Traslado voluntario de los trabajadores
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 29/06/2018
El trabajador podrá solicitar un traslado voluntario a otro centro de trabajo por cualquier motivo, sin que la empresa esté obligada a aceptarlo, salvo en determinados supuestos legislativamente definidos.
El trabajador tendrá derecho al traslado:
- Si hubiera puesto de trabajo, a la misma localidad donde hubiera sido trasladado su cónyuge, siempre que ambos fueran trabajadores de la misma empresa.
- Cuando la trabajadora víctima de la violencia de género se vea obligada a abandonar su puesto de trabajo en la localidad donde venía prestando servicios, para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, tendrá derecho preferente a ocupar otro puesto de trabajo del mismo grupo profesional o categoría equivalente donde la empresa tenga vacante en cualquiera de sus centros de trabajo.
- La empresa estará obligada a comunicar a los trabajadores las vacantes existentes en dicho momento o las que se pudieran producir en el futuro.
- El traslado o cambio de centro tendrá una duración inicial de seis meses con reserva del mismo puesto de trabajo que ocupaba. Terminado este período podrá optar entre el regreso a su puesto anterior o a permanecer en el nuevo, en cuyo caso cesará la obligación de reserva. TSJ Galicia, de 30/03/2001, Rec. 3980
- Los trabajadores con discapacidad que acrediten la necesidad de recibir fuera de su localidad un tratamiento de rehabilitación, físico o psicológico relacionado con su discapacidad, tendrán derecho preferente a ocupar otro puesto de trabajo, del mismo grupo profesional, que la empresa tuviera vacante en otro de sus centros de trabajo en una localidad que sea más accesible dicho tratamiento en los términos y condiciones establecidas para las trabajadoras de violencia de género y para las víctimas del terrorismo.
- Las personas que hayan sufrido daños físicos y o psíquicos como consecuencia de la actividad terrorista, su cónyuge o persona que haya convivido con análoga relación de efectividad durante al menos dos años anteriores y los hijos, tanto de los heridos como de los fallecidos, y que a los efectos de la Ley 29/2011, de 22 de septiembre, tendrán derecho a la reordenación de su tiempo de trabajo y a la movilidad geográfica.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Ley 29/2011 de 22 de Sep (Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 229 Fecha de Publicación: 23/09/2011 Fecha de entrada en vigor: 23/09/2011 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Auto SOCIAL TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1377/2019, 04-02-2020
Orden: Social Fecha: 04/02/2020 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Segoviano Astaburuaga, Maria Luisa Num. Recurso: 1377/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 272/2019, JSO - Ponferrada, Sec. 1, Rec 171/2019, 14-08-2019
Orden: Social Fecha: 14/08/2019 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Ponferrada Ponente: Nieto Docio, Raquel Num. Sentencia: 272/2019 Num. Recurso: 171/2019
-
Sentencia Social Nº 3473/2016, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1211/2016, 01-06-2016
Orden: Social Fecha: 01/06/2016 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Sanz, Francisco Javier Marcos Num. Sentencia: 3473/2016 Num. Recurso: 1211/2016
-
Sentencia Social Nº 423/2007, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 6420/2006, 11-06-2007
Orden: Social Fecha: 11/06/2007 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Hernandez Vitoria, Maria Jose Num. Sentencia: 423/2007 Num. Recurso: 6420/2006
-
Sentencia SOCIAL Nº 70/2020, JSO Albacete, Sec. 3, Rec 830/2019, 20-01-2020
Orden: Social Fecha: 20/01/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Albacete Ponente: Rodríguez González, Antonio Num. Sentencia: 70/2020 Num. Recurso: 830/2019
-
Movilidad geográfica de los trabajadores víctimas de violencia de género
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/01/2016
Movilidad geográfica ante violencia de género. Los trabajadores que tengan la consideración de víctimas de violencia de género o de víctimas del terrorismo que se vean obligados a abandonar el puesto de trabajo en la localidad donde venían p...
-
Traslado de trabajadores
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/06/2021
Se considerará traslado el cambio de destino de los trabajadores a un centro de trabajo distinto de la misma empresa que exija un cambio de residencia, de forma definitiva, o cuando un desplazamiento exceda de doce meses en un período de 3 años....
-
Mantenimiento del puesto de trabajo en los supuestos de discapacidad sobrevenida
Orden: Laboral Fecha última revisión: 02/10/2019
Las situaciones reconocidas de incapacidad permanente total o absoluta, así como la de gran invalidez, son causa de extinción del contrato de trabajo (apdo. 1.e) art. 49ET). La incapacidad permanente parcial, por el contrario, no es causa suficien...
-
Medidas contra la violencia de género en el plan de igualdad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 31/08/2021
La lucha contra la violencia de género, apoyando la inserción y protección de las trabajadoras víctimas de violencia de género debe ser un objetivo de los planes de igualdad.NOVEDAD- D.F. 3.3 del Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre y...
-
Prestaciones para víctimas de actos terroristas o violencia de género
Orden: Laboral Fecha última revisión: 31/08/2021
Se consideran de víctimas del terrorismo o de violencia de género a efectos laborales a las personas trabajadoras (D.A. 14.ª del ET y arts. 5 y 33 de la Ley 29/2011, de 22 de septiembre):a) Que disfruten de Permisos laborales retribuidos o a la r...
-
Escrito en solicitud de traslado por ser víctima de violencia de género.
Fecha última revisión: 07/06/2016
NOTA: Los trabajadores que tengan la consideración de víctimas de violencia de género o de víctimas del terrorismo que se vean obligados a abandonar el puesto de trabajo en la localidad donde venían prestando sus servicios, para hacer efectiva s...
-
Acta de finalización de periodo de consultas ante movilidad geográfica colectiva (con acuerdo)
Fecha última revisión: 12/07/2017
En [PROVINCIA] a [DÍA] de [MES] de [AÑO]REUNIDOS:Por la Representación de los Trabajadores,D./Dña. [NOMBRE_REPRESENTANTE]D./Dña. [NOMBRE_REPRESENTANTE]D./Dña. [NOMBRE_REPRESENTANTE]que constituyen la totalidad de los miembros (del Comité de ...
-
Solicitud de traslado ante movilidad geográfica de cónyuge trabajador de la misma empresa.
Fecha última revisión: 11/04/2018
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_TRABAJADOR_A] A la Att. de [NOMBRE_EMPRESA]Muy Señores/as míos/as:Por la presente, deseo comunicarle que, por traslado de mi cónyuge D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], trabajador de esta mercantil desd...
-
Acta de finalización de periodo de consultas ante movilidad geográfica colectiva (sin acuerdo)
Fecha última revisión: 12/07/2017
En [PROVINCIA] a [DÍA] de [MES] de [AÑO].REUNIDOS:Por la Representación de los Trabajadores,D./D.ª [NOMBRE_REPRESENTANTE]D./D.ª [NOMBRE_REPRESENTANTE]D./D.ª [NOMBRE_REPRESENTANTE]que constituyen la totalidad de los miembros [COMITÉ DE EMPR...
-
Carta de solicitud por parte del trabajador a la empresa del pago de atrasos salariales del convenio colectivo
Fecha última revisión: 06/05/2016
En [LUGAR] a [DIA] de [MES] de [ANIO].Sr./Sra D./Dña [NOMBRE_TRABAJADOR][DNI]A la att. de [NOMBRE_EMPRESA]Muy señor mío:Como Vd. bien sabe, desde el pasado [FECHA] (1), he venido realizando el puesto de trabajo de [GRUPO_PROFESIONAL], desarrolland...
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - RDTOS DEL TRABAJO - GASTOS DEDUCIBLES - MOVILIDAD GEOGRÁFICA: TRABAJADOR FIJO DISCONTINUO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: ¿Existe la necesidad de instalar algún número determinado de retretes, lavabos o duchas en los lugares de trabajo?
Fecha última revisión: 19/05/2022
-
Caso práctico: Informe de evaluación inicial de riesgos laborales
Fecha última revisión: 19/05/2022
-
Caso práctico: Jubilación parcial. Exigencia de que el trabajador relevista ocupe el mismo o similar puesto de trabajo del que accede a la jubilación parcial.
Fecha última revisión: 21/04/2016
-
Caso práctico: Obligación de desplazamiento a domicilio social de la empresa a 80 Km del centro de trabajo para firma del finiquito
Fecha última revisión: 23/01/2019
Materia136424 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - RENDIMIENTOS DEL TRABAJO - GASTOS DEDUCIBLESPreguntaPersona con un contrato de trabajo fijo discontinuo, que cada año reanuda su relación laboral de abril a octubre ...
PLANTEAMIENTO¿Existe la necesidad de instalar algún número determinado de retretes, lavabos o duchas en los lugares de trabajo?RESPUESTAEl anexo V-A del Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, regula sobre este aspecto lo siguiente:«1. Los lugares...
PLANTEAMIENTOTras una evaluación inicial de riesgos en una oficina dedicada al telemarketing, el técnico encargado pretende reflejar en un informe los resultados de la misma relacionados con la empresa, la metodología utilizada, descripción téc...
PLANTEAMIENTOAnálisis de la exigencia de que el trabajador relevista ocupe el mismo o similar puesto de trabajo del que accede a la jubilación parcial.Un trabajador con la categoría profesional de Gestor de Ventas- Supervisor, en el grupo profes...
PLANTEAMIENTOTenemos una empresa que, cuando un empleado finaliza contrato, es despedido o causa baja voluntaria, le hace firmar el finiquito, en su sede social situada a unos 80 kilómetros de distancia del centro de trabajo donde se presta servic...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2273-17, 08-09-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 08/09/2017 Núm. Resolución: V2273-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V1238-20, 04-05-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 04/05/2020 Núm. Resolución: V1238-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V2809-19, 11-10-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/10/2019 Núm. Resolución: V2809-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V3339-19, 04-12-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 04/12/2019 Núm. Resolución: V3339-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V0835-20, 13-04-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 13/04/2020 Núm. Resolución: V0835-20