Boletín del Sistema Red 13/2020: comunicaciones para liquidaciones de cuotas de las exoneraciones ante covid-19
Complemento al los anteriores Boletines de Noticias RED 11/2020 y 12/2020, la TGSS publica el Boletín 13/2020 ampliando la información respecto de las comunicaciones para la aplicación en las liquidaciones de cuotas de las exoneraciones establecidas en el art. 4 del Real Decreto-ley 18/2020, de 12 de mayo, a los trabajadores en ERTE Parcial y los que siguen en suspensión.
- Materias: Laboral
- Fecha: 03/06/2020

Los
Como complemento al contenido de los citados
IDENTIFICACIÓN DE LOS TRABAJADORES
Se han creado dos nuevos valores de inactividad "Y" y "U" que se deberán informar respecto de aquellos trabajadores que, tras reiniciar su actividad ("R") o incrementar su jornada de trabajo ("S") respecto de la existente antes del inicio de la situación a la que se refiere el artículo 1.2 del RDL 18/2020, pasen a ver nuevamente suspendidos sus contratos de trabajo o inicien una reducción de jornada con la parte trabajada igual o inferior a la existente en el momento del reinicio o incremento de su jornada de trabajo.
De esta forma, para la identificación de los trabajadores por los que resulten de aplicación exenciones en la cotización conforme a lo establecido en el artículo 4 del RDL 18/2020, se utilizarán los siguientes valores del campo TIPO INACTIVIDAD:
- V: SUSPENSION TOTAL ERE. COVID19
Este valor del campo TIPO DE INACTIVIDAD se utiliza para la identificación de los trabajadores durante los períodos de suspensión de su contrato de trabajo desde el inicio de su situación de suspensión del contrato de trabajo hasta la finalización de dicha suspensión.
En el supuesto de que estos trabajadores, una vez reiniciada su actividad en fecha posterior al inicio de la situación establecida en el artículo 1.2 del RDL 18/2020, retornen a su situación de suspensión de contrato inicial, la identificación de estos períodos se deberá efectuar con el valor Y.
- W: SUSPENSION PARCIAL ERE. COVID19
Este valor del campo TIPO DE INACTIVIDAD se utiliza para la identificación de los trabajadores durante los períodos de reducción de su jornada de trabajo desde el inicio de esta situación de reducción hasta la finalización de dicha reducción.
En el supuesto de que estos trabajadores, una vez incrementada su actividad en fecha posterior al inicio de la situación establecida en el artículo 1.2 del RDL 18/2020, retornen a su situación de reducción de contrato inicial, la identificación de estos períodos se deberá efectuar con el valor U.
- X: SUSPENSION PARCIAL ERE+HUELGA COVID19
Este valor del campo TIPO DE INACTIVIDAD se utiliza de forma similar al valor W para la identificación de los trabajadores durante los períodos de reducción de su jornada de trabajo superpuestos con períodos de huelga legal parcial desde el inicio de esta situación de reducción hasta la finalización de dicha situación de huelga legal parcial.
- R: TRAB.ACTIVO TOTAL PROC.SUSP.ERE.COVID19
El valor R se comunicará respecto de las personas trabajadoras que pasen de una situación de suspensión de su contrato de trabajo o de reducción de jornada por figurar incluidos en un ERTE regulado por el artículo 22 del Real Decreto-ley 8/2020, a una situación de actividad total conforme a su contrato de trabajo. Se aplicará, en consecuencia, tanto a trabajadores contratados a tiempo completo como a trabajadores a tiempo parcial, siempre y cuando hayan reiniciado su actividad completamente.
Para su admisión inicial se exige que el trabajador tuviese, en fecha inmediatamente anterior a los efectos de este valor, los valores V, W o X. También se admite en supuestos en los que el trabajador tuviese el valor S.
- S: TRAB.ACTIVO PARCIAL PROC.SUSP.ERE.COVID19
El valor S se comunicará respecto de las personas trabajadoras que pasen de una situación de suspensión de su contrato de trabajo o de reducción de jornada por figurar incluidos en un ERTE regulado por el artículo 22 del Real Decreto-ley 8/2020, a una situación de actividad parcial conforme a su contrato de trabajo. Se aplicará, en consecuencia, tanto a trabajadores contratados a tiempo completo como a trabajadores a tiempo parcial, siempre y cuando hayan reiniciado su actividad parcialmente y, en el caso, de los trabajadores que se mantengan con una reducción de jornada, tras el inicio de la situación a la que se refiere el artículo 1.2 del RDL 18/2020 que hayan incrementado la jornada trabajada respecto de la precedente.
Para su admisión inicial se exige que el trabajador tuviese, en fecha inmediatamente anterior a los efectos de este valor, los valores V, W o X.
- Y: TRAB.SUSPENSION TOTAL PROCEDENTE R/S
El valor Y se comunicará respecto de aquellos trabajadores que habiéndose reincorporado totalmente –R- o parcialmente –S- a la actividad tras el inicio de la situación a la que se refiere el artículo 1.2 del RDL 18/2020 -CPC 59-, vuelven de nuevo a situación de suspensión de su contrato de trabajo.
- U: TRAB.SUSPENSION PARCIAL PROCEDENTE R/S/W
El valor U se comunicará respecto de aquellos trabajadores que habiéndose reincorporado totalmente –R- o parcialmente –S- a la actividad tras el inicio de la situación a la que se refiere el artículo 1.2 del RDL 18/2020 -CPC 59-, vuelvan a tener una situación de reducción de jornada, y el porcentaje de jornada trabajada no sea superior a la que tenían en la situación anterior.
Nueva partición de tramos durante la situación de IT contigencias comunes pago delegado (PEC21).
Como ya se había informado en el
De esta forma, un trabajador que inicia una situación de IT de pago delegado tendrá los siguientes tramos:
1-15: PEC 29. IT 15 primeros días. Sin compensación de cuotas.
16-20: PEC 21 Porcentaje 60%
21-31: PEC 21 Porcentaje 75%
Esta misma partición resultará de aplicación en los supuestos de IT diferida, por contingencias comunes (PEC 26). Se recuerda que los tramos de la PEC 26 tienen que ser coherentes con los de la 25, así que cuando se parta el tramo de la 26 se tiene que partir también el de la 25.
Corrección de errores de los
El último ejemplo del ANEXO III del
Se modifica el primer párrafo del apartado ACLARACIONES AL
"Por las personas trabajadoras que se han reactivado entre el 1 y el 12 de mayo de 2020, en empresas que se encuentren en situación de fuerza mayor parcial el 13 de mayo de 2020, conforme a lo establecido en el apartado 2 del artículo 1 del Real Decreto-ley 18/2020, resultarán de aplicación las exenciones de la cotización previstas en el apartado 2 del artículo 4 de este Real Decreto-ley a partir del día en que se hayan reactivado".
RD-Ley 18/2020 de 12 de May (Medidas en defensa del empleo debido a COVID-19) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 134 Fecha de Publicación: 13/05/2020 Fecha de entrada en vigor: 13/05/2020 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 3ª. Entrada en vigor.
- D.F. 2ª. Modificación del Real Decreto-ley 9/2020, de 27 de marzo, por el que se adoptan medidas complementarias, en el ámbito laboral, para paliar los efectos derivados del COVID-19.
- D.F. 1ª. Modificación del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.A. 2ª. Comisión de Seguimiento tripartita laboral.
-
Auto SOCIAL TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 4419/2017, 26-06-2018
Orden: Social Fecha: 26/06/2018 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Arastey Sahun, Maria Lourdes Num. Recurso: 4419/2017
-
Sentencia Social Nº 118/2010, TSJ Navarra, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 67/2010, 28-04-2010
Orden: Social Fecha: 28/04/2010 Tribunal: Tsj Navarra Ponente: Cubero Romeo, Victoriano Num. Sentencia: 118/2010 Num. Recurso: 67/2010
-
Sentencia SOCIAL Nº 433/2021, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 72/2020, 23-02-2021
Orden: Social Fecha: 23/02/2021 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Ferrer González, Jorge Luis Num. Sentencia: 433/2021 Num. Recurso: 72/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 221/2021, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 437/2020, 22-10-2021
Orden: Social Fecha: 22/10/2021 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Niño Romero, Jose Luis Num. Sentencia: 221/2021 Num. Recurso: 437/2020
-
Sentencia Social Nº 13/2016, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 773/2015, 07-01-2016
Orden: Social Fecha: 07/01/2016 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Muñoz Hurtado, María José Num. Sentencia: 13/2016 Num. Recurso: 773/2015
-
Prestación por cuidado de menores con cáncer o enfermedad grave
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/02/2022
Las prestaciones por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave, se regulan los arts. 190-192 de la LGSS y Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio, y se compone por una prestación económica durante la reducción de la jornada ...
-
Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 27/01/2023
El Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo es un instrumento de flexibilidad y estabilización del empleo que, una vez activado por el Consejo de Ministros, permitirá a las empresas la solicitud de medidas de reducción de jornada...
-
Comunicación al SEPE y acreditación de la situación legal de desempleo en procedimientos de despido colectivo, suspensión de contratos o reducción de jornada
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/06/2021
Existen normas específicas de tramitación de la prestación por desempleo aplicables a los procedimientos de despido colectivo.Comunicación a la entidad gestora en procedimientos de despido colectivo, suspensión de contratos o reducción de jorn...
-
Cuantía y base reguladora de la prestación por cuidado de menores afectados con cáncer o enfermedad grave
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/02/2022
La prestación económica consistirá en un subsidio equivalente al 100 % de la base reguladora equivalente a la establecida para la prestación de incapacidad temporal, derivada de contingencias profesionales, y en proporción a la reducción que ...
-
Suspensión temporal del contrato o reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ERTE ETOP)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/02/2022
La suspensión del contrato de trabajo y reducción de jornada temporal por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ERTE ETOP) se realizará por el procedimiento establecido para el expediente de regulación de empleo con las e...
