Modelo (orientativo) de solicitud de ERTE por fuerza mayor Covid-19
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 01/07/2020
- Resumen:
Según el art. 22, Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo: Medidas excepcionales en relación con los procedimientos de suspensión de contratos y reducción de jornada por causa de fuerza mayor.
1. Las suspensiones de contrato y reducciones de jornada que tengan su causa directa en pérdidas de actividad como consecuencia del COVID-19, incluida la declaración del estado de alarma, que impliquen suspensión o cancelación de actividades, cierre temporal de locales de afluencia pública, restricciones en el transporte público y, en general, de la movilidad de las personas y/o las mercancías, falta de suministros que impidan gravemente continuar con el desarrollo ordinario de la actividad, o bien en situaciones urgentes y extraordinarias debidas al contagio de la plantilla o la adopción de medidas de aislamiento preventivo decretados por la autoridad sanitaria, que queden debidamente acreditados, tendrán la consideración de provenientes de una situación de fuerza mayor, con las consecuencias que se derivan del artículo 47 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre.
2. En los supuestos en que se decida por la empresa la suspensión de contratos o la reducción temporal de la jornada de trabajo con base en las circunstancias descritas en el apartado 1, se aplicarán las siguientes especialidades, respecto del procedimiento recogido en la normativa reguladora de estos expedientes:
a) El procedimiento se iniciará mediante solicitud de la empresa, que se acompañará de un informe relativo a la vinculación de la pérdida de actividad como consecuencia del COVID-19, así como, en su caso, de la correspondiente documentación acreditativa. La empresa deberá comunicar su solicitud a las personas trabajadoras y trasladar el informe anterior y la documentación acreditativa, en caso de existir, a la representación de estas.
b) La existencia de fuerza mayor, como causa motivadora de suspensión de los contratos o de la reducción de jornada prevista en este artículo, deberá ser constatada por la autoridad laboral, cualquiera que sea el número de personas trabajadoras afectadas.
c) La resolución de la autoridad laboral se dictará en el plazo de cinco días desde la solicitud, previo informe, en su caso, de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y deberá limitarse a constatar la existencia, cuando proceda, de la fuerza mayor alegada por la empresa correspondiendo a ésta la decisión sobre la aplicación de medidas de suspensión de los contratos o reducción de jornada, que surtirán efectos desde la fecha del hecho causante de la fuerza mayor.
d) El informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, cuya solicitud será potestativa para la autoridad laboral, se evacuará en el plazo improrrogable de cinco días.
3. Para la tramitación de los expedientes de suspensión de contratos y reducción de jornada que afecten a los socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado y sociedades laborales incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social o en algunos de los regímenes especiales que protejan la contingencia de desempleo, será de aplicación el procedimiento especifico previsto en el Real Decreto 42/1996, de 19 de enero, por el que se amplía la protección por desempleo a los socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado en situación de cese temporal o reducción temporal de jornada, salvo en lo relativo al plazo para la emisión de resolución por parte de la Autoridad Laboral y al informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, que se regirán por lo previsto en los apartados c) y d) del apartado anterior.
La solicitud y documentación de un ERTE por fuerza mayor se dirigirá a la Autoridad Laboral correspondiente, en función de los centros afectados y su localización en una o distintas provincias.
Con la solicitud se acompañara Relación nominal de trabajadores afectados especificando:
- Nombre y apellidos
- Número de afiliación
- Categoría y grupo profesional
- Fecha de ingreso
- Salario mensual o diario
* Téngase en cuenta que el art. 1 del Real Decreto-ley 24/2020, de 26 de junio mantiene los ERTE basados en el artículo 22 del Real Decreto-ley 8/2020 (por causa de fuerza mayor derivada del COVID-19) que hayan sido solicitados antes del 27-06-2020 hasta el 30 de septiembre de 2020. Limitándose la solicitud de nuevos ERTES por fuerza mayor covid-19 para aquellos supuestos en los que un rebrote grave de coronavirus obligue a retroceder a localidades o comarcas hacia fases de confinamiento.
