La venta de bienes en consigna (IVA)
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Fiscal
- Fecha última revisión: 17/01/2023
El Real Decreto-ley 3/2020, de 4 de febrero, de medidas urgentes por el que se incorporan al ordenamiento jurídico español diversas directivas de la Unión Europea en el ámbito de la contratación pública en determinados sectores; de seguros privados; de planes y fondos de pensiones; del ámbito tributario y de litigios fiscales, modifica con efectos 1 de marzo de 2020 la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, incorporado a nuestro ordenamiento interno las reglas armonizadas de tributación en el IVA de los denominados acuerdos de venta de bienes en consigna.
Nueva regulación sobre la venta de bienes en consigna a efectos del IVA
Hasta el 29 de febrero de 2020, cuando la empresa española vendía los bienes (previamente transferidos a su almacén en otro Estado miembro) a un cliente comunitario en dicho Estado miembro, la entrega era una operación interior en dicho país, puesto que la transferencia previa ya tenía la calificación de entrega intracomunitaria.
El Real Decreto-ley 3/2020, de 4 de febrero, de medidas urgentes por el que se incorporan al ordenamiento jurídico español diversas directivas de la Unión Europea en el ámbito de la contratación pública en determinados sectores; de seguros privados; de planes y fondos de pensiones; del ámbito tributario y de litigios fiscales, modifica con efectos de 1 de marzo de 2020 la LIVA, incorporando a nuestro ordenamiento interno las reglas armonizadas de tributación en el IVA de los denominados acuerdos de venta de bienes en consigna.
De conformidad con el artículo 9 bis.Uno de la LIVA, se entenderá por acuerdo de ventas de bienes en consigna aquel en el que se cumplan los siguientes requisitos:
- Expedición o transporte de los bienes a otro Estado miembro, por el vendedor, o por un tercero en su nombre y por su cuenta, con el fin de que esos bienes sean adquiridos en un momento posterior a su llegada por otro empresario o profesional habilitado, conforme al acuerdo previo entre las partes (a diferencia de una entrega intracomunitaria de bienes normal o típica, en este caso la expedición o transporte solo puede ser por cuenta del proveedor).
- El vendedor no debe tener la sede de su actividad económica o un establecimiento permanente en el Estado miembro de llegada de los bienes, en cuyo caso podríamos estar, como regla general, ante una transferencia del artículo 9.3 de la LIVA.
- El empresario o profesional adquirente debe estar identificado a efectos del IVA en el Estado miembro de llegada de los bienes, y debe suministrar al vendedor el NIF a efectos de IVA, su nombre y apellidos, razón o denominación social completa, en el momento del inicio de la expedición o transporte; estableciéndose así la obligación por parte del futuro adquirente de los bienes de suministrar esta información al proveedor, con lo que se pretende dar seguridad jurídica al régimen tributario de este tipo de operaciones. En cuanto a la condición del destinatario, este debe ser empresario o profesional y, dado que nos encontramos ante operaciones intracomunitarias, surge la duda de si se incluyen también las personas jurídicas que no actúen como empresarios, dado que estas pueden realizar adquisiciones intracomunitarias de bienes.
- El vendedor debe incluir el envío de los bienes en el libro registro de determinadas operaciones intracomunitarias y en la declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias, estando así ante obligaciones de carácter formal.
Por tanto, desde el 1 de marzo de 2020, las operaciones descritas tienen el siguiente tratamiento según el nuevo artículo 9 bis de la LIVA (acuerdo de ventas de bienes en consigna):
- Expedición de los bienes al otro Estado miembro: en esta fase, la empresa española no tendrá que realizar declaración alguna. Tampoco tiene que emitir factura por la transferencia.
- Adquisición de los bienes por un cliente del otro Estado miembro: en este momento, la empresa española debe emitir una factura de entrega intracomunitaria de bienes e informar la operación como tal en el modelo 349. Simultáneamente, el cliente comunitario declarará en su Estado miembro una adquisición intracomunitaria a la empresa española.
Sin embargo, para que se aplique este mecanismo (que simplifica las obligaciones formales relativas a las transferencias de bienes) deberán concurrir los siguientes requisitos (en caso contrario, se aplicará la regulación sobre transferencias de bienes recogida en el artículo 9.3.º de la LIVA):
- Debe existir un acuerdo previo de ventas de bienes en consigna entre el vendedor español y su cliente comunitario (este requisito lógicamente se incumple si la empresa española transfiere bienes a su almacén en otro Estado miembro, sin conocer el adquirente último de los mismos).
