Suspensión y extinción del contrato de trabajo de abogados con relación laboral de carácter especial
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 11/01/2016
Suspensión del contrato de trabajo
El contrato de trabajo por el que se regulará esta relación laboral se suspenderá por las causas y con los efectos previstos en el artículo 45 y siguientes de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Es decir:
- Mutuo acuerdo de las partes.
- Las consignadas válidamente en el contrato.
- Incapacidad temporal de los trabajadores.
- Maternidad, riesgo durante el embarazo de la mujer trabajadora y adopción o acogimiento, preadoptivo o permanente, de menores de seis años. TSJ Pais Vasco, Sala de lo Social, nº 435/2013, de 05/03/2013, Rec. 240/2013
- Cumplimiento del servicio militar o de la prestación social substitutoria.
- Ejercicio de cargo público representativo.
- Privación de libertad del trabajador, mientras no exista sentencia condenatoria.
- Suspensión de sueldo y empleo, por razones disciplinarias.
- Fuerza mayor temporal.
- Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
- Excedencia forzosa.
- Por el ejercicio del derecho de huelga.
- Cierre legal de la empresa.
- Por decisión de la trabajadora que se vea obligada a abandonar su puesto de trabajo como consecuencia de ser víctima de violencia de género.
Debiendo tener en cuenta las siguientes peculiaridades en de la relación a tratar:
- En los supuestos de excedencias comprendidos en el Art. 46 ,ET, cuando el abogado se encuentre en el ejercicio de una excedencia voluntaria, si durante la misma ejerce la profesión en otro despacho, sin la correspondiente autorización, perderá el derecho al reingreso, lo que determinará la extinción del contrato de trabajo.
- El contrato de trabajo especial quedará suspendido, durante dos años, cuando el abogado pase a tener la condición de socio del despacho y, en consecuencia, pase a estar vinculado con el mismo con una relación de carácter no laboral. Si el abogado mantiene esta relación más de dos años, el contrato de trabajo especial se extinguirá sin derecho a obtener ninguna indemnización.
Extinción del contrato de trabajo.
El contrato de trabajo especial estudiado podrá extinguirse por las causas y con los efectos previstos en los Art. 49-56 ,Estatuto de los Trabajadores, con las modulaciones o adaptaciones que, a continuación, se describen:
1.- Extinción del contrato por voluntad del abogado:
- El abogado podrá solicitar la extinción del contrato de trabajo que tenga concertado con el despacho por las causas y con los efectos previstos para la extinción por voluntad del trabajador en el Art. 50 ,Estatuto de los Trabajadores.
- El abogado podrá extinguir el contrato de trabajo preavisando con el plazo estipulado en convenio colectivo o, en su caso, en el contrato de trabajo, no pudiendo ser inferior a 45 días ni superior a tres meses.
- En todo caso, el abogado que ejercite las acciones resolutoria y de desistimiento a que se refiere el apartado anterior deberá informar al titular del despacho sobre la situación en que se encuentran los asuntos que tuviera encomendados y poner a disposición del mismo la documentación correspondiente con el fin de que pueda encauzar los asuntos y dar continuidad al asesoramiento y defensa de los clientes por parte del despacho. TSJ Madrid, Sala de lo Social, nº 314/2008, de 07/05/2008, Rec. 1919/2008
- El titular del despacho podrá exigir al abogado el resarcimiento de daños y perjuicios en el caso de que éste no respete el plazo de preaviso o no cumpla con la obligación de informar de los asuntos que tenga encomendados, si de ello se derivan perjuicios para el despacho.
2.- Extinción del contrato por voluntad del titular del despacho:
- a) El titular del despacho podrá extinguir el contrato de trabajo especial que se regula en este real decreto por las causas y con los efectos previstos para la extinción del contrato en el artículo 49 y siguientes del Estatuto de los Trabajadores.
- b) Igualmente el titular del despacho podrá extinguir el contrato de trabajo, en las siguiendo la forma y efectos de la extinción por causas objetivas en el Art. 53 ,Estatuto de los Trabajadores, en los siguientes supuestos:
b.1) Cuando exista una manifiesta y grave quiebra de la confianza entre el abogado y el titular del despacho que tenga su origen en la actuación profesional del abogado o en su relación con los clientes y así se acredite por el titular del despacho.
