Suspensión, extinción e incumplimientos en la relación laboral especial de los deportistas profesionales
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 18/06/2019
NOVEDAD
- STS Nº 367/2019, de 14 de mayo de 2019, Rec. 3952/2016. Por finalización de contrato laboral a los deportistas profesionales tienen derecho al pado de una indemnización de cuantía equivalente a la parte proporcional de la cantidad que resultaría de abonar doce días de salario por cada año de servicio, o la establecida, en su caso, en la normativa específica que sea de aplicación. (serefuerza y aclara doctrina fijada por la STS de 26 de marzo de 2014, Rec. 61/2013, Ecli: ES:TS:2014:1222)
Suspensión del contrato de los deportistas profesionales
El contrato de trabajo podrá suspenderse por las causas y con los efectos previstos en el Estatuto de los Trabajadores.
Extinción del contrato de los deportistas profesionales
La relación laboral se extinguirá por las siguientes causas:
- a) Por mutuo acuerdo de las partes. Si la extinción por mutuo acuerdo tuviese por objeto la cesión definitiva del deportista a otro club o entidad deportiva, se estará a lo que las partes pacten sobre condiciones económicas de conclusión del contrato; en ausencia del pacto la indemnización para el deportista no podrá ser inferior al 15 % bruto de la cantidad estipulada.
- b) Por expiración del tiempo convenido.
- c) Por el total cumplimiento del contrato.
- d) Por muerte o lesión que produzca en el deportista incapacidad permanente total o absoluta o gran invalidez. El deportista o sus beneficiarios tendrán, en estos casos, derecho a percibir una indemnización, cuando menos, de seis mensualidades si la muerte o lesión tuvieran su causa en el ejercicio del deporte. Todo ello sin perjuicio de las prestaciones de seguridad social a que tuvieran derecho.
- e) Por disolución o liquidación del club o de la entidad deportiva correspondiente, por acuerdo de la asamblea general de socios. En estos casos se seguirá el procedimiento previsto en el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores.
- f) Por crisis económica del club o entidad deportiva que justifique una reestructuración de la plantilla de deportistas, de acuerdo con el procedimiento mencionado en el apartado precedente. Asimismo, por crisis de otro tipo que impida el normal desarrollo de la actividad del club o entidad deportiva mediante el mismo procedimiento administrativo.
- g) Por las causas validamente consignadas en el contrato, salvo que las mismas constituyan manifiesto abuso de derecho por parte del club o entidad deportiva.
- h) Por despido del deportista.
- i) Por voluntad del deportista profesional.
Extinción del contrato por expiración del tiempo convenido.
1.- Para el caso de que tras la extinción del contrato por expiración del tiempo convenido el deportista estipulase un nuevo contrato con otro club o entidad deportiva, mediante convenio colectivo se podrá pactar la existencia de una compensación por preparación o formación, correspondiendo al nuevo club su abono al de procedencia.
2.- Cuando a la contratación por clubes españoles de deportistas extranjeros les sean de aplicación reglas distintas de las anteriores, de acuerdo con el régimen jurídico del país de procedencia del deportista, se aplicarán criterios de reciprocidad en la contratación por clubes o entidades deportivas extranjeras de deportistas vinculados a clubes españoles.
3.- A los sucesivos contratos que puedan formalizarse con otros clubes españoles por los deportistas extranjeros contratados de acuerdo con lo previsto en el párrafo anterior les podrá seguir siendo de aplicación el régimen jurídico del primer contrato a estos efectos.
4.- Los pagos en moneda extranjera que pudieran realizarse como consecuencia de lo previsto en los párrafos anteriores deberán ajustarse a las disposiciones del Real Decreto 2402/1980, de 10 de octubre, u otra normativa en materia de control de cambios, debiendo en consecuencia ir precedidos de la correspondiente autorización de la Dirección General de Transacciones Exteriores.
Efectos de la extinción del contrato por despido del deportista.
