Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V0408-21 de 25 de Febrero de 2021
- Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas
- Fecha: 25 de Febrero de 2021
- Núm. Resolución: V0408-21
Normativa
Ley 35/2006, art. 96
Cuestión
Pregunta sobre la incidencia del reintegro de la prestación por desempleo en la liquidación del IRPF y la obligación de presentar la declaración del impuesto con unos rendimientos íntegros del trabajo inferiores a 12.000 euros.
Descripción
Manifiesta el consultante que en 2020 ha tenido tres pagadores de rendimientos del trabajo, entre ellos el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) que le ha abonado la prestación por desempleo por estar incluido en un Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE), prestación de la que en 2021 tuvo que devolver parte pues se la siguieron pagando una vez reincorporado a su puesto de trabajo.
Contestación
La imputación temporal de las rentas se recoge en el artículo 14 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio (BOE del día 29), precepto que en su apartado 1.a) establece como regla general para los rendimientos del trabajo su imputación “al período impositivo en que sean exigibles por su perceptor”.
En el presente caso, y en relación con la cuestión formulada, nos encontramos con unos rendimientos del trabajo indebidamente percibidos: los correspondientes a la prestación por desempleo en 2020 y reintegrados por el consultante al SEPE en 2021.
Pues bien, respecto a estos rendimientos del trabajo indebidamente percibidos en 2020 procede indicar que ese carácter de indebidos, no exigibles —por tanto— por su perceptor y que deben ser reintegrados al pagador comporta que no proceda incluirlos en la liquidación del IRPF-2020, ello con independencia del momento en que se realice su devolución al pagador, devolución que, en este caso, según se indica en el escrito de consulta, ya se ha efectuado.
Aclarado lo anterior, en cuanto a la obligación de presentar la declaración del impuesto, su regulación aparece recogida en el artículo 96 de la Ley del Impuesto, artículo que en su apartado 1 establece con un carácter general que “los contribuyentes estarán obligados a presentar y suscribir declaración por este Impuesto, con los límites y condiciones que reglamentariamente se establezcan”.
A continuación, el mismo artículo regula en sus apartados 2 y 3 los límites del ámbito de exclusión de esta obligación de la siguiente forma:
“2. No obstante, no tendrán que declarar los contribuyentes que obtengan rentas procedentes exclusivamente de las siguientes fuentes, en tributación individual o conjunta:
a) Rendimientos íntegros del trabajo, con el límite de 22.000 euros anuales.
b) Rendimientos íntegros del capital mobiliario y ganancias patrimoniales sometidos a retención o ingreso a cuenta, con el límite conjunto de 1.600 euros anuales.
Lo dispuesto en esta letra no será de aplicación respecto de las ganancias patrimoniales procedentes de transmisiones o reembolsos de acciones o participaciones de instituciones de inversión colectiva en las que la base de retención, conforme a lo que se establezca reglamentariamente, no proceda determinarla por la cuantía a integrar en la base imponible.
c) Rentas inmobiliarias imputadas en virtud del artículo 85 de esta Ley, rendimientos íntegros del capital mobiliario no sujetos a retención derivados de letras del Tesoro y subvenciones para la adquisición de viviendas de protección oficial o de precio tasado y demás ganancias patrimoniales derivadas de ayudas públicas, con el límite conjunto de 1.000 euros anuales.
En ningún caso tendrán que declarar los contribuyentes que obtengan exclusivamente rendimientos íntegros del trabajo, de capital o de actividades económicas, así como ganancias patrimoniales, con el límite conjunto de 1.000 euros anuales y pérdidas patrimoniales de cuantía inferior a 500 euros.
3. El límite a que se refiere la letra a) del apartado 2 anterior será de 14.000 euros para los contribuyentes que perciban rendimientos íntegros del trabajo en los siguientes supuestos:
a) Cuando procedan de más de un pagador. No obstante, el límite será de 22.000 euros anuales en los siguientes supuestos:
1.º Si la suma de las cantidades percibidas del segundo y restantes pagadores, por orden de cuantía, no supera en su conjunto la cantidad de 1.500 euros anuales.
