Supuestos de libertad de forma del contrato de trabajo
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 24/07/2012
Libertad de forma del contrato de trabajo
Dentro del ordenamiento jurídico español merece una especial atención el Art. 1278 ,Código Civil, donde se establece que “los contrato será obligatorios, cualquiera que sea la forma en que se hayan celebrado, siempre que en ellos concurran las condiciones esenciales para su validez”. O dicho de forma análoga, los contratos nacen y con ellos las obligaciones que constituyen su contenido, en el momento en que concurren los elementos esenciales exigibles a cada uno de ellos, sin que en términos generales sea necesaria la emisión del consentimiento de una forma determinada.
No existe en el ordenamiento laboral ninguna exigencia de forma como elemento necesario para el reconocimiento objetivo del contrato de trabajo. No obstante, el Art. 81 ,ET, recoge la libertad de forma instituyendo que “el contrato de trabajo se podrá celebrar por escrito y de palabra “ y, según el 8.1 ,ET el contrato “ se presumirá existente entre todo el que presta un servicio(…) y el que lo recibe”.
La validez del contrato verbal implica la de " todas las estipulaciones verbalmente concertadas" que integren el mismo (STC 22 diciembre 1977), salvo que alguna de ellas sea nula por razón distinta a la de su forma, supuesto en que sería también nula la concertada por escrito. Ver comentario Elementos del contrato de trabajo
A las exigencias de forma previstas en su caso por las normas laborales se añaden determinadas prescripciones sobre entrega de copia básica del documento a los representantes de los trabajadores y sobre información por el empresario al trabajador sobre las condiciones de trabajo, estudiadas en el comentario Comunicación del contenido de los contratos y de sus copias básicas. El incumplimiento por parte del empresario de unas y otras obligaciones se encuentra previsto como infracción laboral.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
-
Sentencia Social TSJ Andalucia, 02-02-2000
Orden: Social Fecha: 02/02/2000 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Angulo Martin, Antonio
-
Sentencia Social Nº 4152/2008, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3451/2008, 05-12-2008
Orden: Social Fecha: 05/12/2008 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Perez Navarro, Francisco Jose Num. Sentencia: 4152/2008 Num. Recurso: 3451/2008
-
Sentencia Social Nº 35/2010, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 2, Rec 4502/2009, 12-01-2010
Orden: Social Fecha: 12/01/2010 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Muñoz Esteban, Fernando Num. Sentencia: 35/2010 Num. Recurso: 4502/2009
-
Sentencia SOCIAL Nº 3075/2020, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2136/2019, 14-09-2020
Orden: Social Fecha: 14/09/2020 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Linares Bosch, Inmaculada Concepcion Num. Sentencia: 3075/2020 Num. Recurso: 2136/2019
-
Sentencia Social Nº 720/2006, TSJ Madrid, Rec 3587/2006, 30-11-2006
Orden: Social Fecha: 30/11/2006 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Juanes Fraga, Enrique Num. Sentencia: 720/2006 Num. Recurso: 3587/2006
-
Formalización del contrato de trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/01/2022
El contrato de trabajo puede formalizarse tanto por escrito como de palabra. No obstante, es obligatorio que se realice escrito en los siguientes casos: contratos formativos; contratos de duración determinada; contratos a tiempo parcial, fijo-disco...
-
Autonomía y sustantividad propia de los contratos por obra o servicio determinado
Orden: Laboral Fecha última revisión: 06/07/2020
La contratación por obra y servicio determinados para la realización de actividades ordinarias, continuadas y permanentes de la empresa constituye un fraude de ley que lleva aparejada la consideración del contrato como indefinido.A TENER EN CUENT...
-
Supuestos de incumplimiento de la obligación de confidencialidad en las relaciones laborales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/02/2020
La relación laboral, exige una confianza entre las partes que se quiebra por la realización de conductas que producen un quebranto de la confianza. En caso de violación de confidencialidad o propiedad industrial o intelectual por parte de una p...
-
Regulación de la dependencia como elemento del contrato de trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 12/05/2021
La dependencia laboral es equivalente a la existencia de órdenes ajenas al trabajador sobre el modo de ejecución del trabajo. El trabajador se subordina al empresario, y está sujeto a sus órdenes e instrucciones.NOVEDAD - Real Decreto-ley 9/2021...
-
Análisis jurisprudencial de la cesión ilegal de trabajadores
Orden: Laboral Fecha última revisión: 20/08/2020
La falta de concreción por parte de la norma estatutaria hace necesario que nuestro ordenamiento jurídico haya matizado cuando la puesta a disposición de un trabajador se considera una cesión ilegal, y cuando una contrata o subcontrata, permitid...
-
Demanda de extinción de contrato por modificación sustancial de las condiciones de trabajo. Dignidad personal y profesional del trabajador
Fecha última revisión: 25/05/2016
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUMERO_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D./Dña. [[NOMBRE_LETRADO], Letrado/a en ejercicio del Ilte. Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con despacho abierto en [DOMICILIO] calle [CALLE] nº [NUMERO] el cual vengo a designar a ef...
-
Comunicación por parte del trabajador a empresa del propósito de instar la resolución judicial del contrato de trabajo ante incumplimientos empresariales.
Fecha última revisión: 20/04/2018
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO]D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A][DATOS_TRABAJADOR_A]A la att. de [NOMBRE_EMPRESA]Muy Sres./as míos/as:Por la presente les comunico mi propósito de instar judicialmente la resolución del contrato de trabajo q...
-
Carta de preaviso por finalización de contrato de obra o servicio haciendo referencia a la duración superior a un año (vigente hasta 30/03/2022)
Fecha última revisión: 16/02/2022
En [PROVINCIA], a [DIA] de [MES] de [AÑO]. (1)[DATOS_EMPRESA]. A/A D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A]Muy señor/a nuestro/a:Por la presente se le comunica que su contrato de trabajo finaliza con fecha [FECHA] motivado por la finalización de la obra o...
-
Acuerdo para la conversión de jornada parcial a completa y viceversa
Fecha última revisión: 18/05/2016
NOTA: La conversión de un trabajo a tiempo completo en un trabajo parcial y viceversa tendrá siempre carácter voluntario para el trabajador y no se podrá imponer de forma unilateral o como consecuencia de una modificación sustancial de condicion...
-
Escrito por el que un empresario cedente comunica a los trabajadores la cesión de la empresa así como el mantenimiento de sus condiciones laborales.
Fecha última revisión: 06/06/2016
NOTA: En el traspaso de una empresa o de un centro de actividad el cesionario de la empresa se convierte en el empresario de los trabajadores de la empresa traspasada por el cedente. En estas circunstancias, se reconocen los derechos y deberes vinc...
-
Caso práctico: Contrato de trabajo por circunstancias de la producción. Incumplimiento de identificación con precisión y claridad el objeto del contrato
Fecha última revisión: 01/06/2022
-
Caso práctico: ¿Puedo solicitar la extinción indemnizada del contrato de trabajo ante una reducción de jornada acordada en periodo de consultas? (art. 47, ET).
Fecha última revisión: 15/04/2016
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -EXTREMADURA 2016 - DEDUCCIÓN INVERSIÓN ACCIONES CONSTITUCIÓN/AMPLIACIÓN SOCIEDADES 2
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IS, LEY 27/2014 - HECHO IMPONIBLE - ACTIVIDAD ECONÓMICA: ADMINISTRADOR Y EMPLEADO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - EXTREMADURA 2013 - DEDUCCIÓN INVERSIÓN ACCIONES CONSTITUCIÓN/AMPLIACIÓN SOCIEDADES
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOUna trabajadora pactó un contrato de trabajo por circunstancias de la producción, cuyo objeto era la realización de las actuaciones derivadas de la creación de la base de datos obligatoria por un cambio normativo.1.- La mera referenc...
PLANTEAMIENTOUna empresa realiza, previa tramitación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo cuyo periodo de consultas había finalizado con acuerdo, una reducción de jornada de toda la plantilla hasta el 31 de julio de 2015.Un trabajad...
Materia138546 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - EXTREMADURA 2016Pregunta¿Qué requisitos debe cumplir la entidad de la que se adquieren las acciones o participaci...
Materia138115 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, LEY 27/2014 - HECHO IMPONIBLE - HECHO IMPONIBLEPreguntaA los efectos de la existencia de la actividad económica de arrendamiento de inmuebles, ¿es posible que el administrador de la compañía sea asimismo...
Materia133948 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS 2013 Y 2014 - EXTREMADURA 2013Pregunta¿Qué requisitos debe cumplir la entidad de la que se adquieren las acciones o participaciones para que el contrib...
-
Resolución de TEAF Navarra, 950456, 10-11-1998
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 10/11/1998 Núm. Resolución: 950456
-
Resolución de TEAF Navarra, 960575, 22-05-2000
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 22/05/2000 Núm. Resolución: 960575
-
Resolución de TEAF Navarra, 970514, 22-05-2000
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 22/05/2000 Núm. Resolución: 970514
-
Resolución de TEAF Navarra, 980447, 02-03-2001
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 02/03/2001 Núm. Resolución: 980447
-
Resolución de TEAF Navarra, 960852, 11-03-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 11/03/1999 Núm. Resolución: 960852