En caso de despido improcedente, sin readmisión, el deportista profesional tendrá derecho a una indemnización, que a falta de pacto se fijará judicialmente, de al menos dos mensualidades de sus retribuciones periódicas, más la parte proporcional correspondiente de los complementos de calidad y cantidad de trabajo percibidos durante el último año, por año de servicio. Para su fijación se ponderarán las circunstancias concurrentes, especialmente la relativa a la remuneración dejada de percibir por el deportista a causa de la extinción anticipada de su contrato.
El despido fundado en incumplimiento contractual grave del deportista no dará derecho a indemnización alguna a favor del mismo. A falta de pacto al respecto la jurisdicción laboral podrá acordar, en su caso, indemnizaciones a favor del club o entidad deportiva, en función de los perjuicios económicos ocasionados al mismo.
En caso de despido improcedente no cabe la readmisión. Determinación de la indemnización. Debe efectuarse en función de toda la antigüedad del deportista en el Club, al que aparece vinculado por sucesivos contratos temporales. TS, de 21/01/1992
Efectos de la extinción del contrato por voluntad del deportista.
La extinción del contrato por voluntad del deportista profesional, sin causa imputable al club, dará a este derecho, en su caso, a una indemnización que en ausencia de pacto al respecto fijará la jurisdicción laboral en función de las circunstancias de orden deportivo, perjuicio que se haya causado a la entidad, motivos de ruptura y demás elementos que el jugador considere estimable. En el supuesto de que el deportista en el plazo de un año desde la fecha de extinción, contratase sus servicios con otro club o entidad deportiva, estos serán responsables subsidiarios del pago de las obligaciones pecuniarias señaladas.
La resolución del contrato solicitada por el deportista profesional, fundada en alguna de las causas señaladas en el Art. 50 ,Estatuto de los Trabajadores, producirá los mismos efectos que el despido improcedente sin readmisión.
SAN, Sala de lo Social, Sección 1, nº 88/2012, de 16/07/2012, Rec. 123/2012. Declara que los ciclistas profesionales tienen derecho a la indemnización por fin de contrato, prevista para los contratos temporales ordinarios, porque la indemnización, prevista con carácter general, no es incompatible con la naturaleza de su contrato.
STS Nº 367/2019, de 14 de mayo de 2019, Rec. 3952/2016. Por finalización de contrato laboral a los deportistas profesionales tienen derecho al pado de una indemnización de cuantía equivalente a la parte proporcional de la cantidad que resultaría de abonar doce días de salario por cada año de servicio, o la establecida, en su caso, en la normativa específica que sea de aplicación.
STS de 26 de marzo de 2014, Rec. 61/2013, Ecli: ES:TS:2014:1222. A la extinción de su contrato en el término pactado les corresponde percibir la indemnización prevista en el art. 49.1.c) ET, cuando el mismo no se prorrogue por voluntad de la empresa. La finalidad perseguida por la norma también tiene sentido en el ámbito del deporte profesional, en el que se prohíbe la contratación indefinida, pero no las sucesivas prórrogas. La indemnización es compatible con la naturaleza jurídica de la relación laboral especia.
Faltas y sanciones en la relación laboral especial de los deportistas profesionales
Los incumplimientos contractuales del deportista podrán ser sancionados por el club o entidad deportiva según su gravedad. Todas las sanciones impuestas serán recurribles ante la jurisdicción laboral. Mediante los convenios colectivos se establecerá la graduación de las faltas y sanciones, que podrá comprender sanciones pecuniarias como consecuencia de incumplimientos contractuales del trabajador.
