Suspensión y extinción del contrato de trabajo de los artistas en espectáculos públicos
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 29/04/2022
NOVEDAD
Real Decreto-ley 5/2022, de 22 de marzo. Se modifica con efectos de 31/03/2022 el art. 10 del Real Decreto 1435/1985, de 1 de agosto (extinción del contrato en la relación laboral especial de las personas artistas)
- Nuevas indemnizaciones. Se realiza una equiparación de la indemnización por finalización del contrato de duración determinada regulada de forma específica en esta relación laboral especial (7 días/año trabajado) a la fijada en el art. 49.1.c) del Estatuto de los Trabajadores (12 días/año trabajado). Cuando la duración del contrato sea superior a dieciocho meses, la indemnización será equivalente a veinte días (nuevo art. 10 del Real Decreto 1435/1985, de 1 de agosto).
Suspensión del contrato en la relación laboral especial de las personas artistas
El Real Decreto 1435/1985, de 1 de agosto, por el que se regula la relación laboral especial de las personas artistas que desarrollan su actividad en las artes escénicas, audiovisuales y musicales, así como de las personas que realizan actividades técnicas o auxiliares necesarias para el desarrollo de dicha actividad, no contiene especificación alguna sobre la suspensión de jornada, por lo que ha de aplicarse lo regulado en los artículos 45 a 48 del ET.
Ahora bien, la fuerza mayor incide sobre la relación laboral estudia de forma peculiar dada la escasa duración de los vínculos que se establecen entre artistas y empresarios. La negociación colectiva, en este sector, contiene alguna específica regulación de la fuerza mayor, considerándola suspensiva durante un tiempo, pasado el cual produce efectos extintivos por encontrarse las partes imposibilitadas para continuar con la suspensión, al haber contraído previamente otros compromisos a realizar en las fechas a las que alcanza aquella. Por otro lado, los convenios colectivos suelen establecer la conservación del salario del artista, en cuantía y durante tiempos diferentes, según los supuestos, contemplando en ocasiones tan sólo la obligación de la empresa de correr con los gastos que el profesional hubiera tenido que soportar como consecuencia de la suspensión del espectáculo.
Extinción del contrato en la relación laboral especial de las personas artistas
La relación laboral especial de las personas artistas posee una concreta regulación de la extinción contractual (art. 10.2 del RD 1435/1985, de 1 de agosto). De esta forma ha de tenerse en cuenta lo siguiente:
1. Extinción de los contratos de duración determinada e indemnizaciónLa extinción del contrato de duración determinada se producirá por el total cumplimiento del mismo, o por la expiración del tiempo convenido, o, en su caso, de la prórroga o las prórrogas acordadas.
A la finalización del contrato artístico, la persona trabajadora tendrá derecho a recibir una indemnización en función de la duración del contrato:
Contrato inferior a 18 meses (incluidas las prórrogas) | 12 días de salario por cada año de servicio (o la superior fijada en convenio colectivo o contrato individual). |
Contrato superior a 18 meses (incluidas las prórrogas) | 20 días de salario por cada año de servicio (o la superior fijada en convenio colectivo o contrato individual). |
A TENER EN CUENTA. Con efectos de 31/03/2022 se modificar el artículo 10.2 del Real Decreto 1435/1985, de 1 de agosto, con el fin de equiparar la indemnización por finalización del contrato de duración determinada de esta relación laboral de carácter especial (7 días por año trabajado) a la vigente con carácter general en el artículo 49.1.c) del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre (12 días por año trabajado).
2. Preaviso de la extinciónEl período de preaviso de extinción podrá concertarse por escrito en el contrato con sujeción a los límites de duración que, en su caso, se establezcan en los convenios colectivos.
En defecto de pacto, la empresa deberá preavisar la extinción del contrato a la persona afectada según la siguiente tabla:
Contratos de duración superior a 3 meses | 10 días |
Contratos de duración superior a 6 meses | 15 días |
Contratos de duración superior a 1 año | 1 mes |
El incumplimiento de esta obligación por parte del empresario dará lugar al abono a la persona trabajadora de una indemnización equivalente al salario de los días en que dicho plazo se hubiera incumplido
3. Incumplimiento contractual de cualquiera de las partes que conlleve la inejecución total de la prestación artísticaEl incumplimiento del contrato por el empresario o por el artista, que conlleve la inejecución total de la prestación artística, se regirá por lo establecido al respecto en el Código civil. Por inejecución total se entenderán aquellos supuestos en los que ni siquiera hubiera empezado a realizarse el trabajo que constituye la prestación pactada. Teniendo en cuenta que se está ante un contrato con obligaciones recíprocas, el incumplimiento de cualquiera de ellas da lugar a la aplicación del artículo 1124 del Código Civil, por el cual «la facultad de resolver las obligaciones se entiende implícita en las recíprocas, para el caso de que uno de los obligados no cumpliere lo que le incumbe. El perjudicado podrá escoger entre exigir el cumplimiento o la resolución de la obligación, con el resarcimiento de daños y abono de intereses en ambos casos. También podrá pedir la resolución, aun después de haber optado por el cumplimiento, cuando éste resultare imposible».