-
Formulario de comunicación al trabajador de la suspensión del contrato por ERE fuerza mayor covid-19
Fecha última revisión: 20/03/2020
[DATOS_EMPRESA]En [FECHA] A la att. de Sr./Sra. D./Dña [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]Muy señor/a mío/a mediante la presente le notificamos:Primero.- Que [NOMBRE_EMPRESA] se ha visto obligada a solicitar la suspensión/reducción del contrato de tr...
-
Comunicación a la autoridad laboral de finalización de periodo de consultas y la aplicación de la suspensión o reducción de jornada temporal (ERTE)
Fecha última revisión: 03/06/2021
A LA [AUTORIDAD_LABORAL_COMPETENTE] En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].D./D.ª [NOMBRE_REPRESENTANTE_LEGAL_EMPRESA] en mi calidad de [CARGO] de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con CIF núm. [CIF_EMPRESA], CCC de Seguridad Social núm. [CCC_EMPR...
-
Demanda individual para la impugnación de ERTE por suspensión temporal de contratos
Fecha última revisión: 09/02/2022
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD]/ A LA SALA DE LO SOCIAL DEL TRIBUNAL DE [LOCALIDAD]/A LA SALA DE LO SOCIAL DE LA AUDIENCIA NACIONAL DE [LOCALIDAD] (1)D./D.ª [NOMBRE] en calidad [LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL] y representante de D./D.ª [NOMBR...
-
Acta final (orientativa) del periodo de consultas en proceso de reducción de jornada de contratos de trabajo
Fecha última revisión: 09/02/2022
ACTA FINAL DEL PERIODO DE CONSULTAS CON ACUERDO ENTRE LAS PARTES EN EL PROCESO DE REDUCCIÓN DE JORNADA DE CONTRATOS DE TRABAJO PROMOVIDO EL DÍA [DIA]/[MES]/[ANIO] POR LA EMPRESA [NOMBRE_EMPRESA] [PARA SU CENTRO DE TRABAJO EN [LUGAR]]En [PROVINCIA]...
-
Modelo de reducción de la jornada laboral por mutuo acuerdo entre empresario y trabajador (Novación contractual)
Fecha última revisión: 03/06/2016
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].REUNIDOSDe una parte, D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad y con D.N.I. número [DNI], en nombre y representación de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], en calidad de administrador según escritura de poder otorgada a...
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Pueden volver al ERTE trabajadores ya reincorporados a la actividad?
Fecha última revisión: 09/06/2020
-
Caso práctico: ¿Puedo solicitar la extinción indemnizada del contrato de trabajo ante una reducción de jornada acordada en periodo de consultas? (art. 47, ET).
Fecha última revisión: 15/04/2016
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - RDTOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS - RENDIMIENTO NETO REDUCIDO TOTAL - REDUCCIÓN POR MANTENIMIENTO O CREACIÓN DE EMPLEO: ERE TEMPORAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Indemnización de un trabajador despedido mientras tiene la jornada reducida por ERE. Derecho a prestación por desempleo en caso de extinción voluntaria.
Fecha última revisión: 02/08/2018
-
Caso práctico: Incapacidad temporal y Expediente de Regulación de Empleo
Fecha última revisión: 20/04/2016
PLANTEAMIENTOUn establecimiento de hostelería ha desafectado del ERTE por fuerza mayor aprobado a tres de las seis personas trabajadoras que componen el total de su plantilla el pasado 26 de mayo de 2020. Dado que la vuelta a la actividad no ha sid...
PLANTEAMIENTOUna empresa realiza, previa tramitación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo cuyo periodo de consultas había finalizado con acuerdo, una reducción de jornada de toda la plantilla hasta el 31 de julio de 2015.Un trabajad...
Materia133446 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - RENDIMIENTOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS - RENDIMIENTO NETO REDUCIDO TOTALPreguntaCómo afectan las situaciones del artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores, de suspensión te...
PLANTEAMIENTOLa totalidad de los trabajadores de una empresa de alimentación tiene la jornada reducida en virtud de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE). La dirección decide despedir a uno de esos trabajadores afectados por el ERE reconoci...
PLANTEAMIENTO1.- Un trabajador cuya empresa se encuentra inmersa en un Expediente de Regulación de Empleo que ha originado la suspensión de se contrato de trabajo (ERTE) ha sufrido una Incapacidad Temporal (IT) ¿Qué efectos tiene el que me encue...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0200-12, 31-01-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 31/01/2012 Núm. Resolución: V0200-12
-
Resolución Vinculante de DGT, V0196-17, 26-01-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 26/01/2017 Núm. Resolución: V0196-17
-
Resolución de ICAC, 122/JUNIO 2020, 01-06-2020
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 01/06/2020 Núm. Resolución: 122/JUNIO 2020
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 12430, 05-10-2010
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 05/10/2010
-
Resolución, 124/Diciembre 2020, 28-01-2021
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 28/01/2021 Núm. Resolución: 124/Diciembre 2020