Suspensión del contrato de trabajo ante incapacidad temporal de los trabajadores
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 17/08/2020
El apdo. 1, c) art. 45ET, establece que:
- Es la situación por la que el trabajador está impedido para el trabajo por enfermedad común o profesional o accidente de trabajo o no. STSJ Andalucia de 09 de Septiembre de 1999
- Esta situación tiene una duración máxima de 12 meses, prorrogables por otros 6 (cuando se presuma que durante ellos el trabajador pueda ser dado de alta médica). Solamente las enfermedades de la misma naturaleza producen, en sus sucesivas recaídas acumulación de los períodos correspondientes, a los efectos de determinar la duración máxima de la incapacidad laboral, resultado acumulativo que nunca alcanzan las dolencias clínicamente diferentes; si bien, en sede reglamentaria, se establece que aun tratándose de idéntica enfermedad, si entre una y otra situación incapacitante media una actividad laboral superior a seis meses, no se entiende que existe recaída. STSJ Andalucía de 30 de Noviembre de 2001
- La reincorporación al puesto de trabajo se producirá cuando el trabajador sea dado de alta por curación. STSJ Cataluña de 14 de Febrero de 2000
- Existiendo resolución del INSS en la que se declara la disminución de las facultades del trabajador y siendo ésta plenamente ejecutiva no procede la suspensión del contrato de trabajo sino en todo caso su adscripción a trabajos compatibles con sus aptitudes. STSJ Madrid de 05 de Febrero de 2002
JURISPRUDENCIA
Sentencia del Tribunal Supremo, Rec. 2492/2006, de de 30 de septiembre 2009
"En concordancia con la Directiva 92/1985/CEE y el Convenio OIT nº 111, la Ley 39/99 dio nueva redacción al art. 134 de la Ley General de la Seguridad Social. Éste establece, respecto de la prestación de riesgo durante el embarazo, que 'se considera situación protegida el período de suspensión del contrato de trabajo en los supuestos en que, debiendo la mujer trabajadora cambiar de puesto de trabajo por otro compatible con su estado, en los términos previstos en el art. 26, apartado 3 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, dicho cambio de puesto no resulte técnica u objetivamente posible, o no pueda razonablemente exigirse por motivos justificados.' El art. 135 añade que esta prestación económica se concede 'a la mujer trabajadora en los términos y condiciones previstos en esta Ley para la prestación económica de la Incapacidad Temporal derivada de enfermedad común, sin más particularidades que las previstas en los siguientes apartados". En ellos se establece que el pago 'corresponderá a la Entidad Gestora, nacerá el día en que se inicie la suspensión del contrato de trabajo y finalizará el día anterior a aquél en que se inicie la suspensión del contrato de trabajo por maternidad". Por otra parte, 'la prestación económica consistirá en subsidio equivalente al 75% de la base reguladora correspondiente', que será la establecida para la prestación de la Incapacidad Temporal derivada de contingencias comunes.
