Solicitud de identificación de un grupo de afectados

TIEMPO DE LECTURA:

  • Orden: Civil
  • Fecha última revisión: 02/06/2016

-->

 NOTA: Las diligencias preliminares constituyen un procedimiento que tiene como finalidad la averiguación de datos relevantes para la promoción eficaz de un proceso, antes de la iniciación de éste. El conocimiento de estos datos o circunstancias necesarias para promoverlo sólo se pueden obtener con la potestad de los órganos judiciales.

 

Procedimiento [DESCRIPCION]

Autos [NUMERO]/[NUMERO]

 

AL JUZGADO [CIUDAD] (1)

  

Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE],  Procurador  de  los   Tribunales,   en   nombre   y  representación  de  la asociación [NOMBRE_CLIENTE] con domicilio en [DOMICILIO_CLIENTE], según acredito mediante copia de escritura  que solicito que, una vez testimoniada  en  autos,  me  sea  devuelta  por precisarla  para  otros  usos, comparezco ante el Juzgado y como mejor proceda en Derecho, bajo la dirección técnica de D./Doña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Abogado del Iltre. Colegio de [CIUDAD], y DIGO: 

Que por la presente, y siguiendo  las  expresas  instrucciones  de  mi representado,  formulo la práctica de la medida preliminar consistente en las diligencias necesarias para concretar las personas afectadas por parte de Don/Doña [NOMBRE_PARTECONTRARIA] con domicilio en [DOMICILIO_PARTECONTRARIA] y ello en base a los siguientes,

 

HECHOS

 

 

PRIMERO. Que en fecha [FECHA], mi representado y Don [NOMBRE_CLIENTE], conoció a [DESCRIPCION] pactando que [ESPECIFICAR].

SEGUNDO. La persona que conoció a causa de [ESPECIFICAR], provocó en mi poderdante [ESPECIFICAR_PERJUICIO] y [ESPECIFICAR_DANIO_CAUSADO].

TERCERO. Se acompañan como documentos pertinentes los siguientes:

- Documento [NUMERO]

- Documento [NUMERO]

- Documento [NUMERO]

CUARTO. [DESCRIPCION]. 

QUINTO. [DESCRIPCION].

A los anteriores hechos le son de aplicación los siguientes,  

 

 

 

FUNDAMENTOS DE DERECHO

 

PRIMERO. COMPETENCIA

La competencia para el conocimiento de la presente solicitud corresponde al Juzgado de Primera Instancia al que me dirijo, de conformidad con lo dispuesto en el art. 257.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, en adelante LEC, por ser el del domicilio [ESPECIFICAR].

SEGUNDO. LEGITIMACIÓN Y POSTULACIÓN

Las partes ostentan, la capacidad necesaria para ser parte así como la capacidad procesal a tenor de los artículos 6 y siguientes de la LEC; teniendo representación procesal para comparecer en juicio según establece el art. 23 del citado cuerpo legal.

TERCERO. PROCEDIMIENTO

Respecto al procedimiento a seguir corresponde al señalado en el artículo 256,1,6º de la LEC que todo juicio podrá prepararse, por petición de quien pretenda iniciar un proceso para la defensa de los intereses colectivos de consumidores y usuarios al objeto de concretar a los integrantes del grupo de afectados, cuando no estando determinados, sean fácilmente determinables.

CUARTO. MEDIDAS

Según establece el apartado 6 que del art. 256.1 de la LEC para llevar a cabo la concreción de un grupo de afectados, efecto el tribunal adoptará las medidas oportunas para la averiguación de los integrantes del grupo, de acuerdo a las circunstancias del caso y conforme a los datos suministrados por el solicitante, incluyendo el requerimiento al demandado para que colabore en dicha determinación.

 

QUINTO. FUNDAMENTO

Como fundamento de la necesidad de dicha petición se alegan los siguientes razonamientos [DESCRIPCION].

