El INSST publica «Orientaciones para la gestión de los aspectos ergonómicos y psicosociales en situación de teletrabajo»
El INSST publica el documento técnico «Orientaciones para la gestión de los aspectos ergonómicos y psicosociales en situación de teletrabajo».
- Materias: Laboral
- Fecha: 14/11/2022

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), ha publicado el documento técnico «Orientaciones para la gestión de los aspectos ergonómicos y psicosociales en situación de teletrabajo”, dentro de su compromiso con la atención a las nuevas realidades», donde recopila el marco técnico-preventivo actualizado, conforme a la reglamentación vigente sobre las acciones básicas para llevar a cabo una gestión integrada del teletrabajo en empresas y organizaciones, con especial énfasis en su diseño, planificación e implantación, así como el abordaje efectivo de los potenciales riesgos ergonómicos y psicosociales asociados a esta forma de organización del trabajo.
Partiendo de que el art. 16 de la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia (LTD) señala lo mismo que el art. 4 del RSP: la metodología para realizar la evaluación de riesgos debe ofrecer confianza respecto de sus resultados. Las herramientas existentes para la evaluación de riesgos ergonómicos y psicosociales son perfectamente adecuadas a la situación de teletrabajo si son adecuadas para el puesto de trabajo definido a efectos preventivos y si cumplen los requisitos que establecen los arts. 4 y 5 del RSP.
El INSS propone seis ámbitos sobre los que sustentar la gestión de los riesgos ergonómicos y psicosociales para la situación de teletrabajo:
- Diseño y prevención primaria.
- Idoneidad del puesto de trabajo y de las personas.
- Información y formación dirigida a la plantilla y mandos.
- Evaluación de riesgos. Apuntando cuatro cuestiones principales:
- Los factores a los que prestar especial atención:
- Factores que son independientes de la ubicación o de la situación
organizativa. - Factores que dependen de ella (le son específicos).
- Factores que son independientes de la ubicación o de la situación
- La limitación del acceso al domicilio y su posible solución.
- El alcance físico de la evaluación.
- La metodología de obtención de información para la evaluación.
- Los factores a los que prestar especial atención:
- Comunicación e información bidireccional (art. 18 de la LPRL).
- Revisión periódica de las condiciones de trabajo:
- Completas, cuando implique a todos los puestos de trabajo.
- Parciales, cuando sirvan para comprobar una condición específica de un puesto de trabajo concreto (por ejemplo, el teletrabajo) o de una actuación transversal (por ejemplo, la implantación de la política de desconexión.
En lo referente a los factores de riesgo psicosociales, se sigue la clasificación basada en la NTP. 1.123. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) (II): factores de riesgo psicosocial asociados a las nuevas formas de organización del trabajo. Año 2018. INSST, que incluye la estructura empleada en el método de evaluación de factores psicosociales del INSST (FPSICO) recogido en la NTP. 926. Factores psicosociales: metodología de evaluación. Año 2012. INSST, y se añade la consideración de las posibilidades de conciliación y las condiciones ambientales y los equipos de trabajo que también pueden tener impacto a nivel psicosocial.
En este caso la evaluación de riesgos psicosociales puede llevarse a cabo utilizando diversas herramientas:
- Herramientas cuantitativas generalistas en las que se estima la magnitud de todos los potenciales factores de riesgo aplicables a cualquier ámbito organizativo incluidos aquellos que se celebran bajo la modalidad de teletrabajo [por ejemplo: factores psicosociales: metodología de evaluación desarrollado por el INSST (FPSICO, 2012)].
- Herramientas cuantitativas diseñadas específicamente para teletrabajo. El avance de esta modalidad de organización del trabajo puede servir de impulso para el desarrollo de nuevas herramientas de evaluación propias de estos entornos.
- Herramientas cuantitativas específicas para algún factor de riesgo psicosocial concreto, a través de instrumentos de evaluación específicos.
- Herramientas cualitativas, bien combinadas con las anteriores (triangulación de datos), bien de manera independiente (en entornos laborales pequeños, microempresas o entornos en los que el empresario o la empresaria asume la gestión preventiva).
Como complemento, el documento incluye una serie de anexos concebidos como herramientas de ayuda a la recogida de la información que debe servir de base para la gestión de los riesgos ergonómicos y psicosociales en un entorno de teletrabajo.
Anexo 1. Aspectos básicos a considerar en el diseño del teletrabajo.
Anexo 2. Listado de fuentes de información.
Anexo 3. Lista de verificación e identificación de factores de riesgo ergonómico en situación de teletrabajo.
