De los tratados internacionales según la Constitución Española
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 22/03/2021
En el título III, el capítulo III «De los Tratados Internacionales» comprende los artículos 93 a 96 de la CE, disponiendo para la adopción de estos tratados que su celebración se autorizará mediante ley orgánica, y el sometimiento a los mismo requerirá previa autorización de las Cortes Generales en determinados casos.
Celebración de tratados internacionales
1. Autorización (art. 93 y 94 de la CE)
Será necesaria la autorización para la celebración de tratados internacionales en los que se atribuya a un órgano internacional competencias atribuidas por la CE, debiendo las CC.GG o el Gobierno velar por el cumplimiento de tales tratados y de las resoluciones que emitan los organismos internacionales competentes.
La autorización se concederá mediante ley orgánica.
Así mismo, las Cortes Generales deben ser informadas de la conclusión de convenios y tratados y autorizarán la prestación del consentimiento del Estado para someterse a los siguientes tratados:
- Tratados de carácter político.
- Tratados o convenios de carácter militar.
- Tratados o convenios que afecten a la integridad territorial del Estado o a los derechos y deberes fundamentales que reconoce la CE en sus artículos 14 a 38 (título I de la CE).
- Tratados o convenios que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda Pública.
- Tratados o convenios que supongan modificación o derogación de alguna ley o exijan medidas legislativas para su ejecución.
JURISPRUDENCIA
Sentencia del Tribunal Constitucional n.º 215/2014, de 18 de diciembre, ECLI:ES:TC:215:2014
«Ahora bien, aunque esa vinculación, "instrumentada, con fundamento del art. 93 CE, en el Tratado de adhesión" [STC 64/1991, de 22 de marzo, FJ 4 a)], es "el fundamento último de nuestra incorporación al proceso de integración europea y de nuestra vinculación al Derecho comunitario" (DTC 1/2004, de 13 de diciembre, FJ 2; y STC 100/2012, de 8 de mayo, FJ 7), sin embargo, "no significa que por mor del art. 93 se haya dotado a las normas del Derecho comunitario europeo de rango y fuerza constitucionales" [SSTC 28/1991, de 14 de febrero, FJ 4; 64/1991, de 22 de marzo, FJ 4 a)».
2. Requisitos (art. 95 de la CE)
- Deben respetar la Constitución Española. Si contiene disposiciones contrarias a esta, el Gobierno o cualquiera de las Cámaras puede exigir la revisión constitucional al Tribunal Constitucional, para que declare si existe o no contradicción. Para estos casos se seguirán las pautas del artículo 78 de la LOTC:
- El TC emplaza al solicitante y órganos legitimados para que, en término de un mes, expresen su opinión fundada sobre la cuestión y también puede solicitarles cuantas aclaraciones, ampliaciones o precisiones estime necesarias dando mayor plazo para cumplir tal requerimiento.
- El TC resolverá en el mes siguiente a la conclusión de los anteriores plazos, cuya resolución tendrá con carácter vinculante.
3. Efectos (art. 96 de la CE)
- Deben publicarse oficialmente en el «BOE» para formar parte del derecho interno (art. 1.5 de la CC).
- Su derogación, modificación y suspensión se hará conforme a lo establecido en el propio tratado y conforme a las normas de derecho internacional.
- La denuncia de tratados y convenios exige su comunicación a las Cortes Generales, que también tendrá que dar autorización cuando fuere el caso (según el tipo de tratado —art. 94 de la CE—).
A TENER EN CUENTA. Respeto a los tratados internacionales, ha de consultarse a título informativo la LO 10/1985, de 2 de agosto, por la que se autorizó la adhesión de España a las Comunidades Europeas; la LO 4/1986, de 26 de noviembre, por la que se autorizó la ratificación por España del Acta Única Europea; la LO 3/1980, del Consejo de Estado; la Ley 8/1994, de 19 de mayo, por lo que se regula la Comisión Mixta para la Unión Europea: la Ley 10/1992, de 28 de diciembre, por la cual se autoriza la ratificación del Estado Español del Tratado de la Unión Europea.