SEXTO. CAUCIÓN

Que para los posibles perjuicios que puedan causarse a la contraparte, y a la vista de la necesaria caución a que se refiere el artículo 256,3 de la LEC, esta parte adjunta al presente escrito aval solidario de duración indefinida y pagadero a primer requerimiento emitido por la entidad de crédito [NOMBRE] la cantidad de [CANTIDAD], para responder de los gastos, daños y perjuicios que se pudieren causar por [DESCRIPCION].

 

 

En su virtud,

 

SUPLICO AL JUZGADO: Que teniendo por presentada esta solicitud junto con sus documentos y copias de todo ello, se sirva admitirla y tenerme por personado y parte en la representación que ostento y por formulada petición concreción de los afectados por Don/Doña [NOMBRE_PARTECONTRARIA] a quien deberá citarse debidamente para que comparezca en la sede de ese Juzgado a exhibir la documentación que obra en su poder, con apercibimiento, si no lo hiciere de acordar las medidas de intervención  necesarias, incluida la de entrada y registro, para encontrar los documentos o datos precisos, sin perjuicio de la responsabilidad penal en que se pudiere incurrir por desobediencia a autoridad judicial.

 

 

Es de justicia que pido en [LOCALIDAD] a [DIA] de [MES] de [ANIO].

 

FIRMA:

 

Fdo.: D./D.ª. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] Fdo.: D./D.ª. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE]

Col. n.º: [NUMEROCOLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE] Col. n.º: [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE]

 

 

(1) Los Juzgados de lo Mercantil conocerán, asimismo, de cuantas cuestiones sean de la competencia del orden jurisdiccional civil, las acciones colectivas previstas en la legislación relativa a condiciones generales de la contratación y a la protección de consumidores y usuarios (Art. 86 ter LOPJ)

Diligencias preliminares
Capacidad procesal
Consumidores y usuarios
Representación procesal
Comparecencia en juicio
Caución
Aval
Entidades de crédito
Daños y perjuicios
Responsabilidad penal
Acciones colectivas
Condiciones generales de la contratación

LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE

Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Tramitación las diligencias preliminares en el proceso civil

    Orden: Civil Fecha última revisión: 27/04/2017

    El Capítulo II del Título I ("De las disposiciones comunes a los procesos declarativos") del Libro II de la Ley de Enjuiciamiento Civil ("De los procesos declarativos") se ocupa de las Diligencias Preliminares (Art. 256-263 ,LECiv). Según el Dicc...

  • Regulación de los distintos actos previos al proceso civil

    Orden: Civil Fecha última revisión: 14/11/2014

    NOVEDAD: A partir del 2 de octubre del 2016, ya no será necesario interponer reclamaciones previas antes de demandar a una Administración Pública, ya que la entrará en vigor la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo comú...

  • El juicio verbal para la efectividad de derechos reales inscritos

    Orden: Civil Fecha última revisión: 27/05/2021

    Se decidirán en juicio verbal, cualquiera que sea su cuantía, las demandas (artículo 250.1.7.º de la LEC):“Instadas por los titulares de derechos reales inscritos en el Registro de la Propiedad, demanden la efectividad de esos derechos frente ...

  • El contrato de consumo y el derecho de desistimiento

    Orden: Mercantil Fecha última revisión: 22/12/2021

    Se entiende por contratos con consumidores y usuarios los realizados entre un consumidor o usuario y un empresario.Aquellos contratos que incorporen condiciones generales de la contratación estarán sometidos además de a la Ley General para la Def...

  • Capacidad procesal de las partes para actuar en el orden civil

    Orden: Civil Fecha última revisión: 22/06/2021

    La capacidad procesal, también denominada capacidad de obrar procesal o capacidad para actuar en juicio "puede ser definida como la aptitud de quien es parte para decidir por si misma el ejercicio de los derechos, deberes, obligaciones y responsab...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados