Términos y plazos administrativos
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 26/02/2021
Los artículos 29 a 33 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre (integrados en el capítulo II del título II de la norma) se ocupan de regular las cuestiones concernientes a los términos y plazos administrativos. Una de las novedades más destacadas cuando entró en vigor la nueva regulación es que, a diferencia de lo que sucedía con la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, los sábados se entienden días inhábiles.
Regulación de los términos y plazos en el procedimiento administrativo
El capítulo II del título II de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, está dedicado a la regulación de los términos y plazos administrativos, con el siguiente articulado:
Art. 29. | Obligatoriedad de términos y plazos. |
Art. 30. | Cómputo de plazos. |
Art. 31. | Cómputo de plazos en los registros. |
Art. 32. | Ampliación. |
Art. 33. | Tramitación de urgencia. |
A TENER EN CUENTA. Una de las principales novedades introducidas con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, respecto a la anterior, la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, ha sido en lo que refiere al cómputo de plazos, equiparando los administrativos y los judiciales, declarando así los sábados como día inhábil.
Las novedades incluidas en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, se llevaron a cabo para reforzar el principio de seguridad jurídica en el ámbito administrativo, con el fin de reducir las ambigüedades, y que las partes que operen en dicho ámbito, tengan claras las actuaciones que deben realizar, los plazos y sus consecuencias. Así, se introdujo también un cómputo de plazos por horas y minutos con motivo de la implantación de la Administración electrónica o la regulación del cómputo de plazos en los registros electrónicos, permitiendo la presentación de documentos todos los días del año, y a efectos de cómputo de plazo, si cayese en día inhábil la entrada de documentos, se entenderá presentado en el día hábil siguiente, como así se regula en el artículo 31 apartado 2 de la LPAC.
El capítulo II parte de la premisa de que: «los términos y plazos establecidos en esta u otras leyes obligan a las autoridades y personal al servicio de las Administraciones públicas competentes para la tramitación de los asuntos, así como a los interesados en los mismos» (artículo 29 de la LPAC).
En relación con este artículo, cabe traer a colación el artículo 48, apartado 3, de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, que establece que, la realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo y plazo establecidos a tal efecto puede implicar la anulabilidad del acto si así lo dispone la naturaleza del término, o los artículos 73 y 76 de la LPAC, respecto al cumplimiento de trámites, que como veremos en otros temas, se concede un plazo de diez días (salvo norma que establezca otro plazo) o la formalización de alegaciones, que también pueden suponer infracción de los plazos establecidos legalmente.
La obligatoriedad de los términos y plazos se refiere a un procedimiento ya iniciado y que se encuentra en plena tramitación, fase que ha de tener un plazo de finalización, porque de lo contrario, estaríamos ante un riesgo continuo por el interesado de no verse beneficiado de los derechos que le son propios. Dispone la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias n.º 146/2019, de 12 de abril, ECLI:ES:TSJICAN:2019:971:
«(...) Y la interpretación y aplicación que hace la administración recurrida del artículo 21.4 del Decreto 93/2014, de 19 de septiembre, no es conforme ni a la doctrina del Tribunal Constitucional ni al espíritu y finalidad del artículo 29 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, porque ese precepto se refiere a un procedimiento en curso y los procedimientos administrativos no pueden hallarse en trámite sine die, sino que deben finalizar mediante resolución expresa dentro del plazo establecido por las leyes. Si este plazo expira y no se ha dictado y notificado esa resolución expresa, como sucede en el caso que nos ocupa, lo que tenemos es una situación de ilegalidad que no puede beneficiar a quien la ha producido. Si no se ha dictado el acto de reconocimiento de las prestaciones antes del fallecimiento de quien estaba llamado a ser el beneficiario ha sido por causa imputable al funcionamiento anormal de un servicio público, que de haber funcionado de manera correcta habría ya dictado la resolución correspondiente en el tiempo señalado».
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Actividad de las Administraciones Públicas
- Derechos y obligaciones de las personas en sus relaciones con las AAPP
- Procedimiento administrativo por medios electrónicos
- Lengua de los procedimientos tramitados por la A.G.E.
