El descuento del salario como consecuencia de la impuntualidad del trabajador no supone una sanción
Según el TS, la falta de abono del salario no devengado como consecuencia de la impuntualidad del trabajador en los fichajes de entrada no es una multa de haber.
- Materias: Laboral
- Fecha: 03/05/2022

Atendiendo al art. 58.3 del ET, no se podrán imponer sanciones que consistan en la reducción de la duración de las vacaciones u otra minoración de los derechos al descanso del trabajador o multa de haber. La reciente STS n.º 582/2021, de 27 de mayo de 2021, ECLI:ES:TS:2021:2264, analiza si constituye una multa de haber la práctica empresarial consistente en no abonar a sus trabajadores la retribución correspondiente al tiempo en que no prestan servicios laborales por los retrasos de los empleados al incorporarse a sus puestos de trabajo.
«... los retrasos injustificados de los trabajadores en su incorporación a sus puestos de trabajo pueden dar lugar a penalizaciones para la empresa, existen dificultades para compensar dichos retrasos con trabajo efectuado en un turno distinto y no se ha reconocido el derecho de los trabajadores de esa empresa a que, una vez fijado su horario, si se produce una falta de puntualidad injustificada imputable al empleado, pueda prestar servicios en otro momento para compensar su tardía incorporación. No se ha producido un descuento de salario efectivamente devengado por el trabajador».
El caso
El sindicato recurrente argumenta que el empleador efectúa una detracción salarial que constituye una sanción porque el salario comprende no solo el trabajo efectuado sino el trabajo debido o los salarios que se hayan debido prestar; sin que el ET, el convenio colectivo ni la normativa internacional autoricen el descuento de salario por la impuntualidad del trabajador. Además, alega que la norma colectiva prevé la imposición de sanciones por falta de puntualidad, lo que, a juicio de esta parte procesal, impide que el empleador pueda descontar en nómina las faltas de puntualidad porque constituye un incumplimiento laboral que no está previsto ni en la ley ni en el convenio colectivo. En concreto, la reclamación de la representación de los trabajadores se centra en:
1) El descuento encubre una sanción de multa de haber porque al trabajador no se le da la posibilidad de justificar la impuntualidad.
2) Tampoco se da a los empleados la posibilidad de compensar, por lo que es un autoritarismo empresarial.
Por parte de la empresa, se argumenta que los servicios de contact center que suministra se dimensionan con arreglo a horas o incluso a medias horas. Los retrasos injustificados de los trabajadores en su incorporación a sus puestos de trabajo pueden dar lugar a penalizaciones para la empresa. Se declara probado que existen dificultades para compensar dichos retrasos con trabajo efectuado en un turno distinto.
Normativa
El Tribunal examina el tratamiento jurídico del salario en:
1) El art. 26.1 del ET dispone: «Se considerará salario la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena, ya retribuyan el trabajo efectivo, cualquiera que sea la forma de remuneración, o los periodos de descanso computables como de trabajo».
2) El art. 30 del ET acuerda: «Si el trabajador no pudiera prestar sus servicios una vez vigente el contrato porque el empresario se retrasare en darle trabajo por impedimentos imputables al mismo y no al trabajador, este conservará el derecho a su salario, sin que pueda hacérsele compensar el que perdió con otro trabajo realizado en otro tiempo».
3) El art. 58.3 del ET establece: «No se podrán imponer sanciones que consistan en la reducción de la duración de las vacaciones u otra minoración de los derechos al descanso del trabajador o multa de haber».
4) El art. 26.1 del II Convenio Colectivo de ámbito estatal del sector de contact center estatuye: «1. Las personas contratadas estarán obligatoriamente adscritas a uno de los turnos de mañana, tarde, partido o noche». Fijando bandas horarias para cada turno.
Durante el tiempo en que el trabajador no presta servicios laborales, teniendo obligación de hacerlo, no se devenga salario, sin que ello suponga una multa de haber
Para el Alto Tribunal, «durante el tiempo en que el trabajador no presta servicios laborales, teniendo obligación de hacerlo, sin justificación alguna, el carácter sinalagmático del contrato de trabajo supone que no se devenga salario, sin que ello suponga una multa de haber»
En efecto, la multa de haber consiste en la detracción de salario devengado o al que el trabajador tiene derecho. En el supuesto enjuiciado, el trabajador no tiene derecho a percibir dicho salario porque no ha prestado servicios por causa imputable únicamente a él.
Incumplimientos y sanciones relacionados con la ausencia de registro horario.
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
-
Sentencia Social Nº 279/2010, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 6, Rec 651/2010, 26-04-2010
Orden: Social Fecha: 26/04/2010 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Juanes Fraga, Enrique Num. Sentencia: 279/2010 Num. Recurso: 651/2010
-
Sentencia Social Nº 1218/2013, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 746/2013, 31-05-2013
Orden: Social Fecha: 31/05/2013 Tribunal: Tsj Asturias Num. Sentencia: 1218/2013 Num. Recurso: 746/2013
-
Sentencia Social Nº 690/2015, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 283/2015, 04-05-2015
Orden: Social Fecha: 04/05/2015 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Utrera Martín, Ernesto Num. Sentencia: 690/2015 Num. Recurso: 283/2015
-
Sentencia Social Nº 1870/2012, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1269/2012, 18-07-2012
Orden: Social Fecha: 18/07/2012 Tribunal: Tsj Andalucia Num. Sentencia: 1870/2012 Num. Recurso: 1269/2012
-
Sentencia SOCIAL Nº 620/2020, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 5225/2019, 31-01-2020
Orden: Social Fecha: 31/01/2020 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Bono Romera, Nuria Num. Sentencia: 620/2020 Num. Recurso: 5225/2019
-
Información y formación a los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales en la construcción
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/05/2022
El reiterado Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, sobre disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción, dedica su capítulo III a la información, consulta y participación de los trabajadores, y hace referencia exp...
-
Medidas dentro de un plan de igualdad de empresa relativas a la clasificación profesional, promoción y formación
Orden: Laboral Fecha última revisión: 31/08/2021
El objetivo básico en esta materia es el de garantizar la igualdad de oportunidades y no discriminación ente hombres y mujeres en la clasificación profesional, promoción y formación (art. 46.2 de la LOI).En el diseño de cada acción formativa,...
-
Derechos en materia laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/10/2015
El Estatuto de los Trabajadores y los Convenios Colectivos de cada empresa establecen derechos y deberes tanto para los empresarios como para los trabajadores (Art. 4-Art. 5-Art. 8-Art. 19-Art. 20-21-Art. 29 ,ET, Art. 1-5 ,LOLS.Derechos y obligacion...
-
Plus salarial de asistencia al trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/01/2016
El plus de asistencia o los denominados ?incentivos de asistencia? son pluses que recibe el empleado por no faltar a su puesto de trabajo en las condiciones establecidas en convenio colectivo. Lejos del concepto de "inasistencia justificada e inte...
-
Salario y régimen retributivo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/12/2019
Salario es el conjunto de percepciones económicas que reciben los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de sus servicios laborales por cuenta ajena (apdo. 1, art. 26ET), tanto cuando retribuyan el trabajo efectivo com...
-
Cláusula contractual para establecer complemento de idiomas.
Fecha última revisión: 30/07/2013
Cláusula núm. [NUMERO]El/La trabajador/a D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A] en su realización de trabajo que mantiene con [NOMBRE_EMPRESA] utilizará los idiomas que pudieran ser demandados por la actividad y con carácter imprescindible la lengua [ES...
-
Demanda de despido por contratación temporal en fraude de ley en contrato eventual por causas de la producción
Fecha última revisión: 18/02/2022
AL JUZGADO DE LO SOCIAL N.º [NUMERO_JUZGADO] DE [ LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A] titular del DNI núm. [DNI_TRABAJADOR], núm. de afiliación a la Seguridad Social [NUM_SEG_SOCIAL_TRABAJADOR], con domicilio en [DOMICILIO_TRABAJADOR], ant...
-
Formulario de papeleta de conciliación ante el SMAC solicitando compensación económica por vacaciones no disfrutadas como consecuencia de IT.
Fecha última revisión: 30/05/2018
AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN (1)D.Dña. [NOMBRE_TRABAJODR_A], con DNI [DNI_TRABAJADOR], y domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO_TRABAJADOR], comparece en nombre propio, y EXPONEQue, mediante el presente escrito...
-
Amonestación por escrito al trabajador ante falta de asistencia a su puesto de trabajo.
Fecha última revisión: 08/06/2018
EMPRESA: [NOMBRE_EMPRESA]CIF: [CIF]TRABAJADOR/A: D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A]NIF: [NIF] En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO]Muy Señor/a nuestro/a:La dirección de esta mercantil en el uso regular de sus facultades disciplinarias, ha adoptad...
-
Amonestación por escrito al trabajador ante falta de puntualidad a su puesto de trabajo.
Fecha última revisión: 04/05/2020
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO][DATOS_EMPRESA]A la Att. D./Dña. [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]Muy Señor/a nuestro/a:La dirección de esta mercantil en el uso regular de sus facultades disciplinarias, ha adoptado la decisión de proceder ...
-
Caso práctico: Representantes de los trabajadores. Derecho a la utilización de un local adecuado, utilización del crédito horario, garantías.
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Análisis de la ultraactividad en Convenio Colectivo provincial denunciado tras el transcurso de vigencia prorrogada. Aplicación de convenio de ámbito superior.
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
Caso práctico: Interpretación de arts. 28 y 29 (Plus de convenio) Convenio Colectivo industrias siderometalúrgicas de Murcia.
Fecha última revisión: 05/04/2017
-
Caso práctico: en casos de inclemencias meteorológicas ¿pueden descontarse las ausencias al trabajo?
Fecha última revisión: 11/01/2021
-
Caso práctico: Opciones de la empresa ante una persona trabajadora que se niega a jubilarse
Fecha última revisión: 13/02/2020
PLANTEAMIENTOLa empresa TRINFO, S.A, emplea, en su centro de A Coruña, a 400 trabajadores. Dándose las siguientes situaciones:a) El citado centro de trabajo cuenta de un solo local utilizado conjuntamente por el comité de empresa y los sindicatos...
RESUMENSe analiza la STSJ P. Vasco 19/11/2013 (R. 37/2013 - TSJ Murcia, nº 1030/2013, de 28/10/2013, Rec. 14/2013 -) donde se estudia el supuesto en que se aplica un convenio colectivo sectorial ante fin de ultractividad de un convenio colectivo pr...
PLANTEAMIENTOLos art. 28 y 29 (Plus de convenio) del Convenio Colectivo para industrias siderometalúrgicas de la Región de Murcia, dicen:"Artículo 28.º- Plus de convenioCon la finalidad de incrementar las percepciones a los productores y retrib...
PLANTEAMIENTOAnte la borrasca Filomena una persona trabajadora ha comunicado a la empresa la imposibilidad de acudir al trabajo con normalidad a causa de la nieve. 1. ¿Podría la empresa descontar la jornada no realizada a pesar de tratarse de un ...
PLANTEAMIENTO¿Qué opciones tiene la empresa para jubilar a un trabajador que ya tiene 70 años (a los 65 años cumplió la edad ordinaria para poderse jubilar) pero se niega a jubilarse? En el caso el empleado ya no ejerce las funciones propias a ...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 5593, 11-06-2008
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 11/06/2008
-
Resolución Vinculante de DGT, V1875-19, 17-07-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 17/07/2019 Núm. Resolución: V1875-19
-
Resolución de TEAF Navarra, 970212, 23-06-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 23/06/1999 Núm. Resolución: 970212
-
Resolución de TEAF Navarra, 970362, 23-06-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 23/06/1999 Núm. Resolución: 970362
-
Resolución de TEAF Navarra, 970217, 23-06-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 23/06/1999 Núm. Resolución: 970217