El ICAC confirma que los arrendadores no tienen que tributar por las reducciones en la renta del alquiler pactadas por la COVID-19
Así lo ha aclarado el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) al resolver una consulta sobre el tratamiento contable de las reducciones en el alquiler de inmuebles por motivo de la crisis sanitaria de la COVID-19.
- Materias: Fiscal, Contable
- Fecha: 24/02/2021

El ICAC resuelve en una consulta sobre el tratamiento contable de las reducciones de rentas acordadas en un contrato de arrendamiento operativo de local de negocio por causa de las medidas extraordinarias adoptadas por el Gobierno para hacer frente a los efectos de la crisis sanitaria del COVID-19.
La cuestión planteada por el consultante versa sobre la correcta calificación de las rebajas negociadas con los arrendatarios por causa de los cierres impuestos por la legislación o por el efecto de la reducción abrupta de la actividad.
En concreto, se pregunta si tales descuentos deben calificarse a efectos contables como un incentivo al arrendamiento, circunstancia que llevaría a diferir la rebaja en el periodo remanente del contrato, o si por el contrario deben considerarse rentas contingentes negativas e imputarse, íntegramente, a la cuenta de pérdidas y ganancias a medida que se devengue la correspondiente mensualidad.
El Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para la economía, en su preámbulo, señala que la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos no prevé causa alguna de exclusión del pago de la renta de un local de negocio por fuerza mayor o por declaración de estado de alarma u otras causas.
Por ello, continúa el preámbulo señalando que el objetivo del Real Decreto-ley es aprobar una regulación específica en línea con la cláusula «rebus sic stantibus», de elaboración jurisprudencial, que permita la modulación o modificación de las obligaciones contractuales si concurren los requisitos exigidos: imprevisibilidad e inevitabilidad del riesgo derivado, excesiva onerosidad de la prestación debida y buena fe contractual. Sin embargo, la medida expresa que se adopta en la parte dispositiva solo afecta a la moratoria en el pago, pero en ningún caso a la reducción de cuotas.
De lo anterior cabe inferir que la interpretación del legislador ha sido considerar que la reducción unilateral de cuotas no tendría amparo en la cláusula «rebus sic stantibus» y, en todo caso, requeriría del acuerdo expreso del arrendador.
La Norma de Registro y Valoración (NRV) 8ª Arrendamientos y otras operaciones de naturaleza similar del Plan General de Contabilidad (PGC), aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, respecto a los arrendamientos operativos, expresa:
“(…) Los ingresos y gastos, correspondientes al arrendador y al arrendatario, derivados de los acuerdos de arrendamiento operativo serán considerados, respectivamente, como ingreso y gasto del ejercicio en el que los mismos se devenguen, imputándose a la cuenta de pérdidas y ganancias (…)”.
Y el principio de devengo se enuncia en el apartado 3 del Marco Conceptual de la Contabilidad del PGC como sigue:
“Devengo. Los efectos de las transacciones o hechos económicos se registrarán cuando ocurran, imputándose al ejercicio al que las cuentas anuales se refieran, los gastos y los ingresos que afecten al mismo, con independencia de la fecha de su pago o de su cobro.”
De acuerdo con lo anterior, en los supuestos en los que el contrato incluyese una cláusula sobre la posibilidad de reducir las cuotas en casos de caídas o cierre de la actividad impuesta por una disposición legal o reglamentaria, la reducción en el pago y el cobro en el arrendatario y arrendador, respectivamente, es claro que deberá tratarse como una renta contingente.
En ausencia de tal previsión, este Instituto opina que, en el contexto excepcional producido por la COVID-19, cuando el arrendatario y el arrendador hayan llegado a un acuerdo para reducir las rentas, cabría optar por considerar que el hecho económico desencadenante de la disminución en el precio de la cesión del derecho de uso no guarda relación con los ejercicios posteriores, sino con la situación económica actual, circunstancia que llevaría a no calificar dicho pacto como un incentivo al arrendamiento sino como un ajuste temporal de la renta a la situación económica sobrevenida y otorgarle, en consecuencia, el tratamiento previsto para las rentas contingentes.
