Escrito de protesta sobre admisión de pruebas obtenidas por violación de derechos fundamentales
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 04/06/2020
- Resumen:
Según el artículo 446 de la Ley de Enjuiciamiento Civil contra las resoluciones del tribunal sobre admisión o inadmisión de pruebas sólo cabrá recurso de reposición, que se sustanciará y resolverá en el acto, y si se desestimare, la parte podrá formular protesta a efecto de hacer valer sus derechos, en su caso, en la segunda instancia.
Se trata de un escrito de protesta sobre la admisión de pruebas obtenidas con la violación de derechos fundamentales.
Cabe señalar que el escrito de protesta es un escrito que carece de formalidad lo único imprescindible es que se deje constancia de que la misma se ha realizado.
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO [NUMERO] DE [LOCALIDAD]
Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, colegiado número [NUMERO] en representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE] que tengo acreditada en autos de Procedimiento número [AUTOS_NUMERO] sobre[ OBJETO], seguidos a instancias de mi mandante, contra Don/Doña [NOMBRE_PARTECONTRARIA], ante el Juzgado comparezco y, como mejor proceda en Derecho,
DIGO:
Habiéndose desestimado el recurso de reposición planteado, esta parte formula respetuosa PROTESTA a los efectos de hacer valer nuestros derechos de acuerdo con el artículo 446 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, en base a las siguientes:
ALEGACIONES
PRIMERA. Que formulo PROTESTA SOBRE ADMISIÓN DE PRUEBA OBTENIDA CON INFRACCIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES, conforme a lo estipulado en el artículo 446 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, cuyo tenor literal es el siguiente:
"Contra las resoluciones del tribunal sobre admisión o inadmisión de pruebas sólo cabrá recurso de reposición, que se sustanciará y resolverá en el acto, y si se desestimare, la parte podrá formular protesta a efecto de hacer valer sus derechos, en su caso, en la segunda instancia.".
SEGUNDA. Que por Resolución de fecha [FECHA], acordó la admisión de las pruebas de [DESCRIPCION], propuestas y presentadas por la parte contraria Don/Doña [NOMBRE_PARTECONTRARIA] sobre [DESCRIPCION].
Que tal admisión, es contraria a derecho, y perjudica gravemente nuestros intereses en litigio, ya que [ESPECIFICAR_PERJUICIO].
TERCERA. Ya se denunció en fecha [FECHA], que las pruebas de la contraparte fueron obtenidas con violación de derechos fundamentales.
Los derechos fundamentales violados son los citados a continuación: [DESCRIPCION]
CUARTA. Que manifestamos que la repetida violación de derechos fundamentales, radica lo siguiente: [ESPECIFICAR_DANIO_CAUSADO].
QUINTA. El [DIA] de [MES] de [ANIO], interpusimos recurso de reposición contra la admisión de pruebas de Don/Doña [NOMBRE_PARTECONTRARIA], el cual fue desestimado por lo que formulamso el presente escrito de protesta de acuerdo con el artículo 446 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Por todo ello,
SUPLICO AL JUZGADO: Que, teniendo por presentado este escrito, documentos y copias, los admita y acuerde su unión a los autos de su razón, así como que, de conformidad con lo anteriormente expuesto, acuerde tener por formulada PROTESTA sobre la admisión de las pruebas, por haber sido obtenidas, por la parte contraria Don/Doña [NOMBRE_PARTECONTRARIA] con violación de derechos fundamentales, a efecto de hacer valer nuestros derechos en la segunda instancia.
Por ser Justicia que pido en, [LUGAR] a [DIA] de [MES] de [ANIO]
LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
-
Auto Constitucional Nº 119/2018, TC, Pleno, Rec Recurso de amparo 3883/2017, 13-11-2018
Orden: Constitucional Fecha: 13/11/2018 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 119/2018 Num. Recurso: Recurso de amparo 3883/2017
-
Sentencia Constitucional Nº 97/2019, TC, Pleno, Rec Recurso de amparo 1805/2017, 16-07-2019
Orden: Constitucional Fecha: 16/07/2019 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Montoya Melgar, Alfredo Num. Sentencia: 97/2019 Num. Recurso: Recurso de amparo 1805/2017
-
Auto Supranacional Nº C-731/17, TJUE, 05-07-2018
Orden: Supranacional Fecha: 05/07/2018 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-731/17
-
Sentencia Supranacional Nº C-38/18, TJUE, 29-07-2019
Orden: Supranacional Fecha: 29/07/2019 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-38/18
-
Sentencia Constitucional Nº 70/2022, TC, Pleno, Rec Cuestión de inconstitucionalidad 6283/2020, 02-06-2022
Orden: Constitucional Fecha: 02/06/2022 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Arnaldo Alcubilla, Enrique Num. Sentencia: 70/2022 Num. Recurso: Cuestión de inconstitucionalidad 6283/2020
-
Ámbito de aplicación del juicio ordinario en el proceso civil
Orden: Civil Fecha última revisión: 17/08/2022
El ámbito del juicio ordinario, se encuentra en el art. 249 de la Ley de Enjuiciamiento Civi, donde se determina en qué situaciones se utiliza el juicio ordinario. Se establece en el art. 248 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que se estará a la ...
-
El juicio ordinario en el proceso civil
Orden: Civil Fecha última revisión: 17/08/2022
El juicio ordinario, se regula en el artículo 249 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. En dicho artículo se determina en qué situaciones se utiliza el juicio ordinario, para ello se establecen dos criterios, que son el de la materia y el de la cuant...
-
Resoluciones recurribles en casación en el orden civil
Orden: Civil Fecha última revisión: 17/08/2022
Según el artículo 477 de la LEC, son recurribles en casación las sentencias dictadas en segunda instancia por las Audiencias Provinciales.Como excepción, también serán recurribles a través de la casación, los autos que se declaren recurribles...
-
Carga de prueba en el proceso laboral especial por infracción del derecho de indemnidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/01/2019
En virtud de la agarantía de indemnidad se otorga portección jurídica al trabajador/a frente a represarias por parte del empresario derivadas del ejercicio de sus derechos e intereses ante la jurisdicción.Si el/la trabajador/a aporta indicios s...
-
Delitos contra la libertad y la integridad moral
Orden: Penal Fecha última revisión: 23/10/2019
La libertad es un derecho fundamental protegido en el artículo 17 de la Constitución Española. Hay que entenderla libertad como la capacidad de actuación en sentido amplio.Es un atributo de la capacidad que tiene una persona para decidir lo ...
-
Formulario de escrito de la acusación particular solicitando la celebración del juicio a puerta cerrada
Fecha última revisión: 31/01/2019
Procedimiento [DESCRIPCION] Número [NUMERO] / [ANIO] AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN [NUMERO] DE [LUGAR] /JUZGADO DE LO PENAL [NUMERO] DE [LUGAR] /SALA DE LO PENAL DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [LUGAR]D/Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] colegiado núme...
-
Formulario de recurso de reforma contra auto acordando la intervención del correo electrónico
Fecha última revisión: 31/01/2019
Diligencias previas/Sumario [NUMERO]AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN [NUMERO] DE [LUGAR]Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], como consta acreditado en el ...
-
Formulario genérico de recurso de casación para la tutela civil de derechos fundamentales
Fecha última revisión: 28/11/2018
Rollo número [NUMERO]A LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA] PARA ANTE LA SALA PRIMERA DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPREMOD./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] con número de colegiado [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE], en nombre y representación d...
-
Formulario de recurso de casación para la tutela judicial civil del derecho fundamental al honor
Fecha última revisión: 16/07/2021
Rollo número [NUMERO] A LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA] PARA ANTE LA SALA PRIMERA DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPREMOD./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], con número de colegiado [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE], en nombre y representació...
-
Escrito de interposición de recurso contencioso-administrativo por lesión de derechos fundamentales
Fecha última revisión: 02/10/2020
AL [ORGANO] (1) D/Dª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales de [LUGAR], actuando en nombre y representación de D/Dª [NOMBRE_CLIENTE], según copia de escritura de poder que debidamente bastanteada acompaño (2), bajo...
-
Caso práctico: Dudas sobre el Órgano judicial para la presentación de demanda por vulneración del derecho de huelga. Empresa a nivel nacional
Fecha última revisión: 15/04/2016
-
Análisis sobre vulneración de derechos fundamentales con motivo del acceso por parte la empresa a los archivos del trabajador en su ordenador profesional (STC 241/2012)
Fecha última revisión: 22/04/2016
-
Análisis de la denominada «doctrina del tiro único».
Fecha última revisión: 03/01/2017
-
Caso práctico: Proceso especial de Tutela de derechos fundamentales. Vulneración de derecho a la igualdad e integridad psíquica
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Caso práctico: Práctica de la diligencia de entrada y registro
Fecha última revisión: 26/12/2014
PLANTEAMIENTOLos trabajadores de una empresa a nivel nacional tras la realización de una huelga pretenden demandar a la empresa por haber sustituido a trabajadores huelguistas mediante medidas de movilidad interna.1.- ¿Qué órgano judicial es com...
PLANTEAMIENTO Análisis sobre vulneración de derechos fundamentales con motivo del acceso por parte la empresa a los archivos del trabajador en su ordenador profesional.Se realiza un análisis de la STC 241/2012 donde se tratan las cuestiones relac...
RESUMENAnálisis de la sentencia de 06/06/2013 del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana sobre la doctrina del tiro único.ANÁLISIS Mediante sentencia de 6 de junio de 2013 (TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, nº ...
PLANTEAMIENTOProceso especial de Tutela de derechos fundamentales. Vulneración de derecho a la igualdad e integridad psíquicaUna trabajadora puede acreditar el hostigamiento por parte de la empresa vulnerando, en concreto los derechos, a la iguald...
El Art. 569 ,LECrim dispone expresamente que el registro se hará a presencia del interesado o de la persona que legitimamente le represente. Si aquél no fuere habido o no quisiese concurrir ni nombrar representante, se practicará a presencia de u...
-
Dictamen de DCE 405/2015 del 13-05-2015
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 13/05/2015 Núm. Resolución: 405/2015
-
Dictamen de DCE 51764 del 20-07-1989
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 20/07/1989 Núm. Resolución: 51764
-
Dictamen de DCE 1023/2010 del 24-06-2010
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 24/06/2010 Núm. Resolución: 1023/2010
-
Acuerdo de JEC 66/2010 del 19-07-2010
Órgano: Junta Electoral Central Fecha: 19/07/2010 Núm. Resolución: 66/2010
-
Dictamen de CC Andalucia 271/2003 del 03-07-2003
Órgano: Consejo Consultivo De Andalucía Fecha: 03/07/2003 Núm. Resolución: 271/2003