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
Constitucion Española, de 27 de diciembre de 1978. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 311 Fecha de Publicación: 29/12/1978 Fecha de entrada en vigor: 29/12/1978 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 8/1994 de 19 de May (Comisión Mixta para la UE) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 120 Fecha de Publicación: 20/05/1994 Fecha de entrada en vigor: 09/06/1994 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Instrum. de ratificación de 29 de Dic de 1992 (Tratado de la Unión Europea, firmado en Maastricht el 7/02/1992) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 11 Fecha de Publicación: 13/01/1994 Fecha de entrada en vigor: 01/11/1993 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Administrativo Nº 737/2004, TSJ Cantabria, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 703/2003, 27-10-2004
Orden: Administrativo Fecha: 27/10/2004 Tribunal: Tsj Cantabria Ponente: Marijuan Arias, Maria Teresa Num. Sentencia: 737/2004 Num. Recurso: 703/2003
-
Sentencia Administrativo TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 1852/2003, 15-10-2007
Orden: Administrativo Fecha: 15/10/2007 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Gutierrez Del Manzano, Francisco Jose Num. Recurso: 1852/2003
-
Sentencia Supranacional Nº Asunto 147/87., TJUE, 17-12-1987
Orden: Supranacional Fecha: 17/12/1987 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Koopmans Num. Sentencia: Asunto 147/87.
-
Sentencia Administrativo TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 1615/2003, 11-01-2008
Orden: Administrativo Fecha: 11/01/2008 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Gutierrez Del Manzano, Francisco Jose Num. Recurso: 1615/2003
-
Sentencia Supranacional Nº C-320/91, TJUE, 19-05-1993
Orden: Supranacional Fecha: 19/05/1993 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Schockweiler Num. Sentencia: C-320/91
-
Impuestos medioambientales
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 18/01/2023
Se configuran como medidas tributarias que someten a gravamen determinadas conductas que se consideran perjudiciales para el medioambiente y que se fundamentan en el principio del derecho comunitario europeo de «quien contamina paga».Concepto de im...
-
La prevención de riesgos laborales en el derecho comunitario
Orden: Laboral Fecha última revisión: 12/02/2021
Para ejercer la competencia de la Unión Europea (UE), las instituciones europeas pueden adoptar actos jurídicos como Directivas, Reglamentos, Decisiones o Recomendaciones.Legislación europea relativa a la protección de la salud de los trabaj...
-
Normas, fuentes y principios configuradores del derecho del trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/07/2022
En el ámbito del derecho del trabajo tiene especial relevancia los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).Normas internacionales y comunitarias en el derec...
-
Normas, fuentes y principios para la aplicación de las normas laborales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 29/02/2016
Dada la pluralidad de normas concurrentes dentro del Derecho del trabajo la jerarquía aplicativa de las normas jurídicas cobra una especial relevancia, aplicándose los principios de jerarquía normativa, primacía, modernidad, especialidad y supl...
-
Restricciones para la libre circulacion de los trabajadores de Rumania, Bulgaria y Croacia
Orden: Laboral Fecha última revisión: 25/02/2016
Las restricciones que aún se aplicaban en algunos países de la Unión Europea a los trabajadores de Bulgaria y Rumanía dejaron de tener validez a partir del 01/01/2014, y a los trabajadores croatas con efectos de 01/06/2015, lo que permitirá a ...
-
Modelo genérico de contestación a ejercicio de derechos (denegando derechos) (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 20/05/2022
[NOMBRE_EMPRESA]CIF/NIF [NUMERO][DIRECCION][TELEFONO][CORREO_ELECTRONICO]Asunto: CONTESTACIÓN AL EJERCICIO DEL DERECHO DE [ESPECIFICAR] Estimado/a Sr./Sra.:Me dirijo a Ud. en relación con su solicitud de fecha [FECHA] mediante la que ejerce su ...
-
Formulario de demanda contra el FOGASA en reclamación de cantidad por indemnización (silencio administrativo positivo por resolución negativa fuera de plazo).
