Tramitación simplificada del procedimiento administrativo común
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 02/03/2021
La regulación de la tramitación simplificada del procedimiento administrativo común se encuentra en el artículo 96 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, único precepto integrante del capítulo VI del título IV de la norma.
¿En qué consiste la tramitación simplificada del procedimiento administrativo?
La tramitación simplificada del procedimiento administrativo viene regulada en el artículo 96 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
El procedimiento administrativo podrá tramitarse de esta manera cuando razones de interés público o la falta de complejidad del procedimiento así lo aconsejen. Podrá ser acordado por las Administraciones públicas de oficio o a solicitud del interesado. Con todo, la tramitación simplificada no es inamovible: si el órgano competente para su tramitación lo considera oportuno, en cualquier momento anterior a su resolución podrá acordar la continuación del procedimiento con arreglo a la tramitación ordinaria.
Si la Administración acuerda de oficio abordar el procedimiento por tramitación simplificada, deberá notificárselo a los interesados. En el caso de que alguno de ellos se oponga mediante manifestación expresa, el órgano competente deberá continuar mediante tramitación ordinaria.
Asimismo, los interesados podrán solicitar la tramitación simplificada del procedimiento, que podrá ser desestimada si no concurren las circunstancias anteriormente señaladas: razones de interés público o falta de complejidad del procedimiento. La solicitud podrá ser desestimada por el órgano competente, que cuenta con 5 días, transcurridos los cuales, sin respuesta, será desestimada por silencio administrativo. No cabe recurso contra la desestimación.
1. Procedimientos de responsabilidad patrimonial
En el caso de procedimientos en materia de responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas, cuando iniciado el procedimiento, el órgano competente considere «inequívoca la relación de causalidad entre el funcionamiento del servicio público y la lesión, así como la valoración del daño y el cálculo de la cuantía de la indemnización».
2. Procedimientos de carácter sancionador
En los procedimientos de carácter sancionador, si el órgano competente considera que «de acuerdo con lo previsto en su normativa reguladora, existen elementos de juicio suficientes para calificar la infracción como leve», podrá adoptar la tramitación simplificada del procedimiento sin que quepa oposición.
La tramitación simplificada del procedimiento administrativo (salvo que reste menos para su tramitación ordinaria), deberá ser resuelta en treinta días, contando desde el siguiente al que se notifique al interesado el acuerdo de tramitación simplificada del procedimiento. Dicho procedimiento constará de los siguientes trámites, tal y como establece el artículo 96.6 de la LPAC:
«a) Inicio del procedimiento de oficio o a solicitud del interesado.
b) Subsanación de la solicitud presentada, en su caso.
c) Alegaciones formuladas al inicio del procedimiento durante el plazo de cinco días.
d) Trámite de audiencia, únicamente cuando la resolución vaya a ser desfavorable para el interesado.
e) Informe del servicio jurídico, cuando este sea preceptivo.
f) Informe del Consejo General del Poder Judicial, cuando este sea preceptivo.
g) Dictamen del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma en los casos en que sea preceptivo. Desde que se solicite el dictamen al Consejo de Estado, u órgano equivalente, hasta que este sea emitido, se producirá la suspensión automática del plazo para resolver.
El órgano competente solicitará la emisión del dictamen en un plazo tal que permita cumplir el plazo de resolución del procedimiento. El dictamen podrá ser emitido en el plazo de quince días si así lo solicita el órgano competente.
En todo caso, en el expediente que se remita al Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente, se incluirá una propuesta de resolución. Cuando el dictamen sea contrario al fondo de la propuesta de resolución, con independencia de que se atienda o no este criterio, el órgano competente para resolver acordará continuar el procedimiento con arreglo a la tramitación ordinaria, lo que se notificará a los interesados.
En este caso, se entenderán convalidadas todas las actuaciones que se hubieran realizado durante la tramitación simplificada del procedimiento, a excepción del dictamen del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente.
h) Resolución».
A TENER EN CUENTA. En aquellos casos en los que un procedimiento exija la realización de un trámite no previsto en la relación anterior, deberá llevarse a cabo mediante tramitación ordinaria.