FUENTE: Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas
Ley de Arrendamientos urbanos (Ley 29/1994 de 24 de Nov) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 282 Fecha de Publicación: 25/11/1994 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1995 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto 1514/2007 de 16 de Nov (Plan General de Contabilidad) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 278 Fecha de Publicación: 20/11/2007 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2008 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
RD-Ley 15/2020 de 21 de Abr (Medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo -COVID-19-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 112 Fecha de Publicación: 22/04/2020 Fecha de entrada en vigor: 23/04/2020 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Civil Nº 29/2008, AP - Valencia, Sec. 8, Rec 1005/2006, 21-01-2008
Orden: Civil Fecha: 21/01/2008 Tribunal: Ap - Valencia Ponente: Ortega Mifsud, Maria Fe Num. Sentencia: 29/2008 Num. Recurso: 1005/2006
-
Sentencia CIVIL Nº 1/2021, JPI Barcelona, Sec. 20, Rec 444/2020, 08-01-2021
Orden: Civil Fecha: 08/01/2021 Tribunal: Juzgado De Primera Instancia - Barcelona Ponente: Ortega Atienza, Rocio Num. Sentencia: 1/2021 Num. Recurso: 444/2020
-
Sentencia CIVIL Nº 345/2020, AP - Madrid, Sec. 20, Rec 150/2020, 17-09-2020
Orden: Civil Fecha: 17/09/2020 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Gutierrez Sanchez, Juan Vicente Num. Sentencia: 345/2020 Num. Recurso: 150/2020
-
Sentencia Civil Nº 659/2008, AP - Barcelona, Sec. 13, Rec 140/2008, 18-11-2008
Orden: Civil Fecha: 18/11/2008 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Utrillas Carbonell, Fernando Num. Sentencia: 659/2008 Num. Recurso: 140/2008
-
Sentencia Civil Nº 603/2010, AP - Madrid, Sec. 25, Rec 447/2010, 03-12-2010
Orden: Civil Fecha: 03/12/2010 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Delgado Rodriguez, Fernando Num. Sentencia: 603/2010 Num. Recurso: 447/2010
-
Esquema medidas moratoria arrendamientos local de negocio pymes y autónomos COVID-19
Orden: Civil Fecha última revisión: 28/12/2020
El BOE del 22 de abril de 2020 publicaba el Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo.El 23 de diciembre de 2020 se publicaba el Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre, d...
-
Regulación de la renta del arrendamiento para uso distinto de vivienda
Orden: Civil Fecha última revisión: 03/09/2019
En lo que respecta al establecimiento de la renta de un arrendamiento para uso distinto del de vivienda, se estará lógicamente a lo acordado entre las partes. No obstante, la Ley 29/1994, de 24 de noviembre de Arrendamientos Urbanos prevé determ...
-
Obras de conservación y reparación en el arrendamiento de vivienda
Orden: Civil Fecha última revisión: 02/09/2019
La LAU distingue en su articulado entre la vivienda arrendada, sus accesorios y el inmueble en que se encuentra ubicada la vivienda.Podemos distinguir:Obras de conservación y reparación.Obras de mejora.Obras del arrendatario.Obras de mejora o acond...
-
Regulación de la renta en el arrendamiento de vivienda
Orden: Civil Fecha última revisión: 02/09/2019
La renta será la que libremente pacten las partes. En caso de que no exista pacto, el pago de la renta será mensual y deberá realizarse dentro de los 7 primeros días de mes.El arrendador no podrá exigir el pago anticipado de más de una mensuali...
-
La fianza en el arrendamiento para uso distinto de vivienda
Orden: Civil Fecha última revisión: 03/09/2019
En cuanto a la regulación de la fianza en el arrendamiento para uso distinto de vivienda, es preciso acudir a lo establecido en el apdo. 1 del artículo 36 de la LAU, que determina que ésta consistirá en dos mensualidades de renta. La fianza es u...
-
Escrito de solicitud al arrendador (empresa, entidad pública o gran tenedor) de moratoria del pago del alquiler del local de negocio por el COVID-19
Fecha última revisión: 28/12/2020
Don/Doña [NOMBRE_ARRENDADOR/A)Domicilio en [DOMICILIO][CIUDAD] Asunto: “Solicitud de moratoria en el pago de la renta del alquiler del local de negocio".Muy Señor/a Mío/a:Yo, Don/Doña [NOMBRE] con DNI [DNI] y domicilio en [DOMICILIO], tengo s...
-
Escrito de solicitud al arrendador (persona física) de aplazamiento temporal o rebaja del pago del alquiler del local de negocio por el COVID-19
Fecha última revisión: 28/12/2020
Don/Doña [NOMBRE_ARRENDADOR/A)Domicilio en [DOMICILIO][CIUDAD] Asunto: “Solicitud de aplazamiento o rebaja de la renta del alquiler del local de negocio".Muy Señor/a Mío/a:Yo, Don/Doña [NOMBRE] con DNI [DNI] y domicilio en [DOMICILIO], tengo ...
-
Formulario de demanda solicitando una reducción del alquiler del local por la crisis de la COVID-19
Fecha última revisión: 22/02/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº [NUMERO] DE [LOCALIDAD]D./Dña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con domicilio en [CALLE], Nº [NUMERO], Código ...
-
Escrito de solicitud de moratoria automática del pago de la renta del alquiler a arrendador gran tenedor o persona jurídica (COVID-19)
Fecha última revisión: 29/01/2021
A la atención de [ESPECIFICAR] Asunto: “Solicitud de aplazamiento temporal y extraordinario del pago de la renta del alquiler de la vivienda habitual”Muy Señor/a Mío/a:Yo, Don/Doña [NOMBRE] con DNI [DNI] y domicilio en [DOMICILIO], tengo ...
-
Formulario de contrato de cesión de local de negocio
Fecha última revisión: 02/06/2017
En [CIUDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO]REUNIDOSDe una parte, D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, del comercio, vecino de [LOCALIDAD], con domicilio en la calle [CALLE] nº [NUMERO], con DNI-NIF [NUMERO] . De otra, D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, sol...
-
Caso práctico: Principales medidas adoptadas por la Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas
Fecha última revisión: 06/06/2013
-
Caso práctico: Resolución unilateral del contrato de arrendamiento, por parte del arrendador de un inmueble
Fecha última revisión: 22/12/2014
-
Caso práctico: Fallecimiento de inquilino. Continuación del arrendamiento
Fecha última revisión: 05/06/2013
-
Caso práctico: Arrendamiento operativo. Contabilidad del arrendador
Fecha última revisión: 16/12/2016
-
Caso práctico: consideración como pérdidas del negocio las cantidades satisfechas en concepto de fianza
Fecha última revisión: 24/02/2021
PLANTEAMIENTO¿Cuáles son las principales medidas adoptadas por la Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas? RESPUESTALa Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fo...
PLANTEAMIENTOUn arrendador que necesita el piso que alquila para un familiar cercano, ¿puede desalojar del inmueble al arrendatario que vive en su propiedad?RESPUESTAPodrá resolver el contrato de arrendamiento, si la celebración del contrato fuera...
PLANTEAMIENTO1.- ¿Qué hay que hacer para continuar el contrato de arrendamiento en lugar del inquilino fallecido? 2.- ¿Y en el caso de tratarse de un local de negocio?3.- Extinguido el contrato, ¿existe derecho a indemnización al arrendatario?...
PLANTEAMIENTO La empresa XYZ firmó un contrato de alquiler por un vehículo con ABC por el que ABC pagará a XYZ 10.000 € al final de cada mes. Al terminar este plazo el contrato se podrá renovar si así lo acuerdan ambas partes. El cont...
PLANTEAMIENTOEl contribuyente ha arrendado un local de negocio desde febrero de 2020 hasta octubre de 2020.Con anterioridad a la firma del contrato de arrendamiento abonó al arrendador y al previo arrendatario del local una cantidad en concepto de s...
-
Resolución de ICAC, 87/SEPTIEMBRE 2011, 01-09-2011
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 01/09/2011 Núm. Resolución: 87/SEPTIEMBRE 2011
-
Resolución de ICAC, 96/DICIEMBRE 2013, 01-12-2013
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 01/12/2013 Núm. Resolución: 96/DICIEMBRE 2013
-
Resolución Vinculante de DGT, V1769-14, 08-07-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 08/07/2014 Núm. Resolución: V1769-14
-
Resolución del ICAC, 6 de 01 de Junio de 2016
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 01/06/2016 Núm. Resolución: 106/JUNIO 2016
-
Resolución de ICAC, 98/JUNIO 2014, 01-06-2014
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 01/06/2014 Núm. Resolución: 98/JUNIO 2014