Escrito de protesta sobre admisión de pruebas obtenidas por violación de derechos fundamentales

TIEMPO DE LECTURA:

  • Orden: Civil
  • Fecha última revisión: 04/06/2020
  • Resumen:

    Según el artículo 446 de la Ley de Enjuiciamiento Civil contra las resoluciones del tribunal sobre admisión o inadmisión de pruebas sólo cabrá recurso de reposición, que se sustanciará y resolverá en el acto, y si se desestimare, la parte podrá formular protesta a efecto de hacer valer sus derechos, en su caso, en la segunda instancia.

    Se trata de un escrito de protesta sobre la admisión de pruebas obtenidas con la violación de derechos fundamentales.

    Cabe señalar que el escrito de protesta es un escrito que carece de formalidad lo único imprescindible es que se deje constancia de que la misma se ha realizado.


 

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO [NUMERO] DE  [LOCALIDAD]

 

Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, colegiado número [NUMERO] en representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE] que tengo acreditada en autos de Procedimiento número [AUTOS_NUMERO] sobre[ OBJETO], seguidos a instancias de mi mandante, contra Don/Doña [NOMBRE_PARTECONTRARIA], ante el Juzgado comparezco y, como mejor proceda en Derecho,

DIGO:

Habiéndose desestimado el recurso de reposición planteado, esta parte formula respetuosa PROTESTA a los efectos de hacer valer nuestros derechos de acuerdo con el artículo 446 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, en base a las siguientes:

ALEGACIONES

 

PRIMERA. Que formulo PROTESTA SOBRE ADMISIÓN DE PRUEBA OBTENIDA CON INFRACCIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES, conforme a lo estipulado en el artículo 446 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, cuyo tenor literal es el siguiente:

"Contra las resoluciones del tribunal sobre admisión o inadmisión de pruebas sólo cabrá recurso de reposición, que se sustanciará y resolverá en el acto, y si se desestimare, la parte podrá formular protesta a efecto de hacer valer sus derechos, en su caso, en la segunda instancia.".

SEGUNDA. Que por Resolución de fecha [FECHA], acordó la admisión de las pruebas de [DESCRIPCION], propuestas y presentadas por la parte contraria Don/Doña [NOMBRE_PARTECONTRARIA] sobre [DESCRIPCION].

Que tal admisión, es contraria a derecho, y perjudica gravemente nuestros intereses en litigio, ya que [ESPECIFICAR_PERJUICIO].

TERCERA. Ya se denunció en fecha [FECHA], que las pruebas de la contraparte fueron obtenidas con violación de derechos fundamentales. 

Los derechos fundamentales violados son los citados a continuación: [DESCRIPCION]

CUARTA. Que manifestamos que la repetida violación de derechos fundamentales, radica lo siguiente: [ESPECIFICAR_DANIO_CAUSADO].

QUINTA. El [DIA] de [MES] de [ANIO], interpusimos recurso de reposición contra la admisión de pruebas de Don/Doña [NOMBRE_PARTECONTRARIA], el cual fue desestimado por lo que formulamso el presente escrito de protesta de acuerdo con el artículo 446 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

 

Por todo ello,

SUPLICO AL JUZGADO: Que, teniendo por presentado este escrito, documentos y copias, los admita  y acuerde su unión a los autos de su razón, así como que, de conformidad con lo anteriormente expuesto, acuerde tener por formulada PROTESTA sobre la admisión de las pruebas, por haber sido obtenidas, por la parte contraria Don/Doña [NOMBRE_PARTECONTRARIA] con violación de derechos fundamentales, a efecto de hacer valer nuestros derechos en la segunda instancia.

Por ser Justicia que pido en, [LUGAR] a [DIA] de [MES] de [ANIO]

 

 

 

 

Derechos fundamentales
Colegiado
Admisión de la prueba
Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Ámbito de aplicación del juicio ordinario en el proceso civil

    Orden: Civil Fecha última revisión: 17/08/2022

    El ámbito del juicio ordinario, se encuentra en el art. 249 de la Ley de Enjuiciamiento Civi, donde se determina en qué situaciones se utiliza el juicio ordinario. Se establece en el art. 248 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que se estará a la ...

  • El juicio ordinario en el proceso civil

    Orden: Civil Fecha última revisión: 17/08/2022

    El juicio ordinario, se regula en el artículo 249 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. En dicho artículo se determina en qué situaciones se utiliza el juicio ordinario, para ello se establecen dos criterios, que son el de la materia y el de la cuant...

  • Resoluciones recurribles en casación en el orden civil

    Orden: Civil Fecha última revisión: 17/08/2022

    Según el artículo 477 de la LEC, son recurribles en casación las sentencias dictadas en segunda instancia por las Audiencias Provinciales.Como excepción, también serán recurribles a través de la casación, los autos que se declaren recurribles...

  • Carga de prueba en el proceso laboral especial por infracción del derecho de indemnidad

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/01/2019

    En virtud de la agarantía de indemnidad se otorga portección jurídica al trabajador/a frente a represarias por parte del empresario derivadas del ejercicio de sus derechos e intereses ante la jurisdicción.Si el/la trabajador/a aporta indicios s...

  • Delitos contra la libertad y la integridad moral

    Orden: Penal Fecha última revisión: 23/10/2019

     La libertad es un derecho fundamental protegido en el artículo 17 de la Constitución Española. Hay que entenderla libertad como la capacidad de actuación en sentido amplio.Es un atributo de la capacidad que tiene una persona para decidir lo ...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados