Resolución No Vinculante de Dirección General de Tributos, 0958-02 de 21 de Junio de 2002
- Órgano: SG de Tributación de no Residentes
- Fecha: 21 de Junio de 2002
- Núm. Resolución: 0958-02
Normativa
Cuestión
Descripción
Contestación
El consultante declara que es residente en Nueva Zelanda, aunque está pasando actualmente un periodo de vacaciones en el Reino Unido, y ha prestado servicios en España durante tres meses no consecutivos.
España tiene firmado un Convenio para evitar la doble imposición con Reino Unido, pero tal y como se expresa en el artículo 1 del mismo, únicamente es aplicable a los residentes de uno u otro Estado. Como el consultante ha declarado que no es residente en el Reino Unido, y tampoco lo ha sido en España, éste convenio no es de aplicación en este caso.
Dado que las rentas han sido obtenidas en España y el consultante es residente en Nueva Zelanda, sólo podría aplicarse el convenio entre estos dos Estados. Este convenio no existe, luego la única normativa aplicable en este caso es la legislación interna de los dos Estados.
Aunque del escrito del consultante no se puede deducir si ha existido un contrato mercantil o laboral, en cualquier caso será de aplicación el artículo 12 de la Ley 41/1998, de 9 de diciembre, del Impuesto sobre la Renta de no Residentes (Boletín Oficial del Estado de 10 de diciembre), según el cual se entienden obtenidas en territorio español las rentas percibidas por el consultante.
A su vez, esta Ley en su artículo 30 fija una retención para este tipo de rentas del 25 por cien sobre el importe bruto satisfecho.
El consultante ha sido retenido correctamente por los trabajos realizados en territorio español y, por consiguiente , no procede la devolución de las cantidades ya ingresadas.
Ley 41/1998 de 9 de Dic (Renta de no Residentes y Normas Tributarias) DEROGADO PARCIALMENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 295 Fecha de Publicación: 10/12/1998 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1999 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Supranacional Nº C-553/16, TJUE, 25-07-2018
Orden: Supranacional Fecha: 25/07/2018 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-553/16
-
Sentencia Supranacional Nº C-603/10, TJUE, 18-10-2012
Orden: Supranacional Fecha: 18/10/2012 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Kasel Num. Sentencia: C-603/10
-
Sentencia Constitucional Nº 16/1985, TC, Sección Primera, Rec Recurso de amparo 801/1984, 10-01-1985
Orden: Constitucional Fecha: 10/01/1985 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 16/1985 Num. Recurso: Recurso de amparo 801/1984
-
Sentencia Supranacional Nº T-190/02, TJUE, 24-06-2004
Orden: Supranacional Fecha: 24/06/2004 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: T-190/02
-
Sentencia Supranacional Nº C-316/97, TJUE, 19-11-1998
Orden: Supranacional Fecha: 19/11/1998 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Wathelet Num. Sentencia: C-316/97
-
Situaciones especiales para el disfrute de vacaciones
Orden: Laboral Fecha última revisión: 21/02/2020
NOVEDAD- El permiso retribuido que coincida con periodos vacacionales no se compensa, según un abogado general de la UE. SITUACIONES ESPECIALES QUE GENERAN DUDAS SOBRE EL DISFRUTE DE VACACIONES Incapacidad temporalDur...
-
Derecho del trabajador a vacaciones retribuidas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/03/2016
El período de vacaciones anuales retribuidas, no sustituible por compensación económica, será el pactado en Convenio Colectivo o contrato individual. No pudiendo, en ningún caso, ser inferiores a 30 días naturales Como se ha estudiado en el co...
-
Proceso especial en materia de vacaciones
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/02/2019
De acuerdo con lo dispuesto en el art. 38 Estatuto de los Trabajadores y en el art. 125 Ley de Jurisdicción Social, todo trabajador tiene derecho por cada año a un periodo de vacaciones retribuidas de treinta días naturales como mínimo. El period...
-
Regulación legal del derecho a vacaciones retribuidas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/11/2020
Las personas trabajadoras tienen reconocido constitucionalmente, el derecho a vacaciones periódicas retribuidas con cargo al empresario en el art. 38 Estatuto de los Trabajadores, que no puede ser inferior, en ningún caso, a 30 días naturales. E...
-
Plus salarial de asistencia al trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/01/2016
El plus de asistencia o los denominados ?incentivos de asistencia? son pluses que recibe el empleado por no faltar a su puesto de trabajo en las condiciones establecidas en convenio colectivo. Lejos del concepto de "inasistencia justificada e inter...
-
Solicitud por parte del trabajador a la empresa para la fijación del período de vacaciones.
Fecha última revisión: 09/05/2016
NOTA: Los trabajadores tienen reconocido constitucionalmente, el derecho a vacaciones periódicas retribuidas con cargo al empresario en el Art. 38 ,Estatuto de los Trabajadores, que no puede ser inferior, en ningún caso, a 30 días naturales. El pe...
-
Clausula contractual de salario a comisión.
Fecha última revisión: 08/04/2019
MODELO 1 CLÁUSULA DE SALARIO A COMISIÓNCLÁUSULA N.º [NUMERO]Como retribución por la prestación de servicios, el trabajador percibirá una comisión mensual consistente en el [CANTIDAD] por 100 de las ventas correspondientes a aquellas operaci...
-
Solicitud de iniciación de procedimiento amistoso por CDI (IRNR)
Fecha última revisión: 10/09/2018
AL JEFE DE LA DEPENDENCIA DE GESTIÓNDELEGACIÓN [ESPECIFICAR] DE [ESPECIFICAR]AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIADon/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), ...
-
Modelo para la fijación plural del período de vacaciones.
Fecha última revisión: 09/05/2016
NOTA: El periodo o periodos para el disfrute de las vacaciones se fijará de común acuerdo entre el empresario y el trabajador, de conformidad con lo establecido en su caso en los convenios colectivos sobre planificación anual de las vacaciones. El...
-
Acuerdo para el disfrute de las vacaciones anuales entre empresa y trabajador (art. 38.3, ET)
Fecha última revisión: 06/06/2016
NOTA: El calendario de vacaciones se fijará en cada empresa. El trabajador conocerá las fechas que le correspondan dos meses antes, al menos, del comienzo del disfrute.Cuando el período de vacaciones fijado en el calendario de vacaciones d...
-
Caso práctico: Permiso por paternidad coincidente con el periodo de vacaciones.
Fecha última revisión: 13/01/2016
-
Caso práctico: Efectos de solicitar los días de cortesía para el envío de notificaciones electrónicas
Fecha última revisión: 19/02/2020
-
Análisis de las sentencias de AN 17/09/2014 y TJUE 22/05/2014 en relación con el salario a comisión durante las vacaciones
Fecha última revisión: 19/04/2016
-
Caso práctico: Modalidad contractual adecuada para la sustitución de trabajadores por vacaciones.
Fecha última revisión: 14/05/2018
-
Caso práctico: Descuento de las vacaciones disfrutadas ante extinción contractual
Fecha última revisión: 13/04/2016
PLANTEAMIENTO¿Si durante el disfrute del periodo vacacional de un trabajador nace su hijo, tiene derecho al permiso por paternidad?RESPUESTASí, cuando el período de vacaciones coincida en el tiempo con el disfrute del permiso por paternidad, se ...
PLANTEAMIENTOSi una empresa solicita los días de cortesía para el envío de notificaciones electrónicas durante el periodo de vacaciones, por ejemplo, durante el mes de julio, ¿cómo afectaría este hecho para el caso de los impuestos que prescri...
PLANTEAMIENTOAnálisis de las sentencias de AN 17/09/2014 y TJUE 22/05/2014 en relación con el salario a comisión durante las vacacionesEl Sr. Canto disfrutó de vacaciones anuales retribuidas del 19 de diciembre de 2011 al 3 de enero de 2012.Por e...
PLANTEAMIENTO¿Qué tipo de contrato es el más adecuado para sustituir al personal que se encuentra en periodo de vacaciones? ¿uno eventual por circunstancias de la producción o uno de interinidad?En caso de realizar un contrato para cubrir vacaci...
PLANTEAMIENTOUn trabajador con contrato indefinido es baja voluntaria en la empresa con fecha 25-09-2016. Durante el año 2016 ha disfrutado ya de sus 30 días de vacaciones. ¿Podría la empresa descontar en la liquidación el número de días que h...
-
Resolución de TEAC, 00/9247/1996, 09-02-2000
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 09/02/2000 Núm. Resolución: 00/9247/1996
-
Resolución Vinculante de DGT, V0986-17, 20-04-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 20/04/2017 Núm. Resolución: V0986-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V3295-17, 27-12-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/12/2017 Núm. Resolución: V3295-17
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1018-01, 28-05-2001
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 28/05/2001 Núm. Resolución: 1018-01
-
Resolución de TEAC, 00/889/2005, 14-09-2007
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 14/09/2007 Núm. Resolución: 00/889/2005