorial y urbano sostenible aparece regulado en...
PLANTEAMIENTOSe concede a una Comunidad de Propietarios una ayuda total a la actuación rehabilitadora del Edificio sito en C/... por importe de 37.433,80€ destinada a la rehabilitación edificatoria. Posteriormente, en fecha de 27/12/2017 se dict...
PLANTEAMIENTO Una persona es titular de una concesión administrativa de una plaza de garaje para residentes efectuada por el Ayuntamiento donde reside, por un plazo de 50 años. Se pregunta acerca de la imputación de la renta inmobiliaria corresp...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2838-13, 23-09-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 23/09/2013 Núm. Resolución: V2838-13
-
Resolución Vinculante de DGT, V2837-13, 23-09-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 23/09/2013 Núm. Resolución: V2837-13
-
Resolucion de 17 de octubre de 2009, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por el Ayuntamiento de Pedro Muñoz (Ciudad Real), contra la negativa de la registradora de la propiedad nº 2 de Alcazar de San Juan, a inscribir una anotacion de embargo.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 17/10/2009
-
Resolución de 9 de febrero de 2022, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación del registrador de la propiedad de Torrevieja n.º 3, por la que se suspende la inscripción de una escritura de obra nueva y compraventa.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 24/02/2022
-
Resolución Vinculante de DGT, V2899-18, 08-11-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 08/11/2018 Núm. Resolución: V2899-18