Subcontratación en el sector de la construcción como modalidad de cambio de empresario
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 18/01/2022
La Ley 32/2006, de 18 de octubre, regula la subcontratación en el sector de la construcción aplicable a la ejecución de los trabajos realizados en obras de construcción: excavación; movimiento de tierras; construcción; montaje y desmontaje de elementos prefabricados; acondicionamientos o instalaciones; transformación; rehabilitación; reparación; desmantelamiento; derribo; mantenimiento; conservación y trabajos de pintura y limpieza; saneamiento.
NOVEDAD
- Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre (reforma laboral 2022).
Con efectos de 31/12/2021:
- Se establece un régimen específico para la extinción del contrato indefinido por motivos inherentes al trabajador en el sector de la construcción en vigor desde el 31/12/2021 (nueva D.A. 3.ª de la Ley 32/2006, de 18 de octubre), consistente en una indemnización del 7% calculada sobre los conceptos salariales establecidos en las tablas del convenio colectivo.
- Se considera situación legal de desempleo la extinción del contrato por motivos inherentes a la persona trabajadora en el sector de la construcción (modificación del art. 267.1 de la LGSS).
- Se potencia el papel de la representación legal de las personas trabajadoras con nuevas obligaciones de información.
Con efectos del 30/03/2022:
- Desaparecen el contratación temporal de obra o servicio determinado, pero se establece un régimen transitorio para los contratos fijos de obra concertados con anterioridad a la reforma laboral 2022.
La subcontratación en las obras construcción
Con el objetivo de regular la subcontratación, mejorar las condiciones de trabajo y, más en particular, las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores del sector de la construcción, la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción pretende controlar aquellos contratos que se celebren en régimen de subcontratación, para la ejecución de cualquier obra, pública o privada, en la que se efectúen tareas de construcción o de ingeniería civil y, en concreto, trabajos como los siguientes:
- Excavación.
- Movimiento de tierras.
- Acondicionamientos o instalaciones.
- Rehabilitación.
- Desmantelamiento.
- Mantenimiento.
- Saneamiento.
- Construcción.
- Montaje y desmontaje de elementos prefabricados.
- Transformación.
- Reparación.
- Derribo.
- Conservación y trabajos de pintura y limpieza.
Para el estudio de la subcontratación en el sector de la construcción, hemos de tener en cuenta:
- Conceptos básicos para la subcontratación en el sector de la construcción
- Normas generales sobre subcontratación en el sector de la construcción
- Normas generales sobre subcontratación en el sector de la construcción [requisitos exigibles a los contratistas y subcontratistas; régimen de la subcontratación y Registro de Empresas Acreditadas (REA)].
- Infracciones y sanciones en la subcontratación para el sector de la construcción
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
Ley 32/2006 de 18 de Oct (Subcontratación en el Sector de la Construcción) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 250 Fecha de Publicación: 19/10/2006 Fecha de entrada en vigor: 19/04/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
RD-Ley 32/2021 de 28 de Dic (Medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 313 Fecha de Publicación: 30/12/2021 Fecha de entrada en vigor: 31/12/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Social Nº 1569/2016, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1395/2016, 12-07-2016
Orden: Social Fecha: 12/07/2016 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Diaz De Rabago Villar, Manuel Num. Sentencia: 1569/2016 Num. Recurso: 1395/2016
-
Sentencia Supranacional Nº C-402/18, TJUE, 27-11-2019
Orden: Supranacional Fecha: 27/11/2019 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-402/18
-
Sentencia Social Nº 1497/2010, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1329/2009, 14-05-2010
Orden: Social Fecha: 14/05/2010 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Criado Fernandez, Jose Alejandro Num. Sentencia: 1497/2010 Num. Recurso: 1329/2009
-
Sentencia SOCIAL Nº 461/2019, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1771/2018, 13-03-2019
Orden: Social Fecha: 13/03/2019 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Vela Torres, Francisco Javier Num. Sentencia: 461/2019 Num. Recurso: 1771/2018
-
Sentencia Social Nº 256/2016, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 169/2016, 30-03-2016
Orden: Social Fecha: 30/03/2016 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Torres, Juan Miguel Andrés Num. Sentencia: 256/2016 Num. Recurso: 169/2016
-
Convenio colectivo aplicable y posibilidad de contratación temporal en contratas y subcontratas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/05/2022
Tras las modificaciones operadas por la reforma laboral 2021/2022, en contratas y subcontratas se aplicará (salvo ciertas excepciones) el convenio colectivo de sector.Dicha reforma legislativa suprime la modalidad contractual temporal por obra o se...
-
Regulación de la figura del subcontrato
Orden: Civil Fecha última revisión: 23/09/2016
El subcontrato, es definido como un contrato que una empresa hace a otra para que realice determinados servicios, asignados originalmente a la primera (RAE). El caso típico de subcontratación se produce en el sector de la construcción, cuya norma...
-
Contrato indefinido de obra en la construcción (vigente desde 31/12/2021)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/05/2022
El contrato fijo de obra del convenio de la construcción es una adaptación del contrato de obra o servicio determinado a dicho sector de la construcción. Actualmente se regula en el art. 24 bis del convenio colectivo del sector de la construcci...
-
Normas generales sobre subcontratación en el sector de la construcción
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/02/2022
Las normas generales sobre subcontratación en el sector de la construcción se determinan en los arts. 4-11 de la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción.Requisitos exigibles a los contratis...
-
Derechos de los trabajadores en caso de outsourcing
Orden: Laboral Fecha última revisión: 27/05/2022
A modo general, podemos concretar cuatro incidencias directas de la externalización vía outsourcing sobre la plantilla de una empresa: recolocación o integración en el resto de la plantilla de la empresa; despido por causas objetivas o colectivo;...
-
Escrito notificando a la persona trabajadora la extinción del contrato indefinido de obra en el sector de la construcción
Fecha última revisión: 18/05/2022
[DATOS_EMPRESA].En [CIUDAD], a [DÍA] de [MES] de [AÑO]. A/A [PERSONA TRABAJADORA], D./D.ª [NOMBRE].Muy señor/a, mío/a:Por la presente, la dirección de la empresa le comunica con base en el apartado [ESPECIFICAR] de la D.A. 3ª de Ley 32/200...
-
Modelo de comunicación de variación de datos de Registro de Empresas Acreditadas en el sector de la construcción.
Fecha última revisión: 16/04/2018
-
Escrito de recolocación y propuesta de formación a la persona trabajadora en contrato indefinido de obra en el sector de la construcción
Fecha última revisión: 18/05/2022
En [CIUDAD], a [DÍA] de [MES] de [AÑO] AL [PERSONA TRABAJADORA] D./D.ª [NOMBRE]. Muy Señor/a mío/a:Atendiendo a la D.A.3.ª de la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción (modificada ...
-
Modelo de solicitud de certificación negativa de descubiertos a la seguridad social en caso de subcontratación
Fecha última revisión: 27/05/2022
A LA TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA] ADMINISTRACIÓN DE [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE], en posesión del DNI n.º [DNI], en calidad de [REPRESENTANTE] de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio social en [DOMICILIO_SOCIAL] y ...
-
Modelo de solicitud de inscripción o renovación de Registro de Empresas Acreditadas en el sector de la construcción.
Fecha última revisión: 16/04/2018
-
Análisis del concepto de propia actividad del empresario principal en las contratas
Fecha última revisión: 01/06/2022
-
Caso práctico: Contrato fijo de obra en el sector de la construcción
Fecha última revisión: 01/06/2022
-
Caso práctico: Empresa de construcción. Subcontratación de ejecución de trabajos.
Fecha última revisión: 01/06/2022
-
Caso práctico: Necesidad de «REA» en el sector de la construcción por autónomos administradores
Fecha última revisión: 17/09/2018
-
Caso práctico: Improcedencia de la extinción de contratos de trabajo para obra o servicio determinado. Reducción de la contrata a la que estaban vinculados.
Fecha última revisión: 01/06/2022
PLANTEAMENTOAnálisis del concepto de propia actividad del empresario principal en las contratas.Los empresarios que contraten o subcontraten con otros la realización de obras o servicios correspondientes a la propia actividad de aquellos deberán c...
PLANTEAMIENTOUna empresa constructora reparte a sus trabajadores, todos contratados bajo la modalidad de «contrato de obra indefinido en el sector de la construcción», por distintas obras a lo largo de la provincia de Asturias. 1.- ¿Es legal est...
PLANTEAMIENTOUna empresa subcontratista de trabajos de obras para una constructora, ¿puede a su vez subcontratar parte de su actividad a través de otra subcontrata?RESPUESTASí es posible, puesto que la subcontratación, como forma de organización...
PLANTEAMIENTOUna empresa (S.L) SIN trabajadores asalariados ¿tiene obligación de hacer el REA (registro de empresas acreditadas)Solo prestan servicios dos autónomos administradores de la sociedadRESPUESTAEstán exentos de la obligación los traba...
PLANTEAMIENTOUna empresa que ha subcontratado una actividad con otra, ante la próxima finalización de la obra acuerda una reducción de los servicios con la empresa que realiza la subcontrata. Consecuencia de ello, la empresa subcontratada procede ...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2740-09, 11-12-2009
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/12/2009 Núm. Resolución: V2740-09
-
Resolución Vinculante de DGT, V1582-19, 26-06-2019
Órgano: Sg De Tributos Fecha: 26/06/2019 Núm. Resolución: V1582-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V0658-10, 08-04-2010
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 08/04/2010 Núm. Resolución: V0658-10
-
Resolución Vinculante de DGT, V3189-20, 23-10-2020
Órgano: Sg De Tributos Locales Fecha: 23/10/2020 Núm. Resolución: V3189-20
-
Resolución de 2 de febrero de 2011, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por Cibernos Outsourcing, SA, contra la negativa del registrador mercantil y de bienes muebles VII de Madrid, a inscribir una escritura de fusión.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 02/02/2011