- La entrega debe tener lugar dentro de los 12 meses siguientes al envío (transferencia) de los bienes.
- El vendedor que transfiere los bienes al otro Estado miembro no debe disponer de sede o establecimiento permanente en dicho Estado miembro (este requisito se cumplirá si la empresa española solo dispone de un almacén en el otro Estado miembro destino, realizando la venta desde la sede española).
- El comprador (cliente comunitario) debe disponer de un NIF-IVA del otro Estado miembro.
- El vendedor debe incluir la venta en su libro registro de operaciones intracomunitarias (con los requisitos del artículo 66 del RIVA) y debe declarar la operación de venta de bienes en consigna en el modelo 349 como entrega intracomunitaria.
Por tanto, desde marzo de 2020 existe una obligación formal adicional: el registro de las ventas de bienes en consigna del artículo 9 bis de la LIVA.
Plazo para efectuar la entrega y tributación
Cuando el adquirente o su sustituto adquieran los bienes en el plazo de los 12 meses siguientes a la llegada de los bienes al territorio del Estado miembro de destino en el marco del acuerdo de ventas de bienes en consigna, se entenderá que se produce:
- Una entrega intracomunitaria de bienes exenta en el TAI (artículo 25 de la LIVA).
- Una adquisición intracomunitaria de bienes en el Estado miembro de llegada (cuyo sujeto pasivo será el adquirente, quien deberá declarar este hecho imponible).
Supuestos en los que se produce una transferencia de bienes del artículo 9.3.º de la LIVA y, por tanto, no opera la tributación como venta en consigna
Se incluyen dos supuestos, consecuencia del incumplimiento de las condiciones anteriores:
- Cuando dentro del plazo de 12 meses se incumplan las condiciones fijadas en el artículo 9 bis.Uno de la LIVA y, en particular:
- Cuando los bienes no hayan sido adquiridos por el empresario al que iban destinados.
- Cuando fueran expedidos o transportados a un destino distinto del Estado miembro al que inicialmente iban destinados.
- En caso de destrucción, pérdida o robo de los bienes.
- Al día siguiente de la expiración del plazo de 12 meses desde la llegada de los bienes al Estado miembro de destino sin que el empresario que iba a adquirirlos o su sustituto hayan adquirido el poder de disposición sobre los bienes.
Excepciones a la regla anterior
No obstante lo anterior, se consideran cumplidos los requisitos en los siguientes casos:
- Cuando dentro del plazo de los 12 meses los bienes sean adquiridos por un empresario o profesional que sustituya al inicial, con cumplimiento de las condiciones que se le requerían al primero, existiendo por tanto una novación subjetiva en la posición del adquirente, y continuándose con la venta en consigna en las condiciones previstas, por lo que no se modificará la tributación como ventas en consigna siempre que se cumplan las restantes condiciones.
- Cuando dentro del mismo plazo de los 12 meses, no se haya transmitido el poder de disposición y los bienes sean devueltos al Estado miembro de procedencia, en cuyo caso no existe ni venta en consigna ni transferencia intracomunitaria.
Tanto en este caso como en el anterior se exige la inclusión de estas circunstancias en el libro registro de determinadas operaciones intracomunitarias.
Libro registro
La LIVA exige que los empresarios que suscriban un acuerdo de ventas de bienes en consigna y quienes sustituyan a aquel a quien estaban inicialmente destinados los bienes lleven un libro registro de determinadas operaciones intracomunitarias.
Se trata de un requisito sustantivo para la consideración de la transferencia de bienes a otro Estado miembro y posterior entrega interior como una sola operación.
Este libro registro viene regulado en el artículo 66 del RIVA.
El vendedor en este tipo de operaciones deberá anotar en el libro registro de determinadas operaciones intracomunitarias los siguientes datos:
- El Estado miembro a partir del cual los bienes han sido transportados y la fecha de expedición.
- El número de identificación a efectos del IVA del empresario o profesional al que van destinados los bienes asignado por la Administración tributaria del Estado miembro al que se transportan.
- El Estado miembro al que se transportan los bienes, el NIF-IVA del depositario de los bienes en caso de ser distinto al destinatario, la dirección del almacén y la fecha de llegada al mismo.
- El valor, la descripción y la cantidad de los bienes que han llegado al almacén.
- El número de identificación a efectos del IVA del empresario que sustituye al destinatario inicial de los bienes y la fecha en la que tenga lugar la sustitución.
- Descripción, base imponible, cantidad y precio unitario de los bienes entregados, fecha de entrega y número de identificación a efectos del IVA del empresario adquirente.
- Descripción, base imponible, cantidad y precio unitario de los bienes cuyo movimiento dé lugar a una transferencia por incumplimiento de los requisitos de las ventas en consigna, fecha en que se produjeron las circunstancias y motivo.
- Descripción, cantidad y valor de los bienes que, en su caso, hayan sido devueltos y fecha de devolución.
A TENER EN CUENTA. El Real Decreto 366/2021, de 25 de mayo, modificó el apartado 5.º del artículo 66.2.B).a) del RIVA, con entrada en vigor el 27 de mayo de 2021, para incorporar la exigencia de que se consigne en el libro registro la fecha en que se produzca la sustitución del destinatario inicial de los bienes.
Por su parte, el empresario al que vayan destinados los bienes o su sustituto deberá hacer constar, en todo caso, los siguientes datos:
- El NIF-IVA del vendedor.
- La descripción y cantidad de los bienes enviados para ser puestos a su disposición.
- Descripción, base imponible, cantidad y precio unitario de los bienes adquiridos y fecha en que se realiza la adquisición intracomunitaria.
En caso de ser depositario de los bienes, deberá además registrar:
- La fecha de llegada al almacén de los bienes.
- Descripción, cantidad y valor de los bienes que son retirados del almacén por el vendedor y dejan de estar a su disposición, así como la fecha en que se retiran.
- Descripción, cantidad y valor de los bienes destruidos o desaparecidos del almacén y la fecha en que se produce o descubre tal circunstancia.
A TENER EN CUENTA. El Real Decreto 366/2021, de 25 de mayo, modificó los apartados 5.º y 6.º del artículo 66.2.B).b) del RIVA, con entrada en vigor el 27 de mayo de 2021, para exigir que, además de especificarse la descripción y cantidad de los bienes retirados, destruidos o desaparecidos del almacén, también se consignase su valor en tales supuestos.
No hay versiones para este comentario
- Novedades fiscales
- Procedimiento tributario
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
- Operaciones intracomunitarias: adquisiciones intracomunitarias de bienes
- Concepto de adquisición intracomunitaria (IVA)
- Operaciones asimiladas a las adquisiciones intracomunitarias de bienes (IVA)
- Operaciones intracomunitarias no sujetas (IVA)
- Exenciones en las adquisiciones intracomunitarias de bienes (IVA)
- Lugar de realización de las adquisiciones intracomunitarias de bienes (IVA)
- Devengo base imponible y sujeto pasivo del IVA en las adquisiciones intracomunitarias de bienes
- Las operaciones triangulares en el comercio intracomunitario (IVA)
- La venta de bienes en consigna (IVA) ESTOY AQUÍ
- Las ventas en cadena en el IVA
- Regímenes especiales en las operaciones intracomunitarias (IVA)
- Las operaciones intracomunitarias en los regímenes especiales del IVA
- Impuesto sobre Sociedades
- Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD)
- Gastos fiscalmente deducibles para los autónomos
- Fiscalidad de los socios y administradores
- Otros impuestos y gravámenes estatales
- Impuestos especiales
- Fiscalidad del comercio electrónico
- Impuestos medioambientales
- Aspectos fiscales de la transmisión de empresa
- Fiscalidad de honorarios de abogados y procuradores
- Declaración informativa de bienes y derechos situados en el extranjero
- Tributación autonómica
- Tributación Islas Canarias
- Tributación Islas Baleares
- Regímenes forales
- Haciendas Locales
- Contable
LEY 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 312 Fecha de Publicación: 29/12/1992 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1993 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto 1624/1992, de 29 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido y se modifica el Real Decreto 1041/1990, de 27 de julio, por el que se regulan las declaraciones censales que han de presentar a efectos fiscales los empresarios, los profesionales y otros obligados tributarios; el Real Decreto 338/1990, de 9 de marzo, por el que se regula la composición y la forma de utilización del número de identificación fiscal, el Real Decreto 2402/1985, de 18 de diciembre, por el que se regula el deber de expedir y entregar factura que incumbe a los empresarios y profesionales, y el Real Decreto 1326/1987, de 11 de septiembre, por el que se establece el procedimiento de aplicación de las Directivas de la Comunidad Económica Europea sobre intercambio de información tributaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 314 Fecha de Publicación: 31/12/1992 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1993 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
- D.T. 6ª. Procedimiento para la aplicación de la exención de las entregas de bienes en régimen de viajeros durante el ejercicio 2018.