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Procedimiento administrativo común
- Derechos del interesado en el procedimiento administrativo
- Iniciación del procedimiento
- Ordenación del procedimiento
- Instrucción del procedimiento
- Finalización del procedimiento
- Tramitación simplificada del procedimiento administrativo común ESTOY AQUÍ
- Especialidades del procedimiento administrativo común
- Ejecución
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 02/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/10/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Administrativo Nº 117/2015, JCA - Barcelona, Sec. 10, Rec 103/2014, 28-04-2015
Orden: Administrativo Fecha: 28/04/2015 Tribunal: Juzgado De Lo Contencioso Administrativo - Barcelona Ponente: De Francisco Ramos, Virginia Maria Num. Sentencia: 117/2015 Num. Recurso: 103/2014
-
Sentencia Administrativo Nº 1584/2008, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 2930/2002, 30-06-2008
Orden: Administrativo Fecha: 30/06/2008 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Lallana Dupla, Maria Antonia Num. Sentencia: 1584/2008 Num. Recurso: 2930/2002
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 35/2018, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 464/2016, 24-01-2018
Orden: Administrativo Fecha: 24/01/2018 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Pérez Borrat, María Luisa Num. Sentencia: 35/2018 Num. Recurso: 464/2016
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 947/2021, TSJ Asturias, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 677/2019, 08-10-2021
Orden: Administrativo Fecha: 08/10/2021 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Gallego Otero, Julio Luis Num. Sentencia: 947/2021 Num. Recurso: 677/2019
-
Sentencia Administrativo Nº 368/2008, TSJ Galicia, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 508/2005, 28-05-2008
Orden: Administrativo Fecha: 28/05/2008 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Fernandez Dotu, Pedro Jose Num. Sentencia: 368/2008 Num. Recurso: 508/2005
-
Finalización del procedimiento contencioso por desistimiento, allanamiento, satisfacción extraprocesal y conciliación
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 11/02/2022
Otras formas de finalización del procedimiento contencioso:El desistimiento.El allanamiento.La satisfacción extraprocesal de la pretensión.La conciliación.Terminación del procedimiento contencioso-administrativo por desistimientoEl artículo 7...
-
La responsabilidad patrimonial de la Administración sanitaria
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 30/03/2021
Diferenciaremos dos supuestos según el resultado:1. La responsabilidad patrimonial de la Administración sanitaria por fallecimiento del paciente.2. La responsabilidad patrimonial de la Administración sanitaria por lesiones al paciente.Responsabi...
-
Responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 28/12/2020
La Constitución Española recoge en su artículo 106, apartado 2, que: «Los particulares, en los términos establecidos por la ley, tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo en l...
-
La indemnización por la responsabilidad patrimonial de la Administración
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 28/12/2020
El artículo 34 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre regula la indemnización derivada de la responsabilidad patrimonial de la Administración y establece, entre otras precisiones, que debe calcularse con arreglo a los criterios de valoración estable...
-
Responsabilidad patrimonial de la Administración por negligencias médicas
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 22/04/2021
«Los particulares tendrán derecho a ser indemnizados por las Administraciones Públicas correspondientes, de toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento normal o anorma...
-
Escrito de solicitud de tramitación ordinaria de procedimiento administrativo por la necesidad de realización de trámites adicionales
Fecha última revisión: 01/09/2020
AL [ÓRGANO]D./D.ª [NOMBRE] con DNI [DNI], y con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre y Derecho, y en relación al procedimiento administrativo n.º [NÚMERO], en el que soy parte interesada, en aplicac...
-
Escrito de solicitud de tramitación simplificada de procedimiento de responsabilidad patrimonial de la Administración
Fecha última revisión: 30/11/2020
N.º EXPEDIENTE [EXPEDIENTE] DE [ESPECIFICAR]AL [ÓRGANO_ADMINISTRATIVO] D./D.ª [NOMBRE_APELLIDOS], con DNI número [DNI], cuyos demás datos de identidad ya obran en el expediente de la referencia, comparezco y, como mejor proceda en Derecho,DIG...
