Trámites para la gestión de la Incapacidad Temporal online
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
Desde el Sistema Red el usuario podrá realizar algunos trámites de Incapacidad Temporal de forma online (Grabación de Partes, Consulta de Partes, Anulación de Procesos de IT, Emisión de Informes). Para ello habrá que acceder desde la pestaña de Servicios Red y entrar en Incapacidad Temporal Online Real, donde aparece un submenú que muestra las transacciones posibles través de Incapacidad Temporal Online que detallaremos.
1. Grabación de Partes de Incapacidad temporal
Seleccionando la opción de grabación de partes de IT deberemos introducir los datos identificativos de la empresa (Régimen y CCC), del trabajador (NAF) y el parte médico a grabar (Contingencia y Tipo de parte). Existen tres tipos de partes de Incapacidad Temporal:
- -Parte de baja : El parte de baja se cumplimenta una única vez cuando se inicia la enfermedad o se produce el accidente de trabajo que provocó la IT. Este parte contiene los datos identificativos del trabajador y de su empresa, así como los datos médicos de la contingencia ( tipo, fecha, duración del diagnostico) y los datos económicos ( base de cotizacion, días cotizados, grupo, tipo de contarato, categoría profesional, carencia) que permitan fijar la cantidad que debe cubrir el Estado en concepto de Incapacidad Temporal.
- -Parte de confirmación : Este parte de confirmación lo expide periódicamente el médico que trata la enfermedad o accidente de trabajo, a lo largo del proceso de IT. Este parte contiene datos identificatívos así como un Nº que irá correlativo a lo largo del periodo de IT.
- -Parte de alta : Este parte pone fin al proceso de Incapacidad Temporal y se cumplimenta cuando se produzca el alta que puede ser por curación o por cualquier otra causa.
1.1. Grabación de un parte médico de baja
Cabe destacar que no se podrán grabar partes médicos con una antigüedad superior a 3 años, que el nº de colegiado es obligatorio, habrá que cumplimentar si es recaída o no y la base de cotización no puede superar la base máxima de cotización ni cabe la opción de mas de 31 días de cotización.
Con los datos del parte cumplimentados: los médicos (datos cumplimentados por el servicio público de salud o mutua de AT/EP); los datos económicos (datos proporcionados por la empresa) y opcionalmente los datos del trabajador pulsamos “Continuar”, si hay algún error se destacaran con un cuadro explicativo dando la opción de corregirlos.
Con los datos correctos parece una ventana con los datos identificativos de la empresa, del trabajador y el indicativo de si el trabajador tiene carencia para la prestación de IT. A continuación se confirmará la remisión y efectos con esos datos del parte de baja.
1.2. Grabación de parte de confirmación
Hay que tener en cuenta que la fecha de parte de confirmación debe ser posterior a la fecha de baja médica y anterior a la fecha de alta. Dependiendo del caso si se trata de una contingencia no profesional habrá unos u otros campos y una vez cumplimentados y pulsando el botón de “Continuar” se validan los datos introducidos. Si todo es correcto se muestra una ventana de confirmación con la razón social de la empresa, nombre y apellidos del trabajador y un indicativo que informa de si el trabajador tiene carencia para la Incapacidad Temporal (180 días cotizados en los 5 años anteriores a la fecha de la baja médica). Al confirmar esta ventana se indica si la operación se ha completado con éxito.
1.3. Grabación de parte de alta
En el caso del parte médico de alta habrá que tener en cuenta que la fecha de alta siempre será posterior o igual a la fecha de baja, anterior o igual a la fecha de grabación y compatible con otros procesos de IT grabados previamente.
Por lo demás el proceso es similar al de grabación de los otros tipos de partes médicos, puesto que se introducen los datos en los campos (en este caso hay menos campos a cumplimentar) se pulsa continuar y superadas las validaciones, se confirmará la operación con la información consolidada.
Otras acciones a la hora de grabar un parte de I.T
Una vez confirmado un parte, se mostrará una ventana de resumen de la operación, en la que se podrán realizar las siguientes operaciones:
- -Generar Informe: Pulsando sobre este enlace se abrirá un informe PDF con los datos del parte grabado.
- - Otra empresa: Pulsando este botón se volverá al formulario con el tipo de parte seleccionado y el resto de campos en blanco.
- -Otro empleado: Pulsando este botón se volverá al formulario con el régimen, el C.C.C. y el tipo de parte seleccionado y el resto de campos en blanco.
- - Otra acción: Pulsando este botón se vuelve al formulario con los campos de régimen, C.C.C., N.A.F. y contingencia seleccionados, se permite grabar un nuevo parte de IT conservando la información y siendo presiso seleccionar el tipo de parte.