* Téngase en cuenta la posible existencia de modelo oficial
SOLICITUD ERTE POR CAUSA DE FUERZA MAYOR (COVID-19)
A [AUTORIDAD LABORAL]
DATOS IDENTIFICATIVOS
D./Dña.: [NOMBRE_EMPRESARIO]
DNI: [NUMERO]
Domicilio: [ESPECIFICAR]
Código Postal: [NUMERO]
Provincia:[ESPECIFICAR] Localidad: [ESPECIFICAR] Teléfono: [ESPECIFICAR]
En su calidad de [Empresario/Representante]
Correo electrónico: [ESPECIFICAR]
Empresa: [NOMBRE_EMPRESA]
CNAE-09:[NUMERO]
NIF: [NUMERO]
Dedicada a: [ACTIVIDAD]
Nº Inscripción S.S: [NUMERO]
Situada en: [dirección completa]:
Código Postal: [NUMERO]
Provincia: [PROVINCIA]
Localidad:[LOCALIDAD]
Teléfono:[NUMERO]
Constituida el: [FECHA]
Correo Electrónico: [ESPECIFICAR]
MANIFIESTA
1. Que, de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los trabajadores, y el Real Decreto 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 se cumplen los requisitos para considerar la existencia de fuerza mayor asociada al coronavirus covid-19.
2. Declaro responsablemente el cumplimiento de la obligación de comunicar esta solicitud a las personas trabajadoras, así como, si existe representación de estas, del traslado a dicha representación del informe relativo a la vinculación de la pérdida de actividad como consecuencia del COVID-19, y, en su caso, de la documentación acreditativa, tal y como establece en el artículo 22. 2.a) del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo.
3. Que alega situación de FUERZA MAYOR por causa directa en pérdida de actividad como consecuencia del COVID-19, incluida la declaración del estado de alarma, que implica la suspensión, cancelación de actividades o cualquier otra situación prevista en el artículo 22.1 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.
4. Que en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 22.2.a) del citado Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, [concretar la circunstancia o circunstancias de entre las previstas en el art. 22.1 del Real Decreto-ley 8/2020].
5. Que la empresa se rige por el Convenio Colectivo [ESPECIFICAR] de fecha [FECHA] publicado en el [BOLETIN_OFICIAL] y está clasificada con el código CNAE – 2009: [NUMERO]
6. Centros de trabajo [NUMERO]
6.1. Centros de Trabajo de la empresa: [NUMERO]
6.2. Centros de trabajo AFECTADOS: [NUMERO]
7. Número de provincias donde se ubican los centros de trabajo de la empresa: [NUMERO]
7.1. Número de provincias con centros de trabajo: [NUMERO]
7.2. Número de provincias con centros afectados: [NUMERO]
8. Detalle de la plantilla
Grupo profesional | Afectados | Non afectados | Total | Total general | |||
Hombres | Mujeres | Hombres | Mujeres | Hombres | Mujeres |
| |
Personal directivo |
|
|
|
|
|
|
|
Técnicos |
|
|
|
|
|
|
|
Administrativos |
|
|
|
|
|
|
|
Obreros |
|
|
|
|
|
|
|
Subalternos |
|
|
|
|
|
|
|
Total |
|
|
|
|
|
|
|
9. Centros de trabajo afectados
Provincia | Localidad | Dirección | Núm. trabajadores afectados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
10. Centros de trabajo NO afectados
Provincia | Localidad | Dirección | Núm. Trabajadores no afectados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
11. Que a los efectos de aplicación de los artículos 47 ó 51 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, a continuación se relacionan los representantes legales de los trabajadores, por orden alfabético de apellidos:
Apellidos | Nombre | Afectado (si/no) | Apellidos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Por todo lo cual, SOLICITA la constatación de la FUERZA MAYOR para la:
[] SUSPENSIÓN DE CONTRATOS
[] REDUCCIÓN DE JORNADA PORCENTAJE: [PORCENTAJE] %
[SELLO_Y_FIRMA_EMPRESA]
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
RD-Ley 8/2020 de 17 de Mar (Medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 73 Fecha de Publicación: 18/03/2020 Fecha de entrada en vigor: 18/03/2020 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
RD-Ley 24/2020 de 26 de Jun (Medidas de reactivación del empleo y de competitividad industrial) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 178 Fecha de Publicación: 27/06/2020 Fecha de entrada en vigor: 27/06/2020 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- ANEXO. PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN Y CAPITAL
- D.F. 7ª. Entrada en vigor.
