La dimisión del trabajador no permite la reanudación del subsidio por desempleo.
-
Sentencia SOCIAL Nº 2813/2016, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2335/2016, 29-12-2016
Órden: Social Fecha: 29/12/2016 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Fernandez Fernandez, Maria Paz Num. Sentencia: 2813/2016 Num. Recurso: 2335/2016
-
Sentencia SOCIAL Nº 49/2017, TSJ Aragon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 849/2016, 08-02-2017
Órden: Social Fecha: 08/02/2017 Tribunal: Tsj Aragon Ponente: Garcia-atance, Juan Molins Num. Sentencia: 49/2017 Num. Recurso: 849/2016
-
Falta de reanudación del subsidio por desempleo tras suspensión por contrato laboral. Sentencia TS, Sala de lo Social, Rec 1810/2015, 15-02-201
Órden: Social Fecha: 15/02/2017 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Sempere Navarro, Antonio Vicente Num. Sentencia: 130/2017 Num. Recurso: 1810/2015
-
Sentencia SOCIAL Nº 311/2017, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1980/2016, 02-02-2017
Órden: Social Fecha: 02/02/2017 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Esteva Ramos, Leticia Num. Sentencia: 311/2017 Num. Recurso: 1980/2016
-
Sentencia SOCIAL TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1374/2017, 07-07-2017
Órden: Social Fecha: 07/07/2017 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Rey Eibe, María Antonia Num. Recurso: 1374/2017
-
Beneficiarios y requisitos del subsidio por desempleo
Órden: Laboral Fecha última revisión: 13/10/2016
Podrán ser beneficiarios del subsidio por desempleo los desempleados que, figurando inscritos como demandantes de empleo durante el plazo de un mes, sin haber rechazado oferta de empleo adecuada ni haberse negado a participar, salvo causa justificad...
-
Suspensión y extinción de la prestación contributiva por desempleo
Órden: Laboral Fecha última revisión: 25/05/2016
Mientras el titular del derecho a la prestación por desempleo realice un trabajo por cuenta ajena de duración inferior a doce meses, o un trabajo por cuenta propia de duración inferior a sesenta meses (en el supuesto de trabajadores por cuenta pro...
-
Contrato de colaboración social
Órden: Laboral Fecha última revisión: 10/03/2016
La entidad gestora de la prestación por desempleo puede exigir a los perceptores de prestaciones la realización de trabajos de colaboración social en la realización de trabajos para las Administraciones Públicas, con el objetivo de mantener la a...
-
Protección por desempleo de los trabajadores agrarios eventuales
Órden: Laboral Fecha última revisión: 11/12/2015
Será obligatoria la cotización por desempleo de los trabajadores por cuenta ajena agrarios eventuales con las peculiaridades establcidas en el art. 287, LGSS.Protección por desempleo de los trabajadores agrarios eventualesLas prestaciones por des...
-
Pago único de la prestación por desempleo (Capitalización)
Órden: Laboral Fecha última revisión: 09/10/2015
Aquellas personas que están en desempleo y pretendan desarrollar una nueva actividad como trabajadores autónomos o incorporarse como socios trabajadores o de trabajo en cooperativas o en sociedades laborales pueden solicitar el pago único, o capit...
-
Reclamación previa ante el SEPE solicitando la concesión de subsidio por desempleo tras haber agotado la prestación contributiva y ser mayor de cuarenta y cinco años (art. 274 b), LGSS).
Fecha última revisión: 08/06/2017
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO ESTATAL DE [PROVINCIA] (1)D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], mayor de edad, con DNI núm [DNI_TRABAJADOR], afiliado a la Seguridad Social nº [NUM_SEG_SOCIAL_TRABAJADOR] y domicilio a efectos de...
-
Reclamación previa ante el SEPE solicitando la concesión de subsidio por desempleo tras haber agotado la prestación contributiva y tener responsabilidades familiares (art. 274 a), LGSS).
Fecha última revisión: 08/06/2017
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO ESTATAL DE [PROVINCIA] (1)D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], mayor de edad, con DNI núm [DNI_TRABAJADOR], afiliado a la Seguridad Social nº [NUM_SEG_SOCIAL_TRABAJADOR] y domicilio a efectos de...
-
Escrito de alegaciones contra acta de infracción levantada por la Inspección de Trabajo (connivencia con el empresario para la obtención indebida de prestaciones)
Fecha última revisión: 24/11/2017
A LA JEFATURA DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. (1)Núm. de Acta/s: [NUMERO]D/Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con D.N.I [DNI], en nombre y representación de D/Dña. [NOMBRE] -en calidad de representante de la empresa [NOMBRE_EMPR...
-
Formulario de demanda para impugnación de sanción derivada de acta de infracción de la Inspección de Trabajo (acta de infracción donde se establece actividad como falso autónomo tras capitalización de prestación por desempleo).
Fecha última revisión: 26/09/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE] (1), mayor de edad, con DNI nº [DNI] y domiciliado en [DOMICILIO] (Telf: [NUMERO]; Fax:[NUMERO]; E-mail: [ESPECIFICAR], ante el JUZGADO DE LO SOCIAL comparezco y como mejor proceda en Derecho D...
-
Reclamación previa al SEPE de prestación por desempleo tras periodo de suspensión al amparo del apdo. d) art. 271, LGSS
Fecha última revisión: 08/06/2016
NOTA: Mientras el titular del derecho a la prestación por desempleo realice un trabajo por cuenta ajena de duración inferior a doce meses, o un trabajo por cuenta propia de duración inferior a sesenta meses (en el supuesto de trabajadores por cue...
-
Caso práctico: Prestación de desempleo tras ser autónomo
Fecha última revisión: 07/01/2016
-
Caso práctico: Compatibilidades de la prestación por desempleo a nivel contributivo con trabajo a tiempo parcial, contrato de apoyo a emprendedores y trabajo por cuenta propia.
Fecha última revisión: 19/04/2016
-
Caso práctico: Suspensión del derecho a las prestaciones por desempleo ante la realización de trabajo autónomo.
Fecha última revisión: 29/04/2016
-
Caso práctico: Pago único de la prestación por desempleo para realizar como autónomo la misma actividad que como trabajador por cuenta ajena.
Fecha última revisión: 07/01/2016
-
Caso práctico: Reintegro de las Prestaciones de desempleo por la empresa ante contratación temporal abusiva y fraudulenta. Sucesión de contratos temporales.
Fecha última revisión: 07/01/2016
PLANTEAMIENTODña. Maite Neira ha trabajado por cuenta ajena durante más de ocho años. No obstante, hace dos años y medio prestó servicios en una cooperativa como autónoma hasta noviembre de 2015 dándose de alta en ele RETA. Tras eses periodo h...
PLANTEAMIENTOCompatibilidades de la prestación por desempleo a nivel contributivo con trabajo a tiempo parcial, contrato de apoyo a emprendedores y trabajo por cuenta propia. ¿Es posible compatibilizar un contrato a tiempo parcial, de apoyo a empr...
PLANTEAMIENTOSuspensión del derecho a las prestaciones por desempleo ante la realización de trabajo autónomo.El trabajador Mario Núñez es beneficiario de una prestación por desempleo a la que le queda un año de duración. Se le ha planteado la...
PLANTEAMENTOUn trabajador que había prestado servicios en una empresa - hasta que fue despedido - solicitó la prestación de desempleo en la modalidad de pago único para trabajadores autónomos con el fin de realizar la misma actividad que realiza...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora ha sido declarada trabajadora fija de empresa por el Juzgado de lo Social nº 1 de Santiago de Compostela, tras estimar el Tribunal que sus reiteradas contrataciones temporales a lo largo de cuatro años había sido real...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 013963, 23-01-2017
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 23/01/2017
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 013984, 06-03-2017
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 06/03/2017
-
Resolución, 014110, 25-10-2017
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 25/10/2017
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 5602, 18-09-2008
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 18/09/2008
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 12272, 11-11-2009
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 11/11/2009
- El Tribunal Supremo (TS) rechaza que un trabajador reanude el cobro del subsidio de desempleo para mayores de 52 años por dejar de forma voluntaria un empleo de corta duración por el que la prestación se encontraba suspendida. - La realización de un trabajo por cuenta ajena inferior a doce meses es una causa de suspensión del subsidio, que se reanudará si se solicita y concurre el requisito de estar inscrito como demandante de empleo. En este caso, el interesado debe acreditar que ha finalizado la causa de suspensión y que «esa causa constituye situación legal de desempleo».
- Materias: Laboral
- Fecha: 09/03/2017

Como analizamos en nuestro tema «Suspensión y extinción de la prestación contributiva por desempleo», mientras el titular del derecho a la prestación por desempleo realice un trabajo por cuenta ajena de duración inferior a doce meses [o un trabajo por cuenta propia de duración inferior a sesenta meses (en el supuesto de trabajadores por cuenta propia que causen alta inicial en el RETA o RE de Trabajadores del Mar)], la prestación por desempleo permanecerá suspendida y será posible su reanudación tras la finalización de la actividad.
No obstante, cuando un parado pretenda suspender la prestación para acceder a un contrato de corta duración (al amparo de los arts. 271-272, LGSS), y se plantee la posibilidad de dimitir del nuevo empleo ha de tener en cuenta lo establecido en la reciente sentencia del TS, de 15 de febrero de 2017. Para el Alto Tribunal «La dimisión del trabajador no está contemplada como Situación legal de desempleo, ni siquiera si ocurre durante el Periodo de prueba en el contrato de trabajo». Según explica el fallo «La realización de un trabajo por cuenta ajena inferior a doce meses es una causa de suspensión del subsidio, que puede reanudarse si se solicita" siempre y cuando el demandante de empleo pueda acreditar que "esa causa constituye situación legal de desempleo».
A pesar de que la STS aborda la reanudación de un subsidio por desempleo para mayores de 52 años, hemos de entender el fallo de la Sala IV aplicable del mismo modo a la suspensión de la prestación contributiva por desempleo al compartir las mismas normas reguladoras (arts. 271-272, Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre).
Voto particular
La Falta de reanudación del subsidio por desempleo tras suspensión por contrato laboral. Sentencia TS, Sala de lo Social, Rec 1810/2015, 15-02-201, incluye el voto particular de la magistrada Rosa María Virolés en el que afirma que debió desestimarse el recurso del SPEE y, por tanto, reconocerse el derecho del trabajador a reanudar el cobro del subsidio porque no es exigible el requisito de encontrarse en situación legal de desempleo. La magistrada explica que «al extinguirse el contrato a los pocos días de su inicio, sin haber transcurrido el plazo de doce meses, y sin que el trabajador tenga derecho al percibo de la prestación de desempleo, nada impide que pueda reanudar el subsidio de desempleo que se encontraba en suspenso».
-
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
- Boletín: Boletín Oficial del Estado
- Número: 261
- Fecha de Publicación: 31/10/2015
- Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016
- Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.