LEY 41/1998, de 9 de diciembre, sobre la Renta de no Residentes y Normas Tributarias. - Boletín Oficial del Estado de 10-12-1998

TIEMPO DE LECTURA:


Preambulo

NOTA: Se deroga toda la norma, excepto el artículo 9.3 y la D.A. 2ª

JUAN CARLOS I

REY DE ESPAÑA

A todos los que la presente vieren y entendieren.

Sabed: Que las Cortes Generales han aprobado y Yo vengo en sancionar la siguiente Ley.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

1

La creciente internacionalización de las relaciones económicas y el papel que juega España en el proceso de integración europea, acrecentado tras nuestro histórico acceso a la tercera fase de realización de la Unión Económica y Monetaria, ponen de manifiesto la importancia de configurar una norma que regule, de forma unitaria, la tributación de los no residentes en los impuestos sobre la renta, la conocida tradicionalmente como sujeción por «obligación real de contribuir».

En otro orden de cosas, esta modalidad de sujeción a los impuestos sobre la renta posee importantes especificidades respecto de la tributación de los residentes.

En primer lugar, si las rentas se obtienen sin mediación de establecimiento permanente, el gravamen recae sobre cada operación, con devengo instantáneo y sobre los ingresos brutos obtenidos por el no residente, lo cual diferencia radicalmente esta modalidad de exacción de nuestros impuestos generales sobre la renta, donde el objeto imponible suele centrarse en la renta neta obtenida, de forma unitaria, por el contribuyente. Asimismo, la renta obtenida por un no residente por mediación de un establecimiento permanente, a pesar de la personalización del mismo, posee algunas diferencias con relación al régimen general de los impuestos sobre la renta.

Estos factores, unidos a la dificultad de gestionar, controlar y recaudar una exacción que pagan contribuyentes sin un contacto permanente con el territorio español, donde se ejerce la soberanía de la Administración tributaria española, han ido configurando una modalidad de gravamen sobre las rentas obtenidas por las personas físicas y entidades no residentes muy diferenciada de la relativa a los residentes en territorio español, con rasgos propios y con una acusada singularidad en el tratamiento tributario de las rentas obtenidas, con independencia de la naturaleza, física o jurídica, del perceptor.

Sólo razones de tradición histórica e inercia normativa explican que se haya mantenido, aun diferenciándose por capítulos y Títulos autónomos, la obligación real de contribuir en el ámbito de las Leyes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre Sociedades; ello a pesar de que este formulismo generaba diversos problemas interpretativos y de coordinación tributaria.

Procede, ahora, en el marco de una profunda reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, dar carta de independencia jurídica a la obligación real de contribuir, lo que redundará en una mayor coordinación y seguridad jurídicas y permitirá en el futuro incorporar las novedades que una realidad, tan cambiante como es la fiscalidad internacional, merece.

2

La presente Ley, que no supone una innovación radical en el área de la tributación de los no residentes, se divide en siete capítulos y treinta y ocho artículos, así como las correspondientes disposiciones adicionales, transitoria y derogatoria, junto con tres disposiciones finales.

El capítulo preliminar establece la naturaleza directa del impuesto y su objeto: las rentas obtenidas en territorio español por los contribuyentes, personas físicas y entidades, no residentes en el mismo.

Los elementos personales se definen en el capítulo I, destacándose el papel que juegan los responsables, pagadores y depositarios, en el pago del impuesto, nueva manifestación de las particularidades, incluso en la gestión tributaria, de este impuesto.

Los aspectos vinculados al hecho imponible, así como la determinación de las rentas obtenidas en territorio español que se someten al impuesto, junto con las exenciones, aparecen integrados en el capítulo II.

Las dos formas de sujeción al impuesto, rentas obtenidas con y sin mediación de establecimiento permanente, junto con su regulación, se incorporan en los capítulos III y IV, respectivamente.

El capítulo IV incluye la especial regulación de la obligación de retener e ingresar a cuenta sobre rentas satisfechas a contribuyentes sin establecimiento permanente.

Otra particularidad de los no residentes, el Gravamen Especial sobre Bienes Inmuebles de Entidades no Residentes, se regula en el capítulo V.

El capítulo VI incluye un elenco de disposiciones de variado tenor, necesarias para la aplicación de este impuesto, destacándose la incorporación de la Recomendación de la Comisión de la Unión Europea, de 21 de diciembre de 1993, sobre el régimen tributario de determinadas rentas obtenidas por no residentes en un Estado miembro distinto de aquél en el que se reside. Los principios de esta Recomendación se articularán reglamentariamente.

Por su parte, la disposición adicional primera permite evitar los vacíos legales que pudiera producir la sustitución de las disposiciones que sobre obligación real de contribuir hoy se contienen en las normas reguladoras del Impuesto sobre la

Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre Sociedades. La disposición transitoria, asimismo, traslada a este impuesto normas de derecho transitorio del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

En la disposición derogatoria se derogan las disposiciones hoy vigentes y, en su segundo apartado, se prevé el mantenimiento de las normas reglamentarias vigentes, hasta que se produzca el desarrollo reglamentario propio de esta Ley, previsto en la disposición final segunda.

Por último, en aplicación del artículo 134.7 de la Constitución, la disposición final primera habilita a la Ley de Presupuestos Generales del Estado para modificar anualmente diversos parámetros de esta Ley, cuya entrada en vigor se producirá el 1 de enero de 1999.


CAPÍTULO PRELIMINAR Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación
Artículo 1. Naturaleza y objeto.

(DEROGADO)


Artículo 2. Ámbito de aplicación.

(DEROGADO)


Artículo 3. Normativa aplicable.

(DEROGADO)


Artículo 4. Tratados y convenios.

(DEROGADO)


CAPÍTULO I Elementos personales
Artículo 5. Contribuyentes.

(DEROGADO)


Artículo 6. Residencia en territorio español.

(DEROGADO)


Artículo 7. Individualización de rentas.

(DEROGADO)


Artículo 8. Responsables.

(DEROGADO)


Artículo 9. Representantes.

1. (Derogado)

2. (Derogado)

3. El incumplimiento de la obligación a que se refiere el apartado 1 se considerará infracción tributaria grave y la sanción consistirá en multa pecuniaria fija de 2.000 euros.

La sanción impuesta de acuerdo con lo previsto en este apartado se reducirá conforme a lo dispuesto en el apartado 3 del artículo 188 de la Ley General Tributaria.


Artículo 10. Domicilio fiscal.

(DEROGADO)


CAPÍTULO II Sujeción al impuesto
Artículo 11. Hecho imponible.

(DEROGADO)


Artículo 12. Rentas obtenidas en territorio español.

(DEROGADO)


Artículo 13. Rentas exentas.

(DEROGADO)


Artículo 14. Formas de sujeción.

(DEROGADO)


CAPÍTULO III Rentas obtenidas mediante establecimiento permanente
Artículo 15. Rentas imputables a los establecimientos permanentes.

(DEROGADO)


Artículo 16. Diversidad de establecimientos permanentes.

(DEROGADO)


Artículo 17. Determinación de la base imponible.

(DEROGADO)


Artículo 18. Deuda tributaria.

(DEROGADO)


Artículo 19. Período impositivo y devengo.

(DEROGADO)


Artículo 20. Declaración.

(DEROGADO)


Artículo 21. Obligaciones contables, registrales y formales.

(DEROGADO)


Artículo 22. Pagos a cuenta.

(DEROGADO)


CAPÍTULO IV Rentas obtenidas sin mediación de establecimiento permanente
Artículo 23. Base imponible.

(DEROGADO)


Artículo 24. Cuota tributaria.

(DEROGADO)


Artículo 25. Deducciones.

(DEROGADO)


Artículo 26. Devengo.

(DEROGADO)


Artículo 27. Declaración.

(DEROGADO)


Artículo 28. Obligaciones formales.

(DEROGADO)


Artículo 29. Retenciones.

(DEROGADO)


Artículo 30. Obligación de retener e ingresar a cuenta.

(DEROGADO)


Artículo 31. Inversiones de no residentes en letras del Tesoro y en otras modalidades de Deuda Pública.

(DEROGADO)


CAPÍTULO V Gravamen Especial sobre Bienes Inmuebles de Entidades no Residentes
Artículo 32. Gravamen Especial sobre Bienes Inmuebles de Entidades no Residentes.

(DEROGADO)


CAPÍTULO VI Otras disposiciones
Artículo 33. Opción para contribuyentes residentes de otros Estados miembros de la Unión Europea.

(DEROGADO)


Artículo 34. Sucesión en la deuda tributaria.

(DEROGADO)


Artículo 35. Responsabilidad patrimonial del contribuyente.

(DEROGADO)


Artículo 36. Infracciones y sanciones.

(DEROGADO)


Artículo 37. Orden jurisdiccional.

(DEROGADO)


Artículo 38. Liquidación provisional.

(DEROGADO)


DISPOSICIONES ADICIONALES
D.A. 1ª. Remisiones normativas.

(DEROGADO)


D.A. 2ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.

A partir de la entrada en vigor de esta Ley, el artículo 4.siete de la Ley 19/1991, de 6 de junio, quedará redactado en los siguientes términos.

«Siete. Los valores cuyos rendimientos estén exentos en virtud de lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley de Impuesto sobre la Renta de no Residentes y Normas Tributarias.» Disposición transitoria única.

Las disposiciones transitorias tercera, quinta, sexta y novena, de la Ley 40/1998, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y otras Normas Tributarias, serán aplicables a los contribuyentes sin establecimiento permanente que sean personas físicas.


DISPOSICIONES DEROGATORIAS
D.DT. UNICA.

(DEROGADO)


DISPOSICIONES FINALES
D.F. 1ª. Habilitaciones a la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

(DEROGADO)


D.F. 2ª. Habilitación reglamentaria.

(DEROGADO)


D.F. 3ª. Entrada en vigor.

(DEROGADO)

Por tanto, Mando a todos los españoles, particulares y autoridades, que guarden y hagan guardar esta Ley.

Madrid, 9 de diciembre de 1998.

JUAN CARLOS R.

El Presidente del Gobierno,

JOSÉ MARÍA AZNAR LÓPEZ


NORMA AFECTADA POR

REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes.




Versión vigente Versiones anteriores