Demanda de juicio verbal de reclamación de cantidad por cobro indebido de gastos no estipulados
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 14/05/2020
- Resumen:
En el Código Civil se regula el cobro de lo indebido, estableciéndose que cuando se recibe alguna cosa que no había derecho a cobrar, y que por error ha sido indebidamente entregada, surge la obligación de restituirla. También se determina que el que acepta un pago indebido, si hubiera procedido de mala fe, deberá abonar el interés legal cuando se trate de capitales, o los frutos percibidos o debidos percibir cuando la cosa recibida los produjere. (Artículos 1895 y 1896 Código Civil). El RDLeg. 1/2007, TR. de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias establece en el artículo 60 bis que "Antes de que el consumidor y usuario quede vinculado por cualquier contrato u oferta, el empresario deberá obtener su consentimiento expreso para todo pago adicional a la remuneración acordada para la obligación contractual principal del empresario. Estos suplementos opcionales se comunicarán de una manera clara y comprensible y su aceptación por el consumidor y usuario se realizará sobre una base de opción de inclusión. Si el empresario no ha obtenido el consentimiento expreso del consumidor y usuario, pero lo ha deducido utilizando opciones por defecto que éste debe rechazar para evitar el pago adicional, el consumidor y usuario tendrá derecho al reembolso de dicho pago."
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA
Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador de los Tribunales, colegiado núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con DNI/NIE núm. [NÚM. DOCUMENTO], con domicilio a efectos de notificación [DOMICILIO_CLIENTE], según se acredita mediante la copia de la escritura de poder especial para pleitos que, debidamente bastanteada acompaño y cuya devolución intereso para otros usos, ante el Juzgado comparezco y, como mejor proceda en Derecho,
DIGO:
Que por medio del presente escrito formulo DEMANDA DE JUICIO VERBAL DE RECLAMACIÓN DE CANTIDAD por importe de [CANTIDAD] (1), que se derivan del cobro indebido de productos o servicios contra [NOMBRE_PARTECONTRARIA], con NIF [NIF_CIF_DNI_PARTECONTRARIA], con domicilio a efecto de notificaciones y emplazamientos en [DOMICILIO_SOCIAL] con base a los siguientes
HECHOS
PRIMERO.- Con fecha [FECHA] mi poderdante adquirió a través de la página web del establecimiento [PAGINA_WEB] un/a [OBJETO] de las siguientes características: [DESCRIPCION] (2), siendo el precio total de dicho [OBJETO] de [CANTIDAD] euros, importe que incluía gastos de transporte y montaje.
Lo expuesto se acredita con “pantallazo” de la página web en la que constan las anteriores condiciones contractuales que se acompañan como documentos nº [NUMERO].
SEGUNDO.- El precio del pedido fue abonado íntegramente mediante [MEDIO_DE_PAGO], con lo que se aporta como documento núm. [NUMERO], el justificante de pago.
TERCERO.- A pesar de realizar debidamente los pagos, mi patrocinado descubrió un cargo adicional en la cuenta por importe de [CANTIDAD] euros que, supuestamente, respondían a los gastos de [CONCEPTO].
Acompañamos la justificación documental como documento núm. [NUMERO].
CUARTO.- Todos los intentos llevados a cabo por esta parte a fin de llegar a una solución amistosa, han resultado infructuosos, motivo por el cual mi mandante se ha visto obligado a interponer la presente demanda, la cual se acompaña, además de los Documentos ya enumerados, la siguiente documentación: [DOCUMENTO] (3)
A los anteriores hechos les son de aplicación los siguientes
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Primero. Jurisdicción y competencia
Sobre la competencia objetiva del caso, conocerán los Juzgados de Primera Instancia que por turno correspondan atendiendo al artículo 45.1 LEC.
Los criterios de competencia territorial obligatoria buscan, conforme al artículo 52 LEC, la protección de una parte considerada más débil.
Segundo. Capacidad y legitimación
Ambas partes se encuentran capacitadas y legitimadas en virtud de los artículos 6 y 10 de la
Ver el documento " Demanda de juicio verbal de reclamación de cantidad por cobro indebido de gastos no estipulados "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia CIVIL Nº 372/2019, AP - Asturias, Sec. 6, Rec 375/2019, 05-11-2019
Orden: Civil Fecha: 05/11/2019 Tribunal: Ap - Asturias Ponente: Riaza Garcia, Jaime Num. Sentencia: 372/2019 Num. Recurso: 375/2019
-
Sentencia Civil Nº 218/2010, AP - Valencia, Sec. 6, Rec 50/2010, 16-04-2010
Orden: Civil Fecha: 16/04/2010 Tribunal: Ap - Valencia Ponente: Mestre Ramos, Maria Num. Sentencia: 218/2010 Num. Recurso: 50/2010
-
Sentencia CIVIL Nº 134/2020, AP - Navarra, Sec. 3, Rec 482/2018, 05-03-2020
Orden: Civil Fecha: 05/03/2020 Tribunal: Ap - Navarra Ponente: Prieto Garcia-nieto, Ildefonso Num. Sentencia: 134/2020 Num. Recurso: 482/2018
-
Sentencia Civil Nº 243/2009, AP - Lleida, Sec. 2, Rec 621/2008, 22-06-2009
Orden: Civil Fecha: 22/06/2009 Tribunal: Ap - Lleida Ponente: Sainz Pereda, Ana Cristina Num. Sentencia: 243/2009 Num. Recurso: 621/2008
-
Sentencia Civil Nº 356/2014, AP - A Coruña, Sec. 4, Rec 53/2014, 11-11-2014
Orden: Civil Fecha: 11/11/2014 Tribunal: Ap - A Coruña Ponente: Fernandez-montells Fernandez, Antonio Miguel Num. Sentencia: 356/2014 Num. Recurso: 53/2014
-
Trasgresión de la buena fe y abuso de confianza como causa de despido disciplinario
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/07/2022
Para que la trasgresión de la buena fe contractual, así como el abuso de confianza, puedan constituirse en causa que justifique el despido disciplinario, ha de alcanzar niveles de gravedad y culpabilidad suficientes; siendo necesario un análisis i...
-
Buena fe contractual en el ámbito laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/06/2020
La buena fe contractual es un término - no definido específicamente en la legislación que se ha ido concretando sobre la jurisprudencia. El apdo. a) art. 5 ET, establece que el trabajador tiene el deber de cumplir con las obligaciones concretas d...
-
Extinción del contrato laboral por dimisión, abandono o inasistencia al trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/09/2021
La legislación laboral reconoce al trabajador la facultad de finalizar la relación de trabajo previamente constituida con su empleador mediante un acto voluntario y sin necesidad de alegar causa alguna. A la hora de actuar por parte de la empresa...
-
Regulación de la resolución como causa de extinción de los contratos
Orden: Civil Fecha última revisión: 23/09/2016
La resolución supone la extinción de una relación contractual que puede derivar de la declaración de voluntad de una de las partes contratantes o de una actuación judicial, debiendo estar fundada, en todo momento, en aquellos supuestos previsto...
-
Especialidades del juicio ordinario en el proceso civil
Orden: Civil Fecha última revisión: 17/08/2022
El artículo 249 de la LEC expone aquellas materias cuya sustanciación judicial correspondería, independientemente de la cuantía, al procedimiento ordinario.Asimismo, expone que se decidirán también en el juicio ordinario las demandas cuya cuant...
-
Formulario de contestación a la demanda de juicio ordinario de saneamiento por vicios ocultos, acción quanti minoris
Fecha última revisión: 13/05/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDADon/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, colegiado/a núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de e...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario de saneamiento por evicción en finca gravada por servidumbre
Fecha última revisión: 16/09/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, colegiado/a núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de ed...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario de acción de saneamiento por vicios ocultos, quanti minoris y reclamación de cantidad
Fecha última revisión: 13/05/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, colegiado/a núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de ...
-
Formulario de demanda de juicio verbal por interrupción de servicio telefónico y reclamación de cantidad
Fecha última revisión: 29/05/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDADon/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador de los Tribunales, colegiado núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de eda...
-
Formulario de demanda de juicio verbal de reclamación de cantidad por deudas entre copropietarios de local de negocios
Fecha última revisión: 10/02/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº [NUMERO] DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE], Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con DNI [NUMERO] y domicilio en [ESPECIFICAR] tal y como se de...
-
Análisis de los límites y aplicabilidad de la teoría gradualista a las faltas laborales (despido disciplinario por trasgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza en el desempeño del trabajo)
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso práctico: Posesión de buena fe y mala fe, y posesión en precario
Fecha última revisión: 21/11/2012
-
Caso práctico: Negociaciones contractuales de mala fe
Fecha última revisión: 21/11/2012
-
Caso práctico: Interposición de procedimiento monitorio frente a varios deudores
Fecha última revisión: 26/03/2018
-
Caso práctico: Mora del deudor
Fecha última revisión: 21/11/2012
RESUMENAnálisis de los límites y aplicabilidad de la teoría gradualista a las faltas laborales (despido disciplinario por trasgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza en el desempeño del trabajo)A la hora de evaluar de forma indi...
PLANTEAMIENTOSi un individuo que adquiera de buena fe.1.- ¿Quiere decir que en lo sucesivo ostentará el mismo carácter?2.- ¿Es posible el cambio de posesión de mala fe a buena fe?3.- ¿Transcurrido más de un año desde la pérdida de la pos...
PLANTEAMIENTOEl titular de una empresa consultora de ingeniería está interesado en participar en un concurso público para la construcción de un puente, pero sabe que hay otras empresas que también se encuentran interesadas en participar en ese...
PLANTEAMIENTOPara el caso de proceder mediante un procedimiento monitorio contra una pluralidad de deudores (codeudores) en el que la competencia territorial por cada uno vendría atribuida a un partido judicial distinto, ¿cómo se debe proceder?RE...
PLANTEAMIENTO"A" está obligado a entregar a Doña "B" 20.000 euros el 31 de diciembre de 2014; sin embargo, el deudor no cumple con su obligación hasta que transcurre un año desde la citada fecha. Doña "B" ha hecho varias llamadas telefónicas...
-
Resolución de 7 de febrero de 2012, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por JGBR Abogados y Asesores Tributarios, SL Profesional, contra la negativa del registrador mercantil VIII de Barcelona a inscribir determinada disposición de los estatutos sociales de una entidad.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 03/03/2012
-
Resolución de TEAF Gipuzkoa, 26.396, 20-12-2005
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Gipuzkoa Fecha: 20/12/2005
-
Resolución de AEPD PS-00557-2016 del 30-11-2017
Órgano: Agencia Española De Protección De Datos Fecha: 30/11/2017 Núm. Resolución: PS-00557-2016
-
Dictamen de CC Andalucia 0972/2021 del 22-12-2021
Órgano: Consejo Consultivo De Andalucía Fecha: 22/12/2021 Núm. Resolución: 0972/2021
-
Dictamen de DCE 569/2019 del 24-07-2019
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 24/07/2019 Núm. Resolución: 569/2019