En ningún caso podrán imponerse sanciones por actuaciones o conductas extradeportivas, salvo que repercutan grave y negativamente en el rendimiento profesional del deportista o menoscaben de forma notoria la imagen del club o entidad deportiva. No podrán tampoco imponerse sanciones que consistan en la reducción de la duración de las vacaciones o en cualquier otra minoración del derecho al descanso del deportista.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Real Decreto 1006/1985 de 26 de Jun (relación laboral especial de los deportistas profesionales) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 153 Fecha de Publicación: 27/06/1985 Fecha de entrada en vigor: 28/06/1985 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Seguridad Social
-
Sentencia SOCIAL Nº 7627/2017, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 5520/2017, 14-12-2017
Orden: Social Fecha: 14/12/2017 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Martin Abella, Maria Del Pilar Num. Sentencia: 7627/2017 Num. Recurso: 5520/2017
-
Sentencia SOCIAL Nº 367/2019, TS, Sala de lo Social, Rec 3957/2016, 14-05-2019
Orden: Social Fecha: 14/05/2019 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Sempere Navarro, Antonio Vicente Num. Sentencia: 367/2019 Num. Recurso: 3957/2016
-
Sentencia SOCIAL TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1098/2021, 19-07-2021
Orden: Social Fecha: 19/07/2021 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Martin Alvarez, Maria Jesus Num. Recurso: 1098/2021
-
Sentencia SOCIAL Nº 3834/2017, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1484/2017, 14-06-2017
Orden: Social Fecha: 14/06/2017 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Revilla Perez, Luis Num. Sentencia: 3834/2017 Num. Recurso: 1484/2017
-
Sentencia SOCIAL Nº 86/2019, JSO Gijón, Sec. 2, Rec 516/2017, 01-03-2019
Orden: Social Fecha: 01/03/2019 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Gijón Ponente: Jairo Alvarez-uria Franco Num. Sentencia: 86/2019 Num. Recurso: 516/2017
-
Relación laboral de los deportistas profesionales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/06/2019
Se encuentan dentro de la relación laboral especial de los deportistas profesionales, quienes, en virtud de una relación establecida con carácter regular, se dediquen voluntariamente a la práctica del deporte por cuenta y dentro del ámbito de o...
-
Relación Laboral Especial del futbolista profesional
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/12/2019
El Convenio Colectivo para la Actividad del Fútbol profesional se encarga de regular ciertos aspectos de las relaciones laborales que mantienen los Futbolistas Profesionales y los Clubs/SADs adscritos a la Liga Nacional de Fútbol. Este Convenio se...
-
Regulación del contrato de trabajo de deportistas profesionales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/05/2016
La forma, contenido, modalidades y duración del contrato de trabajo de deportistas profesionales se regulan en los Art. 2-6 ,Real Decreto 1006/1985, de 26 de junio. Forma del contrato y contenido en la relación laboral especial de los deportistas...
-
Retribuciones, jornada y vacaciones de los deportistas profesionales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 12/01/2016
La retribución de los deportistas profesionales será la pactada en convenio colectivo o contrato individual. La jornada del deportista profesional comprenderá la prestación efectiva de sus servicios ante el público y el tiempo en que esté bajo...
-
Extinción del contrato por incumplimiento grave y culpable del empresario
Orden: Laboral Fecha última revisión: 16/09/2020
Incumplimiento grave del empresario: falta de pago o retrasos en el abono de los salarios o cualquier otro incumplimiento grave de las obligaciones contractuales asumidas por el empresario.Actuación del trabajador: reclamar ante el juzgado las cant...
-
Contrato de trabajo para deportistas profesionales.
Fecha última revisión: 18/05/2016
NOTA: Se encuentan dentro de la relación laboral especial de los deportistas profesionales, quienes, en virtud de una relación establecida con carácter regular, se dediquen voluntariamente a la práctica del deporte por cuenta y dentro del ámbito...
-
Contrato de servicios profesionales del Futbolista por cuenta del Club o Sociedad Anónima Deportiva.
Fecha última revisión: 16/11/2017
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].REUNIDOSDe una parte: el Club o Sociedad Anónima Deportiva [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio social en [DOMICILIO_SOCIAL], y representado en este acto por don/doña [REPRESENTANTE], y don/doña [REPRESENTANTE...
-
Acuerdo genérico para la cesión temporal de deportistas.