4. Incumplimiento contractual grave y culpableEn este apartado debemos tener en cuenta aquellos supuestos que de forma inmediata y directa producen o conllevan la inejecución total de la prestación artística. Del lado empresarial sería impedir realizar la prestación objeto del contrato al artista y por parte del artista, el incumplimiento consistirá en la negativa de éste a la realización del trabajo pactado, diferenciándose entre «abandono» y «dimisión».
Existirá abandono del artista no sólo cuando no comunique al empresario su intención de no cumplir el contrato, deduciéndose ésta de hechos concluyentes, sino también cuando la comunique sin cumplir con un plazo suficiente de preaviso.
Por el contrario, la negativa del artista a iniciar el desarrollo de la prestación pactada, comunicada y preavisada al empleador no puede considerarse incumplimiento contractual, sino ejercicio de dimisión (arts. 49.1.c) del ET).
Los convenios colectivos reguladores de las diferentes actividades artísticas no establecen plazos de preaviso para el ejercicio del derecho a dimisión del artista, por lo que, a falta de pacto individual, habrá de acudirse, en su caso, a los que prevea la costumbre local y profesional, y, en su ausencia, a la aplicación analógica de los quince días previstos por el mismo artículo 49.1.c) del ET.
5. Régimen jurídico aplicableLos conflictos que surjan entre los artistas en espectáculos públicos y empresas, como consecuencia del contrato de trabajo, serán competencia de los jueces y tribunales del orden jurisdiccional social (art. 11 del Real Decreto 1435/1985, de 1 de agosto).
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
Real Decreto 1435/1985 de 1 de Ago (Relación laboral especial de personas artistas) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 194 Fecha de Publicación: 14/08/1985 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1986 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Seguridad Social
-
Sentencia SOCIAL Nº 74/2019, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 970/2018, 25-01-2019
Orden: Social Fecha: 25/01/2019 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Garcia Alarcon, Maria Virginia Num. Sentencia: 74/2019 Num. Recurso: 970/2018
-
Sentencia SOCIAL Nº 681/2018, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 4, Rec 1052/2017, 18-10-2018
Orden: Social Fecha: 18/10/2018 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Rodriguez Riquelme, Maria Del Amparo Num. Sentencia: 681/2018 Num. Recurso: 1052/2017
-
Sentencia Social Nº 28/2016, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 5, Rec 561/2015, 24-01-2016
Orden: Social Fecha: 24/01/2016 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: De La Cueva Aleu, Maria Aurora Num. Sentencia: 28/2016 Num. Recurso: 561/2015
-
Sentencia Social Nº 753/2009, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3916/2009, 23-10-2009
Orden: Social Fecha: 23/10/2009 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Morales Vallez, Concepcion Num. Sentencia: 753/2009 Num. Recurso: 3916/2009
-
Sentencia SOCIAL Nº 808/2016, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 3, Rec 502/2016, 15-12-2016
Orden: Social Fecha: 15/12/2016 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Garcia Alarcon, Maria Virginia Num. Sentencia: 808/2016 Num. Recurso: 502/2016
-
Ámbito de aplicación de la relación laboral de los artistas en espectáculos públicos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/04/2022
La relación laboral de los artistas en espectáculos públicos [a la que se refiere el artículo 2.1. e) del Estatuto de los Trabajadores] viene regulada por el RD 1435/1985, 1 de agosto, que define como tal la establecida entre un organizador de e...
-
Suspensión y extinción de la relación laboral especial para formación de especialistas en Ciencias de la Salud
Orden: Laboral Fecha última revisión: 29/11/2019
La suspensión y extinción del contrato en la relación laboral especial de residencia para la formación de Especialistas en Ciencias de la Salud, se regula en los Art. 9,Art. 11 ,Real Decreto 1146/2006, de 6 de octubre.El contrato se suspenderá ...
-
Preaviso de la extinción de la relación laboral especial de abogados con relación laboral de carácter especial
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/08/2020
El Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales (Real Decreto 775/2011, de 3 de junio), establece que este contrato de trabajo especial podrá extinguirse por las causas ...