Ver:
Duración y pago de la prestación por Incapacidad Temporal
Extinción del contrato de trabajo por incapacidad del trabajador
Suspensión del contrato por posible mejoría de Incapacidad
Prestaciones por riesgo durante embarazo o lactancia natural
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Suspensión del contrato de trabajo
- Reserva de puesto de trabajo
- ERTE
- Por sanción
- Mejoría de Incapacidad Permanente
- Mutuo acuerdo de las partes
- Causas consignadas
- Incapacidad temporal ESTOY AQUÍ
- Maternidad, Paternidad, parto, adopción y acogimiento
- Ejercicio de cargo público representativo
- Privación de libertad
- Suspensión del contrato por excedencia forzosa
- Huelga o cierre patronal
- Víctima de violencia de género
- Prejubilación del trabajador
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
LEY 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 269 Fecha de Publicación: 10/11/1995 Fecha de entrada en vigor: 10/02/1996 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Social Nº 1610/2012, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2193/2011, 17-05-2012
Orden: Social Fecha: 17/05/2012 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Carmona Pozas, Francisco Num. Sentencia: 1610/2012 Num. Recurso: 2193/2011
-
Sentencia SOCIAL Nº 499/2019, JSO León, Sec. 3, Rec 203/2019, 21-06-2019
Orden: Social Fecha: 21/06/2019 Tribunal: Juzgado De Lo Social - León Ponente: Alvarez Rodriguez, Juan Gabriel Num. Sentencia: 499/2019 Num. Recurso: 203/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 246/2018, JSO Albacete, Sec. 2, Rec 42/2018, 07-06-2018
Orden: Social Fecha: 07/06/2018 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Albacete Ponente: Martinez Martinez, Maria Del Pilar Num. Sentencia: 246/2018 Num. Recurso: 42/2018
-
Sentencia SOCIAL Nº 172/2020, JSO Valladolid, Sec. 4, Rec 42/2020, 01-09-2020
Orden: Social Fecha: 01/09/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Valladolid Ponente: Merino Palazuelo, Jose Antonio Num. Sentencia: 172/2020 Num. Recurso: 42/2020
-
Sentencia Social Nº 2498/2015, TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1268/2014, 14-05-2015
Orden: Social Fecha: 14/05/2015 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Garcia Carballo, Manuel Carlos Num. Sentencia: 2498/2015 Num. Recurso: 1268/2014
-
Cotización durante las situaciones de incapacidad temporal, maternidad y paternidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 25/04/2022
Los aspectos a tener en cuenta en la cotización durante las situaciones de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural, maternidad y paternidad, y en los casos de compatibilidad del subsidio por maternidad o...
-
Prestaciones en el Régimen Especial del Mar
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/07/2021
Las personas trabajadoras comprendidas en el campo de aplicación de este Régimen Especial del Mar y, en su caso, a sus familiares o asimilados, se les concederá, en la extensión, términos y condiciones que se establecen en la Ley 47/2015, de 21...
-
Prestación por Incapacidad Temporal
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/10/2021
La prestación económica por incapacidad temporal trata de cubrir la falta de ingresos que se produce cuando el trabajador, debido a una enfermedad o accidente, está imposibilitado temporalmente para trabajar y precisa asistencia sanitaria de la S...
-
Duración y pago de la prestación por Incapacidad Temporal
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/09/2020
La duración y pago de la prestación por Incapacidad Temporal, se regulan en los art. 173-176 de la LGSS.Duración del subsidio por Incapacidad TemporalEl subsidio se abonará mientras el beneficiario se encuentre en situación de incapacidad temp...
-
La colaboración en la Gestión de la incapacidad temporal por Mutuas de Accidente de Trabajo y empresas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/10/2019
La colaboración en la gestión de la incapacidad temporal por parte de las Mutuas, se desarrolla en relación con varias prestaciones: gestión de las prestaciones económicas y de la asistencia sanitaria derivada de las contingencias profesionales...
-
Comunicación genérica de suspensión de la relación laboral a iniciativa del trabajador
Fecha última revisión: 05/03/2018
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO][DATOS_TRABAJADOR_A]Muy Sres/as Míos/as:Por medio de la presente vengo a comunicarles mi intención de suspender el contrato de trabajo vigente con la mercantil desde el pasado [DIA] de [MES] de [ANIO] por ...
-
Demanda de impugnación de alta médica contra el INSS (reclamación contra alta durante el periodo de carencia de la IT tras reincorporación a puesto trabajo habitual).
Fecha última revisión: 05/02/2019
AL JUZGADO DE LO SOCIAL de [LOCALIDAD]D./Dña [NOMBRE_TRABAJADOR], de [EDAD_TRABAJADOR], años de edad, con D.N.I. Número [DNI_TRABAJADOR], y N.º de afiliación a la Seguridad Social [NUM_SEG_SOCIAL_TRABAJADOR], y señalando como domicilio a e...
-
Demanda de impugnación de alta medica contra el INSS (alta de oficio durante el periodo de carencia de la IT solicitando no reincorporación a puesto de trabajo habitual).