Anexo 4. Cuestionario de evaluación subjetiva sobre condiciones de iluminación en el puesto de trabajo.
Anexo 5. Lista de cuestiones a considerar en relación con los factores de riesgo psicosocial en situación de teletrabajo.
Anexo 6. Cuestiones que puede incluir el plan de formación implantado en situación de teletrabajo.
Fuente: INSST
LEY 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 269 Fecha de Publicación: 10/11/1995 Fecha de entrada en vigor: 10/02/1996 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 10/2021 de 9 de Jul (Trabajo a distancia) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 164 Fecha de Publicación: 10/07/2021 Fecha de entrada en vigor: 11/07/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- ANEXO. Relación de bienes a los que se refiere la disposición adicional séptima
- D.F. 14ª. Entrada en vigor.
- D.F. 13ª. Título competencial.
- D.F. 12ª. Modificación del Real Decreto-ley 25/2020, de 3 de julio, de medidas urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo.
- D.F. 11ª. Modificación del Real Decreto-ley 20/2020, de 29 de mayo, por el que se establece el ingreso mínimo vital.
Real Decreto 39/1997 de 17 de Ene (Reglamento de los Servicios de Prevencion) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 27 Fecha de Publicación: 31/01/1997 Fecha de entrada en vigor: 31/03/1997 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Asuntos Sociales
-
Sentencia SOCIAL Nº 105/2021, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 393/2020, 12-05-2021
Orden: Social Fecha: 12/05/2021 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Ruiz-jarabo Quemada, Emilia Num. Sentencia: 105/2021 Num. Recurso: 393/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 157/2021, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 498/2020, 30-06-2021
Orden: Social Fecha: 30/06/2021 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Niño Romero, Jose Luis Num. Sentencia: 157/2021 Num. Recurso: 498/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 237/2021, JSO - Badajoz, Sec. 2, Rec 205/2021, 31-05-2021
Orden: Social Fecha: 31/05/2021 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Badajoz Ponente: Rodriguez Garlito, Juana Maria Num. Sentencia: 237/2021 Num. Recurso: 205/2021
-
Auto Social TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 143/2004, 11-04-2005
Orden: Social Fecha: 11/04/2005 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Desdentado Bonete, Aurelio Num. Recurso: 143/2004
-
Sentencia SOCIAL Nº 553/2020, TSJ Aragon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 496/2020, 17-11-2020
Orden: Social Fecha: 17/11/2020 Tribunal: Tsj Aragon Ponente: Mora, José Enrique Mateo Num. Sentencia: 553/2020 Num. Recurso: 496/2020
-
Prevención de riesgos laborales en el trabajo a distancia (Teletrabajo)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 19/12/2022
Las personas que trabajan a distancia tienen derecho a una adecuada protección en materia de seguridad y salud en el trabajo, de conformidad con lo establecido en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y su normativa...
-
Derechos relacionados con el uso de medios digitales en el trabajo a distancia
Orden: Laboral Fecha última revisión: 05/10/2022
La Ley 10/2021, de 9 de julio, recoge aspectos complementarios sobre los derechos de las personas trabajadoras a distancia.Derechos digitales de las personas trabajadoras a distanciaDerecho a la intimidad y a la protección de datosLa empresa no po...
-
Trabajo a distancia como medida de contención sanitaria derivada de la COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/02/2021
El artículo 5 de la Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, establece el carácter preferente del trabajo a distancia frente a otras medidas en relac...
-
Teletrabajo y desconexión digital
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/06/2022
El derecho de las personas trabajadora a no conectarse a ningún dispositivo digital de carácter profesional fuera de su horario laboral se aplica en caso de teletrabajo o trabajo a distancia.Cómo afecta el teletrabajo a la desconexión digitalEl ...
-
Prevención de riesgos laborales para la utilización de pantallas de visualización de datos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 12/05/2022
El Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, establece las disposiciones mínimas de seguridad y de salud para la utilización por los trabajadores de equipos que incluyan pantallas de visualización.Disposiciones mínimas de seguridad y de salud rela...
-
Modelo para la autoevaluación de riesgos del teletrabajo en caso de coronavirus COVID-19
Fecha última revisión: 29/07/2021
Empresa [NOMBRE_EMPRESA].[DATOS_EMPRESA]Persona trabajadoraNOMBRE [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA].Fecha inicio teletrabajo [FECHA].Área [ESPECIFICAR].Puesto [ESPECIFICAR].Tarea [ESPECIFICAR].Otros datos [ESPECIFICAR]. Con el objetivo de facilita...