- Registros y archivo de documentos
- Colaboración con las AAPP y comparecencia ante las mismas
- Responsabilidad de tramitación del procedimiento administrativo y obligación de resolver
- Silencio administrativo
- Emisión y validez de documentos
- Términos y plazos ESTOY AQUÍ
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 02/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/10/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 30/1992 de 26 de Nov (Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común) DEROGADO
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 27/11/1992 Fecha de entrada en vigor: 27/02/1993 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Administrativo Nº 145/2012, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 219/2011, 22-03-2012
Orden: Administrativo Fecha: 22/03/2012 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Basanta Rodriguez, Amalia Num. Sentencia: 145/2012 Num. Recurso: 219/2011
-
Sentencia Administrativo Nº S/S, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 5807/2002, 18-04-2005
Orden: Administrativo Fecha: 18/04/2005 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Herrero Pina, Octavio Juan Num. Sentencia: S/S Num. Recurso: 5807/2002
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 65/2020, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 1117/2016, 23-01-2020
Orden: Administrativo Fecha: 23/01/2020 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Martinez Garcia, Silvestre Num. Sentencia: 65/2020 Num. Recurso: 1117/2016
-
Sentencia Administrativo Nº 514/2016, TSJ Galicia, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 4311/2015, 08-09-2016
Orden: Administrativo Fecha: 08/09/2016 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Santiago Iglesias, Diana Num. Sentencia: 514/2016 Num. Recurso: 4311/2015
-
Sentencia Administrativo Nº 254/2016, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 775/2012, 04-03-2016
Orden: Administrativo Fecha: 04/03/2016 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Gomis Masque, Ramón Num. Sentencia: 254/2016 Num. Recurso: 775/2012
-
El cómputo de plazos en los registros de la Administración
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 31/03/2022
El cómputo de plazos en los registros se rige por las reglas que se establecen en el artículo 31 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.NOVEDADESSe añade un nuevo apartado 5 en el artículo 32 por Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo de 2022Se mod...
-
El cómputo de plazos en el procedimiento administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 26/02/2021
Para conocer las reglas relativas al cómputo de plazos en el procedimiento administrativo, hay que acudir a lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. Novedad sustancial de esta última regulación con respecto a la precede...
-
Calendario días inhábiles a efectos de cómputos de plazos en la tramitación de los procedimientos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/12/2021
El apdo. 7 del art. 30 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, dispone que la Administración General del Estado y las Administraciones de las Comunidades Autónomas, con sujeción al calendario laboral oficial, fijarán, en su respectivo ámbito, el ca...
-
Plazo de impugnación del despido
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/07/2021
Desde el 2 de octubre de 2016 se encuentra en vigor la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Común de las Administraciones Públicas. Una de las novedades principales, y con mayor transcendencia en la práctica, es que los sábados dejar...
-
Certificado de empresa para la acreditación de la situación legal de desempleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 25/02/2016
El certificado de empresa es el documento que acredita la situación legal de desempleo y la causa que implica el nacimiento de la misma (despido, finalización del contrato temporal, no superación de periodo de prueba, etc). El SEPE utiliza este ...
-
Modelo de resolución de inadmisión de recurso administrativo fuera de plazo
Fecha última revisión: 20/10/2016
VISTO el recurso de [ESPECIFICAR] (1) interpuesto por D/DOÑA [NOMBRE], con DNI nº [NUMERO] y domicilio efectos de notificaciones en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], contra la resolución adoptada por [ORGANO], en fecha [FECHA], sobre[DESCR...
-
Escrito de petición al órgano jurisdiccional de habilitación de días inhábiles
Fecha última revisión: 21/11/2016
AL [ORGANO]Dº/Dª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales de [LUGAR], actuando en nombre y representación de Dº/Dª [NOMBRE_CLIENTE], esta última ya acreditada en autos, bajo la dirección técnica d...
-
Recurso de alzada de impugnación del contenido del acta de la Inspección de Trabajo por defecto de forma
Fecha última revisión: 25/05/2020
h1 h3 h6 a:link, span.MsoHyperlink a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed p p.default, li.default, div.default p.section1, li.section1, div.section1 p.estilo21, li.estilo21, div.estilo21 p.m-business-card address, li.m-business-card address,...
-
Modelo 217. Gravamen especial SOCIMI. IS. (Telemático)
Fecha última revisión: 30/06/2017
-
Escrito de solicitud de aclaración de sentencia, auto o decreto en el orden contencioso-administrativo
Fecha última revisión: 09/07/2020
[JUZGADO][DIRECCION]Teléfono [NUMERO]NIG (1): [NUMERO]Procedimiento: [NUMERO]Demandante: [NOMBRE]Representante Sr./Sra.: [NOMBRE]Demandado: [NOMBRE]Representante: [NOMBRE]ACLARACIÓN DE: [ESPECIFICAR] (2)AL [ORGANO] (3) Dº/Dª [NOMBRE_PROCURAD...
-
RECAUDACIÓN-LGT 58/2003 - EXTINCIÓN DE DEUDA: APLAZAMIENTO Y FRACCIONAMIENTO - REQUERIMIENTO APLAZAMIENTO:COMPUTO DEL PLAZO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: ¿Sábados hábiles o inhábiles?
Fecha última revisión: 26/01/2022
-
Caso práctico: Plazo para recurrir en reforma auto de sobreseimiento (hábil o inhábil)
Fecha última revisión: 03/11/2017
-
AUTORIZACIONES ADUANERAS - 16. CÓMPUTO DE PLAZOS
Fecha última revisión: 22/01/2019
-
Caso práctico: Cómputo de plazos formulación escrito de acusación en procedimiento abreviado
Fecha última revisión: 19/12/2017
Materia128295 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - EXTINCIÓN DE LA DEUDA: APLAZAMIENTO Y FRACCIONAMIENTOPreguntaEn el cómputo de 10 días a que se refiere el artículo 46.6 del RGR para subsanar los defectos o aportar documentación en u...
PLANTEAMIENTOA la hora del cómputo de los plazos administrativos surge la siguiente duda: ¿deben contarse los sábados o son días inhábiles a estos efectos?RESPUESTAHasta la entrada en vigor de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento ...
PLANTEAMIENTOEntiendo que el auto de sobreseimiento provisional y archivo pone fin a la instrucción de la causa, ¿debe considerarse que el plazo del recurso de reforma es de tres días hábiles, o por el contrario en el computo se incluirían los...
Materia141176 - AUTORIZACIONES ADUANERAS - AUTORIZACIONES ADUANERASPregunta ¿Cómo se computan los plazos previstos en la normativa aduanera?RespuestaLos plazos fijados en días incluirán los feriados (domingos, festivos y sábados), salvo que se ...
PLANTEAMIENTOBuenos días nos planteamos otra cuestión. Se trata de un procedimiento abreviado, nos dieron traslado el día 15/12 para formular acusación en el plazo de 10. Aún no nos han dado traslado de la causa para poder formular la acusació...
-
Resolución de TEAC, 00/1288/2007, 09-06-2009
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 09/06/2009 Núm. Resolución: 00/1288/2007
-
Resolución de TEAF Navarra, 990424, 18-02-2003
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 18/02/2003 Núm. Resolución: 990424
-
Resolución de 15 de marzo de 2019, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por la registradora de la propiedad de Orgaz, por la que se suspende la cancelación de las cargas posteriores a una anotación preventiva de embargo.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 09/04/2019
-
Resolución de TEAC, 00/10344/1996, 07-07-2000
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 07/07/2000 Núm. Resolución: 00/10344/1996
-
Resolución de 4 de mayo de 2017, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, por la que se publican los días de inhabilitación concedidos a los Registros de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles, afectados por la modificación de la demarcación registral establecida por el Real Decreto 195/2017, de 3 de marzo.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 04/05/2017