Fecha última revisión: 24/07/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL de [LOCALIDAD]D./Dña [NOMBRE_TRABAJADOR], de [EDAD_TRABAJADOR], años de edad, con D.N.I. Número [DNI_TRABAJADOR], y N.º de afiliación a la Seguridad Social [NUM_SEG_SOCIAL_TRABAJADOR], y señalando como domicilio a efe...
-
Solicitud de revisión de IT a la Inspección Médica por parte de la empresa.
Fecha última revisión: 05/12/2017
A LA INSPECCIÓN MÉDICA DE SERVICIO DE SALUD DE [COMUNIDAD_AUTÓNOMA]D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con DNI núm. [NUMERO], en mi condición de representante legal de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con CIF núm. [NUMERO] y domicilio social en [DO...
-
Formulario de negativa empresarial a la solicitud de suspensión de contrato presentada por el trabajador (genérico).
Fecha última revisión: 16/04/2018
En [PROVINCIA], a [FECHA][DATOS_EMPRESA]A la Att. de D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A][DATOS_TRABAJADOR_A]Muy Srs./Sras. nuestros/asEn contestación a su solicitud de suspensión del contrato de trabajo al amparo del art. 45, letra [LETRA] del Real...
-
Caso práctico: Despido nulo por coaccionar al trabajador para que pida el alta médica
Fecha última revisión: 22/04/2016
-
Análisis de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración (RD 625/2014, de 18 de julio y Orden ESS/1187/2015, de 15 de junio).
Fecha última revisión: 27/04/2016
-
Caso práctico: Prestación de maternidad en el Régimen Especial Trabajadores Autónomos. Situación asimilada al alta.
Fecha última revisión: 16/03/2016
-
Caso práctico: Nómina Incapacidad Temporal derivada de Enfermedad Común en contrato indefinido (jornada completa).
Fecha última revisión: 20/04/2016
-
Caso práctico: Incapacidad temporal y Expediente de Regulación de Empleo
Fecha última revisión: 20/04/2016
PLANTEAMIENTODespido nulo por coaccionar al trabajador para que pida el alta médicaUn trabajador presta servicios para una empresa iniciando proceso de incapacidad temporal derivada de enfermedad común el 25 de enero de 2011. El 17 de agosto de 20...
PLANTEAMIENTOAnálisis de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración (RD 625/2014, de 18 de julio y Orden ESS/1187/2015, de 15 de junio).RESPUESTAEl Real Decreto ...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora autónoma, encuadrada en el RETA, inicia un proceso de incapacidad temporal el 12-04-2014, el 30 de abril causa baja en el RETA por cese de actividad, el 23 de junio es dada de alta en su incapacidad temporal, y el 24 de...
PLANTEAMIENTOIncapacidad temporal en contrato indefinido (jornada completa)Un trabajador, con la categoría profesional Oficial administrativo (grupo 5 de cotización/epígrafes 113 (A.T y E.P) y 126 (periodo de baja)), contratado por tiempo indefin...
PLANTEAMIENTO1.- Un trabajador cuya empresa se encuentra inmersa en un Expediente de Regulación de Empleo que ha originado la suspensión de se contrato de trabajo (ERTE) ha sufrido una Incapacidad Temporal (IT) ¿Qué efectos tiene el que me encue...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 5453, 23-09-2004
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 23/09/2004
-
Resolución de TEAC, 00/1121/2007, 06-11-2008
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 06/11/2008 Núm. Resolución: 00/1121/2007
-
Resolución de TEAC, 00/1043/2005, 01-02-2006
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 01/02/2006 Núm. Resolución: 00/1043/2005
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0469-02, 21-03-2002
Órgano: Sg De Operaciones Financieras Fecha: 21/03/2002 Núm. Resolución: 0469-02
-
Resolución Vinculante de DGT, V0591-19, 20-03-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 20/03/2019 Núm. Resolución: V0591-19