-
Solicitud por parte del trabajador a la empresa de prestación de trabajo a distancia ante el impacto del Covid-19
Fecha última revisión: 27/03/2020
En [LUGAR] a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_PERSONA TRABAJADORA]Sr./Sra. Director/a de la empresa [NOMBRE_EMPRESA].Muy Sr./Sra. mío/a:Por la presente le expreso mi deseo de ejercitar el derecho a la realización de mi actividad laboral mediante la ...
-
Modelo de cláusula de convenio colectivo regulando el trabajo a distancia
Fecha última revisión: 11/07/2021
Artículo [NUMERO]. Trabajo a distancia.- Reconocimiento de la posibilidad de trabajo a distancia y teletrabajo.Se reconoce el trabajo a distancia y el teletrabajo como una forma de organización y ejecución de la prestación laboral derivada del ...
-
Acuerdo de trabajo a distancia o teletrabajo ante el impacto del COVID-19 (actualizado Ley 10/2021, de 9 de julio)
Fecha última revisión: 29/07/2021
En [CIUDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].REUNIDOSDe una parte D./Dña. [NOMBRE], con DNI [DNI] en su condición de [ADMINISTRADOR_A], en nombre y representación de la empresa [NOMBRE_EMPRESA] con NIF [NIF], código cuenta de cotización [NUMERO], ac...
-
Acuerdo de trabajo a distancia o teletrabajo (actualizado Ley 10/2021, de 9 de julio)
Fecha última revisión: 29/11/2022
En [CIUDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO]. REUNIDOSDe una parte D./D.ª [NOMBRE], con DNI [DNI] en su condición de [ADMINISTRADOR_A], en nombre y representación de la empresa [NOMBRE_EMPRESA] con NIF [NIF], código cuenta de cotización [NUMERO], ac...
-
Caso práctico: si un trabajador se niega a reincorporarse a la oficina tras teletrabajar, ¿puede ser despido disciplinariamente?
Fecha última revisión: 02/06/2021
-
Caso práctico: Informe de evaluación inicial de riesgos laborales
Fecha última revisión: 19/05/2022
-
Caso práctico: ¿Qué datos han de consignarse en un informe interno de investigación de accidente laboral?
Fecha última revisión: 12/05/2022
-
Caso práctico: Ejemplo de planificación de la actividad preventiva derivada de la evaluación de riesgos laborales
Fecha última revisión: 12/05/2022
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Teletrabajo ¿Se pueden negar el trabajador a volver presencialmente a la oficina durante la desescalada?
Fecha última revisión: 11/05/2020
PLANTEAMIENTOSi un trabajador se niega a reincorporarse a la oficina cuando la empresa lo solicite tras teletrabajar, ¿puede ser despido disciplinariamente? RESPUESTATeniendo en cuenta la duda general planteada, se hace preciso indicarle que, de ...
PLANTEAMIENTOTras una evaluación inicial de riesgos en una oficina dedicada al telemarketing, el técnico encargado pretende reflejar en un informe los resultados de la misma relacionados con la empresa, la metodología utilizada, descripción téc...
PLANTEAMIENTO¿Qué datos han de consignarse en un informe de investigación de accidente?RESPUESTAPara la investigación de un accidente de trabajo no existe un modelo específico ni oficial. Dicho esto, se recomienda la siguiente metodología div...
PLANTEAMIENTOLa evaluación de riesgos de una empresa dedicada a la investigación ha detectado, entre otros, una serie de riesgos en los distintos centros de trabajo donde se realiza la actividad.1.- En todos los centros de investigación de la empr...
PLANTEAMIENTOAnte la desescalada uno de los trabajadores que ha estado en teletrabajo hasta el momento ha sido llamado a la actividad una vez que se ha pasado a la fase 1 ¿Puede negarse a volver presencialmente a la oficina durante la desescalada?R...
-
Resolución de 11 de septiembre de 2020, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda el restablecimiento de medidas por rebrotes de COVID-19 en el Registro de Lorca n.º 1.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 23/09/2020
-
Resolución Vinculante de DGT, V1451-14, 30-05-2014
Órgano: Sg Fiscalidad Internacional Fecha: 30/05/2014 Núm. Resolución: V1451-14
-
Resolución Vinculante de DGT, V3945-15, 10-12-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 10/12/2015 Núm. Resolución: V3945-15
-
Resolución Vinculante de DGT, V3794-16, 09-09-2016
Órgano: Sg Fiscalidad Internacional Fecha: 09/09/2016 Núm. Resolución: V3794-16
-
Resolución Vinculante de DGT, V0755-13, 12-03-2013
Órgano: Sg Fiscalidad Internacional Fecha: 12/03/2013 Núm. Resolución: V0755-13