Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V0459-17 de 21 de Febrero de 2017
- Órgano: SG de Impuestos Patrimoniales, Tasas y Precios Públicos
- Fecha: 21 de Febrero de 2017
- Núm. Resolución: V0459-17
Normativa
TRLITPAJD RDLeg 1/1993 art. 45-I-B-24
Cuestión
Tributación de la operación planteada en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y si resultaría amparada por la exención prevista en el artículo 9 de la Ley 2/1994, de 30 de marzo, sobre subrogación y modificación de préstamos hipotecarios.
Descripción
La entidad consultante tiene suscrito un contrato de préstamo con garantía hipotecaria. En este momento es su intención refinanciar su deuda, obteniendo un reducción significativa en el tipo de interés del préstamo y, adicionalmente, modificar el periodo de liquidación de intereses y del pago de las cuotas de amortización del principal, que pasarían a ser semestrales, manteniéndose inalteradas el resto de las condiciones del préstamo hipotecario.
Contestación
El artículo 31.2 del texto refundido del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (TRLITPAJD), aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1993, de 24 de septiembre (BOE de 20 de octubre), referido a la cuota gradual de la modalidad de actos jurídicos documentados, determina lo siguiente:
“Las primeras copias de escrituras y actas notariales, cuando tengan por objeto cantidad o cosa valuable, contengan actos o contratos inscribibles en los Registros de la Propiedad, Mercantil y de la Propiedad Industrial y de Bienes Muebles no sujetos al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones o a los conceptos comprendidos en los números 1 y 2 del artículo 1.º de esta Ley, tributarán, además, al tipo de gravamen que, conforme a lo previsto en la Ley 21/2001, de 27 de diciembre, por la que se regulan las medidas fiscales y administrativas del nuevo sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía, haya sido aprobado por la Comunidad Autónoma.
Si la Comunidad Autónoma no hubiese aprobado el tipo a que se refiere el párrafo anterior, se aplicará el 0,50 por 100, en cuanto a tales actos o contratos.”.
Por lo tanto, la escritura quedará sujeta a Actos Jurídicos Documentados si cumple todos los requisitos que establece el artículo 31.2 del TRLITPAJD: Ser primera copia de una escritura, ser inscribible en el Registro de la Propiedad, tener contenido valuable y no estar sujeta a las modalidades de Transmisiones Patrimoniales Onerosas ni de Operaciones Societarias o al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
Siendo indiscutible la concurrencia, en el supuesto que se examina, de los requisitos 1 y 4, queda por determinar si se cumple la exigencia de que se trate de un acto inscribible y de contenido valuable. En este sentido la Dirección General de los Registros y del Notariado (DGRN) ha manifestado, en informe de fecha 20 de julio de 2012, que
“Sí son inscribibles en el Registro de la Propiedad Inmobiliaria:
- La prórroga del plazo del préstamo.
- El establecimiento de un periodo de carencia.
- La modificación del tipo de interés del préstamo.
- La modificación del sistema de amortización.
- El cambio de divisa.
(…)
La inscripción de tales pactos, no supone por sí sola, una modificación o alteración en la responsabilidad hipotecaria.”.
Respecto a la exigencia de que el contenido de la escritura sea valuable, este Centro Directivo entiende que ello no depende de que se modifique o no la garantía hipotecaria, sino de que la novación se pueda cuantificar, y por lo tanto las escrituras que se limitan a introducir modificaciones tales como el establecimiento de un periodo de carencia, la prórroga del vencimiento de la disponibilidad del crédito, las alteraciones en el calendario de disposiciones y en algún supuesto de modificación del tipo de interés aplicable, sin modificación de la responsabilidad hipotecaria, en la medida que son cuantificables, son valuables y por tanto estarán sujetas a la cuota gradual de actos jurídicos. En suma, aunque no se modifique la garantía hipotecaria, si la novación del crédito es cuantificable, tiene contenido valuable y tributará en cualquier caso.
Por ello, la base imponible se corresponderá con la ampliación de dicha responsabilidad solamente en el caso que se trate de una ampliación de crédito sin modificar ningún otro elemento del mismo, con el consiguiente incremento de la responsabilidad hipotecaria del contrato original. En todos los demás casos la base imponible estará constituida por el importe total garantizado, con independencia de que tal importe sea igual, mayor o menor que el que garantizaba el crédito hipotecario que se ha novado.
Una vez determinada la sujeción de la operación planteada a la cuota variable del documento notarial, procede examinar la posible aplicación de la exención recogida en el artículo 45.I.C) del Texto Refundido del ITP y AJD:
“Con independencia de las exenciones a que se refieren los apartados A) y B) anteriores, se aplicarán en sus propios términos y con los requisitos y condiciones en cada caso exigidos, los beneficios fiscales que para este impuesto establecen las siguientes disposiciones:
24.ª (publicado erróneamente como 23ª)
La Ley 2/1994, de 30 de marzo, sobre subrogación y modificación de préstamos hipotecarios
(…).”.
La Ley 2/1994, de 30 de marzo de 1994, sobre subrogación y modificación de préstamos hipotecarios (BOE de 4 de abril de 1994), en la redacción dada por la Ley 41/2007 de 7 de diciembre (BOE de 8 de diciembre de 2007), establece lo siguiente en su artículo 4.2:
“2. Cuando el prestamista sea una de las entidades a que se refiere el artículo 1 de esta Ley, las escrituras públicas de modificación de préstamos hipotecarios podrán referirse a una o varias de las circunstancias siguientes:
i) la ampliación o reducción de capital;
ii) la alteración del plazo;
iii) las condiciones del tipo de interés inicialmente pactado o vigente;
iv) el método o sistema de amortización y cualesquiera otras condiciones financieras del préstamo;
v) la prestación o modificación de las garantías personales.”.
Por su parte el artículo 9 de la Ley 2/1994 dispone que “Estarán exentas en la modalidad gradual de 'Actos Jurídicos Documentados' las escrituras públicas de novación modificativa de préstamos hipotecarios pactados de común acuerdo entre acreedor y deudor, siempre que el acreedor sea una de las entidades a que se refiere el artículo 1.º de esta Ley y la modificación se refiera a las condiciones del tipo de interés, inicialmente pactado o vigente. Conjuntamente con la modificación del tipo se podrá pactar la alteración del plazo.”.
El primero de los preceptos transcritos incluye una relación de las modificaciones que puede incluir la novación de préstamos hipotecarios que se regula en la Ley 2/1994, lo que no implica que todas ellas queden exentas de la modalidad de actos jurídicos documentados, documentos notariales del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD), pues dicho beneficio fiscal no se establece en el citado precepto, sino en el segundo de los preceptos transcritos, el artículo 9 de la Ley, que tan solo contempla la exención para las escrituras públicas en las que la modificación se refiera a las condiciones del tipo de interés, inicialmente pactado o vigente, añadiendo que, conjuntamente con la modificación del tipo, se podrá pactar la alteración del plazo.
Por otro lado, el artículo 14 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (BOE de 18 de diciembre de 2003), que establece que “No se admitirá la analogía para extender más allá de sus términos estrictos el ámbito del hecho imponible, de las exenciones y demás beneficios o incentivos fiscales”, por lo que se debe concluir que no resultará aplicable la exención establecida en el artículo 9 a la modificación del método o sistema de amortización del préstamo.
En definitiva, las modificaciones que se refieran al tipo de interés inicialmente pactado o vigente y a la alteración del plazo, como sucede en el supuesto planteado, sí están amparadas por la exención regulada en el artículo 9 de la Ley 2/1994.
CONCLUSION
La escritura pública de novación de un préstamo hipotecario, en la que se modifican determinadas cláusulas del mismo relativas al interés del préstamo, tiene derecho a la aplicación de los beneficios fiscales regulados en el artículo 9 de la Ley 2/1994, siempre que concurran los demás requisitos legales exigidos.
Lo que comunico a Vd. con efectos vinculantes, conforme a lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 89 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
LEY 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 302 Fecha de Publicación: 18/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 11ª. Entrada en vigor.
- D.F. 10ª. Desarrollo normativo de actuaciones y procedimientos por medios electrónicos, informáticos y telemáticos y relativos a medios de autenticación.
- D.F. 9ª. Habilitación normativa.
- D.F. 8ª. Modificación de la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/1993, de 24 de septiembre, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 251 Fecha de Publicación: 20/10/1993 Fecha de entrada en vigor: 21/10/1993 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 2/1994 de 30 de Mar (Subrogación y modificación de préstamos hipotecarios) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 80 Fecha de Publicación: 04/04/1994 Fecha de entrada en vigor: 04/04/1994 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 41/2007 de 7 de Dic (Se modifica la Ley 2/1981, de 25 de marzo, de Regulacion del Mercado Hipotecario y otras normas hipotecarias y financieras, regulacion de las hipotecas inversas y el seguro de dependencia) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 294 Fecha de Publicación: 08/12/2007 Fecha de entrada en vigor: 09/12/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 10ª. Entrada en vigor.