En este supuesto, será necesario que en la comunicación que se haga al abogado consten con suficiente detalle las actuaciones profesionales o las relaciones con los clientes en que se base la pérdida de la confianza o el inadecuado nivel profesional y que el preaviso que se conceda al abogado tenga una duración de al menos 45 días.
b.2) Cuando se acredite asimismo, por el titular del despacho, que el abogado no mantiene un nivel profesional adecuado y, en consecuencia, no puede ejercer la profesión con plenas garantías para los intereses de los clientes.
3.- El abogado, producido el preaviso, y con independencia de que impugne la decisión extintiva, deberá informar al titular del despacho de la situación de los asuntos que tuviera encomendados y poner a disposición del mismo la documentación correspondiente.
En atención a la especial confianza que caracteriza a esta relación laboral especial, y dejando a salvo el acuerdo al que puedan llegar las partes, la readmisión del abogado será obligatoria en caso de despido de un representante legal o sindical de los abogados o cuando el despido se hubiera declarado nulo por ser discriminatorio o haberse vulnerado derechos fundamentales.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Real Decreto 1331/2006 de 17 de Nov (Relación laboral especial de abogados que prestan servicios en despachos de abogados) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 276 Fecha de Publicación: 18/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 18/11/2006 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia
-
Sentencia TS, Rec 4426/2006, 17-06-2008
Fecha: 17/06/2008 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Lopez Garcia De La Serrana, Jose Manuel Num. Recurso: 4426/2006
-
Sentencia Social Nº 3275/2012, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2828/2012, 28-12-2012
Orden: Social Fecha: 28/12/2012 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Martin Morillo, Jesus Maria Num. Sentencia: 3275/2012 Num. Recurso: 2828/2012
-
Sentencia SOCIAL Nº 3029/2017, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2322/2016, 25-10-2017
Orden: Social Fecha: 25/10/2017 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: De La Chica Carreño, Francisco Manuel Num. Sentencia: 3029/2017 Num. Recurso: 2322/2016
-
Sentencia Social Nº 5244/2007, TSJ Cataluña, Rec 1487/2007, 11-07-2007
Orden: Social Fecha: 11/07/2007 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Sole Puig, Ascension Num. Sentencia: 5244/2007 Num. Recurso: 1487/2007
-
Sentencia Social Nº 979/2015, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 764/2015, 26-05-2015
Orden: Social Fecha: 26/05/2015 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Iturri Garate, Juan Carlos Num. Sentencia: 979/2015 Num. Recurso: 764/2015
-
Preaviso de la extinción de la relación laboral especial de abogados con relación laboral de carácter especial
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/08/2020
El Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales (Real Decreto 775/2011, de 3 de junio), establece que este contrato de trabajo especial podrá extinguirse por las causas ...
-
Despido objetivo o por causas económicas de abogados que mantienen relación laboral de carácter especial
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/02/2016
A pesar de que la extinción de la relación laboral de los abogados que mantienen relación laboral de carácter especiales puede extinguirse por las causas y con los efectos previstos en los Art. 49-56 ,Estatuto de los Trabajadores, a la hora de r...
-
Suspensión y extinción de la relación laboral especial para formación de especialistas en Ciencias de la Salud
Orden: Laboral Fecha última revisión: 29/11/2019
La suspensión y extinción del contrato en la relación laboral especial de residencia para la formación de Especialistas en Ciencias de la Salud, se regula en los Art. 9,Art. 11 ,Real Decreto 1146/2006, de 6 de octubre.El contrato se suspenderá ...
-
Relación laboral de abogados en despachos individuales y colectivos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/09/2020
El Real Decreto 1331/2006, de 17 de noviembre, regula la relación laboral de carácter especial de los abogados que prestan servicios en despachos de abogados, individuales o colectivos.Relación laboral de los abogados que prestan servicios en de...
-
Incidencia de la figura sobre las distintas relaciones laborales especiales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/05/2021
Las distintas relaciones laborales especiales poseen una regulación concreta sobre las excedencias.Relaciones laborales especiales y su posibilidad de excedencia 1. Relación laboral de carácter especial del personal de alta dirección Se cons...
-
Formulario de demanda contra despido disciplinario de trabajadora víctima de violencia de género con contrato suspendido
Fecha última revisión: 07/09/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Graduado Social, colegiado con el nº [NUMERO], en nombre y representación de D./Dña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, poseedor del D.N.I. núm. [NUMERO], y vecino de [LOCALIDA...
-
Demanda de extinción del contrato de relación laboral especial de artista por incumplimiento del empresario.
Fecha última revisión: 04/05/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUM_JUZGADO] DE [PROVINCIA]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado/a y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento ...
-
Demanda contra despido disciplinario de la persona trabajadora durante el período de suspensión del contrato por nacimiento y cuidado de menor
Fecha última revisión: 22/12/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Graduado Social, colegiado con el nº [NUMERO], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, poseedor del D.N.I. núm. [NUMERO], y vecino de [LOCALIDA...
-
Formulario de demanda contra despido disciplinario de trabajador con contrato de trabajo suspendido por disfrute de permisos ante nacimiento de hijo, adopción o guarda legal (apdos. 4, 5 y 6, Art. 37, ET).
Fecha última revisión: 21/09/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Graduado Social, colegiado con el nº [NUMERO], en nombre y representación de D./Dña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, poseedor del D.N.I. núm. [NUMERO], y vecino de [LOCALIDA...
-
Comunicación genérica de suspensión de la relación laboral a iniciativa del trabajador
Fecha última revisión: 05/03/2018
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO][DATOS_TRABAJADOR_A]Muy Sres/as Míos/as:Por medio de la presente vengo a comunicarles mi intención de suspender el contrato de trabajo vigente con la mercantil desde el pasado [DIA] de [MES] de [ANIO] por ...
-
Caso práctico: Improcedencia de la extinción de contratos de trabajo para obra o servicio determinado. Reducción de la contrata a la que estaban vinculados.
Fecha última revisión: 15/04/2016
-
Caso práctico: Criterios de la doctrina unificada a seguir para determinar si existe o no relación laboral
Fecha última revisión: 20/04/2016
-
Caso práctico: Contrato de trabajo para obra o servicio. Incumplimiento de identificación con precisión y claridad el objeto del contrato
Fecha última revisión: 19/04/2016
-
Caso práctico: En caso de cambio de titularidad de una notaría ¿Existe deber de subrogación del personal?
Fecha última revisión: 18/01/2021
-
Caso práctico: ¿deben llevar un registro horario las empleadas del hogar?
Fecha última revisión: 22/05/2019
PLANTEAMIENTOUna empresa que ha subcontratado una actividad con otra, ante la próxima finalización de la obra acuerda una reducción de los servicios con la empresa que realiza la subcontrata. Consecuencia de ello la empresa subcontratada procede ...
PLANTEAMIENTOCriterios de la doctrina unificada a seguir para determinar si existe o no relación laboralRESPUESTALa naturaleza de los contratos no se determina por la denominación que le otorgan las partes sino por la realidad de las funciones que...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora pactó un contrato de trabajo por obra o servicio, cuyo objeto era la realización de las actuaciones derivadas de la creación de la Base de Datos obligatoria por un cambio normativo.1.- La mera referencia a la creació...
PLANTEAMIENTOEn caso de cambio de titularidad de una notaría ¿Existe deber de subrogación del personal?¿Qué indemnización correspondería?¿Cuál sería el tiempo de prestación de servicios a efectos de cálculo de la indemnización?RESPUESTA...
PLANTEAMIENTO¿Deben llevar un registro horario las empleadas del hogar?RESPUESTAHemos de entender que no al no encontrarse establecido en su normativa específica.La guía publicada por Trabajo hace referencia a que las relaciones laborales de car...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0172-09, 30-01-2009
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 30/01/2009 Núm. Resolución: V0172-09
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 12437, 18-10-2010
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 18/10/2010
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0505-00, 09-03-2000
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 09/03/2000 Núm. Resolución: 0505-00
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1851-02, 27-11-2002
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/11/2002 Núm. Resolución: 1851-02
-
Resolución Vinculante de DGT, V1389-12, 27-06-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/06/2012 Núm. Resolución: V1389-12