- D.F. 6ª. Habilitación para el desarrollo reglamentario.
- D.F. 5ª. Incorporación de Derecho de la Unión Europea.
- D.F. 4ª. Incorporación al ordenamiento jurídico de la Directiva (UE) 2017/159 del Consejo, de 19 de diciembre de 2016, en lo que se refiere a la repatriación de los pescadores.
Real Decreto 42/1996 de 19 de Ene (se amplía la protección por desempleo a los socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado en situación de cese temporal o reducción temporal de jornada) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 42 Fecha de Publicación: 17/02/1996 Fecha de entrada en vigor: 18/02/1996 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Seguridad Social
-
Sentencia SOCIAL Nº 86/2020, JSO - Palencia, Sec. 2, Rec 188/2020, 30-07-2020
Orden: Social Fecha: 30/07/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Palencia Ponente: Gomez Alonso, Esther Num. Sentencia: 86/2020 Num. Recurso: 188/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 162/2020, JSO Oviedo, Sec. 5, Rec 210/2020, 25-05-2020
Orden: Social Fecha: 25/05/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Oviedo Ponente: Maria Sol Alonso-buenaposada Aspiunza Num. Sentencia: 162/2020 Num. Recurso: 210/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 115/2020, JSO Oviedo, Sec. 2, Rec 229/2020, 10-06-2020
Orden: Social Fecha: 10/06/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Oviedo Ponente: Diaz Arias, Ana Belen Num. Sentencia: 115/2020 Num. Recurso: 229/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 188/2020, JSO Oviedo, Sec. 2, Rec 276/2020, 02-09-2020
Orden: Social Fecha: 02/09/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Oviedo Ponente: Diaz Arias, Ana Belen Num. Sentencia: 188/2020 Num. Recurso: 276/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 216/2020, JSO Oviedo, Sec. 3, Rec 263/2020, 16-07-2020
Orden: Social Fecha: 16/07/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Oviedo Ponente: Vega, Maria De Los Angeles Andres Num. Sentencia: 216/2020 Num. Recurso: 263/2020
-
Especialidades para la suspensión temporal del contrato o reducción de jornada por causas ETOP COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/04/2022
En los supuestos que se decida por la empresa la suspensión de contrato o reducción de la jornada por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción relacionadas con el COVID-19 se aplicarán las especialidades establecidas por el ar...
-
Suspensión del contrato o reducción de jornada por fuerza mayor temporal (ERTE Fuerza Mayor)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/01/2023
La suspensión del contrato o reducción de jornada por fuerza mayor temporal se establece en los arts. 47.5 (que remite al 51.7) y 31-33 del Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre.NOVEDADES- D.F. 4.13 del Real Decreto-ley 1/2023, de 10 de enero. ...
-
Concurso de acreedores y Expediente de Regulación de Empleo ante COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/11/2021
Sobre las medidas previstas para los procedimientos de suspensión de contrato y reducción de jornada por causa de fuerza mayor y por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción asociadas al COVID-19 serán de aplicación a las em...
-
Prohibición de despedir por causa del COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 12/12/2022
Las empresas que incumplan el compromiso de mantenimiento del empleo durante el plazo de seis meses desde la fecha de reanudación de la actividad deberán reintegrar la totalidad del importe de las cotizaciones de cuyo pago resultaron exoneradas, co...
-
Supuesto de la extinción del contrato laboral por fuerza mayor
Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/02/2016
El Titulo II del Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada, trata la extinción y suspensión de relaciones de traba...
-
Demanda por parte de la empresa contra la resolución administrativa denegatoria de ERTE por fuerza mayor (COVID-19)
Fecha última revisión: 23/04/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD] (1)D/Dª [NOMBRE] en calidad [LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL] y representante de D/Dª [NOMBRE_EMPRESARIO], con DNI [NUMERO],en su calidad [CARGO], de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], CIF núm. [NUMERO], representaci...