- D.F. 9ª. Carácter básico y títulos competenciales.
- D.F. 8ª. Habilitaciones normativas.
- D.F. 7ª. Modificación de la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
- D.F. 6ª. Modificación de la Ley 1/2000, de 7 enero, de Enjuiciamiento Civil y del Real Decreto Legislativo 2/1995, de 7 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Procedimiento Laboral.
Ley 21/2001 de 27 de Dic (Medidas fiscales y administrativas del nuevo sistema de financiación de CCAA y Ciudades con Estatuto de Autonomía) DEROGADO
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 313 Fecha de Publicación: 31/12/2001 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2002 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 2/1994 de 29 de Dic C.A. Asturias (Deporte) DEROGADO
Boletín: Boletín Oficial del Principado de Asturias Número: 0 Fecha de Publicación: 14/01/1995 Fecha de entrada en vigor: 20/04/1995 Órgano Emisor: Comunidad Autonoma Del Principado De Asturias
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 441/2020, TSJ Asturias, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 646/2019, 18-09-2020
Orden: Administrativo Fecha: 18/09/2020 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Chaves García, José Ramón Num. Sentencia: 441/2020 Num. Recurso: 646/2019
-
Sentencia Contencioso-Administrativo 3929/2022 TSJSCA - Barcelona, Rec. 1177/2021 de 11/11/22
Orden: Administrativo Fecha: 11/11/2022 Tribunal: Tribunal Superior De Justicia. Sala De Lo Contencioso-administrativo Ponente: Hector Garcia Morago Num. Sentencia: 3929/2022 Num. Recurso: 1177/2021
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 166/2017, TSJ La Rioja, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 148/2016, 18-05-2017
Orden: Administrativo Fecha: 18/05/2017 Tribunal: Tsj La Rioja Ponente: Escanilla Pallas, Jesús Miguel Num. Sentencia: 166/2017 Num. Recurso: 148/2016
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 115/2017, TSJ La Rioja, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 158/2016, 06-04-2017
Orden: Administrativo Fecha: 06/04/2017 Tribunal: Tsj La Rioja Ponente: Escanilla Pallas, Jesús Miguel Num. Sentencia: 115/2017 Num. Recurso: 158/2016
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 31/2017, TSJ La Rioja, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 70/2016, 02-02-2017
Orden: Administrativo Fecha: 02/02/2017 Tribunal: Tsj La Rioja Ponente: Sastre, Alejandro Valentín Num. Sentencia: 31/2017 Num. Recurso: 70/2016
-
Fijación de doctrina por el TS sobre el pago de los gastos hipotecarios
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 25/02/2021
El Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo dicta 5 sentencias de fecha 23 de enero de 2019, en las que fija una nueva doctrina jurisprudencial sobre cláusulas abusivas en contratos con consumidores, en concreto, sobre los gastos de comi...
-
Beneficios fiscales (ITPYAJD)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 20/01/2023
Los beneficios fiscales aplicables en cada caso a las 3 modalidades de gravamen (transmisiones patrimoniales onerosas, operaciones societarias y actos jurídicos documentados) serán los señalados en el artículo 45 del Real Decreto legislativo 1/19...
-
La última sentencia del TS: ¿quién paga los gastos de tasación derivados de un préstamo hipotecario?
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 17/02/2021
El Alto Tribunal concluye que los bancos deberán devolver al prestatario el 100% del importe de la tasación siempre y cuando no sea de aplicación la Ley 5/2019, de 15 de marzo.Análisis de la STS N.º 35/2021, de 27 de enero, sobre los gastos de...
-
¿Qué son los gastos hipotecarios?
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 17/02/2021
Los gastos hipotecarios son una serie de gastos que se generan a la hora de suscribir un préstamo hipotecario, es decir, derivan de la formalización de un préstamo hipotecario. Son gastos hipotecarios lo de notario, registro, tasación, gestoría...
-
La polémica sobre las sentencias del TS sobre el pago del IAJD
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 25/02/2021
Tras las diversas sentencias contradictorias del Tribunal Supremo y la reforma efectuada por el Gobierno en el sujeto pasivo del impuesto, se llega a la conclusión de que, el pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados recaerá sobre el pres...
-
Carta de reclamación previa por abogado de los gastos de constitución de hipoteca
Fecha última revisión: 17/02/2021
Att. Servicio de Atención al cliente GRUPO BANCO [NOMBRE]Calle [NOMBRE] [NUMERO] Cp.[NUMERO] , [CIUDAD]Asunto: “Cláusula gastos formalización hipoteca”D/Dña. [NOMBRE_ABOGADOCLIENTE], letrado del Ilustre Colegio de Abogados de [CIUDAD] con nú...
-
Carta dirigida por el cliente a entidad bancaria solicitando la nulidad y devolución de los gastos de formalización de la hipoteca
Fecha última revisión: 17/02/2021
AL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE LA ENTIDAD [NOMBRE]Asunto: “Cláusula gastos formalización hipoteca” En [CIUDAD] a [DIA] de [MES] de [ANIO]Muy Señor/a Mío/a:Yo, [NOMBRE_CLIENTE] con DNI [NIF_CIF_DNI_CLIENTE], remito este escrito, en ...
-
Formulario de oposición al recurso de apelación en gastos de constitución de hipoteca (consumidor)
Fecha última revisión: 17/02/2021
Procedimiento: Ordinario [NUM_AUTOS]NIG: [NUMERO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM. [NUMERO] DE [LOCALIDAD]PARA ANTE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA] D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales, colegiado número ...
-
Formulario demanda juicio ordinario de reclamación cantidad por incumplimiento contrato de compraventa de bien inmueble
Fecha última revisión: 25/11/2022
Ref.: [NÚMERO] AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDAD./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procuradora de los Tribunales, y de la mercantil [NOMBRE CLIENTE], con domicilio social sito en [DOMICILIO] y C...
-
Formulario de demanda de nulidad de gastos de constitución de hipoteca y reclamación de cantidad
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [NÚMERO] DE [LOCALIDAD]D./Dña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con domicilio en [CALLE], Nº [NUMERO], Código Posta...
-
Caso práctico: Consulta vinculante DGT nº V1263-15: Cesiones de préstamos hipotecarios
Fecha última revisión: 24/08/2018
-
Caso práctico: ¿Tributa por ITPAJD la escritura notarial de subrogación de hipoteca con modificación del tipo de interés y nueva tasación de la vivienda?
Fecha última revisión: 24/08/2018
-
Caso practico: Tributación en el ITPyAJD de la división horizontal para crear una comunidad de propietarios
Fecha última revisión: 29/08/2022
-
Análisis jurisprudencial sobre la tributación de la fianza en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (IPT)
Fecha última revisión: 04/01/2017
-
Caso práctico: Tributación por AJD de la disolución del condominio. Doble tributación
Fecha última revisión: 29/08/2018
PLANTEAMIENTOSe pregunta acerca de si, en las transmisiones de préstamos hipotecarios realizadas por entidades de crédito, documentadas mediante escritura pública, cuando la transmisión no se enmarque en una operación de reestructuración, la b...
PLANTEAMIENTO¿Tributa por ITPAJD la escritura notarial de subrogación de hipoteca con modificación del tipo de interés y nueva tasación de la vivienda?RESPUESTA[ Modificación del tipo de interés ]Se trata de un supuesto exento de la cuota g...
PLANTEAMIENTO¿Es igual, a efectos del ITPyAJD, en qué comunidad autónoma realices una división horizontal, creando así una comunidad de propietarios? RESPUESTAPara responder a esta cuestión, vamos a analizar qué ocurre si un promotor quiere r...
PLANTEAMIENTO¿Cómo tributa en el impuesto de transmisiones patrimoniales la fianza que se constituye con posterioridad a la constitución inicial del préstamo hipotecario?RESPUESTALa fianza constituida con posterioridad a la constitución inici...
PLANTEAMIENTOUn sujeto y su cónyuge, casados en régimen de separación de bienes, van a iniciar un proceso de divorcio. Ambos cónyuges son propietarios al 50% de dos viviendas, con diferentes valores. La de menor valor está gravada con una hipo...
-
Resolución Vinculante de DGT, V4995-16, 17-11-2016
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 17/11/2016 Núm. Resolución: V4995-16
-
Resolución Vinculante de DGT, V0747-16, 25-02-2016
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 25/02/2016 Núm. Resolución: V0747-16
-
Resolución Vinculante de DGT, V0340-17, 08-02-2017
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 08/02/2017 Núm. Resolución: V0340-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V0612-12, 22-03-2012
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 22/03/2012 Núm. Resolución: V0612-12
-
Resolución Vinculante de DGT, V1168-15, 16-04-2015
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 16/04/2015 Núm. Resolución: V1168-15