-
Escrito de oposición al acuerdo de tramitación simplificada de procedimiento administrativo
Fecha última revisión: 26/10/2018
N.º EXPEDIENTE [EXPEDIENTE]AL [ORGANO]D./D.ª [NOMBRE_INTERESADO], con DNI [DNI_INTERESADO], cuyos demás datos de identidad ya obran en el expediente de la referencia, comparezco y, como mejor proceda en Derecho,DIGOPRIMERO.- En [FECHA] me ha sid...
-
Escrito solicitando la suspensión del acto recurrido en alzada
Fecha última revisión: 28/03/2022
AL ÓRGANO COMPETENTED./D.ª [NOMBRE], mayor de edad, con DNI [DNI], y con domicilio a efecto de notificaciones en [DOMICILIO], comparezco y, como mejor proceda en derecho,EXPONGOCon fecha del día [FECHA], interpuse recurso de alzada contra la reso...
-
Formulario tipo de recurso de alzada
Fecha última revisión: 28/03/2022
AL [ESPECIFICAR_ÓRGANO_ADMINISTRATIVO]D./D.ª [NOMBRE], de nacionalidad [ESPECIFICAR], mayor de edad con DNI [DNI] y domicilio a efectos de notificaciones en [ESPECIFICAR], en su propio nombre y derecho, ante este órgano comparezco y como mejor p...
-
Análisis respuesta del ICAC sobre rotación de auditor y amenazas a tener en cuenta por el auditor por familiaridad en Entidades de Interés Público
Fecha última revisión: 06/04/2017
-
Análisis de respuesta del ICAC sobre obligaciones de comunicación de los auditores
Fecha última revisión: 13/03/2017
-
Análisis de respuesta del ICAC sobre comunicaciones de prestación de servicios a Comisiones de Auditoría de entidades de interés público
Fecha última revisión: 13/03/2017
-
IS R.D.LEG. 4/2004 - INCENTIVOS FISCALES AL MECENAZGO - PROGRAMAS APOYO ACONTECIMIENTOS INTERÉS PÚBLICO:LÍMITES DEDUCCIÓN
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Concurrencia de la desviación de poder en decisión planificadora adoptada por Administración.
Fecha última revisión: 07/10/2021
Consulta:La consulta versa sobre dos temas:a). Sobre el cómputo del plazo de duración máxima del encargo de auditoria en Entidades de Interés Público, a efectos de determinar la obligación de rotación de auditores.b). Sobre la consideración ...
La consulta al ICAC realizada versa sobre las siguientes leyes:El artículo 38 de la LAC y el 12.1 del RUE estipulan:Los auditores de cuentas que realicen la auditoría de CCAA o de otros Estados Financieros de entidades de interés público bajo la...
Se plantean las siguientes dudas sobre actuación del auditor de cuentas de una entidad de interés público sobre la solicitud de autorización de prestación de servicios ajenos a la auditoría a la Comisión de Auditoría de la entidad de interé...
Materia130825 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS / MECENAZGO - INCENTIVOS FISCALES AL MECENAZGOPregunta¿Cuál es el límite aplicable a la deducción establecida para los programas de apoyo a acontecimient...
PLANTEAMIENTOSe discute acerca de la posible nulidad de la modificación puntual de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de un municipio por concurrir la figura de la desviación de poder en la actuación llevada a cabo por la Administración pla...
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0319-00, 23-02-2000
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 23/02/2000 Núm. Resolución: 0319-00
-
Resolución de TEAC, 1598/2016/00/00, 05-04-2018
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 05/04/2018 Núm. Resolución: 1598/2016/00/00
-
Resolución Vinculante de DGT, V1750-08, 30-09-2008
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 30/09/2008 Núm. Resolución: V1750-08
-
Resolución de TEAC, 6794/2011/00/00, 05-03-2014
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 05/03/2014 Núm. Resolución: 6794/2011/00/00
-
Resolución de ICAC, 103/SEPTIEMBRE DE 2015, 01-09-2015
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 01/09/2015 Núm. Resolución: 103/SEPTIEMBRE DE 2015