El TJUE define el concepto de «circulación de vehículos» en el seguro de responsabilidad civil
El TJUE dicta una sentencia sobre el caso de un vehículo que llevaba más de 24 horas estacionado en un garaje privado de un inmueble, que arde provocando un incendio, cuyo origen está en el circuito eléctrico, y que causa daños en el inmueble. Afirma el TJUE que este hecho está compredido en el concepto de "circulación de vehículos" de la Directiva relativa al seguro de responsabilidad civil de vehículos automóviles.
- Materias: Civil
- Fecha: 24/06/2019

Para el TJUE la situación en la que un vehículo estacionado en un garaje privado de un inmueble arde provocando un incendio cuyo origen está en el circuito eléctrico del vehículo y causando daños en el inmueble, a pesar de que el vehículo llevara más de 24 horas parado en el momento en que se produjo el incendio, está comprendida en el concepto de "circulación de vehículos" de la Directiva 2009/103/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de septiembre de 2009, relativa al seguro de la responsabilidad civil que resulta de la circulación de vehículos automóviles, así como al control de la obligación de asegurar esta responsabilidad.
El TJUE resuelve varias cuestiones prejudiciales planteadas por el Tribunal Supremo al tener dudas acerca de la intepretación del concepto de "circulación de vehículos" recogido en la citada Directiva.
Los hechos fueron los siguientes:
En agosto de 2013, un vehículo que llevaba más de 24 horas estacionado en el garaje privado de un inmueble comenzó a arder, causando daños. El incendio se originó en el circuito eléctrico del vehículo. El propietario del vehículo tenía concertado un seguro de responsabilidad civil derivada de la circulación de vehículos automóviles con Línea Directa Aseguradora, S.A. («Línea Directa»).
El inmueble estaba asegurado con Segurcaixa, Sociedad Anónima de Seguros y Reaseguros («Segurcaixa»), que abonó a la sociedad propietaria del inmueble una indemnización de 44 704,34 euros por los daños causados en éste por el incendio del vehículo.
En marzo de 2014, Segurcaixa interpuso demanda contra Línea Directa para que fuese condenada a reembolsarle la indemnización que había abonado, por considerar que el siniestro había tenido su origen en un hecho de la circulación cubierto por el seguro de responsabilidad civil del vehículo. La demanda de Segurcaixa fue desestimada en primera instancia, pero, en apelación, se condenó a Línea Directa a abonarle el importe solicitado, al considerar el tribunal de apelación que constituye «hecho de la circulación», según lo define el Derecho español, «el incendio de un vehículo estacionado de forma no permanente por su propietario en una plaza de garaje, cuando la combustión obedezca a causas intrínsecas al vehículo sin que concurra la interferencia del acto de un tercero».
Línea Directa interpuso recurso de casación contra esta sentencia ante el Tribunal Supremo, que plantea las cuestiones prejudiciales que resuelve el TJUE.
Para el TJUE según su jurisprudencia, el concepto de «circulación de vehículos» que figura en la Directiva no se limita a las situaciones de circulación vial y que incluye
cualquier utilización de un vehículo que sea conforme con su función habitual, concretamente toda utilización del vehículo como medio de transporte.
Por un lado, el hecho que el vehículo que se haya visto implicado en un accidente estuviera inmovilizado en el momento en que se produjo no descarta, por sí solo, que la utilización del vehículo en ese momento pueda estar comprendida en su función de medio de transporte. Por otro lado, ninguna disposición de la Directiva limita el alcance de la obligación de seguro y de la protección que esta obligación pretende conferir a las víctimas de accidentes causados por vehículos automóviles a los casos de utilización de estos vehículos en determinados terrenos o en determinadas vías.