2. Consulta de Partes de Incapacidad Temporal .
Esta función permite consultar todos los partes de IT enviados hasta el día anterior por los usuarios del sistema RED independientemente de que hayan sido procesados como rechazados.
Cuando un parte ha sido procesado correctamente (aceptado por el INSS) se puede tener acceso a la base de datos de partes acepados por el INSS, a veces puede que esta información no coincida con la enviada mediante el Sistema RED. El proceso de consulta consta de varias fases:
2.1 Pantalla De Criterios De Búsqueda
El usuario cumplimentará varios campos para buscar un parte determinado. Los resultados se obtendrán a continuación de pulsar el botón "Continuar".Los criterios de búsqueda podrán ser:
- -Régimen de la Empresa: Campo obligatorio. 4 dígitos.
- -Código Cuenta de Cotización de la Empresa: Campo obligatorio. 11 dígitos (Los dos primeros corresponden a la provincia).
- -Número de Afiliación del Trabajador: Campo opcional. 12 dígitos (Los dos primeros corresponden a la provincia).
- -Fecha de baja médica: Campo opcional. Fecha de baja del parte que se quiere consultar.
- -Fecha de recepción del parte: Consta de dos campos opcionales. Rango de fechas en que el parte ha sido recibido por el Sistema RED.
-Tambien deberemos marcar alguno de los siguientes criterios opcionales:
- Régimen, CCC y Número de Afiliación;
- Régimen, CCC y fecha de recepción;
- Régimen, CCC, NAF y fecha de recepción.
- Régimen, CCC, NAF y fecha de baja médica.
Al pulsar al botón "Buscar" se visualiza el resultado de la búsqueda realizada y los partes enviados a través del sistema RED según los criterios especificados por el usuario. Los resultados se visualizan de 12 en 12 cuando no sea posible mostrarlos todos de una vez, pudiendo cambiar de página mediante (“Anterior” y “Siguiente”). Una vez encontrado el parte se accede a la siguiente pantalla y se muestra el contenido detallado del parte con los "Datos Enviados".
Visualizaremos unas columnas con una descripción de los principales datos de cada parte:
- - La columna "Anulado" indica si el parte ha sido anulado después de haber sido recibido.
- - La columna "Erróneo" indica si el parte fue recibido con o sin errores.
- - Un parte recibido con errores no puede ser procesado y almacenado en la base de datos del INSS.
2.2 Detalle De Los Datos Enviados De Un Parte
En esta pantalla se visualizan los datos de un parte tanto de baja como de confirmación o alta que haya siado enviado a través del Sistema RED. Desde esta pantalla hay la opción de “Volver” y en ocasiones, otro botón de “Datos procesados”, en este caso el parte se habrá procesado con éxito en la base de datos del INSS y al pulsar el botón se mostrará el detalle de dichos "datos procesados".
2.3 Detalle De Los "Datos Procesados" De Un Parte
Desde este pantalla tendremos acceso al detalle de los datos de un parte procesado en la base de datos del INSS independientemente de que traten de partes de baja, confirmación o alta.
3. Anulación de Procesos de IT.
Esta función se utiliza para anular procesos de Incapacidad Temporal enviados por error por los usuarios mediante el sistema RED. El proceso de anulación consta de varias fases:
3.1 Pantalla De Criterios De Búsqueda
Para anular un parte deberemos de localizar el parte a anular, para ello deberemos introducir los criterios de búsqueda:
- -Régimen de la Empresa:
- -Código Cuenta de Cotización de la Empresa
- -Número de Afiliación del Trabajador
- -Opcionalmente la fecha de baja médica: Y a continuación marcaremos el botón "Buscar" para encontrar los partes enviados mediante el Sistema Red según los criterios especificados.
3.2 Pantalla De Resultados De La Búsqueda
En esta se muestran los partes enviados que se visualizarán de 12 en 12 y marcando uno concreto veremos el contenido detallado del parte a anular.
Los partes que no se pueden seleccionar y por tanto anular son aquellos que:
- - ya se hayan anulado
- - los partes no procesados por ser erróneos (pues no son tenidos en cuenta para ser procesados)
- - los partes que hayan sido recibidos hace más de 30 días.
Para ello en la tabla de resultados vemos una descripción de los datos principales del parte:
- - La columna "Anulado" indica si el parte ha sido anulado por algún usuario después de haber sido recibido.
- - La columna "Erróneo" indica si el parte fue recibido con o sin errores. Teniendo en cuenta que parte recibido con errores no puede ser procesado y almacenado en la base de datos del INSS.
3.3 Detalle De Los Datos Procesados De Un Parte Para Proceder A Su "Anulación"
Podremos visualizar los el detalle de los datos de un parte enviado a través del Sistema RED. En esta pantalla se da la opción de proceder a la anulación del parte tanto del parte de baja como del alta.
Una vez pulsado el botón de anular parte, se abrirá un cuadro de diálogo para confirmar o cancelar la anulación del parte (pantalla de "Confirmación anulación"). Una vez realizada la anulación del parte se regresa a la pantalla de resultados de la búsqueda y se mostrará un mensaje avisando al usuario que la anulación se ha llevado a cabo con éxito o que ha ocurrido un error.
4. Emisión de Informes.
Desde esta función podremos obtener informes con los datos de los partes enviados a través del Sistema RED de los Códigos de Cuentas de Cotizacion para los cuales los usuarios estén autorizados.
Si el usuario solicita el informe de un parte que ya ha sido anulado, aparcerá una reseña en el informe indicándolo. Del mismo modo en el caso de solicitar el informe de un parte de confirmación, se incluye un listado de los doce últimos partes de confirmación. El proceso de emisión de informes se compone de varias fases:
4.1 Búsqueda Del Parte Cuyo Informe Se Desea Emitir
Se ha de buscar el registro del que se quiere emitir el informe con la opción de consulta de partes y dentro de la pantalla de criterios de búsqueda.
4.2 "Detalle" De Los Datos Enviados Del Parte Para Emitir Informe
Esta pantalla muestra el detalle de los datos de un parte (baja, confirmación o alta) enviado a través del Sistema RED. . Al final del parte hay la opción de regresar a la pantalla de criterios de búsqueda o bien de general el Informe del parte que se muestra.
4.3 Generación Del Informe En Formato Pdf
Al pulsar el botón que da la opción de generar el informe aparece una nueva ventana con el Informe solicitado en formato PDF que ocupará aproximadamente unos 50Kb por lo que puede tardar un tiempo. Desde esta ventana hay la opción de imprimirlo.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
-
Sentencia Social Nº 560/2013, TSJ Baleares, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 200/2013, 18-12-2013
Orden: Social Fecha: 18/12/2013 Tribunal: Tsj Baleares Ponente: Capo Delgado, Antonio Federico Num. Sentencia: 560/2013 Num. Recurso: 200/2013
-
Sentencia Social Nº 322/2014, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1907/2013, 12-02-2014
Orden: Social Fecha: 12/02/2014 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Moreno De Viana-cardenas, Isabel Num. Sentencia: 322/2014 Num. Recurso: 1907/2013
-
Sentencia Social Nº 55/2008, TSJ Castilla y Leon, Rec 828/2007, 31-01-2008
Orden: Social Fecha: 31/01/2008 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Rodriguez Greciano, Jose Luis Num. Sentencia: 55/2008 Num. Recurso: 828/2007
-
Sentencia Social Nº 2093/2011, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 276/2011, 29-06-2011
Orden: Social Fecha: 29/06/2011 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Cots Diaz, Antonio Vicente Num. Sentencia: 2093/2011 Num. Recurso: 276/2011
-
Sentencia Social Nº 6296/2007, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1542/2006, 26-09-2007
Orden: Social Fecha: 26/09/2007 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Colino Rey, Adolfo Matias Num. Sentencia: 6296/2007 Num. Recurso: 1542/2006
-
Cuantía y base reguladora de la prestación por incapacidad temporal
Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/11/2021
La prestación económica en las diversas situaciones constitutivas de incapacidad laboral transitoria consistirá en un subsidio equivalente a un tanto por ciento sobre la base reguladora.La determinación de la cuantía de la base reguladora para ...
-
Gestión y control de la incapacidad temporal por las mutuas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/08/2021
El Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, por el que regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros 365 días de su duración, sustituye y deroga las disposiciones reglamentarias que v...
-
Gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros 365 días de duración
Orden: Laboral Fecha última revisión: 05/07/2021
El Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, regula los primeros trescientos sesenta y cinco días de los procesos de incapacidad temporal, con independencia de la contingencia determinante (profesional o común) en los que se encuentren quienes estén...
-
Duración y pago de la prestación por Incapacidad Temporal
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/09/2020
La duración y pago de la prestación por Incapacidad Temporal, se regulan en los art. 173-176 de la LGSS.Duración del subsidio por Incapacidad TemporalEl subsidio se abonará mientras el beneficiario se encuentre en situación de incapacidad temp...
-
Parte de baja y confirmación de la incapacidad temporal
Orden: Laboral Fecha última revisión: 02/09/2019
La emisión del parte médico de baja es el acto que origina la iniciación de las actuaciones conducentes al reconocimiento del derecho al subsidio por incapacidad temporal. La declaración de la baja médica, en los procesos de incapacidad tempora...
