Reclamación administrativa previa en reclamación de prestaciones por muerte y supervivencia
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 27/05/2019
- Resumen:
La reclamación previa deberá interponerse ante el órgano competente que haya dictado resolución sobre la solicitud inicial del interesado, en el plazo de treinta días desde la notificación de la misma, si es expresa, o desde la fecha en que, conforme a la normativa reguladora del procedimiento de que se trate, deba entenderse producido el silencio administrativo (art. 71, LJS).
En caso de muerte, cualquiera que fuera su causa, cuando concurran los requisitos exigibles se reconocerán, según los supuestos, alguna o algunas de las prestaciones siguientes.
- a) Un auxilio por defunción.
- b) Una pensión vitalicia de viudedad.
- c) Una prestación temporal de viudedad.
- d) Una pensión de orfandad.
- e) Una pensión vitalicia o, en su caso, subsidio temporal en favor de familiares.
En caso de muerte causada por accidente de trabajo o enfermedad profesional se reconocerá, además, una indemnización a tanto alzado.
T-2741
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA] (1)
D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con DNI nº [DNI], y domiciliado en [DOMICILIO], ante esa DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL comparezco y EXPONGO:
Primero. Que, con fecha [DIA] de [MES] de [ANIO], recibo notificación de la resolución dictada por ese Instituto el día [DIA] de [MES] de [ANIO], en expediente nº [NUMERO], por la que se me deniegan las prestaciones económicas que me corresponden por la muerte de [ESPECIFICAR] en accidente de trabajo, concretamente la pensión de viudedad, la pensión de orfandad, el auxilio por defunción y la indemnización a tanto alzado, de conformidad con el artículo 216 de la Ley General de la Seguridad Social. (1)
Ver el documento " Reclamación administrativa previa en reclamación de prestaciones por muerte y supervivencia "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Constitucional Nº 154/2006, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 5399-2002, 22-05-2006
Orden: Constitucional Fecha: 22/05/2006 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 154/2006 Num. Recurso: Recurso de amparo 5399-2002
-
Sentencia Social TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1016/2014, 30-07-2014
Orden: Social Fecha: 30/07/2014 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Benito Lopez, Manuel Maria Num. Recurso: 1016/2014
-
Sentencia Social TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1502/2014, 22-10-2014
Orden: Social Fecha: 22/10/2014 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Benito Lopez, Manuel Maria Num. Recurso: 1502/2014
-
Sentencia Social TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1316/2014, 02-10-2014
Orden: Social Fecha: 02/10/2014 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Benito Lopez, Manuel Maria Num. Recurso: 1316/2014
-
Sentencia Constitucional Nº 87/2006, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 1816-2002., 27-03-2006
Orden: Constitucional Fecha: 27/03/2006 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 87/2006 Num. Recurso: Recurso de amparo 1816-2002.
-
Indemnización especial a tanto alzado en caso de muerte por AT o EP para cónyuge o descendiente dependiente
Orden: Laboral Fecha última revisión: 29/04/2022
En el caso de muerte por accidente de trabajo o enfermedad profesional, dentro de las prestaciones contributivas por muerte o supervivencia, el cónyuge superviviente, el sobreviviente de una pareja de hecho y los huérfanos tendrán derecho a una in...
-
Régimen General de las prestaciones por muerte y supervivencia
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/03/2022
Las prestaciones por muerte y supervivencia están destinadas a compensar las posibles situaciones de necesidad económica que produce, para determinadas personas, el fallecimiento de otras.NOVEDADEl artículo 216 de la LGSS se ha visto modificado p...
-
Indemnizaciones asociadas a las contingencias profesionales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 19/12/2022
Las posibles indemnizaciones derivadas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales serían: a) Indemnización por lesiones permanentes no invalidantes; b) Indemnización a tanto alzado en caso de IPParcial y IPTotal; c) Indemnización espe...
-
Características de los regímenes y sistemas especiales de la Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/10/2022
El sistema de la Seguridad Social viene integrado por el Régimen General y los regímenes especiales.Características de los Regímenes de la Seguridad SocialSegún la Constitución Española, el Estado tiene competencia exclusiva sobre la legislaci...
-
Prescripción del derecho a solicitar recargo de las prestaciones económicas en caso de AT y EP
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/06/2019
Teniendo en cuenta los requisitos constitutivos del recargo de las prestaciones económicas en caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional estudiados en el comentario "Recargo de prestaciones en caso de accidente de trabajo y enfermedad pr...
