Solicitud por parte del trabajador al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de la aplicación de recargo de las prestaciones económicas derivadas de accidente de trabajo
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 30/07/2021
- Resumen:
Todas las prestaciones económicas que tengan su causa en accidente de trabajo o enfermedad profesional se aumentarán, según la gravedad de la falta, de un 30 a un 50 por ciento, cuando la lesión se produzca por equipos de trabajo o en instalaciones, centros o lugares de trabajo que carezcan de los medios de protección reglamentarios, los tengan inutilizados o en malas condiciones, o cuando no se hayan observado las medidas generales o particulares de seguridad y salud en el trabajo, o las de adecuación personal a cada trabajo, habida cuenta de sus características y de la edad, sexo y demás condiciones del trabajador.
La responsabilidad del pago del recargo establecido en el apartado anterior recaerá directamente sobre el empresario infractor y no podrá ser objeto de seguro alguno, siendo nulo de pleno derecho cualquier pacto o contrato que se realice para cubrirla, compensarla o trasmitirla.
AL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA]
D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A], mayor de edad, con DNI [DNI_TRABAJADOR] y domicilio en la [DOMICILIO_TRABAJADOR], ante ese organismo comparece y como mejor proceda en Derecho,
DICE
Que, por medio del presente escrito, viene a solicitar RECARGO SOBRE LAS PRESTACIONES POR ACCIDENTE DE TRABAJO, de conformidad con el artículo 164 de la Ley General de la Seguridad Social, en base a los siguientes,
MOTIVOS
PRIMERO.-Que el firmante nacido el día [DIA]-[MES]-[ANIO], figura afiliado al Régimen
Ver el documento " Solicitud por parte del trabajador al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de la aplicación de recargo de las prestaciones económicas derivadas de accidente de trabajo "
- Accede a más de 4.000.000 documentos
- Localiza la información que necesitas
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
-
Sentencia SOCIAL Nº 1443/2019, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 188/2019, 18-03-2019
Orden: Social Fecha: 18/03/2019 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: García Olles, Emilio Num. Sentencia: 1443/2019 Num. Recurso: 188/2019
-
Sentencia Social Nº 1664/2007, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 8066/2005, 02-03-2007
Orden: Social Fecha: 02/03/2007 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Enfedaque I Marco, Andreu Num. Sentencia: 1664/2007 Num. Recurso: 8066/2005
-
Sentencia Social Nº 7531/2007, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 5913/2006, 31-10-2007
Orden: Social Fecha: 31/10/2007 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Barbancho Tovillas, Francisco Jose Num. Sentencia: 7531/2007 Num. Recurso: 5913/2006
-
Sentencia Social Nº 132/2006, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 67/2006, 20-02-2006
Orden: Social Fecha: 20/02/2006 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Torres Andres, Juan Miguel Num. Sentencia: 132/2006 Num. Recurso: 67/2006
-
Sentencia Social Nº 4394/2015, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2800/2015, 07-07-2015
Orden: Social Fecha: 07/07/2015 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Arago Gassiot, Matilde Num. Sentencia: 4394/2015 Num. Recurso: 2800/2015
-
Propuesta de recargo de prestaciones por parte de la ITSS
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/02/2021
El art. 164LGSS, establece que todas las prestaciones económicas que tengan su causa en accidente de trabajo - o enfermedad profesional -se aumentarán, según la gravedad de la falta, de un 30 a un 50 por 100, cuando la lesión se produzca por má...
-
Prescripción del derecho a solicitar recargo de las prestaciones económicas en caso de AT y EP
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/06/2019
Teniendo en cuenta los requisitos constitutivos del recargo de las prestaciones económicas en caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional estudiados en el comentario "Recargo de prestaciones en caso de accidente de trabajo y enfermedad pr...
-
Responsabilidad del empresario en materia de accidentes de trabajo y enfermedad profesional
Orden: Laboral Fecha última revisión: 16/03/2021
El empresario tiene el deber de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo.Responsabilidad del empresario en materia de AT y EPDentro del conjunto normas en el orden socia...
-
Recargo de prestaciones en caso de AT y EP
Orden: Laboral Fecha última revisión: 19/12/2022
El art. 164 de la Ley General de la Seguridad Social establece que todas las prestaciones económicas que tengan su causa en accidente de trabajo —o enfermedad profesional— se aumentarán, según la gravedad de la falta, de un 30 a un 50 por 100,...
-
Responsabilidad administrativa del empresario en caso de accidente de trabajo (AT) o enfermedad profesional (EP)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/03/2021
La responsabilidad empresarial vinculada al AT o EP surge de las acciones u omisiones de los empresarios al incumplir las normas de prevenciónDe la responsabilidad administrativa del empresarioLa responsabilidad empresarial en este punto queda vinc...
-
Reclamación previa para la solicitud al INSS de aplicación de recargo de las prestaciones económicas derivadas de AT o EP
Fecha última revisión: 24/05/2019
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA]D/ Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], mayor de edad, con D.N.I. [DNI_TRABAJADOR] y domicilio en la [DOMICILIO_TRABAJADOR], ante ese organismo comparece y como mejor pro...
-
Reclamación administrativa previa solicitando recargo de las prestaciones económicas derivadas de accidente de trabajo inicialmente denegadas (a instancia del trabajador)
Fecha última revisión: 05/01/2018
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Graduado Social, colegiado con el nº [NUMEROCOLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE], en nombre y representación de D./Dña [NOMBRE_CLIENTE],...
-
Demanda para impugnar recargo de las prestaciones económicas derivadas de accidente de trabajo (por parte de la empresa)
Fecha última revisión: 21/06/2019
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUMERO_JUZGADO] DE [PROVINCIA]D./Dña [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], mayor de edad, con DNI núm. [DNI], actuando en nombre y representación de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio en [DOMICILIO_SOCIAL], repre...
-
Reclamación administrativa previa para impugnar recargo de las prestaciones económicas derivadas de accidente de trabajo (a instancia de la empresa)
Fecha última revisión: 22/02/2023
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_ADMINISTRADOR], con DNI n.º [NÚMERO], en nombre y representación de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio social en [DOMICILIO_SOCIAL] y c...
-
Escrito solicitando el cambio de contingencia por IT al INSS
Fecha última revisión: 07/02/2023
AL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL. DIRECCIÓN PROVINCIA DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA] con NIF [NIF], con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO] y núm. de afiliado a la Seguridad Social [NUMERO], actua...
-
Caso práctico: Consideración de accidente laboral y posibilidad de recargo de prestaciones en caso de mobbing
Fecha última revisión: 13/05/2022
-
Caso práctico: situación coronavirus COVID-19, ¿ha de abonarse el complemento de IT previsto en convenio en caso de baja por contacto estrecho o contagio?
Fecha última revisión: 03/02/2022
-
Caso práctico: tratamiento fiscal del recargo de las prestaciones económicas en caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional
Fecha última revisión: 25/02/2021
-
Caso práctico: En caso de que un accidente se deba a faltas de medidas de seguridad ¿Qué recargo deberá abonar el empresario?
Fecha última revisión: 11/06/2019
-
Análisis legislativo sobre la existencia de responsabilidad empresarial por falta de medidas de seguridad e higiene en el trabajo
Fecha última revisión: 18/04/2016
PLANTEAMIENTOUna trabajadora, ante la situación de mobbing que vive en la empresa donde realiza sus servicios, causa baja el día 24 de septiembre de 2.010, debido a una crisis de ansiedad, hasta el 2 de noviembre de 2.021, fecha de su reincorporac...
PLANTEAMIENTOPor causa de exposición a COVID-19 (contagio o aislamiento por contacto y exposición) varias personas trabajadoras se ven inmersos en procesos de incapacidad temporal expidiéndose los pertinentes partes de médicos del servicio públ...
PLANTEAMIENTOTratamiento fiscal que, a efectos del IRPF, debe darse al recargo de las prestaciones económicas en caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional.Imputación temporal de las cantidades percibidas por dicho concepto.RESPUESTALas...
CASO PRÁCTICOEn caso de que un accidente se deba a faltas de medidas de seguridad ¿Qué recargo deberá abonar el empresario?RESPUESTAEl art. 164Ley General de la Seguridad Social, establece que todas las prestaciones económicas que tengan su cau...
PLANTEAMIENTOAnálisis sobre la existencia de responsabilidad empresarial por falta de medidas de seguridad e higiene en el trabajo.El Art. 164 ,Ley General de la Seguridad Social, establece que todas las prestaciones económicas que tengan su causa...
-
Dictamen de DCE 374/2013 del 23-05-2013
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 23/05/2013 Núm. Resolución: 374/2013
-
Dictamen de DCE 3304/2003 del 29-01-2004
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 29/01/2004 Núm. Resolución: 3304/2003
-
Dictamen de DCE 539/2003 del 06-03-2003
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 06/03/2003 Núm. Resolución: 539/2003
-
Dictamen de DCE 350/2009 del 23-04-2009
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 23/04/2009 Núm. Resolución: 350/2009
-
Dictamen de DCE 485/2002 del 14-03-2002
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 14/03/2002 Núm. Resolución: 485/2002