Modelo de alegaciones contra el informe propuesta de recargo de prestaciones de seguridad social por accidente de trabajo.
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 29/05/2019
- Resumen:
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social está legitimada para iniciar el procedimiento administrativo para declarar la responsabilidad empresarial por falta de medidas de seguridad e higiene en el trabajo proponiendo el porcentaje de incremento que estime procedente, en aplicación del artículo 164 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, que es compatible con la responsabilidad administrativa, penal o civil que derive de los hechos constitutivos de la infracción.
Las actas de infracción serán notificadas al presunto sujeto o sujetos responsables en el plazo de diez días hábiles contados a partir del término de la actuación inspectora, entendiéndose por ésta la de la fecha del acta, advirtiéndoles que podrán formular escrito de alegaciones en el plazo de quince días hábiles contados desde el siguiente a su notificación, acompañado de la prueba que estimen pertinente, ante el órgano instructor del expediente y que en caso de no efectuar alegaciones, el acta de infracción podrá ser considerada propuesta de resolución, con los efectos previstos en los artículos 18 y 18 bis del Reglamento general sobre procedimientos para la imposición de sanciones por infracciones de Orden social.
El expediente de solicitud para el recargo de prestaciones se promoverá por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, pero igualmente podrán instar las actuaciones tanto el trabajador afectado como sus beneficiarios.
AL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DELEGACIÓN DE [PROVINCIA] (1)
D/Dña. [NOMBRE], con DNI núm. [NUMERO], con domicilio a efectos de notificaciones en [ESPECIFICAR], teléfono [NUMERO], fax [NUMERO] y correo electrónico [ESPECIFICAR], y con código de cuenta de cotización núm. [NUMERO], ante esta Delegación Provincial del INSS comparece y como mejor proceda, EXPONE:
Que con fecha [FECHA] le ha sido notificada a esta parte la iniciación de expediente en materia de responsabilidad empresarial por falta de medidas de seguridad de fecha [FECHA] num. [NUMERO] (2), como consecuencia del accidente de trabajo sufrido por D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A] el día [FECHA], solicitando un recargo a la mercantil que represento de un [PORCENTAJE] % (3) y concediéndole un plazo de 10 días para realizar la siguientes
ALEGACIONES (4)
ÚNICA.- Esta parte considera que no existe falta alguna que justifique la imposición de recargo por falta de medidas de seguridad toda vez que:
I.- CIRCUNSTANCIAS DEL ACCIDENTE DE TRABAJO RELACIONADAS CON LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE IMPLANTADAS EN LA EMPRESA.
Es reiterada doctrina jurisprudencial (STS/IV de 12 julio 2007, Rec. nº 938/2006, y de 2 de octubre de 2000) y de suplicación (STJ Galicia, entre otras, de 31-3-1998; 25 marzo de 2008, rec. nº 4922/05) la que viene señalando como requisitos del recargo por infracción de medidas de seguridad en el trabajo, los siguientes:
a) que la empresa haya cometido alguna infracción consistente en el incumplimiento de alguna medida de seguridad general o especial, añadiendo que no siendo posible que el legislador concrete la variadísima gama de los mecanismos ante la imposibilidad de seguir el ritmo de creación de nuevas maquinarias, bastará que se violen las normas genéricas o deudas de seguridad, en el sentido de falta de diligencia de un prudente empleado
Ver el documento " Modelo de alegaciones contra el informe propuesta de recargo de prestaciones de seguridad social por accidente de trabajo. "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
LEY 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 269 Fecha de Publicación: 10/11/1995 Fecha de entrada en vigor: 10/02/1996 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
-
Sentencia Social Nº 1068/2013, TSJ Castilla-La Mancha, Sala de lo Social, Sec. 2, Rec 383/2013, 20-09-2013
Orden: Social Fecha: 20/09/2013 Tribunal: Tsj Castilla-la Mancha Ponente: Garcia Marquez, Petra Num. Sentencia: 1068/2013 Num. Recurso: 383/2013
-
Sentencia Social Nº 225/2013, TSJ Castilla-La Mancha, Sala de lo Social, Sec. 2, Rec 1561/2012, 18-02-2013
Orden: Social Fecha: 18/02/2013 Tribunal: Tsj Castilla-la Mancha Ponente: Garcia Marquez, Petra Num. Sentencia: 225/2013 Num. Recurso: 1561/2012
-
Sentencia SOCIAL Nº 867/2017, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 673/2017, 13-10-2017
Orden: Social Fecha: 13/10/2017 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Torres Andres, Juan Miguel Num. Sentencia: 867/2017 Num. Recurso: 673/2017
-
Sentencia SOCIAL TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 4789/2018, 03-06-2019
Orden: Social Fecha: 03/06/2019 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Garcia Amor, Antonio Jose Num. Recurso: 4789/2018
-
Sentencia Social Nº 3328/2013, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1882/2012, 10-05-2013
Orden: Social Fecha: 10/05/2013 Tribunal: Tsj Cataluña Num. Sentencia: 3328/2013 Num. Recurso: 1882/2012
-
Recargo de prestaciones en caso de AT y EP
Orden: Laboral Fecha última revisión: 19/12/2022
El art. 164 de la Ley General de la Seguridad Social establece que todas las prestaciones económicas que tengan su causa en accidente de trabajo —o enfermedad profesional— se aumentarán, según la gravedad de la falta, de un 30 a un 50 por 100,...
-
Responsabilidad administrativa del empresario en caso de accidente de trabajo (AT) o enfermedad profesional (EP)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/03/2021
La responsabilidad empresarial vinculada al AT o EP surge de las acciones u omisiones de los empresarios al incumplir las normas de prevenciónDe la responsabilidad administrativa del empresarioLa responsabilidad empresarial en este punto queda vinc...
-
Sujeto responsable del pago en caso de recargo de prestaciones por AT y EP
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/09/2019
El art. 164.2 de la LGSS, atribuye la responsabilidad del pago directamente al empresario infractor, señalando la prohibición de su aseguramiento y la nulidad de cualquier pacto o contrato que se realice para cubrir, compensar o transmitir esta re...
-
Supuestos excluidos de la consideración de accidente laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/02/2022
Los accidentes debidos a imprudencia temeraria del trabajador/a, fuerza mayor extraña al trabajo, dolo del trabajador/a accidentado o derivados de la actuación de otra persona, no tienen la consideración de accidente de trabajo.Supuestos de acc...
-
Responsabilidad del empresario en materia de accidentes de trabajo y enfermedad profesional
Orden: Laboral Fecha última revisión: 16/03/2021
El empresario tiene el deber de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo.Responsabilidad del empresario en materia de AT y EPDentro del conjunto normas en el orden socia...
-
Demanda para impugnar recargo de las prestaciones económicas derivadas de accidente de trabajo (por parte de la empresa)
Fecha última revisión: 21/06/2019
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUMERO_JUZGADO] DE [PROVINCIA]D./Dña [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], mayor de edad, con DNI núm. [DNI], actuando en nombre y representación de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio en [DOMICILIO_SOCIAL], repre...
-
Modelo de alegaciones contra el informe propuesta de recargo de prestaciones de seguridad social por accidente de trabajo (paralización de procedimiento)
Fecha última revisión: 21/06/2019
AL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIALDELEGACIÓN DE [PROVINCIA] (1)D/Dña. [NOMBRE], con DNI núm. [NUMERO], con domicilio a efectos de notificaciones en [ESPECIFICAR], teléfono [NUMERO], fax [NUMERO] y correo electrónico [ESPECIFICA...
-
Reclamación administrativa previa para impugnar recargo de las prestaciones económicas derivadas de accidente de trabajo (a instancia de la empresa). Modelo II
Fecha última revisión: 24/05/2019
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO SOCIAL], en calidad de Letrado/ Graduado Social, con Documento de Identidad Profesional [NUMERO] y despacho a efectos de notific...
-
Reclamación administrativa previa para impugnar recargo de las prestaciones económicas derivadas de accidente de trabajo (a instancia de la empresa)
Fecha última revisión: 22/02/2023
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_ADMINISTRADOR], con DNI n.º [NÚMERO], en nombre y representación de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio social en [DOMICILIO_SOCIAL] y c...
-
Reclamación administrativa previa solicitando recargo de las prestaciones económicas derivadas de accidente de trabajo inicialmente denegadas (a instancia del trabajador)
Fecha última revisión: 05/01/2018
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Graduado Social, colegiado con el nº [NUMEROCOLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE], en nombre y representación de D./Dña [NOMBRE_CLIENTE],...
-
Análisis legislativo sobre la existencia de responsabilidad empresarial por falta de medidas de seguridad e higiene en el trabajo
Fecha última revisión: 18/04/2016
-
Caso práctico: Consideración de accidente laboral y posibilidad de recargo de prestaciones en caso de mobbing
Fecha última revisión: 13/05/2022
-
Caso práctico: En caso de que un accidente se deba a faltas de medidas de seguridad ¿Qué recargo deberá abonar el empresario?
Fecha última revisión: 11/06/2019
-
Caso práctico: ¿un accidente bajo los efectos del alcohol se considera imprudencia temeraria del trabajador?
Fecha última revisión: 11/05/2022
-
Caso práctico: ¿Qué datos han de consignarse en un informe interno de investigación de accidente laboral?
Fecha última revisión: 12/05/2022
PLANTEAMIENTOAnálisis sobre la existencia de responsabilidad empresarial por falta de medidas de seguridad e higiene en el trabajo.El Art. 164 ,Ley General de la Seguridad Social, establece que todas las prestaciones económicas que tengan su causa...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora, ante la situación de mobbing que vive en la empresa donde realiza sus servicios, causa baja el día 24 de septiembre de 2.010, debido a una crisis de ansiedad, hasta el 2 de noviembre de 2.021, fecha de su reincorporac...
CASO PRÁCTICOEn caso de que un accidente se deba a faltas de medidas de seguridad ¿Qué recargo deberá abonar el empresario?RESPUESTAEl art. 164Ley General de la Seguridad Social, establece que todas las prestaciones económicas que tengan su cau...
PLANTEAMIENTOSi se produce un accidente en el trabajo y la persona trabajadora accidentada se encontraba bajo la influencia de las bebidas alcohólicas o sustancias estupefacientes, ¿el suceso tiene la consideración de accidente laboral o imprudenc...
PLANTEAMIENTO¿Qué datos han de consignarse en un informe de investigación de accidente?RESPUESTAPara la investigación de un accidente de trabajo no existe un modelo específico ni oficial. Dicho esto, se recomienda la siguiente metodología div...
-
Dictamen de DCE 3335/2000 del 02-11-2000
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 02/11/2000 Núm. Resolución: 3335/2000
-
Dictamen de CC Canarias 149/2001 del 17-12-2001
Órgano: Consejo Consultivo De Canarias Fecha: 17/12/2001 Núm. Resolución: 149/2001
-
Dictamen de DCE 596/2003 del 20-03-2003
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 20/03/2003 Núm. Resolución: 596/2003
-
Dictamen de DCE 374/2013 del 23-05-2013
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 23/05/2013 Núm. Resolución: 374/2013
-
Dictamen de DCE 350/2009 del 23-04-2009
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 23/04/2009 Núm. Resolución: 350/2009