La DGT aclara la fiscalidad de la venta de participaciones en una sociedad limitada
La Dirección General de Tributos (DGT) aclara el tratamiento fiscal en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de la venta de la totalidad de las participaciones sociales que se poseen en una sociedad limitada.
- Materias: Fiscal
- Fecha: 11/01/2021

En respuesta a la Consulta Vinculante V3278-20 de 04 de noviembre de 2020, Tributos considera que como valor de transmisión de venta de las participaciones sociales se tomará el efectivamente satisfecho, siempre que se acredite que se corresponde con el que habrían convenido partes independientes en condiciones normales de mercado.
Consulta
El consultante plantea el tratamiento fiscal correcto para la venta de la totalidad de las participaciones sociales que se poseen en una sociedad limitada a efectos de IRPF, y, la posible tributación de la compraventa de una cartera de clientes.
Normativa
De acuerdo con lo dispuesto en el art. 33.1 LIRPF, la venta de las participaciones sociales que se poseen en una sociedad limitada generará en el transmitente una ganancia o pérdida patrimonial, al producirse una variación en el valor de su patrimonio puesta de manifiesto con ocasión de una alteración en su composición.
Esta ganancia o pérdida patrimonial vendrá determinada por la diferencia entre los valores de adquisición y de transmisión, según dispone el art. 34 LIRPF, valores que vienen definidos en el artí. 35 LIRPF para las transmisiones a título oneroso en los siguientes términos:
“1. El valor de adquisición estará formado por la suma de:
a) El importe real por el que dicha adquisición se hubiere efectuado.
b) El coste de las inversiones y mejoras efectuadas en los bienes adquiridos y los gastos y tributos inherentes a la adquisición, excluidos los intereses, que hubieran sido satisfechos por el adquirente.
En las condiciones que reglamentariamente se determinen, este valor se minorará en el importe de las amortizaciones.
2. El valor de transmisión será el importe real por el que la enajenación se hubiese efectuado. De este valor se deducirán los gastos y tributos a que se refiere el párrafo b) del apartado 1 en cuanto resulten satisfechos por el transmitente.
Por importe real del valor de enajenación se tomará el efectivamente satisfecho, siempre que no resulte inferior al normal de mercado, en cuyo caso prevalecerá éste.”
Por otra parte, el art. 37 LIRPF establece normas específicas de valoración para los distintos supuestos de ganancias o pérdidas patrimoniales. Concretamente, en el apartado 1 se regula una serie de normas específicas de valoración, en concreto en la letra b) para la transmisión de valores no admitidos a negociación en mercados regulados (ya que entendemos que las participaciones sociales a las que hace referencia su escrito de consulta no están admitidas a negociación en mercados regulados):
“1. Cuando la alteración en el valor del patrimonio proceda:
(…).
De la transmisión a título oneroso de valores no admitidos a negociación en alguno de los mercados regulados de valores definidos en la Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril de 2004, relativa a los mercados de instrumentos financieros, y representativos de la participación en fondos propios de sociedades o entidades, la ganancia o pérdida se computará por la diferencia entre su valor de adquisición y el valor de transmisión.
Salvo prueba de que el importe efectivamente satisfecho se corresponde con el que habrían convenido partes independientes en condiciones normales de mercado, el valor de transmisión no podrá ser inferior al mayor de los dos siguientes:
El valor del patrimonio neto que corresponda a los valores transmitidos resultante del balance correspondiente al último ejercicio cerrado con anterioridad a la fecha del devengo del Impuesto.
El que resulte de capitalizar al tipo del 20 por ciento el promedio de los resultados de los tres ejercicios sociales cerrados con anterioridad a la fecha del devengo del Impuesto. A este último efecto, se computarán como beneficios los dividendos distribuidos y las asignaciones a reservas, excluidas las de regularización o de actualización de balances.
El valor de transmisión así calculado se tendrá en cuenta para determinar el valor de adquisición de los valores o participaciones que corresponda al adquirente.
(…).”
Respuesta de la DGT
- Venta de la totalidad de las participaciones sociales que se poseen en una sociedad limitada
De acuerdo con lo anteriormente expuesto, como valor de transmisión se tomará el efectivamente satisfecho, siempre que se acredite que se corresponde con el que habrían convenido partes independientes en condiciones normales de mercado. Esta acreditación se podrá realizar través de los medios de prueba admitidos en derecho, cuya valoración corresponderá efectuar a los órganos de gestión e inspección de la Administración Tributaria.
En caso contrario, el valor de transmisión a computar será, como mínimo, el mayor de los valores del patrimonio neto o de capitalización (art. 37.1.b) LIRPF).
El valor a tener en cuenta en cualquiera de ellos será bien el resultante del balance correspondiente al último ejercicio cerrado con anterioridad a la fecha de devengo del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, que es el 31 de diciembre, o el de capitalización al tipo del 20 por ciento del promedio de los tres ejercicios sociales cerrados con anterioridad a dicha fecha.
La ganancia o pérdida patrimonial así calculada se integrará en la base imponible del ahorro (art. 49 LIRPF).
- Tributación de la compraventa de una cartera de clientes
Dada la escasa información facilitada acerca de quién transmite dicha cartera de clientes y las condiciones de la transmisión, únicamente procede contestar de forma genérica que en el ámbito del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, una cartera de clientes vinculada a la actividad económica que viene desarrollando una persona física constituye un elemento patrimonial afecto a aquella, conforme con lo dispuesto en el art. 29.1 LIRPF.
Esta naturaleza de elemento patrimonial afecto comporta que su transmisión genere una ganancia o pérdida patrimonial, lo que nos lleva al art. 28.2 LIRPF, donde se establece lo siguiente:
"Para la determinación del rendimiento neto de las actividades económicas no se incluirán las ganancias o pérdidas patrimoniales derivadas de los elementos patrimoniales afectos a las mismas, que se cuantificarán conforme a lo previsto en la sección 4ª del presente capítulo".
Por tanto, la ganancia o pérdida patrimonial derivada de la venta de una cartera de clientes se determinará según lo dispuesto en el citado art. 34.1 LIRPF, esto es: por diferencia entre los valores de adquisición (si esta se hubiera realizado mediante precio) y transmisión de los elementos patrimoniales transmitidos.
Ley 35/2006 de 28 de Nov (IRPF -Impuesto sobre la renta de las personas físicas-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Habilitación normativa.
- D.F. 6ª. Habilitación para la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 5ª. Modificación del texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 447/2019, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 254/2018, 27-03-2019
Orden: Administrativo Fecha: 27/03/2019 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Lallana Duplá, María Antonia Num. Sentencia: 447/2019 Num. Recurso: 254/2018
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 518/2019, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 256/2018, 05-04-2019
Orden: Administrativo Fecha: 05/04/2019 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Pardo Muñoz, Francisco Javier Num. Sentencia: 518/2019 Num. Recurso: 256/2018
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 98/2020, TSJ Galicia, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 15163/2019, 17-02-2020
Orden: Administrativo Fecha: 17/02/2020 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Núñez Fiaño, María Del Carmen Num. Sentencia: 98/2020 Num. Recurso: 15163/2019
-
Sentencia Administrativo Nº 126/2016, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 703/2014, 28-01-2016
Orden: Administrativo Fecha: 28/01/2016 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Zatarain Valdemoro, Francisco Javier Num. Sentencia: 126/2016 Num. Recurso: 703/2014
-
Sentencia Administrativo Nº 1258/2016, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 52/2015, 23-09-2016
Orden: Administrativo Fecha: 23/09/2016 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Pardo Muñoz, Francisco Javier Num. Sentencia: 1258/2016 Num. Recurso: 52/2015
-
Reglas especiales de valoración de las ganancias o pérdidas patrimoniales (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2019
• Tras la publicación de la Ley 26/2014, de 27 de noviembre, se da nueva redacción a la letra a) del Art. 37 ,LIRPF apartado 1, con entrada en vigor el 01/01/2017 en los siguientes términos:“a) De la transmisión a título oneroso de valores a...
-
Importe de la Ganancia o Pérdida (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2019
Para determinar el importe de la ganancia o pérdida patrimonial, es necesario distinguir entre:Transmisiones onerosas: la ganancia o pérdida patrimonial se determina por la diferencia entre el valor es de enajenación o transmisión y de adquis...
-
Las Holding en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 20/11/2019
El artículo 33.1 de la Ley 35/2006, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (en adelante, LIRPF), define las ganancias y pérdidas patrimoniales como "las variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que se pongan de manifie...
-
Ganancias y pérdidas patrimoniales (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2019
Son Ganancias y Pérdidas Patrimoniales las variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que se pongan de manifiesto con ocasión de cualquier alteración en la composición de aquél, salvo que la Ley del Impuesto las califique como rend...
-
Deducción IRPF adquisición acciones o participaciones nuevas entidades reciente creación Islas Baleares ejercicio 2019
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 13/02/2018
ResumenPara contribuyentes con residencia habitual en las Islas Baleares se reconoce una deducción en la cuota íntegra autonómica del IRPF en concepto de inversión en la adquisición de acciones o de participaciones sociales de nuevas entidades...
-
Escritura de reducción de capital para compensar pérdidas en una SL
Fecha última revisión: 12/01/2018
En [LOCALIDAD], a [FECHA].Ante mí, D./Dña. [NOMBRE_NOTARIO], notario de la ciudad de [CIUDAD]y de su Ilustre Colegio.C O M P A R E C ED. Dña. [NOMBRE], mayor de edad, de nacionalidad española, casado, vecino de [LOCALIDAD], con domicilio en [DOM...
-
Oferta no vinculante para adquisición de empresa a través de compra de participaciones
Fecha última revisión: 08/02/2018
OFERTA NO VINCULANTE EN PROCESO DE VENTA DE [NOMBRE_EMPRESA]D. /Dña. [NOMBRE] (1)[NOMBRE_EMPRESA][DOMICILIO][CODIGO_POSTAL] [LOCALIDAD][PROVINCIA]Att. [NOMBRE_EMPRESA], S.L. (2)[DOMICILIO][CODIGO_POSTAL] [LOCALIDAD][PROVINCIA]En [LOCALIDAD], a [D...
-
Escrito certificación de junta general sobre autorización por la sociedad de la transmisión de participaciones sociales y renuncia al derecho de adquisición preferente
Fecha última revisión: 08/11/2017
CERTIFICACIÓN DE JUNTA GENERAL DE [NOMBRE_EMPRESA], S.L. AUTORIZANDO LA TRANSMISIÓN DE PARTICIPACIONES SOCIALES.D./Dña. [NOMBRE] (1) en su calidad de [ESPECIFICAR] (2) de la sociedad de responsabilidad limitada [NOMBRE_EMPRESA], S.L., con CIF...
-
Acta Junta General donde se acuerda reducción y aumento de capital simultáneos en Sociedad de Responsabilidad Limitada
Fecha última revisión: 10/11/2017
ACTA DE JUNTA GENERAL DE LA SOCIEDAD NOMBRE_EMPRESA] S. L.En [LOCALIDAD], siendo las [HORA] del día [FECHA], se encuentran presentes en el domicilio social sito en [DOMICILIO], los socios de la Sociedad [NOMBRE_SOCIEDAD], S.L., titulares del [PORCE...
-
Oferta vinculante para adquisición de empresa a través de compra de participaciones
Fecha última revisión: 08/02/2018
OFERTA VINCULANTE EN PROCESO DE VENTA DE [NOMBRE_EMPRESA]D. /Dña. [NOMBRE] (1)[NOMBRE_EMPRESA][DOMICILIO][CODIGO_POSTAL] [LOCALIDAD][PROVINCIA]Att. [NOMBRE_EMPRESA], S.L. (2)[DOMICILIO][CODIGO_POSTAL] [LOCALIDAD][PROVINCIA]En [LOCALIDAD], a [DÍA...
-
Caso práctico: Tributación venta de participaciones sociales
Fecha última revisión: 09/05/2018
-
Caso práctico: Precio mínimo de venta de participaciones sociales e implicación fiscal
Fecha última revisión: 07/06/2018
-
Caso Práctico: Persona física epígrafe transporte por carretera que constituye sociedad limitada
Fecha última revisión: 16/06/2017
-
Caso práctico: tributación venta de camiones por S.L
Fecha última revisión: 03/01/2020
-
Caso práctico: Venta de participaciones en empresa inmobiliaria familiar a efectos del IRPF
Fecha última revisión: 25/11/2019
PLANTEAMIENTOUn socio (persona física) que quiere vender sus participaciones y queremos tener claro a qué precio y qué impuestos debe pagar por esta venta.RESPUESTASA continuación, indicamos en términos generales la tributación de la operación...
En primer lugar, para responder de manera rápida y sencilla a su pregunta, NO EXISTE UN PRECIO MÍNIMO LEGAL DE VENTA DE PARTICIPACIONES. Las participaciones se tratan de un valor mobiliario que puede ser vendido libremente por su titular. Es decir,...
PLANTEAMIENTOUna persona (camionero) se da de baja en la actividad de transporte por carretera como persona física (no de autónomo) y crea una SL (en la que es socio y administrador único) en la que aporta al Capital Social de la empresa los camio...
PLANTEAMIENTOUn autónomo con actividad empresarial de transporte de mercancías constituye una sociedad limitada con su mujer y vende los camiones y remolques a la sociedad constituida, emitiendo factura con IVA por la venta. - ¿Cómo tributa él p...
PLANTEAMIENTOLos socios de una empresa inmobiliaria familiar efectúan una venta participaciones a terceros. En los activos de la empresa sólo constan inmuebles y, según el último Impuesto de Sociedades, tienen un valor superior al precio de venta...
-
Resolución Vinculante de DGT, V3278-20, 04-11-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 04/11/2020 Núm. Resolución: V3278-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V0912-18, 09-04-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 09/04/2018 Núm. Resolución: V0912-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V2537-18, 18-09-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 18/09/2018 Núm. Resolución: V2537-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V3329-20, 11-11-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/11/2020 Núm. Resolución: V3329-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V0683-19, 27-03-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/03/2019 Núm. Resolución: V0683-19