Demanda para la reclamación de la prestación por riesgo durante el embarazo
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 07/09/2020
- Resumen:
El artículo 45 del Estatuto de los Trabajadores, en su apartado 1.e, regula la suspensión del contrato de trabajo en caso de riesgo para el embarazo:" 1. El contrato de trabajo podrá suspenderse por las siguientes causas: e) Riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural de un menor de nueve
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUMERO_JUZGADO] DE [PROVINCIA]
D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], mayor de edad, con DNI n.º [DNI_TRABAJADOR], con domicilio en [DOMICILIO_TRABAJADOR], ante el Juzgado de lo Social comparezco y como mejor proceda en Derecho,
DIGO
Que mediante el presente escrito formulo demanda en reclamación de prestación por riesgo durante el embarazo, contra el Instituto Nacional de la Seguridad Social y la Tesorería General de la Seguridad Social de [PROVINCIA] a fin de que sean condenados en los términos que en el suplico se dirán.
HECHOS
Primero.- Presto servicios para la empresa [NOMBRE_EMPRESA] bajo el grupo profesional de [GRUPO_PROFESIONAL], realizando las funciones de [ESPECIFICAR (1) y percibiendo un salario de [CANTIDAD] euros, con inclusión de las pagas extras.
Segundo.- Me encuentro embarazada de [PLAZO].
Tercero.- Los resultados de la evaluación del puesto de trabajo que ocupo revelan un riesgo para mi seguridad y mi salud, y una posible repercusión sobre el embarazo.
Cuarto.- Por la empresa se me comunicó en fecha [DIA] de [MES] de [AÑO] que no existe en la empresa otro puesto de trabajo o función compatible o puesto correspondiente a otro grupo o categoría equivalente, por lo que al no resultar técnica u objetivamente posible ser destinada a otro puesto de trabajo, la empresa ha declarado en fecha[DIA] de [MES] de [AÑO] mi pase a la situación de suspensión del contrato por riesgo durante el embarazo, contemplada en la letra e) del 45.1 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, durante el período necesario para la protección de mi seguridad y mientras persista la imposibilidad de reincorporarme a mi puesto de trabajo o a otro puesto compatible con mi estado.
Quinto.- Con fecha [DIA] de [MES] de [AÑO] solicité a la Entidad Gestora el reconocimiento de la prestación de riesgo durante el embarazo, siéndome denegada por resolución de fecha [DIA] de [MES] de [AÑO]. (2)
Sexto.- Con fecha [DIA] de [MES] de [AÑO] interpuse reclamación administrativa previa, de acuerdo con el artículo 71 de la Ley de la Jurisdicción Social, contra dicha resolución, siéndome desestimada en fecha [DIA] de [MES] de [AÑO].
Séptimo.- Que reúno todos los requisitos necesarios para acceder a la prestación que solicito, de acuerdo en el artículo 186 y siguientes de la
Ver el documento " Demanda para la reclamación de la prestación por riesgo durante el embarazo "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
RDLeg. 2/2015 de 23 de Oct (Estatuto de los Trabajadores) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Ley 31/1995 de 8 de Nov (Prevención de Riesgos Laborales) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 269 Fecha de Publicación: 10/11/1995 Fecha de entrada en vigor: 10/02/1996 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 36/2011 de 10 de Oct (Jurisdicción social) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 245 Fecha de Publicación: 11/10/2011 Fecha de entrada en vigor: 11/12/2011 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto 295/2009 de 6 de Mar (prestaciones de la Seguridad Social por maternidad, paternidad, riesgo en el embarazo y riesgo durante la lactancia) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 69 Fecha de Publicación: 21/03/2009 Fecha de entrada en vigor: 01/04/2009 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo E Inmigracion
- D.F. 6ª. Entrada en vigor.
- D.F. 5ª. Habilitación para desarrollo reglamentario.
- D.F. 4ª. Título competencial habilitante.
- D.F. 3ª. Modificación del Reglamento sobre colaboración de las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social.
- D.F. 2ª. Modificación del Reglamento general sobre cotización y liquidación de otros derechos de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto 2064/1995, de 22 de diciembre.
-
Sentencia Social Nº 2091/2014, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 5738/2013, 18-03-2014
Orden: Social Fecha: 18/03/2014 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Sanchez Burriel, Miguel Angel Num. Sentencia: 2091/2014 Num. Recurso: 5738/2013
-
Sentencia Social Nº 2486/2011, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3896/2010, 22-09-2011
Orden: Social Fecha: 22/09/2011 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Alvarez Dominguez, Francisco Manuel Num. Sentencia: 2486/2011 Num. Recurso: 3896/2010
-
Sentencia SOCIAL Nº 69/2020, TSJ Castilla La-Mancha, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1674/2018, 16-01-2020
Orden: Social Fecha: 16/01/2020 Tribunal: Tsj Castilla La-mancha Ponente: Garcia Marquez, Petra Num. Sentencia: 69/2020 Num. Recurso: 1674/2018
-
Sentencia Social Nº 597/2014, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2358/2013, 28-01-2014
Orden: Social Fecha: 28/01/2014 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Sanchez Burriel, Miguel Angel Num. Sentencia: 597/2014 Num. Recurso: 2358/2013
-
Sentencia Social Nº 2498/2015, TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1268/2014, 14-05-2015
Orden: Social Fecha: 14/05/2015 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Garcia Carballo, Manuel Carlos Num. Sentencia: 2498/2015 Num. Recurso: 1268/2014
-
Prestaciones por riesgo durante embarazo o lactancia natural
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/01/2021
Ante determinadas situaciones, en el entrono laboral, que puedan influir sobre el desarrollo del feto o el periodo de lactancia (estudiadas individualmente o establecidas por convenio) la TGSS reconocerá las prestaciones por riesgo durante el embara...
