Las sociedades mercantiles especiales.
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Mercantil
- Fecha última revisión: 28/01/2016
El legislador español ha creado una serie de sociedades que reciben la calificación de especiales. Estos tipos societarios son de índole mercantil debido a su propio objeto y además, se constituyen como especiales como consecuencia de determinados rasgos que poseen. Así, las sociedades mercantiles especiales más emblemáticas, se corresponden con las siguientes:
|
Una de las peculiaridades que caracterizan a estas sociedades especiales es la necesaria autorización administrativa previa al ejercicio de sus funciones, que tiene por objeto efectuar la comprobación de que los estatutos de la sociedad cumplen con los presupuestos exigidos por la Ley. Dicha autorización podrá ser solicitada ante varias instituciones, dependiendo del tipo social que vaya a constituirse. Así, por ejemplo, para calificar los estatutos de la sociedad cooperativa o de la sociedad laboral, la autorización administrativa a la que venimos refiriéndonos deberá ser solicitada ante el Ministerio de Trabajo; sin embargo, en caso de que lo que desee constituirse sea una sociedad agraria de transformación, la solicitud deberá instarse en el Instituto de Relaciones Agrarias.
Además, este tipo de sociedades mercantiles, una vez fueran constituidas y debidamente inscritas en el Registro Mercantil, deberá procederse también a su inscripción en el Registro Especial correspondiente al tipo societario bajo el que la entidad haya sido constituida. Por consiguiente, cada tipo de sociedad ostenta un registro especial que, en suma, son los siguientes:
- Sociedad Cooperativa: Deberán ser inscritas en el Registro General de Cooperativas.
- Sociedad Laboral: Se inscribirán en el Registro General de Sociedades Laborales
- Agrupaciones de Interés Económico: Deberán inscribirse en el Registro General de Agrupaciones de Interés Económico.
- Sociedad de Capital-Riesgo y Sociedad de Garantía Recíproca: Ambas sociedades serán inscritas en el Registro Especial del Ministerio de Economía y Competitividad.
La Sociedad Cooperativa tiene carácter mutualista, pues este tipo social desarrolla actividades empresariales cuyo fin radica más que en la obtención de lucro, en la satisfacción de las necesidades comunes de sus propios socios. La sociedad cooperativa desempeña un papel muy importante en la vida empresarial moderna, tanto, que la propia Constitución Española en su artículo Art. 129 ,CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA apartado 2, establece a los poder públicos el mandato de fomentar este tipo de sociedad a través de las normas adecuadas. Así, en cumplimiento de dicho mandato constitución, la mayor parte de las Comunidades Autónomas y el propio Estado por medio de la Ley 27/1999, de 16 de julio, Ley de Cooperativas, han promulgado normas sobre la materia.
Por su parte, la Ley 44/2015, de 14 de octubre, regula las Sociedades Laborales y Participadas, las sociedades laborales son aquellas sociedades anónimas o de responsabilidad limitada que se someten a los preceptos establecidos en la citada ley.
Asimismo, las Sociedades de Garantía Recíproca desempeñan dos funciones básicas que, en suma, se corresponden con conceder avales que permitan a la PYME acceder a la financiación bancaria y facilitar el acceso de las empresas avaladas a líneas de financiación privilegiada y obtener así mejores condiciones en sus créditos que los que hubieran conseguido por sí solas en el mercado. Estas sociedades son reguladas por la Ley 1/1994, de 11 de marzo, (Ley sobre régimen jurídico de sociedades de garantía recíproca).
En lo que a las Agrupaciones de Interés Económico se refiere, su régimen jurídico viene establecido por la Ley 12/1991, de 29 de abril (Ley de agrupaciones de interés económico). Este tipo societario especial tiene como fin facilitar el desarrollo de la actividad económica llevada a cabo por sus socios, ya se trate de personas físicas o jurídicas cumpliendo la función de una sociedad auxiliar o colaboradora.