Fecha última revisión: 18/01/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUM_JUZGADO] DE [LUGAR]D. /Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], colegiado/a con el nº [NUMEROCOLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE], en nombre y representación de D./Dña [NOMBRE_TRABAJADOR_A], poseedor del D.N.I. núm. [NIF_CIF_DNI_CLI...
-
Formulario de demanda reclamando la retroactividad de la nulidad de la cláusula suelo al inicio del contrato
Fecha última revisión: 11/03/2018
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE[LOCALIDAD] QUE POR TURNO CORRESPONDAD./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE], con DNI Número [DNI], mayor de edad, quien actúa en su propio nomb...
-
Reclamación administrativa previa solicitando el complemento de la pensiones por aportación demográfica a la Seguridad Social
Fecha última revisión: 26/01/2021
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE], con DNI núm. [DN], afiliado a la Seguridad Social núm. [NUM_SEGURIDAD_SOCIAL], y domiciliado en [DOMICILIO], ante esa DIRECCIÓN PROVINCIAL DE...
-
Demanda solicitando el complemento de las pensiones por aportación demográfica a la Seguridad Social
Fecha última revisión: 26/01/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO [NUMERO] DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] (1), [GRADUADO SOCIAL/ABOGADO] en ejercicio, con tarjeta de identidad profesional [NUMERO] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO_DESPACHO], actua...
-
Análisis de la sentencia del TJUE de 3/9/2014. Discriminación de los no residentes en el impuesto de sucesiones y donaciones
Fecha última revisión: 04/01/2017
-
Caso práctico: ¿Sería discriminatorio por razón de sexo un contrato de seguro en el que paguen menos las mujeres que los hombres?
Fecha última revisión: 07/02/2013
-
Análisis jurisprudencial sobre la imposibilidad de despedir a una trabajadora en proceso de fertilización in vitro. (STJCE, de 26/02/2008)
Fecha última revisión: 25/04/2016
-
Análisis de la STSJUE 20 de enero de 2.009. Vacaciones e incapacidad temporal
Fecha última revisión: 20/04/2016
-
Caso práctico: Ventas a distancia por parte de empresa española en otro Estado miembro: tributación en el IVA
Fecha última revisión: 04/05/2023
PLANTEAMIENTO¿Es correcto aplicar la legislación estatal en materia de sucesiones y donaciones a los sujetos pasivos del impuesto que no son residentes, sin tener en cuenta la normativa autonómica al respecto?ANÁLISISEn una importante Senten...
PLANTEAMIENTO¿Se consideraría discriminatorio el hecho de que en un contrato de seguro de automóviles las mujeres paguen menos que los hombres?RESPUESTASí, se considera discriminatorio el hecho de que se tenga en cuenta el criterio del sexo para...
PLANTEAMIENTOAnálisis jurisprudencial sobre la imposibilidad de despedir a una trabajadora en proceso de fertilización in vitro. (STJCE, de 26/02/2008)El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas concluye que no se puede despedir a una trab...
PLANTEAMIENTOLa STSJUE ha realizado una nueva interpretación, ya traspuesta a nuestra legislación, entendiendo que el derecho a vacaciones anuales retribuidas no se pierde cuando no se haya podido ejercitar por causa de enfermedad.ANÁLISISRepa...
PLANTEAMIENTOEmpresa exportadora registrada como operador intracomunitario en el VIES que quiere vender su producto directamente en Francia sin intermediarios. Los clientes serán tanto empresarios como pequeñas tiendas y particulares.1. Las ventas ...
-
Resolución de TEAC, 00/2396/2004, 28-09-2006
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 28/09/2006 Núm. Resolución: 00/2396/2004
-
Dictamen de DCE 2096/2000 del 13-07-2000
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 13/07/2000 Núm. Resolución: 2096/2000
-
Dictamen de DCE 400/1996 del 21-03-1996
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 21/03/1996 Núm. Resolución: 400/1996
-
Dictamen de DCE 222/1994 del 17-02-1994
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 17/02/1994 Núm. Resolución: 222/1994
-
Dictamen de DCE 2321/2006 del 23-11-2006
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 23/11/2006 Núm. Resolución: 2321/2006