-
Demanda para el reconocimiento de prestaciones de muerte y supervivencia (prestación de viudedad) por accidente de trabajo o enfermedad profesional
Fecha última revisión: 25/02/2022
AL JUZGADO DE LO SOCIAL N.º [NÚM_JUZGADO] DE [LUGAR]D./D.ª [NOMBRE], mayor de edad, con DNI n.º [DNI], con domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO], ante el juzgado comparezco y,DIGOQue interpongo DEMANDA EN RECLAMACIÓN DE PRESTACION...
-
Escrito solicitando el incremento de la pensión de orfandad con el porcentaje correspondiente a la pensión de viudedad en huérfanos absolutos
Fecha última revisión: 18/10/2022
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA] (1)D./D.ª [NOMBRE], mayor de edad, con DNI n.º [DNI], y domiciliado en [DOMICILIO], ante esa DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL...
-
Reclamación administrativa previa para impugnar recargo de las prestaciones económicas derivadas de accidente de trabajo (a instancia de la empresa)
Fecha última revisión: 25/02/2022
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A], mayor de edad, con DNI n.º [NÚMERO], afiliado a la Seguridad Social n.º [NÚMERO] y domicilio a efectos de notificación en [DOM...
-
Demanda para impugnar recargo de las prestaciones económicas derivadas de accidente de trabajo (por parte de la empresa)
Fecha última revisión: 21/06/2019
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUMERO_JUZGADO] DE [PROVINCIA]D./Dña [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], mayor de edad, con DNI núm. [DNI], actuando en nombre y representación de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio en [DOMICILIO_SOCIAL], repre...
-
Reclamación administrativa previa solicitando recargo de las prestaciones económicas derivadas de accidente de trabajo inicialmente denegadas (a instancia del trabajador)
Fecha última revisión: 05/01/2018
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Graduado Social, colegiado con el nº [NUMEROCOLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE], en nombre y representación de D./Dña [NOMBRE_CLIENTE],...
-
Caso práctico: Calculo de la pensión por viudedad por accidente laboral o enfermedad profesional.
Fecha última revisión: 20/04/2016
-
Caso práctico: En caso de que un accidente se deba a faltas de medidas de seguridad ¿Qué recargo deberá abonar el empresario?
Fecha última revisión: 11/06/2019
-
Caso práctico: tratamiento fiscal del recargo de las prestaciones económicas en caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional
Fecha última revisión: 25/02/2021
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL POR FALLECIMIENTO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Análisis legislativo sobre la existencia de responsabilidad empresarial por falta de medidas de seguridad e higiene en el trabajo
Fecha última revisión: 18/04/2016
PLANTEAMIENTOCalculo de la pensión por viudedad por accidente laboral o enfermedad profesional.Trabajador que muere como consecuencia de un accidente de trabajo el 22 de marzo del 2014. Sus retribuciones son:Salario base --------------------22 €/...
CASO PRÁCTICOEn caso de que un accidente se deba a faltas de medidas de seguridad ¿Qué recargo deberá abonar el empresario?RESPUESTAEl art. 164Ley General de la Seguridad Social, establece que todas las prestaciones económicas que tengan su cau...
PLANTEAMIENTOTratamiento fiscal que, a efectos del IRPF, debe darse al recargo de las prestaciones económicas en caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional.Imputación temporal de las cantidades percibidas por dicho concepto.RESPUESTALas...
Materia134824 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES, PENSIONES, ANUALIDADESPregunta¿Estaría exenta de tributación la indemnización especial a tanto alzado pagada por...
PLANTEAMIENTOAnálisis sobre la existencia de responsabilidad empresarial por falta de medidas de seguridad e higiene en el trabajo.El Art. 164 ,Ley General de la Seguridad Social, establece que todas las prestaciones económicas que tengan su causa...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0981-20, 21-04-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/04/2020 Núm. Resolución: V0981-20
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 12427, 05-10-2010
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 05/10/2010
-
Resolución de TEAF Navarra, 960452, 31-03-2000
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 31/03/2000 Núm. Resolución: 960452
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0623-00, 16-03-2000
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 16/03/2000 Núm. Resolución: 0623-00
-
Resolución Vinculante de DGT, V1695-07, 30-07-2007
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 30/07/2007 Núm. Resolución: V1695-07