Formulario genérico de recurso de casación para la tutela civil de derechos fundamentales
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 28/11/2018
- Resumen:
El recurso de casacón habrá de fundarse, como motivo único, en la infracción de normas aplicables para resolver las cuestiones objeto
Rollo número [NUMERO]
A LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA] PARA ANTE LA SALA PRIMERA DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPREMO
D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] con número de colegiado [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE], en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], según acredito mediante poder que acompaño como documento 1, con la asistencia letrada de D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] con número de colegiado [NUMEROCOLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE], ante la Sala comparezco y, como mejor proceda en derecho,
DIGO,
Que mediante el presente escrito venimos a formular RECURSO DE CASACIÓN frente a la sentencia número [NUMERO] de fecha [FECHA] dictada por la Audiencia Provincial de [PROVINCIA], de conformidad con los artículos 477 y siguientes de la LEC y con los siguientes
MOTIVOS
-I-
El
Ver el documento " Formulario genérico de recurso de casación para la tutela civil de derechos fundamentales "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
Ley 1/2000 de 7 de Ene (Enjuiciamiento civil) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
Constitución Española (de 27 de Dic de 1978) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 311 Fecha de Publicación: 29/12/1978 Fecha de entrada en vigor: 29/12/1978 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Auto Constitucional Nº 119/2018, TC, Pleno, Rec Recurso de amparo 3883/2017, 13-11-2018
Orden: Constitucional Fecha: 13/11/2018 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 119/2018 Num. Recurso: Recurso de amparo 3883/2017
-
Sentencia Constitucional Nº 149/2016, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 4700/2015, 19-09-2016
Orden: Constitucional Fecha: 19/09/2016 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Valdes Dal-re, Fernando Num. Sentencia: 149/2016 Num. Recurso: Recurso de amparo 4700/2015
-
Sentencia Constitucional Nº 42/2017, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 5126/2016, 24-04-2017
Orden: Constitucional Fecha: 24/04/2017 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Martinez-vares Garcia, Santiago Num. Sentencia: 42/2017 Num. Recurso: Recurso de amparo 5126/2016
-
Sentencia Constitucional Nº 9/2014, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 6709/2012, 27-01-2014
Orden: Constitucional Fecha: 27/01/2014 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Gonzalez Rivas, Juan Jose Num. Sentencia: 9/2014 Num. Recurso: Recurso de amparo 6709/2012
-
Auto Constitucional Nº 40/2018, TC, Sección Primera, Rec Recurso de amparo 5151/2017, 13-04-2018
Orden: Constitucional Fecha: 13/04/2018 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 40/2018 Num. Recurso: Recurso de amparo 5151/2017
-
Tutela de los derechos fundamentales y libertades públicas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/12/2019
Al amparo del art. 177 LJS -en consonancia con lo dispuesto en el art. 53.2 de la Constitución Española-, cualquier persona trabajadora o sindicato que considere lesionados sus derechos a:libertad sindical;huelga;otros derechos fundamentales y lib...
-
La prueba ilícita y la conexión de antijuridicidad en el proceso penal
Orden: Penal Fecha última revisión: 16/09/2019
El efecto indirecto de la prueba obtenida ilícitamente se fija fundamentalmente mediante dos notas:La no contaminación de las pruebas restantes si es posible establecer una desconexión causal entre ellas y la obtenida ilícitamente.Esta desconexi...
-
Ámbito de aplicación del juicio ordinario en el proceso civil
Orden: Civil Fecha última revisión: 09/06/2017
El ámbito del juicio ordinario, se encuentra en el art. 249 de la Ley de Enjuiciamiento Civi, donde se determina en qué situaciones se utiliza el juicio ordinario. Se establece en el art. 248 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que se estará a la ...
-
El juicio ordinario y del juicio verbal como procesos declarativos
Orden: Civil Fecha última revisión: 19/03/2019
La LEC hace una primera distinción en cuanto a los procesos civiles, la que diferencia entre procesos declarativos y procesos especiales, dedicándole el Libro II a los primeros y el Libro III a los segundos. Asimismo, diferencia, dentro de los proc...
-
Determinación del ámbito del juicio ordinario y verbal por razón de la materia
Orden: Civil Fecha última revisión: 19/03/2019
Las reglas generales para determinar el tipo de procedimiento que debe seguirse en la tramitación de los procedimientos declarativos se encuentran en los Art. 248 ,LEC y siguientes. El juicio ordinario será el procedimiento adecuado con aplicació...
-
Formulario específico de recurso de casación para la tutela judicial civil del derecho fundamental al honor
Fecha última revisión: 28/11/2018
Rollo número [NUMERO]A LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA] PARA ANTE LA SALA PRIMERA DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPREMOD./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] con número de colegiado [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE], en nombre y representación d...
-
Escrito de solicitud de medidas cautelares en protección del derecho al honor, la intimidad y la propia imagen
Fecha última revisión: 28/01/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] D./Dña. [NOMBRE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con domicilio en C/ [CALLE], Nº. [NUMERO], CP [CODIGO_POSTAL], [LOCALIDAD], [PROVINCI...
-
Formulario de recurso extraordinario por infracción procesal sobre vulneración del artículo 24 CE
Fecha última revisión: 29/11/2018
Rollo número [NUMERO]A LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA] PARA ANTE LA SALA PRIMERA DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPREMOD./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] con número de colegiado [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE], en nombre y representación d...
-
Demanda de tutela de derechos fundamentales y libertades públicas (discriminación indirecta por razón de sexo)
Fecha última revisión: 09/11/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD].D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], con tarjeta de identidad profesional nº [NUMEROCOLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre y representación de D./D...
-
Escrito de oposición al establecimiento de medidas cautelares inaudita parte
Fecha última revisión: 28/01/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] Procedimiento n.º. [NUMERO] D./Dña. [NOMBRE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con domicilio en C/ [CALLE], Nº [NUMERO], CP [CODIGO_POS...
-
Análisis jurisprudencial sobre las indemnizaciones de daños y perjuicios no tasadas asociadas a la extinción del contrato de trabajo
Fecha última revisión: 03/03/2016
-
Caso práctico: Proceso especial de Tutela de derechos fundamentales. Vulneración de derecho a la igualdad e integridad psíquica
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Análisis sobre vulneración de derechos fundamentales con motivo del acceso por parte la empresa a los archivos del trabajador en su ordenador profesional (STC 241/2012)
Fecha última revisión: 22/04/2016
-
Caso práctico: Dudas sobre el Órgano judicial para la presentación de demanda por vulneración del derecho de huelga. Empresa a nivel nacional
Fecha última revisión: 15/04/2016
-
Caso práctico: Práctica de la diligencia de entrada y registro
Fecha última revisión: 26/12/2014
PLANTEAMIENTOAnálisis jurisprudencial sobre las indemnizaciones de daños y perjuicios no tasadas asociadas a la extinción del contrato de trabajoComo excepción si la extinción contractual se ha declarado improcedente por discriminación o viol...
PLANTEAMIENTOProceso especial de Tutela de derechos fundamentales. Vulneración de derecho a la igualdad e integridad psíquicaUna trabajadora puede acreditar el hostigamiento por parte de la empresa vulnerando, en concreto los derechos, a la igualda...
PLANTEAMIENTO Análisis sobre vulneración de derechos fundamentales con motivo del acceso por parte la empresa a los archivos del trabajador en su ordenador profesional.Se realiza un análisis de la STC 241/2012 donde se tratan las cuestiones relaci...
PLANTEAMIENTOLos trabajadores de una empresa a nivel nacional tras la realización de una huelga pretenden demandar a la empresa por haber sustituido a trabajadores huelguistas mediante medidas de movilidad interna.1.- ¿Qué órgano judicial es comp...
El Art. 569 ,LECrim dispone expresamente que el registro se hará a presencia del interesado o de la persona que legitimamente le represente. Si aquél no fuere habido o no quisiese concurrir ni nombrar representante, se practicará a presencia de un...
-
Resolución Vinculante de DGT, V3097-17, 29-11-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 29/11/2017 Núm. Resolución: V3097-17
-
Resolución de 19 de junio de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación de la registradora de la propiedad de Sevilla n.º 5, por la que deniega la expedición de certificación relativa a nueve fincas registrales.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 04/07/2018
-
Resolución Vinculante de DGT, V1653-18, 12-06-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 12/06/2018 Núm. Resolución: V1653-18
-
Resolución de 27 de febrero de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación de la registradora de la propiedad de Madrid n.º 13, por la que se deniega la manifestación íntegra de los libros del Registro.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 15/03/2018
-
Resolución Vinculante de DGT, V0157-19, 24-01-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 24/01/2019 Núm. Resolución: V0157-19