-
Demanda de prestación por incapacidad temporal derivada de accidente de trabajo (impugnación de alta médica frente a mutua e INSS previo procedimiento administrativo especial de revisión)
Fecha última revisión: 30/07/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [ESPECIFICAR]D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A] mayor de edad, domiciliado en [DOMICILIO_TRABAJADOR_A], provisto de NIF [NIF], y con número de afiliación a la Seguridad Social [NUMERO], ante el juzgado comparezco y como mejor...
-
Demanda contra MUTUA ante denegación de la prestación por IT aludiendo alta fraudulenta en el RETA
Fecha última revisión: 03/08/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL NÚM. [NUMERO] DE [LUGAR]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acredito mediante copia de [ESPECIFICAR] que acompaño, y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMIC...
-
Modelo de parte médico de alta/baja de incapacidad temporal
Fecha última revisión: 19/05/2016
-
Reclamación administrativa previa ante MUTUA en impugnación de alta medica por incapacidad temporal
Fecha última revisión: 29/05/2019
A LA MUTUA [NOMBRE_MUTUA] DIRECCIÓN PROVINCIAL DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A] mayor de edad, con DNI [DNI_TRABAJADOR_A], con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO_TRABAJADOR_A], ante la mutua [NOMBRE_MUTUA] comparece y, c...
-
Reclamación administrativa previa ante MUTUA por extinción de la prestación de IT debido a incomparecencia a reconocimiento médico (deficiente citación a reconocimiento).
Fecha última revisión: 10/01/2018
A LA MUTUA [NOMBRE_MUTUA] DIRECCIÓN PROVINCIAL DE [PROVINCIA] (1)D. /Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A] mayor de edad, con DNI [NUMERO_TRABAJADOR], con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO_TRABAJADOR], ante la Mutua [NOMBRE_MUTUA] comparece ...
-
Análisis de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración (RD 625/2014, de 18 de julio y Orden ESS/1187/2015, de 15 de junio).
Fecha última revisión: 27/04/2016
-
Caso práctico: Nómina Incapacidad Temporal derivada de Enfermedad Común en contrato indefinido (jornada completa).
Fecha última revisión: 20/04/2016
-
Caso práctico: Abono del complemento salarial de Incapacidad Temporal. Reclamación prestación.
Fecha última revisión: 20/04/2016
-
Caso práctico: Abono complemento IT Convenio de Siderometal de la provincia de Lugo
Fecha última revisión: 30/05/2017
-
Caso práctico: Nómina de trabajador en incapacidad Temporal derivada de Accidente Laboral (horas extra y retribución diaria)
Fecha última revisión: 20/04/2016
PLANTEAMIENTOAnálisis de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración (RD 625/2014, de 18 de julio y Orden ESS/1187/2015, de 15 de junio).RESPUESTAEl Real Decreto ...
PLANTEAMIENTOIncapacidad temporal en contrato indefinido (jornada completa)Un trabajador, con la categoría profesional Oficial administrativo (grupo 5 de cotización/epígrafes 113 (A.T y E.P) y 126 (periodo de baja)), contratado por tiempo indefin...
PLANTEAMIENTOAbono del complemento salarial por Incapacidad Temporal. ReclamaciónUn trabajador se encuentra en situación de IT desde hace cuatro meses percibiendo el plus que para esta contingencia establece el convenio colectivo de aplicación pa...
PLANTEAMIENTOEl Convenio de Siderometal de la provincia de Lugo en su artículo 52 marca una compensación en caso de incapacidad temporal derivada de enfermedad común del 50% del salario que se establece en el convenio para los 3 primeros días ...
PLANTEAMIENTOIncapacidad temporal derivada de accidente laboralUn trabajador, contratado por tiempo indefinido y a jornada completa, bajo la categoría profesional de oficial de tercera (grupo 9 de cotización, CNAE 24.4). Ha causado baja por accide...
-
Resolución de TEAC, 00/1043/2005, 01-02-2006
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 01/02/2006 Núm. Resolución: 00/1043/2005
-
Resolución Vinculante de DGT, V3489-19, 20-12-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 20/12/2019 Núm. Resolución: V3489-19
-
Resolución No Vinculante de DGT, 2228-99, 23-11-1999
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 23/11/1999 Núm. Resolución: 2228-99
-
Resolución Vinculante de DGT, V0725-13, 11-03-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/03/2013 Núm. Resolución: V0725-13
-
Resolución Vinculante de DGT, V1574-10, 12-07-2010
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 12/07/2010 Núm. Resolución: V1574-10