Recurso de casación por tráfico de drogas
- Orden: Penal
- Fecha última revisión: 28/01/2019
NOTA: El presente recurso de casación se basa en la nulidad de las intervenciones telefónicas practicadas; en la vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva por indefensión al haberse denegado la prueba interesada por la defensa en el acto del juicio oral y en la vulneración de la presunción de inocencia. Quedan exceptuadas de casación las sentencias que se limiten a declarar la nulidad de las sentencias recaídas en primera instancia. |
Autos [AUTOS_NUMERO]
Recurso de Casación Penal nº [NUMERO]/ [NUMERO]
Procedente de la Ilma. Audiencia Provincial, Sección [NUMERO] de [PROVINCIA]
Rollo [NUMERO]/ [NUMERO]
A LA SALA SEGUNDA DEL TRIBUNAL SUPREMO
Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, designado para la representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], conforme consta acreditado en los autos de referencia, dirigidos por el Letrado Don/ Doña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Col. [NUMEROCOLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE], ante la Sala comparezco y como más procedente sea en Derecho, DIGO:
Que habiéndose dado traslado de las actuaciones a esta representación, con fecha [FECHA], conforme fue acordado por Diligencia de Ordenación de [FECHA], por medio del presente escrito y conforme ordena el art. 874 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, vengo a FORMALIZAR, dentro del plazo conferido, el RECURSO DE CASACIÓN preparado por la representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], que tiene como base los siguientes
I. FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE ADMISIBILIDAD
Procede la admisión del recurso dado que:
1º.- El artículo 854 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal autoriza a interponer Recurso a quienes hayan sido parte en el juicio criminal, habiéndolo sido mi mandante, por lo que está expresamente legitimado para interponerlo.
2º.- Ha sido preparado en tiempo y forma y se formaliza dentro del plazo concedido por la Sala, cumpliendo los preceptos legales, por medio de este escrito, suscrito por Procurador y Letrado, inferior al preceptuado en el artículo 859 de la LECrim.
3º.- Se interpone contra una sentencia dictada en única instancia por la Audiencia Provincial de [PROVINCIA], cumpliéndose así lo preceptuado en el artículo 847 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal al proceder contra dicha resolución recurso de casación por vulneración del derecho constitucionalmente amparado en el artículo 24, concretado en la presunción de inocencia y en el derecho a la tutela judicial efectiva.
4º.- El recurso se interpone en la forma prevista en los artículos 873 y 874 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal
II. ANTECEDENTES
Por la Audiencia Provincial de [PROVINCIA], sección [NUMERO], en el Rollo [NUMERO]/ [NUMERO], causa procedente de Juzgado de Instrucción nº [NUMERO] de [LOCALIDAD], seguida, entre otros contra mi representado Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], por un delito contra la salud pública, del artículo 368 del Código Penal, con fecha [FECHA] fue dictada Sentencia nº [NUMERO]/ [NUMERO], que en lo que en ella se refiere a mi mandante, en su hecho probado [NUMERO], estableció literalmente que:
[DESCRIPCION] (1)
La fundamentación jurídica en la que sustentó la condena de mi representado, obrante a los folios [NUMERO] Fundamento de Derecho [NUMERO], es la siguiente:
[DESCRIPCION] (2)
Ver el documento " Recurso de casación por tráfico de drogas "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Penal Nº 689/2016, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 512/2016, 27-07-2016
Orden: Penal Fecha: 27/07/2016 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Llarena Conde, Pablo Num. Sentencia: 689/2016 Num. Recurso: 512/2016
-
Sentencia Constitucional Nº 146/2006, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 2172-2004, 08-05-2006
Orden: Constitucional Fecha: 08/05/2006 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 146/2006 Num. Recurso: Recurso de amparo 2172-2004
-
Auto Penal Nº 1282/2004, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 2227/2003, 23-09-2004
Orden: Penal Fecha: 23/09/2004 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Monterde Ferrer, Francisco Num. Sentencia: 1282/2004 Num. Recurso: 2227/2003
-
Sentencia Constitucional Nº 75/2000, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 3.904/1994, 27-03-2000
Orden: Constitucional Fecha: 27/03/2000 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 75/2000 Num. Recurso: Recurso de amparo 3.904/1994
-
Sentencia Penal Nº 401/2012, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 11206/2011, 24-05-2012
Orden: Penal Fecha: 24/05/2012 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Monterde Ferrer, Francisco Num. Sentencia: 401/2012 Num. Recurso: 11206/2011
-
La motivación de las sentencias que se dicten en el proceso penal
Orden: Penal Fecha última revisión: 09/12/2019
La doctrina constitucional admite que la resolución se considera suficientemente motivada si contiene todos los elementos necesarios para analizar la proporcionalidad de la diligencia, ya que a veces resulta redundante que el juez tenga que copiar ...
-
Derecho a la tutela judicial efectiva y principio de legalidad en la CE
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 11/06/2021
Previstos en los artículos 24 y 25 de la Constitución Española.Derecho a la tutela judicial efectiva Artículo 24 de la C.E.1. Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derec...
-
El derecho a la presunción de inocencia en el proceso penal
Orden: Penal Fecha última revisión: 14/08/2019
El derecho a la presunción de inocencia implica que toda persona acusada de un delito debe considerarse inocente hasta que se demuestre lo contrario, a través del desarrollo de una actividad probatoria de cargo válida.Este es un derecho fundament...
