Validez y eficacia de los convenios de las Administraciones públicas
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 28/12/2020
El artículo 48 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, establece los requisitos de validez y eficacia de los convenios.
Requisitos para la suscripción de los convenios según la Ley 40/2015, de 1 de octubre
El artículo 48 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, enumera una serie de requisitos:
- La suscripción de un convenio no implica la cesión de la titularidad de la competencia.
- La competencia para celebrar convenios en el ámbito de la Administración General del Estado, corresponde a los titulares de los departamentos ministeriales y los presidentes o directores de las entidades y organismos públicos que estén inmersos en los mismos.
- El convenio ha de tener como objetivo alguno de los siguientes aspectos:
a) Lograr una mayor eficiencia en la gestión pública.
b) Facilitar la utilización conjunta de medios y servicios públicos.
c) Contribuir a la realización de actividades de utilidad pública.
d) Cumplir con la legislación de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.
- Respecto a los gastos derivados de los convenios, que incluyan compromisos financieros para la Administración parte en el convenio, tendrán que ajustarse a lo dispuesto en la legislación presupuestaria. Asimismo, deberán ser «financieramente sostenibles», esto es, que quienes suscriban los convenios deberán ser capaces de asumirlos durante la vigencia de estos. Añade que las aportaciones financieras que se comprometan a realizar los firmantes no podrán ser superiores a los gastos derivados de la ejecución del convenio.
- Los convenios que instrumenten una subvención deberán cumplir con la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y con la normativa autonómica de desarrollo que resulte aplicable.
- En lo relativo a la delegación de competencias a una entidad local, se atenderá a lo dispuesto en la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.
- El perfeccionamiento de los convenios se produce con el consentimiento de las partes.
- Los convenios suscritos por la Administración General del Estados adquirirán eficacia, una vez que se hayan inscrito en el Registro Electrónico estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal y publicados en el BOE.
A TENER EN CUENTA. El capítulo VI «De los convenios», no se aplica ni a las encomiendas de gestión ni a los acuerdos de terminación convencional de los procedimientos administrativos.
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Ley 38/2003 de 17 de Nov (General de Subvenciones) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 276 Fecha de Publicación: 18/11/2003 Fecha de entrada en vigor: 18/02/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 02/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/10/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Constitucional Nº 33/2019, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 3903/2016, 14-03-2019
Orden: Constitucional Fecha: 14/03/2019 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Martinez-vares Garcia, Santiago Num. Sentencia: 33/2019 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 3903/2016
-
Sentencia Social Nº 1152/2006, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3268/2005, 04-04-2006
Orden: Social Fecha: 04/04/2006 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Moreno De Viana-cardenas, Isabel Num. Sentencia: 1152/2006 Num. Recurso: 3268/2005
-
Sentencia Social Nº 673/2006, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2762/2005, 23-02-2006
Orden: Social Fecha: 23/02/2006 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Palomar Chalver, Gema Num. Sentencia: 673/2006 Num. Recurso: 2762/2005
-
Sentencia Social Nº 88/2016, TSJ Extremadura, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 35/2016, 29-02-2016
Orden: Social Fecha: 29/02/2016 Tribunal: Tsj Extremadura Ponente: Cano Murillo, Alicia Num. Sentencia: 88/2016 Num. Recurso: 35/2016
-
Sentencia SOCIAL Nº 539/2018, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 3, Rec 1045/2017, 19-07-2018
Orden: Social Fecha: 19/07/2018 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: De Oro-pulido Sanz, Jose Ignacio Num. Sentencia: 539/2018 Num. Recurso: 1045/2017
-
Cesión gratuita de bienes o derechos de la Administración General del Estado
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 09/10/2017
Los Art. 145 a Art. 151 de la Ley 33/2003 se ocupan de la "Cesión gratuita de bienesjenación de muebles" de las AAPP, aunque ninguno de ellos (aplicables en su totalidad a la AGE) posee carácter básico, debiendo entenderse tan solo como legislac...
-
Fase de convenio del concurso de acreedores (Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal)
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 01/02/2016
El convenio es un acuerdo entre el deudor y la colectividad de sus acreedores de acuerdo con un régimen de mayorías, que se alcanza en el seno del concurso, con pleno sometimiento a las reglas de esta institución.NOVEDAD: Ley 9/2015, de 25 de may...
-
Exenciones (I. Sociedades)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/07/2020
Los contribuyentes exentos del impuesto de sociedades se regulan en el artículo 9 de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, en el que se enumeran, por un lado los contribuyentes totalmente exentos y por otro los parcialmente exentos.Contribuyentes tot...
