Demanda por incumplimiento de acuerdo en comunidad de bienes
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 18/02/2021
- Resumen:
Dispone el
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº [NUMERO] DE [LOCALIDAD]
D./Dña. [NOMBRE], Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con DNI [NUMERO] y domicilio en [ESPECIFICAR], de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con DNI [NUMERO] y domicilio en [ESPECIFICAR] y de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con DNI [NUMERO] y domicilio en [ESPECIFICAR] tal y como se desprende de [DESCRIPCION] (1), el cual se acompaña como documento número [NUMERO], bajo la dirección letrada de D./Dña. [NOMBRE], Colegiado número [NUMERO] por el ICA de [LOCALIDAD], ante el Juzgado comparece y, como mejor proceda en Derecho,
DIGO
Que, siguiendo instrucciones de mi mandante, por medio del presente escrito vengo a formular DEMANDA de juicio ordinario por incumplimiento de acuerdo en comunidad de bienes contra D./Dña. [NOMBRE_PARTECONTRARIA], con domicilio en [ESPECIFICAR] y DNI [NUMERO], y todo ello con base en los siguientes:
HECHOS
Primero. Mis mandantes y la parte demandada son copropietarios de dos locales de negocio tal y como queda acreditado en [ESPECIFCAR], situados en [ESPECIFICAR].
Segundo. Ambas partes acordaron por mayoría, de acuerdo con lo previsto en el artículo 394 del Código Civil, que el hoy demandado utilizaría de forma exclusiva ambos locales, a cambio de abonarles a mis mandantes las siguientes cantidades desde la siguiente fecha [ESPECIFICAR]:
- [CANTIDAD] euros por el local nº 1.
- [CANTIDAD] euros por el local nº 2.
En dicho acuerdo, el hoy demandando, reconocía su obligación de pagar todos los meses las cantidades fijadas por el uso exclusivo de esos locales, y en el que se establecía que, si no cumplía con la obligación de satisfacer dichas cantidades, tendría que dejar libres los locales para arrendarlos a un tercero.
Tercero. Lo cierto es que, llegado el plazo del primer pago, el hoy demandando, no ha procedido a abonar cuantía alguna a mis mandantes, por lo que, y tras requerirle de pago, se procede a la interposición de la presente demanda por incumplimiento del acuerdo, solicitando que cumpla con su obligación de abandonar dichos locales para que puedan ser utilizados para otros fines.
(Se acompaña como doc. [NUMERO] requerimiento de pago efectuado al demandado, al que se ha efectuado caso omiso)
A los anteriores hechos resultan de aplicación los siguientes:
FUNDAMENTOS DE DERECHO
I. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
De aplicación lo estipulado en los arts. 21 y ss. de la ;LOPJ, así como lo establecido en al art. 36 de la ;LEC. Es competente el Juzgado al que me dirijo de conformidad con lo dispuesto en los artículos 45 y siguientes de la ;LEC, así como 50 y concordantes.
II. CAPACIDAD Y LEGITIMACIÓN
Ambas partes poseen capacidad y legitimación suficiente de conformidad con lo estipulado en los arts. 6, 10 y concordantes de la ;LEC. A tal respecto, la legitimación activa le corresponde a mi mandante y la pasiva a la parte demandada.
III. DEFENSA Y REPRESENTACIÓN
Esta parte comparece asistida por abogado/a y representada por procurador, de acuerdo con los arts. 23 y 31 de ;LEC.
IV. PROCEDIMIENTO
El presente procedimiento será tramitado por los cauces del juicio ordinario de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 249 de la LEC.
V. FONDO DEL ASUNTO
Resultan de aplicación los artículos 394,
Ver el documento " Demanda por incumplimiento de acuerdo en comunidad de bienes "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
Ley Orgánica 6/1985 de 1 de Jul (Poder judicial) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 157 Fecha de Publicación: 02/07/1985 Fecha de entrada en vigor: 03/07/1985 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 1/2000 de 7 de Ene (Enjuiciamiento civil) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
Reglamento 2020/1783 de 25 de Nov DOUE (Cooperación entre órganos jurisdiccionales en la obtención de pruebas en materia civil o mercantil) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de la Unión Europea Número: 404 Fecha de Publicación: 02/12/2020 Fecha de entrada en vigor: 22/12/2020 Órgano Emisor: Parlamento Europeo Y Consejo
-
Sentencia CIVIL Nº 539/2018, AP - Madrid, Sec. 8, Rec 803/2018, 30-11-2018
Orden: Civil Fecha: 30/11/2018 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Del Saz Castro, Milagros Num. Sentencia: 539/2018 Num. Recurso: 803/2018
-
Sentencia CIVIL Nº 75/2020, AP - Tarragona, Sec. 3, Rec 824/2018, 16-04-2020
Orden: Civil Fecha: 16/04/2020 Tribunal: Ap - Tarragona Ponente: Rivera Artieda, Luis Num. Sentencia: 75/2020 Num. Recurso: 824/2018
-
Sentencia CIVIL Nº 10/2019, AP - Guadalajara, Sec. 1, Rec 399/2018, 16-01-2019
Orden: Civil Fecha: 16/01/2019 Tribunal: Ap - Guadalajara Ponente: Serrano Frías, Isabel Num. Sentencia: 10/2019 Num. Recurso: 399/2018
-
Sentencia CIVIL Nº 412/2018, AP - Salamanca, Sec. 1, Rec 257/2018, 22-10-2018
Orden: Civil Fecha: 22/10/2018 Tribunal: Ap - Salamanca Ponente: González Clavijo, José Ramón Num. Sentencia: 412/2018 Num. Recurso: 257/2018
-
Sentencia CIVIL Nº 456/2018, AP - Madrid, Sec. 18, Rec 650/2018, 20-12-2018
Orden: Civil Fecha: 20/12/2018 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Rueda Lopez, Jesus Celestino Num. Sentencia: 456/2018 Num. Recurso: 650/2018
-
Contenido de la comunidad de bienes
Orden: Civil Fecha última revisión: 05/10/2016
El contenido de la comunidad de bienes está formado por la facultad de uso y disfrute de la cosa común por los comuneros; su participación en los gastos, del tipo que sean, ocasionados por el bien o derecho en común y la división de los benefici...
-
Comunidades de bienes
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 22/11/2017
La comunidad de bienes es aquella situación en la que un bien o derecho, o un conjunto de bienes o de derechos que pertenecen a varios titulares llamados comuneros) de forma conjunta y simultánea. El Art. 392 del Código Civil establece que exist...
-
La división de la cosa común como modo de extinción de la comunidad
Orden: Civil Fecha última revisión: 05/10/2016
La división de la cosa común es la forma de extinción propia de la comunidad de bienes, pues las demás formas de extinción son comunes a los demás derechos reales. La división de la cosa común encuentra su régimen en los Art. 400-406 ,Códig...
-
La administración de la comunidad de bienes
Orden: Civil Fecha última revisión: 05/10/2016
La regla principal en cuanto a la administración de la comunidad de bienes es el acuerdo por mayoría. Esta forma de toma de acuerdos puede variar en función del acto de que se trate, pues puede requerirse la unanimidad. De todas formas, las norma...
-
La llamada comunidad postganancial
Orden: Civil Fecha última revisión: 25/02/2021
Es criterio doctrinal y jurisprudencialmente admitido el que entre el periodo intermedio entre la disolución de la sociedad de gananciales y la definitiva liquidación de la misma, surge una comunidad postganancial sobre la antigua masa ganancial, c...
-
Formulario de demanda de juicio verbal solicitando rendición de cuentas a socio administrador de comunidad de bienes
Fecha última revisión: 10/07/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO CORRESPONDADon/Doña [NOMBRE_PROCURADOR], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], con DNI [NUMERO_DNI] y domicilio a efectos de notificacio...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario por falta de representación para contratar
Fecha última revisión: 12/03/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR]Don/Doña [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], procurador de los Tribunales y de: Don/Doña [NOMBRE CLIENTE], mayor de edad, con domicilio en [DOMICILIO] y DNI [NÚMERO],Don/Doña [NOMBRE CLIENTE], mayor de edad, con...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario de acción de división de cosa común en régimen de propiedad horizontal
Fecha última revisión: 25/05/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], según acredito mediante poder especial para pleito...
-
Formulario de demanda de acción de división de cosa común
Fecha última revisión: 07/01/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA QUE POR TURNO CORRESPONDA DE [LUGAR] Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], según acredito mediante (1) [DESCRIPCION] , bajo...
-
Formulario de contestación a la demanda de juicio ordinario de acción de división de cosa común, pacto de indivisión
Fecha última revisión: 18/05/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDADon/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, colegiado/a núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de eda...
-
Fecha última revisión: 12/12/1990
-
Caso práctico: Comunidad de Bienes: Concepto y fiscalidad
Fecha última revisión: 19/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES - GANANCIA EXCESO ADJUDICACION : DIVISON COSA COMUN
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES - GANANCIA EXCESO DE ADJUDICACIÓN: DIVISIÓN COSA COMÚN
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES - GANANCIA EXCESO DE ADJUDICACIÓN: VALORES DE ADQUISICIÓN
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTO Tres individuos son copropietarios de una motocicleta a partes iguales. En virtud de acuerdo adoptado por mayoría y con el fin de organizar el uso y disfrute del bien objeto de la comunidad de bienes, uno de ellos elabora un calenda...
PLANTEAMIENTO¿Cuál es la fiscalidad de una comunidad de bienes?RESPUESTALa comunidad de bienes es, esencialmente, una situación de hecho en la que un derecho, ya sea el derecho de propiedad u otro tipo de derecho real, pertenece íntegramente a do...
Materia126603 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES - CONCEPTO Y CALIFICACIÓNPreguntaUn contribuyente es copropietario junto con sus dos hermanos de una vivienda que había sido adquirida por he...
Materia135396 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES - CONCEPTO Y CALIFICACIÓNPreguntaUn contribuyente es copropietario junto con sus dos hermanos de una vivienda que había sido adqu...
Materia135405 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES - CONCEPTO Y CALIFICACIÓNPreguntaEn aquellos supuestos en los que en la division de la cosa común o en la disolución del régime...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2165-20, 29-06-2020
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 29/06/2020 Núm. Resolución: V2165-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V1313-20, 08-05-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 08/05/2020 Núm. Resolución: V1313-20
-
Resolución de TEAC, 2488/2017/00/00, 07-06-2018
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 07/06/2018 Núm. Resolución: 2488/2017/00/00
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0980-02, 27-06-2002
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 27/06/2002 Núm. Resolución: 0980-02
-
Resolución Vinculante de DGT, V1911-20, 12-06-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 12/06/2020 Núm. Resolución: V1911-20