El Tribunal de Justicia deduce de ello que el alcance del concepto de «circulación de vehículos», en el sentido de la Directiva, no depende de las características del terreno en el que se utilice el vehículo ni, en particular, del hecho de que esté inmovilizado en un aparcamiento en el momento de producirse el accidente. En estas circunstancias, el Tribunal de Justicia considera que el estacionamiento y el período de inmovilización del vehículo son estadios naturales y necesarios que forman parte integrante de su utilización como medio de transporte.
En consecuencia, el vehículo se utiliza conforme a su función de medio de transporte, en principio, mientras se encuentra estacionado entre dos desplazamientos.
En este caso, el Tribunal de Justicia considera que el estacionamiento de un vehículo en un garaje privado constituye una utilización conforme a la función de medio de transporte. El hecho de que el vehículo llevase más de 24 horas estacionado en el garaje no desvirtúa esta conclusión, ya que el estacionamiento de un vehículo presupone su inmovilización, en ocasiones durante un período prolongado, hasta el siguiente desplazamiento.
Por lo que respecta a la circunstancia de que el siniestro fue resultado de un incendio originado en el circuito eléctrico del vehículo, el Tribunal de Justicia estima que, puesto que el vehículo causante del siniestro encaja en la definición de «vehículo» recogida en la Directiva, no procede identificar cuál de las piezas del vehículo fue la que provocó el hecho lesivo ni determinar las funciones que desempeña esta pieza.
Directiva 2009/103/CE de 16 de Sep DOUE (Seguro de responsabilidad civil que resulta de la circulación de vehículos automóviles) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de la Unión Europea Número: 263 Fecha de Publicación: 07/10/2009 Fecha de entrada en vigor: 27/10/2009 Órgano Emisor: Parlamento Y Consejo
-
Sentencia Supranacional Nº C-100/18, TJUE, 20-06-2019
Orden: Supranacional Fecha: 20/06/2019 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-100/18
-
Auto Supranacional Nº C-431/18, TJUE, 11-12-2019
Orden: Supranacional Fecha: 11/12/2019 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-431/18
-
Sentencia Supranacional TJUE, 21-08-2017
Orden: Supranacional Fecha: 21/08/2017 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea
-
Sentencia Supranacional Nº C-334/16, TJUE, 20-12-2017
Orden: Supranacional Fecha: 20/12/2017 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-334/16
-
Sentencia Supranacional Nº C-442/10, TJUE, 01-12-2011
Orden: Supranacional Fecha: 01/12/2011 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-442/10
-
La responsabilidad civil derivada del uso de vehículos a motor
Orden: Civil Fecha última revisión: 30/03/2021
La responsabilidad civil derivada del uso de vehículos a motor cuenta con un amplio abanico normativo, siendo la norma esencial el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre responsabi...
-
Seguros para empresas
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 27/10/2014
Dentro de los seguros para empresas podemos distinguir: Seguro de responsabilidad civil para PYMES, seguro para la gestión de la cartera del cliente, seguro para empresa, seguro colectivo, seguro de accidente laboral colectivo y los seguros para el ...
-
Daños causados por circulación de vehículos a motor
Orden: Civil Fecha última revisión: 30/09/2019
En cuanto a los daños causados por la circulación de vehículos a motor debe tenerse en cuenta, fundamentalmente, lo establecido en el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley sobre r...
-
El seguro de responsabilidad civil del abogado
Orden: Civil Fecha última revisión: 22/11/2019
La responsabilidad civil profesional del abogado está cubierta por la compañía aseguradora con la que tienen suscrita la póliza los colegios de abogados. Los abogados ejercientes de manera voluntaria y las sociedades profesionales de forma prece...
-
Contratos de seguros más habituales
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 29/01/2016
Las compañías de seguros ofrecen seguros tan distintos como lo son los riesgos que cubren. A continuación exponemos los tipos de seguros más frecuentes en la práctica y sus características, pero se debe tener en cuenta que los efectos que se de...