Finalmente, cabe hacer referencia a las denominadas Sociedades de Capital-Riesgo, las cuales son entidades financieras cuyo objeto principal consiste en la toma de participaciones temporales en el capital de empresas no financieras y de naturaleza no inmobiliaria que, en el momento de la toma de participación, no coticen en el primer mercado de Bolsas de valores o en cualquier otro mercado regulado equivalente de la Unión Europea o del resto de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Este tipo societario se halla regulado en la Ley 22/2014, de 12 de noviembre, por la que se regulan las entidades de capital-riesgo.
No hay versiones para este comentario
- Medidas mercantiles por el COVID-19
- Empresario y establecimiento mercantil
- Pasos para crear una empresa
- Sociedades mercantiles
- La diversidad de las figuras societarias
- Normas generales de creación de la sociedad
- Transformación, fusión y escisión de sociedades
- Disolución, liquidación y extinción de sociedades
- El empresario individual
- Comunidades de bienes
- Sociedades Civiles
- Sociedad de Responsabilidad Limitada
- Sociedad Anónima
- Sociedad Colectiva
- Sociedad Comanditaria por Acciones
- Sociedad Comanditaria Simple
- Sociedad Profesional
- Fundaciones
- Unión Temporal de Empresas (UTE)
- Las sociedades mercantiles especiales ESTOY AQUÍ
- Entidades holding
- Cumplimiento normativo en la empresa (Compliance)
- Fusiones y adquisiciones de empresas (M&A)
- Consumidores y usuarios
- Contratación mercantil
- Seguros
- Propiedad industrial e intelectual
- Derecho defensa de la competencia
- Derecho cambiario
- Derecho bancario
- Derecho del mercado de valores
- Derecho concursal ( Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal)
- Derecho concursal (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- Derecho marítimo y aéreo
Ley 27/1999 de 16 de Jul (Cooperativas) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 170 Fecha de Publicación: 17/07/1999 Fecha de entrada en vigor: 17/07/1999 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 6ª Aplicación a las cooperativas de las disposiciones de Seguridad Social para la contratación a tiempo parcial.
- D.F. 5ª Normas para la aplicación y desarrollo de la Ley.
- D.F. 4ª Cuentas consolidadas del grupo cooperativo.
- D.F. 3ª Legalización de libros y depósito de cuentas.
- D.F. 2ª Creación de nuevas clases de cooperativas.
Constitución Española (de 27 de Dic de 1978) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 311 Fecha de Publicación: 29/12/1978 Fecha de entrada en vigor: 29/12/1978 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 12/1991 de 29 de Abr (Agrupaciones de interés económico) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 103 Fecha de Publicación: 30/04/1991 Fecha de entrada en vigor: 20/05/1991 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 44/2015 de 14 de Oct (Sociedades Laborales y Participadas) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 247 Fecha de Publicación: 15/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 14/11/2015 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 22/2014 de 12 de Nov (Entidades de capital-riesgo, otras entidades de inversión colectiva de tipo cerrado y sociedades gestoras de entidades de inversión colectiva de tipo cerrado) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 275 Fecha de Publicación: 13/11/2014 Fecha de entrada en vigor: 14/11/2014 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 1/1994 de 11 de Mar (Régimen Jurídico de las Sociedades de Garantía Recíproca) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 61 Fecha de Publicación: 12/03/1994 Fecha de entrada en vigor: 01/04/1994 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- Sociedad Cooperativa
- Sociedad Laboral
- Sociedad de Garantía Recíproca
- Agrupaciones de Interés Económico
- Entidades de capital-riesgo
-
Sentencia Civil Nº 177/2015, AP - Sevilla, Sec. 5, Rec 2787/2014, 04-05-2015
Orden: Civil Fecha: 04/05/2015 Tribunal: Ap - Sevilla Ponente: Sanz Talayero, Fernando Num. Sentencia: 177/2015 Num. Recurso: 2787/2014
-
Sentencia Civil Nº 5/2013, AP - Vizcaya, Sec. 4, Rec 739/2012, 04-01-2013
Orden: Civil Fecha: 04/01/2013 Tribunal: Ap - Vizcaya Ponente: Iracheta Undagoitia, Ana Belen Num. Sentencia: 5/2013 Num. Recurso: 739/2012
-
Sentencia Civil Nº 42/2015, AP - Valencia, Sec. 6, Rec 56/2015, 19-02-2015
Orden: Civil Fecha: 19/02/2015 Tribunal: Ap - Valencia Ponente: Ferragut Perez, Maria Eugenia Num. Sentencia: 42/2015 Num. Recurso: 56/2015
-
Sentencia Civil Nº 237/2014, AP - Sevilla, Sec. 5, Rec 4114/2013, 10-04-2014
Orden: Civil Fecha: 10/04/2014 Tribunal: Ap - Sevilla Ponente: Gallardo Correa, Conrado Num. Sentencia: 237/2014 Num. Recurso: 4114/2013
-
Sentencia CIVIL Nº 242/2018, AP - Lugo, Sec. 1, Rec 457/2017, 13-06-2018
Orden: Civil Fecha: 13/06/2018 Tribunal: Ap - Lugo Ponente: Gento Castro, Maria Zulema Num. Sentencia: 242/2018 Num. Recurso: 457/2017
-
Concepto de sociedad en los delitos societarios
Orden: Penal Fecha última revisión: 14/09/2020
"A los efectos de este capítulo se entiende por sociedad toda cooperativa, Caja de Ahorros, mutua, entidad financiera o de crédito, fundación, sociedad mercantil o cualquier otra entidad de análoga naturaleza que para el cumplimiento de sus fines...
-
Los estatutos sociales de la Sociedad Responsabilidad Limitada
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 17/11/2017
Los estatutos sociales son aquellas normas que han de regir el funcionamiento y la organización de la sociedad, formando parte de la escritura. Una de las menciones que se deben de recoger en las escrituras son los estatutos de la sociedad, que han ...
-
Deducción IRPF inversión adquisición acciones o participaciones sociales entidades nuevas o reciente creación Galicia ejercicio 2020
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/03/2021
ResumenPara contribuyentes con residencia habitual en Galicia se recogen dos deducciones respecto de la inversión de cantidades destinadas a la adquisición de acciones y participaciones sociales de entidades nuevas o de reciente creación.En cada u...
-
Agrupaciones de Interés Económico
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 03/11/2014
Las agrupaciones de interés económico son un tipo de sociedades mercantiles especiales. Éstas se regulan en la Ley de agrupaciones de interés económico 12/1991 de 29 de abril. Se trata de un tipo de unión de empresas o de empresarios. El Art. ...
-
La transformación de sociedades
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 22/11/2017
Se entiende por transformación de una sociedad el cambio de un tipo social a otro reconocido por la ley, conservando su personalidad jurídica. La transformación constituye una modificación esencial de la estructura social ya que supone un cambio ...
-
Convocatoria de Junta en la que trata la escisión parcial de una sociedad mercantil
Fecha última revisión: 01/03/2016
NOTA: Los administradores convocarán la junta general siempre que lo consideren necesario o conveniente para los intereses sociales, y en todo caso, en las fechas o periodos que determinen la ley y los estatutos. (Art. 167 Ley Sociedades de Capita...
-
Modelo de estatutos cooperativa transporte
Fecha última revisión: 29/09/2020
ESTATUTOS DE LA COOPERATIVA DE TRANSPORTES [NOMBRE] CAPÍTULO I. DENOMINACIÓN, OBJETO, DURACIÓN, ÁMBITO Y DOMICILIOArtículo 1.º Denominación, régimen legalCon la denominación de [NOMBRE_EMPRESA] se constituye en [LOCALIDAD] una Sociedad Coo...
-
Formulario de estatutos Sociales de una Sociedad Agraria de Transformación
Fecha última revisión: 24/11/2017
ESTATUTOS SOCIALES DE [NOMBRE_EMPRESA], S.A.T.TÍTULO IDISPOSICIONES GENERALESArtículo 1º.- Denominación y legislación aplicable.La sociedad será denominada [NOMBRE_EMPRESA], S.A.T. (en adelante, la “Sociedad”), y se regirá por los present...
-
Modelo de estatutos de cooperativa de vivienda
Fecha última revisión: 29/05/2020
ESTATUTOS DE LA COOPERATIVA DE VIVIENDAS [NOMBRE] CAPÍTULO I. DENOMINACIÓN, OBJETO, DURACIÓN, ÁMBITO Y DOMICILIOArtículo 1.º Denominación, régimen legalCon la denominación de [NOMBRE_EMPRESA] se constituye en [LOCALIDAD] una Sociedad Cooper...
-
Modelo de acta de transformación de SCP a SL
Fecha última revisión: 28/04/2020
ACTA DE LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS DE APROBACIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN DE SOCIEDAD CIVIL PROFESIONAL EN SOCIEDAD LIMITADA En [CIUDAD], siendo las [HORA] del [DIA] [MES] [ANIO], y en el domicilio social de la sociedad sito en [DOMICILIO], se celeb...
-
Caso práctico: El Documento Único Electrónico (DUE)
Fecha última revisión: 11/02/2015
-
Caso Práctico: La transformación de una sociedad irregular y su ámbito jurídico
Fecha última revisión: 13/06/2018
-
Caso práctico: Fiscalidad de la escisión de una sociedad y venta de participaciones sociales
Fecha última revisión: 03/02/2020
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -GALICIA 2015 - DEDUCCIÓN POR ADQUISICIÓN DE ACCIONES DE ENTIDADES NUEVAS (III)
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - GALICIA 2013 - DEDUCCIÓN POR ADQUISICIÓN DE ACCIONES DE ENTIDADES NUEVAS (III)
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTO¿En qué consiste el denominado “Documento Único Electrónico” (DUE)?RESPUESTAEl DUE es el documento que permite la creación de empresas de manera integrada por medios electrónicos y en un solo procedimiento.Es un documento podr...
Pregunta: ¿Es admisible en nuestro ordenamiento la trasformación societaria de una sociedad irregular? ¿Cuál es su ámbito jurídico?Respuesta: Las sociedades irregulares no podrán transformarse mientras no se inscriban en el Registro Mercantil....
PLANTEAMIENTOUna sociedad cooperativa con 2 actividades (cultivo de vid y granja de cerdos), pretende escindirse en 2 sociedades. Por un lado una sociedad con la propiedad de las tierras, la cual va a cultivar uva para vino de mesa y otra sociedad pr...
Materia136161 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - GALICIA 2015Pregunta¿Qué requisitos debe cumplir la entidad en la que se realiza la inversión para que el contr...
Materia133944 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS 2013 Y 2014 - GALICIA 2013Pregunta¿Qué requisitos debe cumplir la entidad en la que se realiza la inversión para que el contribuyente pueda aplicar...
-
Resolución de 23 de julio de 2015, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa de la registradora mercantil y de bienes muebles II de Valencia a inscribir una escritura de modificación de los estatutos sociales de una entidad.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 23/07/2015
-
Resolución Vinculante de DGT, V1194-14, 29-04-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 29/04/2014 Núm. Resolución: V1194-14
-
Resolución Vinculante de DGT, V0313-10, 19-02-2010
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 19/02/2010 Núm. Resolución: V0313-10
-
Resolución de 18 de abril de 2011, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por la notaria de Jijona, contra la negativa del registrador mercantil II de Alicante a inscribir la escritura de constitución de una sociedad de responsabilidad limitada.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 18/04/2011
-
Resolución de 12 de febrero de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa de la registradora mercantil y de bienes muebles II de Asturias a inscribir una escritura de reducción y aumento simultáneos del capital de una sociedad.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 12/02/2018