-
Especificaciones en PRL para embarazo y lactancia natural
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/03/2021
El embarazo, la lactancia, el tiempo de recuperación tras el parto, y el propio bebé pueden verse afectados por las condiciones del trabajo. La normativa de seguridad y salud en cuanto a la protección de la salud reproductiva buscar la protección...
-
Subsidio por riesgo durante el embarazo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/02/2016
A los efectos de la prestación económica por riesgo durante el embarazo, se considera situación protegida el periodo de suspensión del contrato de trabajo en los supuestos en que, debiendo la mujer trabajadora cambiar de puesto de trabajo por otr...
-
Bonificaciones en las cotizaciones empresariales por maternidad o paternidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 02/10/2019
Las principales bonificaciones y reducciones en las cotizaciones empresariales por Maternidad son las siguientes:Bonificaciones en la contratación de trabajadores en régimen de interinidad para sustituir a trabajadores en suspensión del contrato d...
-
Medidas dentro de un P.I de la Administración Pública relativas a las condiciones de trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/11/2020
Las “condiciones de trabajo”, pueden definirse como el conjunto de obligaciones y derechos que regulan las relaciones de trabajo en el ámbito de la función pública.Las “condiciones de trabajo”, pueden definirse como el conjunto de obligaci...
-
Formulario de demanda para reconocimiento del derecho a la prestación económica por maternidad (gestación subrogada)
Fecha última revisión: 07/09/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUMERO] DE [LUGAR]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con DNI [NUMERO] representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño,...
-
Certificado de empresa para la solicitud de prestaciones en el Sistema especial empleados hogar (Modelo Oficial)
Fecha última revisión: 11/01/2021
-
Carta de solicitud a la empresa de la adaptación de puesto de trabajo por riesgo durante la lactancia.
Fecha última revisión: 27/02/2020
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO]D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A] A/A de la Dirección de la empresa [NOMBRE_EMPRESA]Muy Srs./as. míos/as:Yo, D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A] con DNI núm. [NUMERO], trabajadora de la esta mercantil desde [FECHA...
-
Solicitud de prestación de riesgo durante el embarazo o la lactancia natural
Fecha última revisión: 21/03/2017
-
Comunicación de interrupción de la actividad por parte del trabajador económicamente dependiente (Incapacidad temporal, maternidad, paternidad)
Fecha última revisión: 28/02/2020
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO].Sr./Sra. D./Dña [NOMBRE] A la Att. de la empresa [NOMBRE_EMPRESA]Muy Señor/a mío/a:Por medio de la presente le comunico que, en virtud de lo establecido en el artículo 16 de la Ley 20/2007, de 11 de julio, ...
-
Caso práctico: Nulidad del despido de las mujeres embarazadas. Relevancia del hecho de conocer el embarazo por parte del empresario según el Tribunal Supremo.
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
Caso práctico: ¿Cómo se certifica la existencia de riesgo durante el embarazo?
Fecha última revisión: 11/06/2018
-
Caso práctico: Prestación de maternidad en el Régimen Especial Trabajadores Autónomos. Situación asimilada al alta.
Fecha última revisión: 16/03/2016
-
Caso práctico: ¿Cómo definir acciones, destinatarios, recursos, calendario y método de evaluación en base a los objetivos de un Plan de igualdad?
Fecha última revisión: 24/01/2020
-
Caso práctico: Informe de evaluación inicial de riesgos laborales
Fecha última revisión: 23/12/2019
PLANTEAMIENTO¿Es necesario o no, para que el despido de una mujer embarazada pueda y deba ser calificado como nulo, el conocimiento del hecho de la gestación por parte del empresario?RESPUESTANo. Si el despido se produce mientras la trabajadora est...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora embarazada cree que su trabajo puede poner en peligro su salud o la del feto. ¿Cómo se actúa en este caso? RESPUESTALa trabajadora debe comunicar a su empresa su situación de lactancia natural para que, de confo...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora autónoma, encuadrada en el RETA, inicia un proceso de incapacidad temporal el 12-04-2014, el 30 de abril causa baja en el RETA por cese de actividad, el 23 de junio es dada de alta en su incapacidad temporal, y el 24 de ...
PLANTEAMIENTOEstablecidos los objetivos que se relacionan en el Plan de Igualdad, ¿qué acciones, destinatarios, recursos, calendario y método de evaluación podrían fijarse?RESPUESTASObjetivo: Eliminar el lenguaje sexista en la CorporaciónMedida...
PLANTEAMIENTOTras una evaluación inicial de riesgos en una oficina dedicada al telemarketing, el Técnico encargado pretende reflejar en un informe los resultados de la misma relacionados con la empresa, la metodología utilizada, descripción té...
-
Resolución TEAC, 7334/2016, 02-03-2017. Prestación por maternidad no prevista como renta exenta en el IRPF.
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 02/03/2017 Núm. Resolución: 7334/2016/00/00
-
Resolución de TEAC, 9/00368/2020/00/00, 25-11-2020
Órgano: Tear De Cantabria Fecha: 25/11/2020 Núm. Resolución: 9/00368/2020/00/00
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 2611, 07-06-2001
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 07/06/2001
-
Resolución de TEAF Navarra, 6788, 13-03-2019
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 13/03/2019 Núm. Resolución: 6788
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 21068, 07-06-2001
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 07/06/2001