Demanda de juicio verbal de reclamación de cantidad por cobro indebido de gastos no estipulados

TIEMPO DE LECTURA:

  • Orden: Civil
  • Fecha última revisión: 14/05/2020
  • Resumen:

    En el Código Civil se regula el cobro de lo indebido, estableciéndose que cuando se recibe alguna cosa que no había derecho a cobrar, y que por error ha sido indebidamente entregada, surge la obligación de restituirla. También se determina que el que acepta un pago indebido, si hubiera procedido de mala fe, deberá abonar el interés legal cuando se trate de capitales, o los frutos percibidos o debidos percibir cuando la cosa recibida los produjere. (Artículos 1895 y 1896 Código Civil). El RDLeg. 1/2007, TR. de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias establece en el artículo 60 bis que "Antes de que el consumidor y usuario quede vinculado por cualquier contrato u oferta, el empresario deberá obtener su consentimiento expreso para todo pago adicional a la remuneración acordada para la obligación contractual principal del empresario. Estos suplementos opcionales se comunicarán de una manera clara y comprensible y su aceptación por el consumidor y usuario se realizará sobre una base de opción de inclusión. Si el empresario no ha obtenido el consentimiento expreso del consumidor y usuario, pero lo ha deducido utilizando opciones por defecto que éste debe rechazar para evitar el pago adicional, el consumidor y usuario tendrá derecho al reembolso de dicho pago."

     


 

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA  [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA


Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador de los Tribunales, colegiado núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con DNI/NIE núm. [NÚM. DOCUMENTO], con domicilio a efectos de notificación [DOMICILIO_CLIENTE],  según se acredita mediante la copia de la escritura de poder especial para pleitos que, debidamente bastanteada acompaño y cuya devolución intereso para otros usos, ante el Juzgado comparezco y, como mejor proceda en Derecho, 

 DIGO:


Que por medio del presente escrito formulo DEMANDA DE JUICIO VERBAL DE RECLAMACIÓN DE CANTIDAD por importe de [CANTIDAD] (1), que se derivan del cobro indebido de productos o servicios contra [NOMBRE_PARTECONTRARIA], con NIF [NIF_CIF_DNI_PARTECONTRARIA], con domicilio a efecto de notificaciones y emplazamientos en [DOMICILIO_SOCIAL] con base a los siguientes

HECHOS

PRIMERO.- Con fecha [FECHA]  mi poderdante adquirió a través de la página web del establecimiento [PAGINA_WEB] un/a [OBJETO] de las siguientes características: [DESCRIPCION] (2), siendo el precio total de dicho [OBJETO] de [CANTIDAD] euros, importe que incluía gastos de transporte y montaje.

Lo expuesto se acredita con “pantallazo” de la página web en la que constan las anteriores condiciones contractuales que se acompañan como documentos nº [NUMERO].

SEGUNDO.- El precio del pedido fue abonado íntegramente mediante [MEDIO_DE_PAGO], con lo que se aporta como documento núm. [NUMERO], el justificante de pago.

TERCERO.- A pesar de realizar debidamente los pagos, mi patrocinado descubrió un cargo adicional en la cuenta por importe de [CANTIDAD] euros que, supuestamente, respondían a los gastos de [CONCEPTO].

Acompañamos la justificación documental como documento núm. [NUMERO].

CUARTO.- Todos los intentos llevados a cabo por esta parte a fin de llegar a una solución amistosa, han resultado infructuosos, motivo por el cual mi mandante se ha visto obligado a interponer la presente demanda, la cual se acompaña, además de los Documentos ya enumerados, la siguiente documentación: [DOCUMENTO] (3)

A los anteriores hechos les son de aplicación los siguientes

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero. Jurisdicción y competencia

Sobre la competencia objetiva del caso, conocerán los Juzgados de Primera Instancia que por turno correspondan atendiendo al artículo 45.1 LEC. 

Los criterios de competencia territorial obligatoria buscan, conforme al artículo 52 LEC, la protección de una parte considerada más débil.

Segundo. Capacidad y legitimación

Ambas partes se encuentran capacitadas y legitimadas en virtud de los artículos 6 y 10 de la

Ver el documento " Demanda de juicio verbal de reclamación de cantidad por cobro indebido de gastos no estipulados "

  • Accede a más de 4.000.000 documentos
  • Localiza la información que necesitas
Ver el documento completo
Buena fe
Reclamación de cantidad
Defensa de consumidores y usuarios
Daños y perjuicios
Colegiado
NIE (Número de Identidad de Extranjero)
Gastos de locomoción
Condiciones del contrato
Justificantes de pago
Competencia objetiva
Competencia territorial
Colegios profesionales
Tutela
Inversión de la carga de la prueba
Responsabilidad civil extracontractual
Responsabilidad objetiva
Buena fe contractual
Fondo del asunto
Interpretación de los contratos
Relación contractual
Cobro de lo indebido
Pago indebido
Mala fe
Frutos
Intereses legales
Cumplimiento de las obligaciones
Relación jurídica
Medios de pago
Cuenta corriente
Derecho reembolso
Obligación contractual
Voluntad unilateral
Comercio electrónico
Residencia
Consumidores y usuarios
Intereses moratorios
Contratación electrónica
Prueba documental
Burofax

No se han encontrado resultados...

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Trasgresión de la buena fe y abuso de confianza como causa de despido disciplinario

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/07/2022

    Para que la trasgresión de la buena fe contractual, así como el abuso de confianza, puedan constituirse en causa que justifique el despido disciplinario, ha de alcanzar niveles de gravedad y culpabilidad suficientes; siendo necesario un análisis i...

  • Buena fe contractual en el ámbito laboral

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/06/2020

    La buena fe contractual es un término - no definido específicamente en la legislación que se ha ido concretando sobre la jurisprudencia. El apdo. a) art. 5 ET, establece que el trabajador tiene el deber de cumplir con las obligaciones concretas d...

  • Extinción del contrato laboral por dimisión, abandono o inasistencia al trabajo

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/09/2021

    La legislación laboral reconoce al trabajador la facultad de finalizar la relación de trabajo previamente constituida con su empleador mediante un acto voluntario y sin necesidad de alegar causa alguna. A la hora de actuar por parte de la empresa...

  • Regulación de la resolución como causa de extinción de los contratos

    Orden: Civil Fecha última revisión: 23/09/2016

    La resolución supone la extinción de una relación contractual que puede derivar de la declaración de voluntad de una de las partes contratantes o de una actuación judicial, debiendo estar fundada, en todo momento, en aquellos supuestos previsto...

  • Especialidades del juicio ordinario en el proceso civil

    Orden: Civil Fecha última revisión: 17/08/2022

    El artículo 249 de la LEC expone aquellas materias cuya sustanciación judicial correspondería, independientemente de la cuantía, al procedimiento ordinario.Asimismo, expone que se decidirán también en el juicio ordinario las demandas cuya cuant...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados