Demanda de juicio ordinario en reclamación de cantidad

TIEMPO DE LECTURA:

  • Orden: Civil
  • Fecha última revisión: 18/05/2020
  • Resumen:

    El actor expresará justificadamente en su escrito inicial la cuantía de la demanda, según las reglas de los artículos 251 y 252 L.E.C. En caso de que dicha cuantía, esté indicada de forma relativa, deberá estar justificado que el interés económico del litigio, iguala al menos al juicio ordinario, para seguir los cauces de los artículos 399 y siguientes.


 

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA  [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA


Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, colegiado/a núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de la compañía «[NOMBRE_CLIENTE]», con NIF. núm. [NÚM. DOCUMENTO], con domicilio a efectos de notificación [DOMICILIO_CLIENTE];   según se acredita mediante la copia de la escritura de poder especial para pleitos que, debidamente bastanteada, acompaño y cuya devolución intereso para otros usos, ante el Juzgado comparezco y, como mejor proceda en Derecho, que cumplimiento con las instrucciones recibidas.

DIGO:

Que mediante el presente escrito y en la representación que ostento interpongo demanda de juicio ordinario en reclamación de [CANTIDAD] euros, en concepto de principal más los intereses que se halla en adeudar, contra Don/Doña [NOMBRE_PARTECONTRARIA] y con [DOMICILIO_PARTECONTRARIA] a efectos de notificación,  con base en los hechos y fundamentos de derecho que a continuación se detallan.

 

 

HECHOS


PRIMERO. Mi mandante, Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], desarrolla, de forma autónoma y desde hace  [NUMERO] años, su actividad profesional consistente en [PROFESION].

SEGUNDO. El demandado, Don/Doña [NOMBRE_PARTECONTRARIA], solicitó en fecha [DIA] de [MES] de [ANIO] a mi mandante [ESPECIFICAR] (1). A tal fin, y con el objeto de efectuar una aproximación del coste del encargo, mi patrocinado elaboró el correspondiente presupuesto de la obra a realizar, que fue enviado en fecha [DIA] de [MES] de [ANIO] al demandado. Se acompaña copia del presupuesto de la obra referida como documento nº [NUMERO].

TERCERO. Puestas de acuerdo ambas partes contratantes y aceptado el encargo, mi mandante efectuó [ESPECIFICAR] para el demandado, trabajos que se prolongaron durante los meses de [MES] y de [MES], hasta que en fecha [DIA] de [MES] de [ANIO], fue completada la obra y terminada la instalación. Se acompañan como documentos nº [NUMERO] a [NUMERO], albaranes correspondientes a los distintos trabajos que mi principal realizó en el despacho profesional del demandado, firmados por éste.

CUARTO. Así, efectuada la instalación en perfectas condiciones ya entera satisfacción del demandado, mi mandante presentó al demandado, Don/Doña [NOMBRE_PARTECONTRARIA], la correspondiente factura con el importe de la obra realizada, importe que asciende a la  [CANTIDAD] euros. Se acompaña como documento nº [NUMERO] copia de la mencionada factura, de fecha [DIA] de [MES] de [ANIO], enviada al demandado.

QUINTO. Transcurridos más de [NUM_MESES] meses y como quiera que el demandado no había hecho efectivo el importe adeudado, mi principal realizó diversas gestiones para obtener la satisfacción de su crédito, en la confianza de que el demandado accedería a abonar la cantidad adeudada a mi principal. Sin embargo, y tras varios intentos fallidos, mi mandante efectuó, en fecha [DIA] de [MES] de [ANIO] un requerimiento por carta certificada con acuse de recibo, que se acompaña al presente escrito como documento nº [NUMERO].

De nuevo se encontró mi mandante ante el incumplimiento del demandado y, transcurridos ya [NUM_MESES] meses desde la finalización del trabajo por mi principal, éste decidió enviar un nuevo requerimiento, esta vez por conducto notarial, en fecha [DIA] de [MES] de [ANIO]. Se acompaña como documento nº [NUMERO] copia auténtica del Acta notarial de dicho requerimiento, citando como original la obrante con el nº [NUMERO_NOTARIAL], en el Protocolo del Notario de [DOMICILIO_NOTARIO] del notario Don/Doña [NOMBRE_NOTARIO]

SEXTO. Tras el referido requerimiento notarial, y no habiendo sido atendido de pago, mi representado se ha visto en la necesidad de interponer la presente demanda con el objeto de compeler al demandado al pago de las cantidades que por el trabajo efectuado debe abonar. Es claro el grave perjuicio causado a mi mandante, que dando muestras de inequívoca buena fe ha intentado en numerosas ocasiones llegar a un acuerdo con el demandado, el cual sin embargo ha ignorado todos los requerimientos que aquél le ha efectuado.

SÉPTIMO. Acreditado por esta parte el crédito que ostenta mi mandante en virtud de los hechos relatados y la documentación que refleja el incumplimiento que se denuncia, mi representado se ve en la necesidad de instar la presente litis en reclamación de la [CANTIDAD_EN_LETRA] euros ([CANTIDAD] €) en concepto del pago de la obra efectuada por mi principal. A esta cantidad debemos añadir [CANTIDAD_EN_LETRA] euros ([CANTIDAD] €) en concepto de los intereses que, transcurridos

Ver el documento " Demanda de juicio ordinario en reclamación de cantidad "

  • Accede a más de 4.000.000 documentos
  • Localiza la información que necesitas
Ver el documento completo
Daños y perjuicios
Responsabilidad patrimonial
Derecho de crédito
Reclamación de cantidad
Colegiado
Actividades profesionales
Resolución de la obligación
Buena fe
Fondo del asunto
Interés legal del dinero
Colegios profesionales
Intereses legales
Dueño de obra
Comitente
Cumplimiento del contrato
Acción de reclamación de cantidad
Insolvencia
Obligaciones recíprocas
Cumplimiento de las obligaciones
Consignación de cantidades
Concurso de acreedores
Prelación de créditos
Acción rescisoria
Fraude de acreedores
Acción rescisoria por fraude
Acción personal
Relación obligatoria
Cantidad líquida
Ejecución de sentencia
Ejecución de la sentencia
Prescripción extintiva

LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

Ley 42/2015 de 5 de Oct (Reforma de la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil) VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 239 Fecha de Publicación: 06/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 07/10/2015 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Regulación de la resolución como causa de extinción de los contratos

    Orden: Civil Fecha última revisión: 23/09/2016

    La resolución supone la extinción de una relación contractual que puede derivar de la declaración de voluntad de una de las partes contratantes o de una actuación judicial, debiendo estar fundada, en todo momento, en aquellos supuestos previsto...

  • Regulación del cumplimiento como causa de extinción de los contratos

    Orden: Civil Fecha última revisión: 23/09/2016

    El cumplimiento (o pago), es la forma más natural de extinción de los contratos  El Diccionario del Español Jurídico entiende que el cumplimiento de las obligaciones se produce por la "exacta y completa ejecución de las prestaciones debidas ...

  • Contrato de comisión

    Orden: Mercantil Fecha última revisión: 16/10/2017

    El contrato de comisión es considerado por nuestro Real decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio. como un contrato de mandato mercantil, y la actividad que ha de constituir el objeto del contrato es el de un trab...

  • La responsabilidad civil contractual del profesional

    Orden: Civil Fecha última revisión: 15/02/2022

    La responsabilidad civil profesional es aquella que corresponde al profesional por los daños causados a un tercero como consecuencia de una acción u omisión negligente en el ejercicio de su actividad profesional. En el contrato de arrendamiento d...

  • Condena a la Administración al pago de una cantidad líquida en el orden contencioso

    Orden: Administrativo Fecha última revisión: 13/04/2022

    Prevista en el artículo 106 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.Ejecución de sentencia condenatoria al pago de cantidad líquida en el procedimiento contencioso-administrativoLa ejecución d...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados