TS: solo los hijos nacidos con vida computan para el complemento de maternidad de las pensiones
El Tribunal Supremo rechaza aplicar el complemento de maternidad a una mujer cuyo bebé nació muerto. Para la Sala IV, la norma contempla que solo se aplica a los hijos nacidos con vida.
- Materias: Laboral
- Fecha: 14/03/2023

Según comunica el Poder Judicial en su página web, en una sentencia del 27 de febero, el Pleno de la Sala IV del Tribunal Supremo, señala que únicamente los hijos nacidos con vida pueden computarse a efectos del devengo y cuantía del complemento por maternidad de las pensiones.
A TENER EN CUENTA. Con efectos de 04/02/2021, el Real Decreto-ley 3/2021, de 2 de febrero, por el que se adoptan medidas para la reducción de la brecha de género y otras materias en los ámbitos de la Seguridad Social y económico, ha dado nueva redacción al art. 60 LGSS, pasando este complemento a denominarse complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género.
El Supremo destaca que en este caso no se cumple la finalidad de aportación demográfica ni tampoco la de atención y cuidado de los hijos del artículo 60 de la LGSS, que señala que «a efectos de determinar el derecho al complemento, así como su cuantía, únicamente se computarán los hijos o hijas que con anterioridad al hecho causante de la pensión correspondiente hubieran nacido con vida o hubieran sido adoptados».
La sentencia precisa que la atención y cuidado de los hijos se convierte de esta forma en el eje esencial sobre el que pivota el reconocimiento del complemento, hasta el punto de que el vigente art. 60 LGSS niega su reconocimiento a las madres (y padres) que se vean privados de la patria potestad por el incumplimiento de los deberes inherentes a la misma, o que hayan sido condenadas por ejercer violencia contra los hijos o hijas.
La Sala considera que no tiene sentido invocar la aplicación de la perspectiva de género que favorecería en este caso a los hombres en la misma medida que a las mujeres, y añade que perdería la finalidad que justifica la utilización de tan fundamental herramienta.
Voto particular
La sentencia incluye un voto particular de la presidenta de la Sala, Rosa María Virolés, en el que defiende que en este supuesto se debía conceder el complemento interesado por este hijo al considerar que la perspectiva de género refuerza esta conclusión y no hay razón jurídica para apartarse de ella partiendo de la doctrina de la propia Sala, atendiendo las circunstancias del caso, y las desventajas que sufre una mujer en su carrera debido a la maternidad.
Otro caso desestimado
Por otra parte, la Sala ha examinado otro caso y ha desestimado el recurso de casación para la unificación de doctrina interpuesto por el INSS contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria que elevó del 5% al 15% el complemento de maternidad en la pensión de una mujer por el nacimiento de los hijos trillizos que fallecieron a las pocas horas del parto.
La Sala aclara que no hay doctrina contradictoria que deba ser unificada puesto que los supuestos de la sentencia recurrida, en la que los hijos nacen vivos y fallecen a las pocas horas, y los de la sentencia de referencia, en la que el feto nace muerto, son diferentes.
Fuente: Poder Judicial
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
RD-Ley 3/2021 de 2 de Feb (Medidas para la reducción de la brecha de género) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 29 Fecha de Publicación: 03/02/2021 Fecha de entrada en vigor: 04/02/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Supranacional Nº C-124/11, C-125/11, C-143/11, TJUE, 06-12-2012
Orden: Supranacional Fecha: 06/12/2012 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: váby Num. Sentencia: C-124/11, C-125/11, C-143/11
-
Sentencia Supranacional Nº C-321/12, TJUE, 10-10-2013
Orden: Supranacional Fecha: 10/10/2013 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: ó Caoimh Num. Sentencia: C-321/12
-
Sentencia Constitucional Nº 363/1984, TC, Sección Cuarta, Rec Recurso de amparo 196/1984, 13-06-1984
Orden: Constitucional Fecha: 13/06/1984 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 363/1984 Num. Recurso: Recurso de amparo 196/1984
-
Sentencia Constitucional Nº 242/1983, TC, Sección Segunda, Rec Recurso de amparo 211/1983, 25-05-1983
Orden: Constitucional Fecha: 25/05/1983 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 242/1983 Num. Recurso: Recurso de amparo 211/1983
-
Sentencia Constitucional Nº 214/2006, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 5499-2003, 03-07-2006
Orden: Constitucional Fecha: 03/07/2006 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 214/2006 Num. Recurso: Recurso de amparo 5499-2003
-
Complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género (aplicable a pensiones desde el 04/02/2021)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 02/11/2022
En el caso de pensiones causadas a partir del 4 de febrero de 2021 (fecha de entrada en vigor del Real Decreto-ley 3/2021, de 2 de febrero) se concederá al progenitor que acredite un perjuicio en su carrera profesional tras el nacimiento del hijo o ...
-
Prestación por nacimiento y cuidado de menor
Orden: Laboral Fecha última revisión: 05/09/2022
El permiso por nacimiento y cuidado de menor será de 16 semanas para ambos progenitores a partir del 1 de enero de 2021.NOVEDADES- D.F. 14.ª de la Ley 4/2023, de 28 de febrero. Con efectos de 02/03/2023, el art. 48.4 del ET especifica que el tér...
-
Subsidio no contributivo por maternidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/03/2023
El subsidio no contributivo por maternidad es una prestación económica para las trabajadoras por cuenta ajena o en situación asimilada al alta que no reúnen los periodos mínimos de cotización exigidos para cobrar la prestación contributiva de ...
-
Permiso y prestación laboral por paternidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/03/2022
DESDE 01/01/2021: Se equipara el permiso de paternidad al de maternidad hasta las 16 semanas.NOVEDADES- A partir de 1 de enero de 2021, cada progenitor disfrutará de igual período de suspensión del contrato de trabajo (16 semanas), incluyendo ...
-
Deducción por cantidades procedentes de ayudas públicas maternidad Comunidad Valenciana
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 07/02/2023
ResumenPara contribuyentes con residencia habitual en la Comunidad Valenciana se reconoce una deducción en la cuota íntegra autonómica del IRPF por ayudas públicas a la maternidad de 270 euros por cada contribuyente, en el marco de lo dispuesto...
-
Formulario de demanda para reconocimiento del derecho a la prestación económica por maternidad (gestación subrogada)
Fecha última revisión: 07/09/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUMERO] DE [LUGAR]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con DNI [NUMERO] representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño,...
-
Comunicación de interrupción de la actividad por parte del trabajador económicamente dependiente (Incapacidad temporal, maternidad, paternidad)
Fecha última revisión: 28/02/2020
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO].Sr./Sra. D./Dña [NOMBRE] A la Att. de la empresa [NOMBRE_EMPRESA]Muy Señor/a mío/a:Por medio de la presente le comunico que, en virtud de lo establecido en el artículo 16 de la Ley 20/2007, de 11 de julio, ...
-
Formulario de contestación a la demanda de reclamación de filiación no matrimonial
Fecha última revisión: 24/03/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM. [NÚMERO] DE [LUGAR]Procedimiento: filiación.Número: [NÚMERO]/[AÑO].D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR], procurador/a de los Tribunales en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en es...
-
Certificado de empresa para la solicitud de prestaciones en el Sistema especial empleados hogar. (Modelo Oficial)
Fecha última revisión: 18/05/2022
-
Modelo de solicitud de rectificación de la declaración del IRPF por las prestaciones por maternidad/paternidad percibidas de la Seguridad Social (años 2014 a 2017)
Fecha última revisión: 04/01/2019
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - COMUNIDAD VALENCIANA 2010 - DEDUCCIÓN POR AYUDAS DE LA GENERALITAT EN EL MARCO DE LEY 6/2009
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -C.VALENCIANA 2015 - DEDUCCIÓN POR AYUDAS DE LA GENERALITAT EN EL MARCO DE LEY 6/2009
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -C.VALENCIANA 2016 - DEDUCCIÓN POR AYUDAS DE LA GENERALITAT EN EL MARCO DE LEY 6/2009
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 -C. VALENCIANA 2013 - DEDUCCIÓN POR AYUDAS DE LA GENERALITAT EN EL MARCO DE LEY 6/2009
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - COMUNIDAD VALENCIANA 2012 - DEDUCCIÓN POR AYUDAS DE LA GENERALITAT EN EL MARCO DE LEY 6/2009
Fecha última revisión: 01/01/2017
Materia130489 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIONES AUTONÓMICAS (HASTA 2012) - COMUNIDAD VALENCIANA 2010Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por cantidades procedentes de ayudas públicas concedidas por...
Materia136289 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - COMUNIDAD VALENCIANA 2015Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por cantidades procedentes de ayudas p...
Materia138648 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - COMUNIDAD VALENCIANA 2016Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por cantidades procedentes de ayudas p...
Materia133405 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS 2013 Y 2014 - COMUNIDAD VALENCIANA 2013Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por cantidades procedentes de ayudas públicas concedidas por ...
Materia132370 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIONES AUTONÓMICAS (HASTA 2012) - COMUNIDAD VALENCIANA 2012Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por cantidades procedentes de ayudas públicas concedidas por...
-
Dictamen de DCE 206/2009 del 05-03-2009
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 05/03/2009 Núm. Resolución: 206/2009
-
Dictamen de CJC Comunidad Valenciana 2008/0356 del 15-05-2008
Órgano: Consell Juridic Consultiu De La Comunitat Valenciana Fecha: 15/05/2008 Núm. Resolución: 2008/0356
-
Dictamen de DCE 2059/2001 del 27-09-2001
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 27/09/2001 Núm. Resolución: 2059/2001
-
Resolución TEAC, 7334/2016, 02-03-2017. Prestación por maternidad no prevista como renta exenta en el IRPF.
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 02/03/2017 Núm. Resolución: 7334/2016/00/00
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 2611, 07-06-2001
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 07/06/2001