Última revisión
Escrito de solicitud de mediación por el perjudicado en accidente de circulación
Relacionados:
Orden: civil
Fecha última revisión: 21/09/2020
Resumen:
Recoge el artículo 7 del Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor que ''el asegurador dentro del ámbito del aseguramiento obligatorio y con cargo al seguro de suscripción obligatoria, habrá de satisfacer al perjudicado el importe de los daños sufridos en su persona y en sus bienes, así como los gastos y otros perjuicios a los que tenga derecho según establece la normativa aplicable. Únicamente quedará exonerado de esta obligación si prueba que el hecho no da lugar a la exigencia de responsabilidad civil conforme al artículo 1 de la presente Ley.
El perjudicado o sus herederos tendrán acción directa para exigir al asegurador la satisfacción de los referidos daños, que prescribirá por el transcurso de un año.''
Esta Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor establece en su artículo 14 que ''en caso de disconformidad con la oferta o la respuesta motivada y, en general, en los casos de controversia, las partes podrán acudir al procedimiento de mediación de conformidad con lo previsto en la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles. A tal efecto, será el perjudicado quien tenga legitimación para solicitar el inicio de una mediación, en el plazo máximo de dos meses, a contar desde el momento que hubiera recibido la oferta o la respuesta motivada o los informes periciales complementarios si se hubieran pedido.''
A LA ATENCIÓN DE [NOMBRE_ENTIDAD_MEDIADORA]
Don/Doña [NOMBRE_ABOGADO_REPRESENTANTE], con número de Colegiación [NÚM_COL] por el [NOMBRE_COLEGIO] y con despacho profesional en [DIRECCIÓN], con teléfono/fax. [NÚMERO_TLF_FAX], en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_PERJUDICADO_CLIENTE], con D.N.I. [NÚM_DNI] y domicilio en [DIRECCIÓN], con teléfono [NÚM_TLF], cuya representación se acredita mediante apoderamiento que se acompaña a este escrito como Documento núm. [NÚM_DOC], vengo a SOLICITAR CELEBRACIÓN DE MEDIACIÓN siendo parte invitada:
- Don/Doña [NOMBRE_ASEGURADORA], con domicilio en [DIRECCIÓN] y teléfono [NÚM_TLF], en base a los siguientes:
MOTIVOS:
PRIMERO. En fecha [DÍA_MES_AÑO] se produjo accidente de circulación, resultado afecto por daños personales y materiales mi mandante [NOMBRE_CLIENTE], y por el cual se tramitó el debido expediente cuya referencia es [NÚM_EXPEDIENTE] por la entidad [NOMBRE_ASEGURADORA].
SEGUNDO. Que se presentó oferta motivada por la entidad [NOMBRE_ASEGURADORA] con la valoración de los daños personales y materiales en la cantidad de [CUANTÍA] euros.
Esta parte se encuentra disconforme con dicha oferta por no considerarla correcta o ajustada a Derecho.
TERCERO. Que ante el desacuerdo entre las partes y mediante el presente, me dirijo a Ustedes para solicitar formalmente mediación de acuerdo a los siguientes,
FUNDAMENTOS DE DERECHO
I. La Ley de Responsabilidad Civil y Seguro en la circulación de vehículos a motor, establece en su artículo 14 apartado 1 y 2 que: ''En caso de disconformidad con la oferta o la respuesta motivada y, en general, en los casos de controversia, las partes podrán acudir al procedimiento de mediación de conformidad con lo previsto en la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles. 2. A tal efecto, será el perjudicado quién podrá solicitar el inicio de una mediación, en el plazo máximo de dos meses, a contar desde el momento que hubiera recibido la oferta o la respuesta motivada o los informes periciales complementarios si se hubieran pedido.''
II. Que la valoración estimada por la entidad [NOMBRE_ASEGURADORA] por los daños personales y materiales sufridos por mi mandante es inferior en correlación a los daños padecidos, resultando por tanto desajustada a la norma y a Derecho.
A efectos probatorios se adjunta la Oferta Motivada recibida en fecha [DIA_MES_AÑO] como Documento núm. [NÚM_DOC].
III. Que al amparo del artículo 17 de la Ley 5/2012, de 6 de julio, solicitamos que se cite a las partes a sesión informativa advirtiendo que en caso de inasistencia se entenderá por desistida a las partes en su intención de mediación. Así mismo, el mediador informará a las partes de las posibles causas que puedan afectar a su imparcialidad, de su profesión, formación y experiencia; así como de las características de la mediación, su coste, la organización del procedimiento y las consecuencias jurídicas del acuerdo que se pudiera alcanzar, así como del plazo para firmar el acta de la sesión constitutiva.
IV. Solicitamos a [ORGANO_MEDIACIÓN] para ponerse en contacto con la otra parte e informarle de la disposición del interesado de someter el conflicto a Mediación.
En [CIUDAD], a [DIA], de [MES] de [AÑO].
FIRMA
[REPRESENTANTE/CLIENTE]
LIBROS Y CURSOS RELACIONADOS

Reclamaciones ante compañía de seguros. Paso a paso
Dpto. Documentación Iberley
14.50€
13.78€
+ Información

Responsabilidad civil derivada del uso de vehículos a motor. Paso a paso
Dpto. Documentación Iberley
17.00€
16.15€
+ Información


El seguro de responsabilidad civil por accidente de tráfico
Dpto. Documentación Iberley
6.83€
6.49€
+ Información

Baremo para calcular el valor de los daños provocados en accidentes de tráfico
Dpto. Documentación Iberley
6.83€
6.49€
+ Información