-
La sentencia en el orden contencioso-administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 10/02/2022
El artículo 120, apartado 3, de la CE dispone que las sentencias han de ser motivadas y se pronuncian en audiencia pública. La sentencia en el orden contencioso-administrativo se encuentra regulada principalmente en los artículos 67 a 73 de la Le...
-
La sentencia en el juicio oral
Orden: Penal Fecha última revisión: 17/02/2020
Después de hablar los defensores de las partes y los procesados, en su caso, el Presidente declarará concluso el juicio para sentencia.En última instancia, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 740 de la LECrim, después de hablar los defen...
-
Formulario de impugnación de recurso de apelación por vulneración art. 786 LECRIM (nulidad actuaciones)
Fecha última revisión: 07/01/2022
[PROCEDIMIENTO/NÚMERO_AUTOS] AL JUZGADO DE LO PENALNÚMERO [NUMERO] DE [ESPECIFICAR] D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR/A_CLIENTE], procurador de los tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_REPRESENTADO/A], según tengo debidamente...
-
Formulario de recurso de apelación contra sentencia condenatoria por delito de coacciones a través de Whatsapp
Fecha última revisión: 09/04/2018
TIPO PROCEDIMIENTO: [ESPECIFICAR]SENTENCIA Nº [SENTENCIA_NUMERO] AL JUZGADO PENALNÚMERO JUZGADO: [NUM_JUZGADO] [LUGAR] D. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales y de [NOMBRE_CLIENTE], cuyas demás circunstancias persona...
-
Formulario de recurso contencioso-disciplinario militar preferente y sumario con alegaciones específicas
Fecha última revisión: 06/04/2018
AL TRIBUNAL MILITAR DE [ESPECIFICAR] (1) Procedimiento: Recurso Contencioso-Disciplinario PreferenteNúmero: [NUMERO] / [ANIO]D/Dña. [NOMBRE] , [ESPECIFICAR] (2) , con TIM numero [NUMERO] ante este Tribunal comparezco y, como mejor proceda en...
-
Formulario de recurso de apelación solicitando la nulidad de actuaciones en el proceso civil por vulneración de la tutela judicial efectiva
Fecha última revisión: 03/02/2023
S/Ref.: [NÚMERO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] PARA ANTE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador/a de los tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], tal y como se ac...
-
Formulario de recurso de apelación frente a sentencia condenatoria por delito de acoso sexual
Fecha última revisión: 31/01/2019
Procedimiento:[DESCRIPCION] Número [NUMERO]/ [ANIO]AL JUZGADO DE LO PENAL NÚMERO [NUMERO] DE [LUGAR]PARA ANTE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA] Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales y de Don [NOMBRE_CLIENTE], s...
-
Caso práctico: Escuchas telefónicas
Fecha última revisión: 27/12/2012
-
Caso práctico: Proceso especial de Tutela de derechos fundamentales. Vulneración de derecho a la igualdad e integridad psíquica
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Análisis sobre vulneración de derechos fundamentales con motivo del acceso por parte la empresa a los archivos del trabajador en su ordenador profesional (STC 241/2012)
Fecha última revisión: 22/04/2016
-
Análisis de la denominada «doctrina del tiro único».
Fecha última revisión: 03/01/2017
-
Análisis jurisprudencial sobre las indemnizaciones de daños y perjuicios no tasadas asociadas a la extinción del contrato de trabajo
Fecha última revisión: 03/03/2016
¿Cuál es la doctrina general y la jurisprudencia en relación con las escuchas telefónicas?Es destacable la enumeración de los requisitos que han de cumplirse en relación con la intervención de las comunicaciones en su STS 8646/2000, de 27/11/...
PLANTEAMIENTOProceso especial de Tutela de derechos fundamentales. Vulneración de derecho a la igualdad e integridad psíquicaUna trabajadora puede acreditar el hostigamiento por parte de la empresa vulnerando, en concreto los derechos, a la iguald...
PLANTEAMIENTO Análisis sobre vulneración de derechos fundamentales con motivo del acceso por parte la empresa a los archivos del trabajador en su ordenador profesional.Se realiza un análisis de la STC 241/2012 donde se tratan las cuestiones relac...
RESUMENAnálisis de la sentencia de 06/06/2013 del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana sobre la doctrina del tiro único.ANÁLISIS Mediante sentencia de 6 de junio de 2013 (TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, nº ...
PLANTEAMIENTOAnálisis jurisprudencial sobre las indemnizaciones de daños y perjuicios no tasadas asociadas a la extinción del contrato de trabajoComo excepción si la extinción contractual se ha declarado improcedente por discriminación o vio...
-
Dictamen de DCE 2396/2000 del 13-07-2000
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 13/07/2000 Núm. Resolución: 2396/2000
-
Dictamen de DCE 1791/2004 del 16-09-2004
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 16/09/2004 Núm. Resolución: 1791/2004
-
Dictamen de DCE 1926/2004 del 23-09-2004
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 23/09/2004 Núm. Resolución: 1926/2004
-
Dictamen de DCE 2028/2007 del 25-10-2007
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 25/10/2007 Núm. Resolución: 2028/2007
-
Dictamen de DCE 2260/2007 del 24-01-2008
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 24/01/2008 Núm. Resolución: 2260/2007