-
Escrito de recurso de reposición contra sanción de tráfico por arrojar objetos a la vía que puedan dar lugar a la producción de incendios
Fecha última revisión: 24/11/2017
AL ÓRGANO [ORGANO] (1)[NOMBRE], con DNI nº [NUMERO] y domicilio efectos de notificaciones en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO: 1. Que, con fecha [FECHA], me ha sido notificada la resolución de [...
-
Modelo de alegaciones en procedimiento sancionador por arrojar objetos a la vía que puedan dar lugar a la producción de incendios
Fecha última revisión: 26/10/2017
A LA JEFATURA DE TRÁFICO DE [PROVINCIA] (1)Yo, Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que el [FECHA], cuando circ...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario de indemnización por daños y perjuicios por responsabilidad extracontractual en incendio
Fecha última revisión: 07/05/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, colegiado/a núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor d...
-
Formulario de demanda ejecutiva de auto de máxima cuantía (Modelo II)
Fecha última revisión: 07/04/2021
PROCEDIMIENTO: [DESCRIPCION] AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº [NUMERO] DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE], con domicilio en [DOMICILIO] y DNI [DNI], según ...
-
Formulario de contestación a demanda de juicio ordinario de indemnización por daños y perjuicios por responsabilidad extracontractual en incendio
Fecha última revisión: 14/05/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, colegiado/a núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de la compañía «[NOMBRE_CLIENTE]», con ...
-
Caso práctico: Incendio en vivienda arrendada e inimputabilidad al arrendador.
Fecha última revisión: 26/06/2013
-
Caso práctico: Responsabilidad civil en caída producida en vía pública
Fecha última revisión: 24/02/2014
-
Análisis STS sobre daños por caídas en comunidades
Fecha última revisión: 27/08/2014
-
Caso práctico: percepción de capital asegurado mediante póliza de seguro colectivo. Calificación de dicha indemnización
Fecha última revisión: 24/02/2021
-
Caso práctico: Informe de evaluación inicial de riesgos laborales
Fecha última revisión: 23/12/2019
PLANTEAMIENTOTenemos el caso de un propietario-arrendador de vivienda, en la cual se produce un incendio, por causas imputables al arrendatario, y se le reclama por la aseguradora.RESPUESTALa sentencia de apelación ante la Audiencia Provincial de M...
PLANTEAMIENTO¿En qué casos se puede reclamar indemnización por una caída en vía pública?RESUMENSe podrá reclamar una indemnización por daños provocados por mal estado del pavimento, desprendimiento de tapas del alcantarillado, arquetas si...
PLANTEAMIENTOEn la entrada de un hostal-restaurante una señora de sesenta y cinco años de edad, aquejada con anteriormente de serios padecimientos óseos y articulares, cae al suelo cuando, en compañía de su marido y sus consuegros, cuando entrab...
PLANTEAMIENTOUn trabajador es asegurado en una póliza de seguro colectivo, en la que el tomador es la empresa para la que trabaja. En el año 2020 ha percibido el capital asegurado en concepto de indemnización por invalidez permanente absoluta.¿Cu...
PLANTEAMIENTOTras una evaluación inicial de riesgos en una oficina dedicada al telemarketing, el Técnico encargado pretende reflejar en un informe los resultados de la misma relacionados con la empresa, la metodología utilizada, descripción té...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1545-05, 22-07-2005
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 22/07/2005 Núm. Resolución: V1545-05
-
Resolución Vinculante de DGT, V0125-07, 22-01-2007
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 22/01/2007 Núm. Resolución: V0125-07
-
Resolución Vinculante de DGT, V0304-21, 19-02-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 19/02/2021 Núm. Resolución: V0304-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V0696-17, 16-03-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 16/03/2017 Núm. Resolución: V0696-17
-
RESOLUCION de 15 de marzo de 2005, de la Direccion General de Seguros y Fondos de Pensiones, por la que se publican las condiciones especiales y la tarifa de primas del seguro para la cobertura de sequia e incendio en apicultura; incluido en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2004.
Órgano: Direccion General De Seguros Y Fondos De Pensiones Fecha: 15/03/2005