- D.T. 5ª. Opción por llevar los libros registros a través de la Sede electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria por los sujetos pasivos acogidos al régimen simplificado para el año 2017.
- D.T. 4ª. Baja extraordinaria en el registro de devolución mensual y renuncia extraordinaria a la aplicación del régimen especial del grupo de entidades durante el año 2017.
- D.T. 3ª. Límites para la aplicación del régimen simplificado y el régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca para el ejercicio 2017.
- D.T. 2ª. Entregas de bienes anteriores al año 1993.
RD-Ley 3/2020 de 4 de Feb (Medidas urgentes sobre contratación pública; seguros privados; planes y fondos de pensiones; ámbito tributario y litigios fiscales) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 31 Fecha de Publicación: 05/02/2020 Fecha de entrada en vigor: 06/02/2020 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- ANEXO XII. Requisitos mínimos en materia de competencia y conocimientos profesionales [artículo 10, apartado 2, Directiva (UE) 2016/97 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de enero de 2016]
- ANEXO XI. Listado de Convenios internacionales en el ámbito social y medioambiental a que se refiere el artículo 27.4
- ANEXO X. Información que debe figurar en los anuncios de modificación de los contratos durante su vigencia
- ANEXO IX. Información que debe figurar en los anuncios de los concursos de proyectos
- ANEXO VIII. Información que debe figurar en los anuncios de formalización
Real Decreto 366/2021 de 25 de May (Procedimiento de presentación e ingreso de autoliquidaciones del Impuesto sobre las Transacciones Financieras) VACATIO LEGIS
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 125 Fecha de Publicación: 26/05/2021 Fecha de entrada en vigor: 27/05/2021 Órgano Emisor: Ministerio De Hacienda
- D.F. 6ª. Entrada en vigor.
- D.F. 5ª. Autorización a la Ministra de Hacienda.
- D.F. 4ª. Título competencial.
- D.F. 3ª. Modificación del Real Decreto 1021/2015, de 13 de noviembre, por el que se establece la obligación de identificar la residencia fiscal de las personas que ostenten la titularidad o el control de determinadas cuentas financieras y de informar acerca de las mismas en el ámbito de la asistencia mutua.
- D.F. 2ª. Modificación del Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, aprobado por Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio.
-
Sentencia Administrativo AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 6, Rec 306/2011, 05-07-2012
Orden: Administrativo Fecha: 05/07/2012 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Acín Aguado, Lucía Num. Recurso: 306/2011
-
Sentencia Administrativo AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 6, Rec 307/2011, 05-12-2012
Orden: Administrativo Fecha: 05/12/2012 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Salvo Tambo, Maria Asuncion Num. Recurso: 307/2011
-
Sentencia Administrativo AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 6, Rec 217/2011, 24-01-2013
Orden: Administrativo Fecha: 24/01/2013 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Salvo Tambo, Maria Asuncion Num. Recurso: 217/2011
-
Sentencia Administrativo Nº 226/2016, AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 6, Rec 355/2014, 07-06-2016
Orden: Administrativo Fecha: 07/06/2016 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Castillo Badal, Ramon Num. Sentencia: 226/2016 Num. Recurso: 355/2014
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 380/2018, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 834/2016, 26-07-2018
Orden: Administrativo Fecha: 26/07/2018 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: álvarez Theurer, Carmen Num. Sentencia: 380/2018 Num. Recurso: 834/2016
-
El IVA en operaciones intracomunitarias: entregas intracomunitarias de bienes
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 17/01/2023
Cuando vendemos a un empresario o profesional de un Estado miembro de la UE se produce la inversión del sujeto pasivo y, por tanto, el IVA está exento en España y tributará en destino, siendo el empresario o profesional comunitario que realiza ...
-
El hecho imponible en las operaciones asimiladas a entregas intracomunitarias (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 17/01/2023
En realidad, no se trata de una entrega de bienes en el sentido de la LIVA, ya que no existe transmisión del poder de disposición sobre un bien corporal, pues dicho poder de disposición, antes y después de la transferencia, corresponde al mismo e...
-
Declaración informativa de operaciones intracomunitarias mediante el modelo 349 del IVA
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 03/02/2022
El modelo 349 es una declaración informativa que deben presentar los empresarios o profesionales sujetos pasivos del IVA que hayan realizado entregas o adquisiciones de bienes y prestaciones de servicios con otros Estados miembros de la Unión Euro...
-
Obligaciones de facturación
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 26/11/2021
Los empresarios o profesionales están obligados a expedir y entregar factura u otros justificantes por las operaciones que realicen en el desarrollo de su actividad empresarial o profesional, así como a conservar copia o matriz de aquellos.También...
-
Las prestaciones intracomunitarias de servicios (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 12/01/2023
Se entenderá por prestación de servicios toda operación sujeta al citado tributo que, de acuerdo con la LIVA, no tenga la consideración de entrega, adquisición intracomunitaria o importación de bienes.NOVEDADESLa Ley 31/2022, de 23 de diciembr...
-
Modelo 349. Declaración Informativa. Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias. Gipuzkoa
Fecha última revisión: 03/11/2017
-
Modelo 349. Declaración Informativa. Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias. (Telemático)
Fecha última revisión: 02/03/2020
-
Modelo 349.IVA. Resumen recapitulativo de operaciones con sujetos pasivos de la UE. Bizkaia
Fecha última revisión: 27/10/2017
-
Modelo 347. Declaración anual de operaciones con terceras personas. Gipuzkoa
Fecha última revisión: 06/11/2017
-
Solicitud de aplicación de exención en el IVA en adquisición intracomunitaria por parte de una empresa
Fecha última revisión: 31/03/2016
NOTA: Las adquisiciones intracomunitarias de bienes cuya entrega en el territorio de aplicación del impuesto hubiera estado, en todo caso, no sujeta o exenta en virtud de lo dispuesto en los artículos 7, 20, 22, 23 y 24 de esta ley.AL [ÓRGANO]D./...
-
MODELO 349 - COMPRAVENTA VEHÍCULOS
Fecha última revisión: 12/12/1990
-
ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS IVA - COMPRAVENTA VEHÍCULOS
Fecha última revisión: 12/12/1990
-
IVA - OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS PASIVOS - MODELO 349: ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS DE SERVICIOS EXENTAS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Ventas a distancia por parte de empresa española en otro Estado miembro: tributación en el IVA
Fecha última revisión: 04/06/2021
-
IVA - COMPRAVENTA VEHÍCULOS: TRIBUTACIÓN Y OBLIGACIONES FORMALES
Fecha última revisión: 12/12/1990
Materia140364 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS PASIVOS - MODELO 349PreguntaUna persona física que realiza la actividad de compraventa de vehículos pretende, en el desarrollo de la misma, adquirir un vehículo en otro...
Materia140361 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - HECHO IMPONIBLE - ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIASPreguntaUna persona física que realiza la actividad de compraventa de vehículos pretende, en el desarrollo de la misma, adquirir un vehículo en otr...
Materia133074 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS PASIVOS - MODELO 349PreguntaSociedad española que tiene como objeto social la prestación de servicios de traducción y que subcontrata determinados servicios a traductor...
PLANTEAMIENTOEmpresa exportadora registrada como operador intracomunitario en el VIES que quiere vender su producto directamente en Francia sin intermediarios. Los clientes serán tanto empresarios como pequeñas tiendas y particulares.1.- Las venta...
Materia140362 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS PASIVOS - FACTURAS DESDE 1-1-2013PreguntaUna persona física que realiza la actividad de compraventa de vehículos pretende, en el desarrollo de la misma, adquirir un veh...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0740-11, 23-03-2011
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 23/03/2011 Núm. Resolución: V0740-11
-
Resolución Vinculante de DGT, V1644-20, 27-05-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 27/05/2020 Núm. Resolución: V1644-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V0104-22, 24-01-2022
Órgano: Sg De Fiscalidad Internacional Fecha: 24/01/2022 Núm. Resolución: V0104-22
-
Resolución Vinculante de DGT, V0674-10, 12-04-2010
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 12/04/2010 Núm. Resolución: V0674-10
-
Resolución Vinculante de DGT, V0673-10, 12-04-2010
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 12/04/2010 Núm. Resolución: V0673-10