-
Formulario de comunicación al trabajador de la suspensión del contrato por ERE fuerza mayor covid-19
Fecha última revisión: 20/03/2020
[DATOS_EMPRESA]En [FECHA] A la att. de Sr./Sra. D./Dña [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]Muy señor/a mío/a mediante la presente le notificamos:Primero.- Que [NOMBRE_EMPRESA] se ha visto obligada a solicitar la suspensión/reducción del contrato de tr...
-
Modelo genérico de memoria explicativa de los motivos de ERTE por fuerza mayor derivada del COVID-19
Fecha última revisión: 05/02/2021
I. PRESENTACIÓN DE (NOMBRE_EMPRESA) (1)a) [NOMBRE_EMPRESA], [DOMICILIO_SOCIAL], [NIF_EMPRESA] , con numero de la Seguridad Social [NUMERO].b) [Datos mercantiles. CONSIGNAR: Capital social, composición de accionariado, fecha de constitución, c...
-
Comunicación al trabajador de la suspensión/reducción como consecuencia de ERTE por fuerza mayor COVID-19 aprobado por la Autoridad Laboral
Fecha última revisión: 05/02/2021
En [LUGAR], a [FECHA][DATOS_EMPRESA]A la Att. [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]Muy Sr./Sra. nuestro/a:A través de la presente carta nos vemos en la obligación de comunicarle que ha sido notificado a esta empresa el acuerdo de la Dirección Provincial de...
-
Modelo de solicitud de tramitación de ERTE por coronavirus en Murcia
Fecha última revisión: 24/03/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Incumpliría el deber de mantenimiento de empleo realizar reducciones de jornada tras ERTE fuerza mayor?
Fecha última revisión: 08/05/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Puede solicitarse ERTE Fuerza Mayor COVID-19 por falta de suministros necesarios para el desarrollo de la actividad?
Fecha última revisión: 18/11/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Una empresa de asesoramiento legal y defensa jurídica ¿Puede solicitar un ERTE por fuerza mayor?
Fecha última revisión: 26/01/2022
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Sería posible solicitar ERTE Fuerza Mayor COVID-19 en una empresa de construcción?
Fecha última revisión: 18/11/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Cuándo ha de comunicar la empresa a la representación legal de los trabajadores la solicitud de ERTE Fuerza Mayor COVID-19?
Fecha última revisión: 18/11/2020
PLANTEAMIENTOUna ver terminado el estado de alarma, y los ERTES por fuerza mayor asociados al mismo¿Se podrían realizar reducciones de jornada de los trabajadores en su momento afectados por el ERTE?, o, al modificar las condiciones de prestación...
PLANTEAMIENTOUna empresa dedicada a la fabricación de galletas y productos de panadería y pastelería de larga duración que ha sufrido ante la falta de suministros que impide el desarrollo de su actividad¿Puede solicitar un ERTE por Fuerza May...
PLANTEAMIENTOUna empresa cuya única actividad es la de asesoramiento legal y defensa jurídica, expresamente incluida en la relación de actividades esenciales para el acceso al ERTE por fuerza mayor COVID-19.¿Podría acogerse al ERTE por fuerza m...
PLANTEAMIENTO¿Sería posible solicitar ERTE Fuerza Mayor COVID-19 en una empresa de construcción?RESPUESTALas empresas y entidades de cualquier sector o actividad que vean impedido o limitado el desarrollo de su actividad en alguno de sus centros...
PLANTEAMIENTO¿Cuándo ha de comunicar la empresa a la representación legal de los trabajadores la solicitud de ERTE Fuerza Mayor COVID-19?RESPUESTAEn los ERTES derivados de Fuerza Mayor COVID-19 la comunicación a los representantes de los trabaja...
-
Resolución, 124/Diciembre 2020, 28-01-2021
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 28/01/2021 Núm. Resolución: 124/Diciembre 2020
-
Resolución de ICAC, 122/JUNIO 2020, 01-06-2020
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 01/06/2020 Núm. Resolución: 122/JUNIO 2020
-
Resolución Vinculante de DGT, V1052-21, 21-04-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/04/2021 Núm. Resolución: V1052-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V1658-21, 31-05-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 31/05/2021 Núm. Resolución: V1658-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V1047-21, 21-04-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/04/2021 Núm. Resolución: V1047-21