Fecha última revisión: 17/11/2017
En [PROVINCIA], a [FECHA]REUNIDOSDe una parte, D./Dña. [NOMBRE] mayor de edad, con DNI núm. [NUMERO], en nombre y representación del Club [ESPECIFICAR], en adelante el CLUB DE ORIGEN del jugador objeto de la cesión.De otra parte, D./Dña. [NOMBRE...
-
Demanda de extinción del contrato de relación laboral especial de artista por incumplimiento del empresario.
Fecha última revisión: 04/05/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUM_JUZGADO] DE [PROVINCIA]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado/a y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento ...
-
Comunicación por parte del trabajador a empresa del propósito de instar la resolución judicial del contrato de trabajo ante incumplimientos empresariales.
Fecha última revisión: 20/04/2018
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO]D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A][DATOS_TRABAJADOR_A]A la att. de [NOMBRE_EMPRESA]Muy Sres./as míos/as:Por la presente les comunico mi propósito de instar judicialmente la resolución del contrato de trabajo q...
-
Caso práctico: Deportistas profesionales. Pago de prima a futbolistas cedidos a equipos extranjeros (convenio colectivo de fútbol profesional)
Fecha última revisión: 21/04/2016
-
Caso práctico: Extinción de contrato temporal. Preaviso al trabajador de la renovación o extinción
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
IRNR, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO -REG.ESP. TRABAJADORES DESPLAZADOS TERRIT. ESPAÑOL - NUEVO RÉGIMEN VIGENTE DESDE 1 DE ENERO DE 2015 - CONDICIONES DE APLICACIÓN DEL RÉGIMEN FISCAL ESPECIAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Jubilación del empresario y extinción de los contratos. Mantenimiento de negocio durante liquidación de existencias
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - REDUCCIONES POR APORT. A SISTEMAS PREVISIÓN SOCIAL - MUTUALIDAD DEPORTISTAS:APORTACIONES AL RÉGIMEN ESPECIAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOAnte la cesión definitiva de un futbolista a un club de fútbol extranjero, ¿quién debe pagarle la indemnización del 15% de la cesión al jugador, el equipo cedente o el adquiriente?RESPUESTACuando el equipo adquiriente es extranjer...
PLANTEAMIENTOExtinción de contrato temporal. Preaviso al trabajador de la renovación o extinciónUna trabajadora ante la próxima extinción de su contrato laboral de duración determinada tras los tres meses por el que fue concertado, a falta de ...
Materia135458 - IMPUESTO RENTA NO RESIDENTES, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO - RÉGIMEN ESPECIAL TRABAJADORES DESPLAZADOS TERRIT. ESPAÑOL - NUEVO RÉGIMEN VIGENTE DESDE 1 DE ENERO DE 2015PreguntaCondiciones que se deben cumplir para optar por tr...
PLANTEAMIENTOJubilación del empresario y extinción de los contratos. Mantenimiento de negocio durante liquidación de existencias1.- Un empresario (persona física) que se jubila el 14/07/2016 (cumple edad ordinaria de jubilación) con un trabajad...
Materia134967 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - REDUCCIONES POR APORT. A SISTEMAS PREVISIÓN SOCIAL - MUTUALIDAD DE DEPORTISTAS PROFESIONALESPregunta¿Quiénes pueden hacer aportaciones al Régimen Especial de la Mu...
-
Resolución No Vinculante de DGT, 2385-00, 19-12-2000
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 19/12/2000 Núm. Resolución: 2385-00
-
Resolución de TEAF Gipuzkoa, 28.677, 30-09-2009
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Gipuzkoa Fecha: 30/09/2009
-
Resolución Vinculante de DGT, V3375-16, 18-07-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 18/07/2016 Núm. Resolución: V3375-16
-
Resolución Vinculante de DGT, V0687-17, 16-03-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 16/03/2017 Núm. Resolución: V0687-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V0637-16, 16-02-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 16/02/2016 Núm. Resolución: V0637-16