-
Eficacia del convenio en el concurso de acreedores (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 15/09/2020
Los artículos 393-399 del TRLC regulan la eficacia del convenio en el concurso de acreedores.¿Cuándo adquiere eficacia el convenio?Con carácter general el convenio adquiere eficacia desde la fecha de la sentencia que lo apruebe. No obstante, c...
-
Solicitudes de aplazamiento y fraccionamiento de deudas tributarias en caso de concurso de acreedores
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 30/03/2020
En el marco del Concurso de Acreedores, el artículo 65.2 de la LGT prevé expresamente que "no podrán ser objeto de aplazamiento o fraccionamiento las deudas tributarias que, de acuerdo con la legislación concursal, tengan la consideración de cr...
-
Escrito de denuncia por utilización de bienes cedidos gratuitamente por un organismo público de la AGE para fines distintos de los previstos en el acuerdo de cesión.
Fecha última revisión: 13/09/2017
A LA SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE [PROVINCIA] Yo, [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que, según se infiere del con...
-
Escrito de denuncia por utilización de bienes cedidos gratuitamente por la AGE para fines distintos de los previstos en el acuerdo de cesión.
Fecha última revisión: 13/09/2017
A LA SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE [PROVINCIA] Yo, [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que, tal y como dispone el a...
-
Escrito de solicitud de cesión gratuita de bienes de organismo público dependiente de la AGE
Fecha última revisión: 11/09/2017
AL [ORGANISMO] (1)Yo, Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en nombre y representación de la Asociación de utilidad pública [NOMBRE] (2), tal y como se indica e...
-
Modelo de resolución declarando utilidad pública a efectos de expropiación forzosa
Fecha última revisión: 04/11/2016
Visto el expediente para otorgamiento de autorización administrativa, aprobación del proyecto de ejecución y declaración de utilidad pública, [DESCRIPCION] :Solicitante: [NOMBRE]Domicilio: [DOMICILIO]Denominación: [DESCRIPCION]Situación: [LOCA...
-
Formulario de solicitud de exención del IAE por actividades de investigación y enseñanza
Fecha última revisión: 19/12/2017
AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [LUGAR]AL ÓRGANO COMPETENTE [ESPECIFICAR] Don/Doña [NOMBRE] mayor de edad, con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre propio (1), comparece y como mejor proceda en d...
-
IS R.D.LEG. 4/2004 - BI - INGRESOS COMPUTABLES Y NO COMPUTABLES - CESIÓN GRATUITA A EMPRESA PÚBLICA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -C.VALENCIANA 2015 - DEDUCCIÓN POR DONACIONES PARA EL FOMENTO DE LA LENGUA VALENCIANA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -C.VALENCIANA 2016 - DEDUCCIÓN POR DONACIONES PARA EL FOMENTO DE LA LENGUA VALENCIANA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
COMUNIDAD VALENCIANA 2017 - DEDUCCIÓN IRPF POR DONACIONES PARA EL FOMENTO DE LA LENGUA VALENCIANA
Fecha última revisión: 17/04/2018
-
IS R.D.LEG. 4/2004 - REG ESPECIALES - EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN - ART. 108: PARTICIPACIÓN POR ASOCIACIÓN UTILIDAD PÚBLICA
Fecha última revisión: 01/01/2017
Materia132730 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - BASE IMPONIBLE - INGRESOS COMPUTABLES Y NO COMPUTABLESPreguntaLa cesión gratuita de terrenos a una sociedad participada al 100% por parte de un Ayuntamiento para la construcción de viviend...
Materia136297 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - COMUNIDAD VALENCIANA 2015Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por donaciones para el fomento de la l...
Materia138660 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - COMUNIDAD VALENCIANA 2016Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por donaciones para el fomento de la l...
Materia139881 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - COMUNIDAD VALENCIANA 2017Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por donaciones para el fomento de la l...
Materia132041 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - REGÍMENES ESPECIALES - EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓNPreguntaUna asociación declarada de utilidad pública participa al 100% en el capital de 3 sociedades ¿cuál es la cifra de negocios ...
-
Resolución de 8 de junio de 2015, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación de la registradora de la propiedad de Inca n.º 1, por la que se suspende la anotación de un embargo de bienes de una sociedad concursada.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 27/07/2015
-
Resolución Vinculante de DGT, V3523-19, 23-12-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 23/12/2019 Núm. Resolución: V3523-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V1114-06, 15-06-2006
Órgano: Sg De Tributos Locales Fecha: 15/06/2006 Núm. Resolución: V1114-06
-
Resolución Vinculante de DGT, V0096-05, 28-01-2005
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 28/01/2005 Núm. Resolución: V0096-05
-
Resolución Vinculante de DGT, V2533-17, 09-10-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 09/10/2017 Núm. Resolución: V2533-17