-
Forma y contenido del contrato en la relación laboral de abogados
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/02/2016
Los elementos básicos de la relación laboral de carácter especial de los abogados que prestan servicios en despachos de abogados, individuales o colectivos, junto con la forma y contenido del contrato para abogados que mantienen relación laboral...
-
Despido objetivo o por causas económicas de abogados que mantienen relación laboral de carácter especial
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/02/2016
A pesar de que la extinción de la relación laboral de los abogados que mantienen relación laboral de carácter especiales puede extinguirse por las causas y con los efectos previstos en los Art. 49-56 ,Estatuto de los Trabajadores, a la hora de r...
-
Demanda de extinción del contrato de relación laboral especial de artista por incumplimiento del empresario.
Fecha última revisión: 04/05/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUM_JUZGADO] DE [PROVINCIA]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado/a y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento ...
-
Preaviso de finalización del contrato en la relación laboral especial de los artistas en espectáculos públicos (duración del contrato superior a un año).
Fecha última revisión: 16/11/2017
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_EMPRESA]D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A]La empresa [NOMBRE_EMPRESA] preavisa por escrito al artista D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A] de la finalización del contrato con [NUMERO] (1) días naturales de an...
-
Preaviso de finalización del contrato en la relación laboral especial de los artistas en espectáculos públicos (contrato de duración determinada)
Fecha última revisión: 16/11/2017
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_EMPRESA].D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]La empresa [NOMBRE_EMPRESA] preavisa por escrito al artista D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA] de la finalización del contrato con [NÚMERO] (1) d...
-
Contrato de trabajo genérico para la relación laboral especial de abogados
Fecha última revisión: 07/09/2021
En [PROVINCIA], a [DIA] de [MES] de [ANIO]REUNIDOSDe una parte D./D.ª [NOMBRE], en representación del Despacho de Abogados [NOMBRE_EMPRESA], en posesión del DNI n.º [DNI] y con domicilio a efectos de notificación en su despacho con dirección [...
-
Preaviso de abandono/dimisión en la relación laboral especial de los artistas en espectáculos públicos por parte del artista
Fecha última revisión: 11/04/2016
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].Sr./Sra. D./Dña. [NOMBRE]Estimado Señor/a:En cumplimiento de lo establecido en el acuerdo individual firmado entre ambos pongo en su conocimiento mi intención de cesar voluntariamente en los servicios que...
-
Caso práctico: ¿deben llevar un registro horario las empleadas del hogar?
Fecha última revisión: 22/05/2019
-
Caso práctico: Extinción de contrato temporal. Preaviso al trabajador de la renovación o extinción
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso práctico: tributación de los matadores de toros, novilleros y rejoneadores
Fecha última revisión: 17/02/2021
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - RDTOS ÍNTEGROS DEL TRABAJO - RELACIONES LABORALES DE CARÁCTER ESPECIAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Contrato para obra determinada. Extinción progresiva de los contratos temporales por paulatina finalización de la contrata.
Fecha última revisión: 20/04/2016
PLANTEAMIENTO¿Deben llevar un registro horario las empleadas del hogar?RESPUESTAHemos de entender que no al no encontrarse establecido en su normativa específica.La guía publicada por Trabajo hace referencia a que las relaciones laborales de car...
PLANTEAMIENTOExtinción de contrato temporal. Preaviso al trabajador de la renovación o extinciónUna trabajadora ante la próxima extinción de su contrato laboral de duración determinada tras los tres meses por el que fue concertado, a falta de ...
PLANTEAMIENTOBase y tipo de retención aplicable por el empresario organizador de un espectáculo taurino sobre los honorarios a satisfacer al matador de toros.Retención aplicable por el matador de toros a los sueldos que abone a los integrantes de...
Materia126383 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - RENDIMIENTOS DEL TRABAJO - RENDIMIENTOS ÍNTEGROS DEL TRABAJOPreguntaCalificación de los rendimientos derivados de relaciones laborales de carácter especial.RespuestaComo regla ...
PLANTEAMIENTOContrato para obra determinada. Extinción progresiva de los contratos temporales por paulatina finalización de la contrata.Una empresa extingue la relación laboral de unos trabajadores con contratos de duración determinada para obr...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0178-13, 23-01-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 23/01/2013 Núm. Resolución: V0178-13
-
Resolución Vinculante de DGT, V1388-12, 27-06-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/06/2012 Núm. Resolución: V1388-12
-
Resolución Vinculante de DGT, V2334-17, 14-09-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 14/09/2017 Núm. Resolución: V2334-17
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 12437, 18-10-2010
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 18/10/2010
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0505-00, 09-03-2000
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 09/03/2000 Núm. Resolución: 0505-00