2.º Cuando se trate de contribuyentes cuyos únicos rendimientos del trabajo consistan en las prestaciones pasivas a que se refiere el artículo 17.2.a) de esta Ley y la determinación del tipo de retención aplicable se hubiera realizado de acuerdo con el procedimiento especial que reglamentariamente se establezca.
b) Cuando se perciban pensiones compensatorias del cónyuge o anualidades por alimentos diferentes de las previstas en el artículo 7 de esta Ley.
c) Cuando el pagador de los rendimientos del trabajo no esté obligado a retener de acuerdo con lo previsto reglamentariamente.
d) Cuando se perciban rendimientos íntegros del trabajo sujetos a tipo fijo de retención”.
Por tanto, en el ámbito que aquí se analiza —referido únicamente a los rendimientos del trabajo—, el consultante no estará obligado a presentar la declaración del impuesto, pues no supera los límites de obtención de rendimientos íntegros del trabajo determinantes de tal obligación: 22.000 o, en su caso, 14.000 euros anuales, procediendo aclarar aquí que para el cómputo de estos límites no se incluyen, evidentemente, los importes indebidamente percibidos y que procede reintegrar (en este caso ya reintegrados) al SEPE.
Lo que comunico a usted con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (BOE del día 18).
Ley General Tributaria (Ley 58/2003 de 17 de Dic) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
Ley 35/2006 de 28 de Nov (IRPF -Impuesto sobre la renta de las personas físicas-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Habilitación normativa.
- D.F. 6ª. Habilitación para la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 5ª. Modificación del texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 6/2018, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 82/2017, 12-01-2018
Orden: Administrativo Fecha: 12/01/2018 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: González García, María Begoña Num. Sentencia: 6/2018 Num. Recurso: 82/2017
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 418/2018, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 869/2016, 20-09-2018
Orden: Administrativo Fecha: 20/09/2018 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: álvarez Theurer, Carmen Num. Sentencia: 418/2018 Num. Recurso: 869/2016
-
Sentencia Administrativo Nº 334/2016, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 923/2012, 30-03-2016
Orden: Administrativo Fecha: 30/03/2016 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Foncillas Sopena, Ramon Num. Sentencia: 334/2016 Num. Recurso: 923/2012
-
Sentencia Administrativo Nº 306/2011, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 806/2007, 10-03-2011
Orden: Administrativo Fecha: 10/03/2011 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Fernandez De Benito, Maria Jesus Emilia Num. Sentencia: 306/2011 Num. Recurso: 806/2007
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 343/2019, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 534/2016, 29-03-2019
Orden: Administrativo Fecha: 29/03/2019 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Toscano Ortega, Juan Antonio Num. Sentencia: 343/2019 Num. Recurso: 534/2016
-
Obligación de declarar (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 10/03/2020
Obligación de declarar del contribuyente: Los contribuyentes estarán obligados a presentar y suscribir declaración por el IRPF en los términos previstos en el artículo 96 de la LIRPF y en el artículo 61 del RIRPF.Estarán obligados a declarar e...
-
Campaña Renta 2020: aspectos generales
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 07/04/2021
Campaña Renta 2020: Aspectos generales CalendarioPLAZO DE DECLARACIÓN: Del 7 de abril al 30 de junio de 2021FIN DE PLAZO PARA LA DOMICILIACIÓN DEL PAGO: 25 de junio de 2021FIN DE PLAZO PRESENTACIÓN SIN DOMICILIACIÓN: 30 de junio de 2021PLAZO...
-
Rendimientos del trabajo (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 05/02/2020
NOVEDADES: Real Decreto 1461/2018, de 21 de diciembre. Modifica el artículo 80 del RIRPF en su apartado 2, con entrada en vigor desde el 23/12/2018Se considerarán rendimientos íntegros del trabajo, tal y como dispone el Art. 17 ,LIRPF, todas las c...
-
Tipos de retención (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 07/01/2021
Las retenciones son cantidades que se detraen al contribuyente por el pagador de determinadas rentas, por estar así establecido en la ley, para ingresarlas en la Administración tributaria como anticipo de la cuota del Impuesto que el contribuyente ...
-
Residencia en territorio español para el acceso a los complementos por mínimos de las pensiones
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/03/2016
Los beneficiarios de pensiones contributivas del sistema de la Seguridad Social, que no perciban rendimientos del trabajo, del capital o de actividades económicas y ganancias patrimoniales, de acuerdo con el concepto establecido para dichas rentas e...
-
Autorización del trabajador para el traslado de datos personales al SEPE en la tramitación de ERTE por parte de la empresa
Fecha última revisión: 26/03/2020
CONSENTIMIENTO EXPRESO PARA LA CESIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL AL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO PARA LA TRAMITACIÓN DE PRESTACIÓN POR DESEMPLEO ANTE EXPEDIENTE DE REGULACIÓN TEMPORAL DE EMPLEOYo, D./Dª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA], con d...
-
Modelo 190 IRPF. Gipuzkoa
Fecha última revisión: 10/11/2017
-
Demanda de reclamación contra denegación de prestación por desempleo (funcionarios interinos, personal eventual, personal al servicio de las administraciones públicas contratado en régimen de derecho administrativo).
Fecha última revisión: 04/10/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] (1), Letrado en ejercicio del Ilte. Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con despacho abierto en [LOCALIDAD], calle [CALLE] nº [NUMERO], el cual vengo a designar a efectos de c...
-
Modelo 190. IRPF (Telemático)
Fecha última revisión: 03/01/2020
-
Formulario de solicitud de rectificación de autoliquidación por recuperación de la condición de contribuyente. IRPF
Fecha última revisión: 13/10/2017
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA][ESPECIFICAR] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIMERO. Qu...
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GESTIÓN DEL IMPUESTO: OBLIGACIÓN DE DECLARAR - OBLIGACION DE DECLARAR: LIMITES GENERALES
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - OBLIGACIÓN DE DECLARAR Y PLAZO - OBLIGACION DE DECLARAR: LIMITES GENERALES
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Obligación presentación declaración del IRPF: dos pagadores
Fecha última revisión: 18/01/2017
-
Análisis de la Consulta vinculante V1198-12. Calificación de rendimientos a efectos del IRPF y obligación de declarar
Fecha última revisión: 19/01/2017
-
Caso práctico: obligatoriedad de presentación de declaración de IRPF
Fecha última revisión: 09/02/2021
Materia134873 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GESTIÓN DEL IMPUESTO: OBLIGACIÓN DE DECLARAR Y PLAZO - OBLIGACIÓN DE DECLARARPregunta¿ Quienes tienen obligación de declarar ?RespuestaEn general todos contribuye...
Materia127263 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - GESTIÓN DEL IMPUESTO: OBLIGACIÓN DE DECLARAR Y PLAZO - OBLIGACIÓN DE DECLARARPregunta¿ Quienes tienen obligación de declarar ?RespuestaEn general todos contribuyentes están ...
PLANTEAMIENTOSe pregunta si existe obligación a presentar la declaración del IRPF-2014, en el caso de una persona que ha obtenido en 2014 rendimientos del trabajo de dos pagadores: inferiores a 22.000,00 € del primer pagador e inferiores a 1.500,...
PLANTEAMIENTO El consultante tiene un hijo menor de veinticinco años. Éste ha trabajado en verano en tres empresas distintas, por lo que ha obtenido la cantidad total de 2.350 euros brutos.Una de las empresas ha declarado los rendimientos (450 eur...
PLANTEAMIENTO¿Cuáles son los requisitos y límites para quedar obligado a presentar la declaración por IRPF?RESPUESTALa obligatoriedad de la presentación de declaración se recoge en el artículo 96 de la LIRPF que establece que:"1. Los contribuy...
-
Resolución Vinculante de DGT, V4543-16, 20-10-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 20/10/2016 Núm. Resolución: V4543-16
-
Resolución Vinculante de DGT, V1938-14, 16-07-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 16/07/2014 Núm. Resolución: V1938-14
-
Resolución Vinculante de DGT, V1693-16, 19-04-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 19/04/2016 Núm. Resolución: V1693-16
-
Resolución Vinculante de DGT, V2859-20, 22-09-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 22/09/2020 Núm. Resolución: V2859-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V2723-18, 15-10-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 15/10/2018 Núm. Resolución: V2723-18