La baja laboral por regla dolorosa se regulará en la nueva ley de aborto
La fututa Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo incluirá el derecho a baja laboral por menstruación dolorosa.
- Materias: Laboral
- Fecha: 18/05/2022

El Consejo de Ministros del pasado 17 de mayo de 2022 da luz verde al proyecto de ley para la reforma de la ley del aborto. En el ámbito laboral, el futuro texto incluirá un capítulo sobre el derecho a la salud menstrual, que se materializará en la posibilidad de una baja laboral. Del mismo modo, se incorporará una incapacidad temporal para aquellas mujeres que interrumpan su embarazo, voluntariamente o no, con el objetivo de que se puedan recuperar de la intervención y un permiso retribuido para las embarazadas a partir de la semana 39 de gestación.
1. Baja por menstruación dolorosa
Por lo adelantado, la baja por menstruación dolorosa seguirá los siguientes extremos que, como novedad, se apartan de los actuales parámetros de la baja por incapacidad temporal ordinaria:
- Se tratará de una incapacidad temporal asumida por la Seguridad Social desde el primer día.
- Previo informe médico
- No supondrá ningún coste para la empresa.
- No exigirá periodo de cotización previo.
- A pesar de hablarse inicialmente de un de tres días, en el anteproyecto no se establece un número de días concreto, será los días (o unas horas de la jornada) que cada mujer, conforme a su cuadro médico, necesite.
2. Baja por maternidad desde la semana 39 de embarazo
A pesar de que la propuesta inicial planteada por el Ministerio de Igualdad había sido implantar esta posibilidad desde la semana 36 de gestación, la nueva ley del aborto incorporará al ordenamiento jurídico españolun permiso a partir de la semana 39 de embarazo. Como novedad encontramos:
- Podrá solicitarse a partir de la semana 39 de gestación.
- El permiso será remunerado al 100% desde el primer día.
- Es independiente a la baja por maternidad de 16 semanas.
3. Baja para aquellas mujeres que interrumpan su embarazo
El proyecto de ley contempla también una incapacidad temporal para aquellas mujeres que interrumpan su embarazo, voluntariamente o no, con el objetivo de que se puedan recuperar de la intervención.
¿Cuánto entrarán en vigor las modificaciones introducidas por la nueva ley del aborto?
El proyecto tiene que pasar por el Congreso y, previsiblemente, se presentarán enmiendas. A pesar del trámite de urgencia, las modificaciones no serán aplicables hasta 2023.
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Social Nº 4669/2014, TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 6164/2012, 25-09-2014
Orden: Social Fecha: 25/09/2014 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Dominguez Lopez, Manuel Num. Sentencia: 4669/2014 Num. Recurso: 6164/2012
-
Sentencia Social Nº 192/2008, TSJ Extremadura, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 826/2007, 29-04-2008
Orden: Social Fecha: 29/04/2008 Tribunal: Tsj Extremadura Ponente: Cano Murillo, Alicia Num. Sentencia: 192/2008 Num. Recurso: 826/2007
-
Sentencia Social Nº 2371/2007, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 2, Rec 536/2007, 19-09-2007
Orden: Social Fecha: 19/09/2007 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Leon Sola, Emilio Num. Sentencia: 2371/2007 Num. Recurso: 536/2007
-
Sentencia Social Nº 926/2009, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 8106/2008, 03-02-2009
Orden: Social Fecha: 03/02/2009 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Ruiz Ruiz, Gregorio Num. Sentencia: 926/2009 Num. Recurso: 8106/2008
-
Sentencia Social TSJ Galicia, Rec 1733, 16-07-2001
Orden: Social Fecha: 16/07/2001 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Fernandez Otero, Miguel Num. Recurso: 1733
-
Duración y pago de la prestación por Incapacidad Temporal
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/09/2020
La duración y pago de la prestación por Incapacidad Temporal, se regulan en los art. 173-176 de la LGSS.Duración del subsidio por Incapacidad TemporalEl subsidio se abonará mientras el beneficiario se encuentre en situación de incapacidad temp...
-
Situación asimilada al alta en el régimen general de la Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 06/05/2021
Son situaciones asimiladas al alta las que se crean para los supuestos de suspensión de la actividad laboral o extinción del contrato de trabajo con baja en la Seguridad Social que permitan mantener una relación con la mencionada entidad, protegi...
-
Delito de aborto con consentimiento
Orden: Penal Fecha última revisión: 15/10/2019
El aborto consentido se regula en el artículo 145 del Código Penal. Es un delito que consiste en interrumpir el embarazo de la mujer, aún con su consentimiento, siempre que se haga fuera de los casos permitidos por la ley.En principio se castiga ...
-
Coincidencia de vacaciones e Incapacidad Temporal (IT)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/04/2022
Existe conservación del derecho a disfrutar de vacaciones cuando éstas coinciden en todo o en parte con un período de incapacidad temporal siempre que no hayan transcurrido más de dieciocho meses a partir del final del año en que se hayan origin...
-
Desarrollo de actividades estando de baja por incapacidad temporal
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/11/2021
La jurisprudencia ha asentado que la incapacidad temporal suspende el contrato de trabajo, pero no exonera al trabajador del cumplimiento de las obligaciones orientadas a obtener la recuperación de la salud. La realización de actividades o conduct...
-
Denuncia por delito de aborto, consentimiento en caso de menores de edad
Fecha última revisión: 28/03/2016
NOTA: Con la Ley Orgánica 11/2015, de 21 de septiembre, para reforzar la protección de las menores y mujeres con capacidad modificada judicialmente en la interrupción voluntaria del embarazo, se obliga a que las menores obtengan el consentimiento...
-
Comunicación de baja en la Seguridad Social al trabajador por agotamiento del plazo de incapacidad temporal.
Fecha última revisión: 12/04/2016
NOTA: Una vez agotado el plazo de 18 meses (545 días) de la Incapacidad Temporal, no subsistirá la obligación de cotizar. Durante este periodo de prolongación de la IT, el beneficiario sigue percibiendo la prestación, si bien en la modalidad de ...
-
Solicitud de reducción de signos, índices o módulos en estimación objetiva, del IRPF, por incapacidad temporal del titular
Fecha última revisión: 28/08/2018
JEFE DE LA DEPENDENCIA DE GESTIÓNDELEGACIÓN DE [ESPECIFICAR]ADMINISTRACIÓN DE [ESPECIFICAR]AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIADon/Doña [NOMBRE] mayor de edad, con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuan...
-
Carta de sanción grave al trabajador por simulación de incapacidad temporal
Fecha última revisión: 28/07/2021
Empresa [NOMBRE_EMPRESA].[DATOS_EMPRESA].En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO]. Sr./Sra. D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA].Muy Señor/a nuestro/a:La dirección de esta entidad ha decidido imponerle una FALTA GRAVE ante los hechos acaecidos el [...
-
Demanda contra MUTUA, ante la extinción de la prestación de incapacidad temporal por incomparecencia médica a reconocimientos
Fecha última revisión: 29/05/2019
AL JUZGADO DE LO SOCIAL NÚM. [NUMERO] DE [LUGAR]D. /Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A] mayor de edad, con DNI [NUMERO_TRABAJADOR], con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO_TRABAJADOR], ante la Mutua [NOMBRE_MUTUA] comparece y, como mejor pr...
-
Caso práctico: Situación de IT tras baja por maternidad ¿la baja laboral con que fecha de efectos ha de emitirse por el médico?
Fecha última revisión: 14/12/2012
-
Caso práctico: posibilidad de extinción de contrato por obra estando trabajador de baja por IT
Fecha última revisión: 02/07/2021
-
Caso práctico: Despido nulo por coaccionar al trabajador para que pida el alta médica
Fecha última revisión: 22/04/2016
-
Caso práctico: Fecha del disfrute de los permisos retribuidos por nacimiento de hijo. Coincidencia temporal con la causa que lo origina. Situación de incapacidad temporal
Fecha última revisión: 20/04/2016
-
MÓDULOS - DEFINICIÓN - PERSONAL ASALARIADO - ASALARIADO BAJA LABORAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOTenemos una trabajadora que se encontraba de baja por IT con anterioridad a su baja por maternidad. En el mes de noviembre terminará la baja maternal pero nos comunica que continúa con sus dolencias anteriores a la maternidad y que pr...
PLANTEAMIENTOA una persona trabajadora se le comunicó la baja de contrato por fin de obra el día 22 de junio de 2021 para finalizar el día 07 de julio de 2021. El día 25 de junio de 2021, comunicó a la empresa baja por enfermedad común, ¿s...
PLANTEAMIENTODespido nulo por coaccionar al trabajador para que pida el alta médicaUn trabajador presta servicios para una empresa iniciando proceso de incapacidad temporal derivada de enfermedad común el 25 de enero de 2011. El 17 de agosto de 20...
PLANTEAMIENTOUn trabajador solicita a su empresa el permiso de tres días laborables con sueldo y sin descontarlo de las vacaciones, reconocido por el convenio colectivo de aplicación a su relación laboral, por alumbramiento de su esposa. El traba...
Materia127915 - MÓDULOS RENTA-IVA - DEFINICIÓN DE MÓDULOS - PERSONAL ASALARIADOPreguntaTitular de un negocio destinado a la venta al por menor de prendas de vestir, determinando su rendimiento neto por el método de estimación objetiva. En abril...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2190-09, 01-10-2009
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 01/10/2009 Núm. Resolución: V2190-09
-
Resolución de TEAC, 00/1043/2005, 01-02-2006
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 01/02/2006 Núm. Resolución: 00/1043/2005
-
Resolución de TEAF Álava, 23-04-1999
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De álava Fecha: 23/04/1999 Núm. Resolución: R990031
-
Resolución Vinculante de DGT, V0739-14, 17-03-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 17/03/2014 Núm. Resolución: V0739-14
-
Resolución Vinculante de DGT, V0127-07, 22-01-2007
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 22/01/2007 Núm. Resolución: V0127-07